Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

#Top2020 Filippo Ganna puede torcer las cosas

Publicado

en

Filippo Ganna Giro
DT-Swiss 1024×14

Filippo Ganna ha recuperado el gusto por las contrarrelojes

Hablar de Filippo Ganna es hacerlo de una debilidad.

Si una cosa ha tenido siempre este mal anillado cuaderno es que la subjetividad es la grapa que sujeta las hojas en blanco.

En el ocho de 2020 que empezamos el otro día con Arnaud Démare, no hemos vacilado en poner el italiano cuya clase y calidad han venido para cambiar las cosas, recuperar cierta esencia de ciclismo, del de antes, del de siempre, de aquel que no caduca por que, lo veas cuando lo veas, te va a gustar seguro.

Filipp Ganna, italiano, y Arnaud Démare, francés, el cogollo de la Europa ciclista, la resistencia de las naciones de siempre en un deporte más mundializado que nunca.

 

Sería injusto ceñirnos por eso sólo al 2020.

La temporada mágica de Filippo Ganna arranca hace un año, más o menos por estas fechas. 

A esa planta indecente sobre la bicicleta le colgó un hito, el récord del mundo de persecución, cuatro kilómetros, dieciséis vueltas al velódromo a full, coqueteando con la barrera de los cuatro minutos, eso es ir a 60 de media a salida parada, una brutalidad.

Filippo Ganna no sólo arrastraba con fortuna esa paella, si no que la lanzaba a la eternidad con un registro clavado en cuatro minutos y dos segundos, un registro de otro tiempo, posiblemente futuro que pone en órbita a la selección italiana de pista de cada a Tokio, y no queráis saber lo carísimas que están las medallas en la cuartera de persecución, esa prueba en la que salen a flote los trabajos de país en un velódromo.

Cruz 400×400

 

Llevar ese poder a la ruta era el reto, un desafío que la realidad ha premiado con una generosidad inversamente proporcional al poco tiempo que tenía para brillar.

Se alzó con el campeonato italiano y rompió todos los registros en la famosa crono final de Tirreno, una prueba del algodón que le puso muy por encima de los tiempos que marcaron cocos del tipo Rohan Dennis y Fabian Cancellara.

Fue campeón del mundo parando el tren embalado que era Wout Van Aert, lo fue sobre la distancia programada ese día, la misma para todos, poner en duda si hubiera ganado de ser más larga es no saber cómo trabaja esta gente que anota una cifra en la pizarra y la entrena hasta morirse sobre la bicicleta.

 

Y luego vino el Giro, «che spettacolo», cuatro etapas, obviamente las tres cronos y una exhibición de nadar y guardar la ropa en el sur, lejos de su querido Piemonte.

Tao ganó el Giro y figurará en el trofeo sin final, Ganna ganó los corazones de la gente con buen gusto, que aprecia el esfuerzo individual y la calidad sobre la máquina, que reparte placer sólo con verle y felicidad por ver que algo casi perfecto tiene recorrido.

Por que cuando aparece un monstruo como Ganna, y se rodea de rivales como Van Aert, Evenepoel, Dennis, Roglic o Dumoulin, está claro que hay que volver a las esencias, a la crono, el esfuerzo individual, uno a uno, sin distorsiones, sin necesidad de las kilometradas de antaño, pero sí dando sorbos sobre una modalidad que nuca debió desaparecer del mapa.

Ganna ha contribuido a torcer esa percepción, ahora le viene lo más grande, Tokio…

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Thibaut Nys versiona la leyenda de Sven

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

A diferencia de su padre, la carretera llena el tiempo y palmarés de Thibaut Nys

Cuando vistamos el Centro Sven Nys, hace ya unos años, queda clara la importancia que tiene la carrera de su hijo Thibaut,

En la eterna comparación padre-hijo, casi siempre emerge la sensación que el vástago no supera al padre, en especial cuando el padre ha sido un monstruo en lo suyo.

Sven Nys es lo más elegante, eficaz e hiriente que he visto nunca en ciclocross, su dominio, durante tantos años fue tan extendido que ofrece pocas dudas si lo situamos en el top 3 de los mejores de siempre en la modalidad de invierno.

