Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Vuelta Suiza: Lo de UAE no es sano para el ciclismo

Publicado

en

El dominio de los UAE en Vuelta a Suiza retrata uno de los males de este deporte

Como comentaba con lo amigos de Podcast Biciescapa esta mañana, sólo hubiera faltado decidir lo de UAE en Vuelta a Suiza en un piedra, papel, tijera como el año pasado Eslovenia.

Un dominio así es insano y poco edificante, es acaparador y casi repelente.

Lo de Almeida y Yates, en teoría gregarios de lujo para Pogacar en el Tour, ha sido tan abrumador como poco beneficioso para el ciclismo.

CCMM Valenciana

Han jugado literalmente con el ganador saliente, Mattias Skjelmose, Egan Bernal y compañía.

Decía el otro día en el podcast, Kike Molares que esperaba que la entrada de Red Bull en ciclismo no sólo sirviera para «sofisticar» más aún este deporte, que también velara por una competición más justa que en el fondo diera más oportunidades a los pequeños.

Basaba su valoración en el hecho que a Red Bull, pero a cualquiera de las marcas que copan los mejores equipos del pelotón, les interesa más una competición con clase media y menos media que abrir una brecha insalvable entre 3-4 equipos y el resto.

Me gustó su valoración y la Vuelta a Suiza con el UAE en «ciclismo champagne» lo ha corroborado.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Toda la vida ha existido una brecha entre los mejores y el resto, pero lo que estamos viendo en tiempos recientes es inaudito.

Salimos en grandes clásicas y vueltas de tres semanas con la casi total certeza de que la cosa va a estar entre Visma, UAE, Ineos o Lidl-Trek, cuando no con Bora y si falla algo entre Alpecin y Soudal.

Pero no os engañéis, es muy complicado que los que cuatro que cito primero cedan la pieza.

Su control es terrible, cuentan con gente de equipo que podría dar mucho espectáculo en cualquier otra estructura y sus gregarios de lujo podrían liderar el 99% de los equipos del World Tour, cuanto si más de otro nivel.

Cuando hablas con Movistar la cantinela va por equipo, cuando lo haces con Kern Pharma o Caja Rural emerge la total resignación.

Es una realidad tan tangible como la estadística que arroja el Procyclingstats onde las diferencias hablan por sí solas.

El ciclismo así pierde actores, riqueza y variedad, y aunque el choque de trenes entre los peces gordos cause furor, la cantidad de matices que nos dejamos por el camino es brutal.

Imagen: UAE Team Emirates

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

No hay nadie como Felipe Orts

Publicado

en

Por

El 7º título nacional deja a Felipe Orts en lo más alto del ciclocross español

Felipe Orts ya puede considerado numéricamente el mejor especialista español de la historia del ciclocross, con su séptimo título nacional en As Pontes, un resultado que le permitió desempatar con David Seco y José Luis Talamillo, quienes también habían logrado seis campeonatos nacionales en su carrera.

En la prueba, Orts demostró su superioridad desde los primeros metros, tras un breve liderazgo de Mario Junquera, impuso un ritmo inalcanzable para el resto de competidores, destacando especialmente en los tramos embarrados del circuito, donde su capacidad para seguir en bicicleta marcó la diferencia frente a los rivales que debían correr a pie.

Hablamos del primer especialista español que no sólo gana el nacional, es que está entre los mejores del mundo, llegando a pisar podios que parecían una quimera a este lado de los Pirineos.

CCMM Valenciana

Lo normal fue eso, que a lo largo de la carrera, Orts fuera incrementando su ventaja hasta superar el minuto respecto a los demás, mientras que Jofre Cullell y Mario Junquera luchaban por las posiciones de podio

La prueba, que se desarrolló en un circuito de As Pontes más embarrado que nunca, consolidó a Orts como el líder indiscutible del ciclocross español.

José Luis Talamillo y David Seco fueron figuras clave en la historia del ciclocross en España. Ambos ciclistas, eran los referentes nacionales antes de la irrupción de Felipe Orts.

Talamillo, con su característico estilo y constancia, dominó el ciclocross español durante los años 60, luego vino David Seco, quien también logró seis títulos nacionales, siendo una figura central en la evolución del ciclocross en España  por la profesionalidad que se impuso, cosa muy complicada en España.

Pero lo de Felipe Orts es otro nivel, es el mejor de la historia y ahora, con Benidorm en el punto de mira y el mundial luego, nos hace soñar en grande, puesto que a su calidad se une una perseverancia brutal, a tal nivel que si otros fallan él siempre está para recoger el premio.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Tom Pidcock, sin Tour

Publicado

en

Por

El nuevo año no trae Tour para Pidcock ante la incertidumbre del calendario

No hace tanto hicimos cábalas sobre la suerte de los equipos que podían ir invitados al Tour de Francia, y sin haberse resuelto aún la quiniela, el Q36.5 de Tom Pidcock asume que no va a ser posible.

Decisión que no es sencilla, pero sí coherente con el nivel de la competencia, teniendo al Tudor como indiscutible y viendo imposible su presencia con Total Energies y Uno X en la elección.

Así las cosas Tom Pidcock ha confirmado que no participará en el Tour de Francia de 2025, lo ha hecho en una entrevista con BBC Sport, en la que explicó que tomará un año sabático de la prestigiosa carrera para regresar en 2026 con más fuerza.

CCMM Valenciana

La temporada 2025 marcará su debut con el equipo Q36.5 Pro Cycling Team, al cual se unió en diciembre tras tres años con INEOS Grenadiers.

Su decisión de ausentarse del Tour se debe a varios factores, entre ellos la falta de control sobre su calendario y las invitaciones a las competiciones, pues el Q36.5 no tiene licencia para competir en el World Tour.

