Peter Sagan
Peter Sagan llega al Tour con los debees hechos
Publicado
1 año atrásen
Por
Toni Marin

Otra vez Sagan en el Tour con un maillot que le hace único
Casi diez años ya del debut de Peter Sagan en el Tour de Francia.
Aquel imberbe chaval que sacaba de quicio a Cancellara con sus celebraciones, vestido de verde, haciendo el «Forest Gump», poniendo color a las llegadas, sabiendo que lo suyo era un idilio con la historia desde el minuto cero que se hizo conocido.
Peter Sagan nunca ha dejado de lado el objetivo del Tour, ni siquiera cuando las clásicas llenaban el core de sus campañas, su relación con la mejor carrera del mundo es especial y legendaria, pues dejó pequeños registros de ciclistas como Sean Kelly y Erik Zabel.
Claro en diez años, las ha visto de todos los colores
Del debut soñado, ganando de salida, firmando autógrafos hasta en escotes, a sentir la presión de Oleg Tinkov y vestir el maillot amarillo.
El año pasado Peter Sagan corrió el Tour pensando que el Giro debía ir primero y no pudo con Bennett para el verde.
Puso de moda, esas escabechinas de largo radio para quitarse velocistas del pelotón y tener más opciones al final, pero su forma no le dio para ganar.
Peter Sagan llega a este Tour como en los buenos tiempos, con un maillot diferente, que le hace único, el de campeón eslovaco, mientras su compañeros vestirán de negro para la ocasión.
Pero no sólo eso, le añade un palmarés que otrora seria pequeño, pero que en estas circunstancias ya está bien.
Etapas en la Volta, Romandía y Giro, más el campeonato de su país
Cuatro triunfos que no le dejan el casillero a cero y le quitan cierta presión, ahora que tiene al capo de Bora en plan Tinkov, recordándole lo mucho que cuesta.
Esperamos impacientes ver a Peter Sagan disputándole todo lo que sea «disputable» a Van der Poel, Alaphilippe y Van Aert, soñaremos que Aranburu esté cerca, en las etapas bretonas, auténticas trampas de las que gustan a estos cuatro, con agua y fresquete de inicio.
Como diría Perico «cosas del verano francés».
Recuperar al mejor Sagan para el Tour es darle un plus de espectáculo que seguro agradecemos, crucemos dedos y esperemos que el eslovaco venga en la versión aquella en la que ganaba a veces cuando ni soñaba para imponerse.
Te puede interesar


Me niego a dar por amortizado a un ciclista Peter Sagan
Lo veremos pronto, muy pronto, pues suele ser un ciclista que rápido da que hablar, este año posiblemente en París-Niza, esa carrera en la que se destapó hace doce años, pues Peter Sagan esta vez aparecerá con los colores del TotalEnergies.
Éste es uno de los cambios de la campaña que empieza en unos días, un traspaso sonado que cambia tendencias.
Igual que el fichaje de Peter Sagan cambió la percepción ciclista del Bora, poniendo la primera piedra para el equipazo que es hoy, aterriza en en un equipo con posibles, muchos posibles -le patrocina una firma de energía- para seguir creciendo.
No queremos ver el paso de Sagan al grupo francés la antesala de su «jubilación ciclista» como muchos ya presuponen.
Es cierto que Sagan no es el que era, ni en resultados ni como ese ciclista que intimidaba con sólo su presencia, pero es que sólo tiene 32 años y en un ciclismo en el que hay corredores pensando en alargar hasta mucho más allá no puede ser una edad definitiva.
Cabe no olvidar que no hace tanto éste era el coco de todas las carreras en las que competía
Sagan era la rueda a vigilar en Flandes, el ciclista referencia para el verde del Tour, el nombre de los titulares de cada carrera en la que concurriera.
Recuerdo, por ejemplo, la alegría que propició aquí, en Catalunya, su triunfo de etapa en la Volta del año pasado.
El Cuaderno de JoanSeguidor: La Revista con reviews de Shimano, Gobik…
Pero éste es un deporte que actúa cual rodillo, que no reconoce ni a sus estrellas, ni los tiempos, que corre por los años con memoria frágil e injusta.
Dice Peter Sagan que la clave la encuentra en algo que en nuestro podcast ya comentamos hace unas semanas, en la motivación y la concentración en los grandes momentos.
Entiendo que si sigue en esto es convencido de que tiene opciones y motor para lograrlo, en su punto mira lo de siempre, clásicas, etapas y el verde del Tour, un carro al que se suman sus herederos naturales.
La experiencia que el TotalEnergies le pone en la mano no es pequeña, pues Sagan estará rodeado por Turgis, Terpstra, Petit y Boasson Hagen para las grandes del adoquín, un grupeto al que se incorporan gente de su confianza como Oss, Bodnar y su hermano Juraj.
Rompemos una lanza por Peter, recordando lo mucho que nos ha dado, lo omnipresente que ha sido estos últimos doce años y pensando que, aunque suene a quimera, quizá él pueda ser el primero en asaltar el tetracampeonato del mundo.
Imagen: Sportful – TotalEnergies
Peter Sagan
#PodcastJS ¿Está acabado el Sagan ciclista?
Publicado
8 meses atrásen
9 de noviembre, 2021Por
Iban Vega