Thibaut Nys desde bien joven ha ido cumpliendo pasos en la especialidad de los meses más cortos del año.

Entre frío y barro, el pequeño de los Nys ha ido pergeñando un palmarés creciente pero topado por el dominio de los grandes especialistas de la modalidad.

Thibaut Nys le plantó cara a Mathieu Van der Poel en alguna cita importante, pero la diferencia entre el neerlandés y el resto no entiende de apellidos.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Sin embargo, ese tope que le adivinamos por el momento en ciclocross, no lo atisbamos en carretera.

El belga lleva pocas carreras, pero no para de poner semilla en todas ellas.

El hijo de los Nys ya ha ganado etapas en Romandía y Suiza más la general de Hungría.

No son carreras pequeñas, no cualquier cosa, y curiosamente Nys forma parte de ese pequeño pero selecto grupo que destacan especialmente en carreras suizas.

En todo caso, Thibaut Nys es muy bueno, mucho, no le vemos tope, su forma de ganar a Alberto Bettiol y compañía en la tercera etapa de la Vuelta a Suiza es abrumadora, igual que la forma cómo se maneja al final, dejando hacer al resto, toma a rueda de Keldermann y remata a gente mucho más experimentada que él.

Sólo tiene 21 años y crece en el seno de la marca a la que se vincula su padre mientras amplía los horizontes de Sven, siempre centrado en el ciclocross.

El hijo homenajea a su padre con su propia versión.

Imagen: FB Tour de Romandie

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Matteo Jorgenson, el mejor plan B para el Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Al progreso de Jorgenson sólo le falta el examen del Tour

Ocho segundos nada más salvaron a Roglic de otro deastre el último día de una vuelta por etapas del prestigio del Dauphiné, ocho segundos que son pocos pero suficientes para explicar lo mucho, muchísimo, que esta creciendo Matteo Jorgenson, a quien en tres semanas todos queremos ver en el Tour.

Hace unos días, Sepp Kuss admitía que casi mejor que Jonas Vingegaard estuviera presto para la mejor carrera del mundo no fuera que le tocara dar el paso adelante.

A Sepp Kuss creo que el liderato, aunque se viera con una Vuelta en sus manos, le sigue quemando, y tenerlo en el Tour debe exceder todo.

No sé si Matteo Jorgenson firmaría esa sentencia, no creo que el americano quiera un papel “gregario de lujo” para el Tour, incluso a sabiendas que cuando fichó por Visma éste iba a ser su “casi” seguro papel.

Claro que el año avanza y lo que ha crecido Jorgenson estos cinco meses de competición es una barbaridad.

Todo lo que Matteo vislumbraba en Movistar lo está cumpliendo en Visma pero a cámara rápida, todo lo que hacía bien de azul, lo hace super bien de amarillo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El Dauphiné es ota muesca más.

Matteo Jorgenson ha crecido hasta ser el ciclista perfecto para el 100% del año.

Rinde en clásicas, en carreras de primavera, en la previa del Tour y ahora veremos si también en éste.

El año pasado Jorgenson cuadró Tour de escapadas y búsqueda de una victoria parcial.

Es valiente y tiene motor, pero a veces se viene muy arriba, como en el Puy de Dôme o como cuando su equipo lo lanzo en la Het Niewsblad este mismo año.

Esta vez por eso el cuento cambia.

Jorgenson llegará al Tour como ganador de París-Niza y subcampeón de Dauohiné, en sendas citas se ha medido con Remco Evenepoel y Primoz Roglic, a ambos les ha mojado la oreja.

El Jorgeson que pisará la salida de Florencia en unos días es un candidato a cosas importantes en el Tour.

Incluso con Vingegaard en la partida, pues en el fondo sobre el danés penden muchas incógnitas.

Imagen A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar

Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic para amasar generales y generales de vueltas por etapas dando, muchas veces, la sensación de ganarlas con lo justo, sin mostrar ni arriesgar más allá si bien me pregunto: ¿Le sería suficiente ante Tadej Pogacar?

Evidentemente que no.

Si una cosa tiene el esloveno más joven de los dos es que lleva las cosas a tal extremo que correr sin «mojarse» y ganar, como hace Primoz, no es posible.