Este cambio de equipo refleja una nueva etapa para el ciclista, después de una temporada complicada con INEOS, donde surgieron desacuerdos con la dirección del equipo sobre sus objetivos.

Aunque su participación en eventos de alto nivel está sujeta a invitaciones, Pidcock tiene claro que su meta es regresar al Tour, si bien la mejor carrera del mundo le demostró, en especial el año 2023, que la general quizá le quede aún grande.

Aunque con éste yo no pondría la mano en el fuego que no sea capaz un año de hacer plaza en la general, más allá de un triunfo puntual

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun

Publicado

en

Por

Entre las grandes gestas de la década figura aquellas dos etapas de Mark Padun en Dauphiné

Pues sí, Mark Padun, 28 años, se retira del ciclismo profesional tras una temporada decepcionante con el Team Corratec en la que no consiguió finalizar ninguna de las pruebas en las que participó.

Cuatro carreras en las que tomó la salida sin completarlas.

Recordaréis que Mark Padun saltó a la fama en 2021, cuando vivió su mejor temporada en el Bahrain Victorious.

CCMM Valenciana

Ese año, además de sus victorias -qué victorias- en el Critérium del Dauphiné (donde ganó dos etapas y se coronó como el mejor en la clasificación de la montaña), demostró su talento en otras pruebas de prestigio. Fue tercero en la clasificación general de la Vuelta a Burgos y estuvo cerca de meterse en el top-10 de la Clásica de San Sebastián, lo que hizo que muchos lo consideraran una de las grandes promesas del ciclismo mundial.

A raíz de aquel fin de fiesta en Dauphiné hicimos este podcast con Antonio Alix y Gonzalo Vicente. 

Gracias a esos resultados, el EF Education-EasyPost lo fichó, pensando que sería un gran refuerzo para sus ambiciones en las grandes vueltas.

Sin embargo, después de su fichaje, Padun no volvió a mostrar el nivel que había tenido en 2021. A pesar de algunos momentos destacables, como el tercer puesto en O Gran Camiño, no logró replicar su éxito en las grandes competiciones.

La falta de resultados sólidos durante sus dos años en el equipo estadounidense hizo que tomara la decisión de cambiar de rumbo.

En 2023, fichó por el Team Corratec – Vini Fantini, buscando una nueva oportunidad, pero su temporada fue aún más frustrante. Participó en la Tirreno Adriático y el Tour de Eslovenia, pero no pudo finalizar ninguna de las dos pruebas, lo que finalmente le llevó a anunciar su retiro.

A lo largo de su carrera, Padun mostró un gran talento, especialmente en la montaña, pero nunca logró mantenerse constante al más alto nivel.

Su carrera, marcada por altibajos, se cierra prematuramente, dejando la sensación de que podría haber sido más de lo que terminó siendo.

Corren versiones y opiniones de todo tipo sobre su retirada, aquí no somos ajenos a la realidad que rodea este deporte, pero aventurarse en lo que no sabemos va a ser que no.

En todo caso, la historia es cuanto menos curiosa.

Imagen: A.S.O./ Fabien Boukla

Continuar Leyendo

Ciclismo

Valencia vuelve a marcar el inicio de la temporada europea

Publicado

en

Por

La temporada europea tiene su km0 en la Comunitat Valenciana

La temporada 2025 de ciclismo masculino profesional en Europa está a punto de comenzar, y las primeras competiciones se disputarán en la Comunitat Valenciana.

El 26 de enero se llevará a cabo la 41ª edición de la Clàssica Comunitat Valenciana 1969, evento que regresa por quinto año consecutivo tras su recuperación.

La prueba comenzará en Valencia y se dirigirá hacia La Nucia, contando con una destacada participación de equipos.

CCMM Valenciana

Un total de 22 equipos competirán en esta edición, incluyendo 8 de la máxima categoría (UCI WorldTeams).

Entre los participantes se destacan el UAE Team Emirates, líder del UCI World Ranking en 2024, y el Team Jayco AlUla, actual campeón de la carrera gracias a Dylan Groenewegen.

También estarán presentes el Groupama – FDJ, Arkéa – B&B Hotels, XDS Astana Team, Bahrain – Victorious y Cofidis.

El pelotón estará conformado por todos los equipos españoles: el Movistar Team (único WorldTeam nacional), así como los UCI ProTeams Caja Rural-Seguros RGA, Burgos BH, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, y el UCI Continental Illes Balears Arabay Cycling. Además, participarán importantes estructuras de la segunda categoría como Lotto (campeón en 2023 con Arnaud De Lie), TotalEnergies (ganador en 2021 con Lorrenzo Manzin), Tudor Pro Cycling Team, Team Polti VisitMalta (vencedor en 2022 con Giovanni Lonardi) y VF Group – Bardiani CSF – Faizanè.

La carrera recorrerá 184 km y se culminará con un final explosivo, gracias al exigente paso por el Coll de Rates y el Alt del Canonge (conocido como Turrón Duro-La Nucia), un muro de 3,5 km con desniveles superiores al 18%.

Este tramo decisivo, a solo 9 km de la meta, promete ser el escenario de ataques definitivos que podrían decidir la victoria.

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo3 días atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo3 semanas atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo4 semanas atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo4 semanas atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo1 mes atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Ciclismo2 meses atrás

5 imprescindibles para La Vuelta

Nuestra carta a los Reyes para la próxima y próximas ediciones de La Vuelta Aunque todavía estamos en la previa...

Ciclistas2 meses atrás

Moments 24 El día que Ben O´Connor hizo click

La etapa de Ben O´Connor en Yunquera fue la clave de la brillantez de la Vuelta Una suerte de fuga...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.