Pero antes, ojo a la estadística que rodea al líder del Bora.

Al margen de las tres Vueltas y el Giro, reúne dos victorias en Dauphiné, Tirreno, Itzulia y Romandia, más la Volta, UAE Tour y Paris-Niza.

Como bien sabéis sólo le falta la Vuelta a Suiza para tener todas las majors de una semana, si entre ellas no metemos la Vuelta a Polonia.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En casi nunca de esas carreras Roglic ha coincidido con Pogacar, de hecho que me venga a la memoria sólo la Itzulia de 2021.

Recordaréis cómo fue aquella edición, con los entonces Jumbo Roglic-Vingegaard sorprendiendo a Pogacar en un descenso y llevando la carrera al límite hasta la misma cima de Arrate.

Roglic «vengó» en cierta manera su derrota ante Pogacar en el Tour, meses antes, y comprobó que para correr ante su rival y compatriota no le vale la técnica de sumar de poquito en poquito en cada final de etapa mediante lo que se denomina con cariño «el pancartazo».

Eso vale con el 99% de los opositores, con Tadej, ni siquiera con Vingegaard, es inoperante.

Así que será interesante ver que propone Bora en el Tour, recordemos que este equipo armó aquella cabalgada de Hindley el año pasado poniendo presión y zozobra sobre Jumbo y UAE.

No les salió del todo, pero tuvieron el amarillo y se llevaron la etapa, premios que en el Tour quitan el sueño a muchos.

Esta vez no sólo acuden con Hindley, y viene Roglic, artillería pesada, calidad al aparato. 

Seguro que lo del «pancatazo» quedará en el cajón.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente

Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de Vingegaard, las alineaciones de Visma y UAE para el Tour, la entrada de Red Bull en el maillot de Bora y todas esas cosas, nadie habla de Primoz Roglic.

Muchas veces pienso en el esloveno sin ropa, y no en el primer sentido que se os venga a la mente, y sí por la cantidad de cicatrices que debe tener por brazos y piernas.

De hecho son famosas, si no me equivoco, un par de fotos suyas, con multitud de gasas, esparadrapos y moratones en la cama tras alguna de las tremendas caídas que ha sufrido.

Este año a Roglic casi no le hemos visto, muy por debajo en la París-Niza y fugaz en Itzula, una caída en Euskadi le ha dejado fuera de calendario hasta este Dauphiné.

La francesa es una carrera que ganó hace un par de años tras haberla tenido a tocar en 2020 hasta que una caída, para variar, le dejó fuera de la misma.

Estos días merodea las primeras plazas de la prueba que se tiene como ese «pequeño Tour» que prueba las piernas para el grande, el de julio.

No sé si se meterá en la lucha por la general, a priori no es objetivo, pero cuántas veces se ha presentado en una vuelta sin querer disputar a fondo y acabó en el ajo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En todo caso, para Roglic y su equipo el Tour lo es todo, ahora mismo y aquello que implique un riesgo innecesario no se va a contemplar.

Lo que pasó en Itzulia fue un doloroso recuerdo de lo sencillo que es perderlo todo en un momento.

Mirando al Tour, yo no veo mejor rival, ahora mismo, para Tadej Pogacar que Primoz Roglic.

Valoramos mucho la evolución de Vingegaard, miramos a Evenepoel, pero Roglic me parece el rival más sólido ahora mismo para Pogacar.

En este Tour confluyen varios aspectos, el dorsal uno es un saco de dudas, entra un nuevo sponsor en el equipo y no son ya muchas las ocasiones que le quedan de ir a por la mejor carrera.

En un mano a mano, veo imposible desbordar a su rival esloveno, pero Bora basa algunas de sus mejores victorias en actuaciones corales de primer orden y en el ocho del Tour van a tener uno de los mejores equipos.

Roglic tendrá un plan, su plan, fue el menos perjudicado en las caídas de Itzulia y su forma crece lo suficiente para estar ya delante en Dauphiné.

Sólo le deseo un Tour en blanco, sin caídas ni elementos que distorsiones y a ver cuál es su sitio en la mejor carrera.

De ser así, apuesto que no estará lejos del mejor.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.