Damos vueltas sobre el futuro ciclista de Peter Sagan
Cualquier ciclista firmaría una campaña como la que ha conseguido cuajar Peter Sagan, con pocos triunfos, pero algunos de calidad en el World Tour.
Sin embargo a nadie se le escapa que el astro eslovaco no camina como hace tan sólo cuatro años.
Y es cierto, el casillero de Peter Sagan no se mueve a la velocidad que acostumbraba e incluso firma actuaciones mucho más discretas que antaño, pero eso no le quita ápice de atractivo a uno de los mejores ciclistas que han visto nuestros ojos.
Son más de diez años de show Sagan en el pelotón más allá de las victorias, muchas vivencias y buenos ratos viendo ciclismo.
Él, antes que los que están ahora, también hacía ciclismo total por donde pasaba
Por eso nos negamos a creer que con treinta y pocos esté amortizado, por mucho que haya dado un paso atrás.
Peter Sagan sigue siendo un notable del pelotón y esperamos que en su equipo nuevo encuentre la motivación que nuestros invitados Adrián García de Eurosport y Raúl Banquieri de A Cola de Pelotón dicen que le falta al mago eslovaco.
Imagen: ASO Pauline Ballet
Peter Sagan
La justa sanción a Peter Sagan en el Giro
Publicado
1 año atrásen
28 de mayo, 2021Por
Iban Vega

Cuando Peter Sagan mandó parar al pelotón del Giro, había una cámara grabando
La jornada del Giro que gana Alberto Bettiol, en la que Peter Sagan manda parar por detrás, es la foto fija de una gran vuelta en su semana final, con una escapada de calidad, dándose hasta en el carnet, y una suerte de sesteo entre los favoritos.
Los lamentos de ver a tanta distancia a los capos de los primeros, creo que cerca de veinte minutos, fueron constantes en una etapa en la que todos alabaron el recorrido.
Sí, fue cierto, una pena que no hubiera pelea por la general, pero ésta no puede producirse a diario, a no ser que queramos que la palme alguien en directo.
La jornada se corrió como se corrió y poco cabe darle vueltas.
Pero el pelotón se llevó 230 kilómetros a las piernas, con una intensidad baja, aunque quintándole a los favoritos horas de descanso de cara a las horas decisivas de este Giro.
Eso lo llevan todos, están en igualdad, y nos pareció perfecto que se diseñara esta etapa, con esta longitud en la tercera semana de carrera.
Siempre queda la opción de dar una cabezada, aunque la pugna entre Cavagna, Roche y un excelso Bettiol invitara a ver la televisión.
Al finaizar la etapa supimos que Peter Sagan había sido sancionado…
Finally glad that UCI decides to act against who put himself in front to block the breakaway. Sagan was punished for intimidations, but also putting a team in front to obstruct/prevent movement of rider is an offence and is never punished.
Showing it on TV is bad for the sport. pic.twitter.com/HGWZ4wqWFD
— La Flamme Rouge (@laflammerouge16) May 27, 2021
Los gestos de autoridad en el pelotón son tan antiguos como el ciclismo, pueden tener diversos motivos, pero a la vista de la gente no resultan higiénicos.
Siendo partidarios que el espectador tiene derecho a ver la mayor cantidad de sucesos que ayuden a entender la carrera, lo cierto es que la actitud de Peter Sagan no fue edificante.
Mandar parar, desincentivar los ataques, una vez la fuga va cogiendo ritmo de crucero, estaba a menos de un minuto cuando Sagan llamó al orden, es algo que tiene que estar penado.
Cada uno es muy libre de hacer lo que le convenga y le satisfaga en función de sus intereses.
Sagan no quería más meneo, quiere llegar entero a Milán con su ciclamino, y lo que hizo no honra la maglia que viste.
Sabemos que a estas alturas de competición, bromas las justas, que hay cansancio, fatiga extrema, que en las cenas ya no ha el cachondeo de las primeras etapas, pero esto es el oficio.
Muchos pusieron el grito en el cielo cuando Tony Martin mandó parar a la gente en la primera etapa del Tour, el año pasado, como cuando Fabian Cancellara paraba o activaba el ritmo del pelotón, ajustado a sus intereses.
Aquí creo que sucede lo mismo.
Esto es más antiguo que el ciclismo, pero quizá los que hacen estos gestos y emprenden estar actitudes deberían saber que hagan lo que hagan en este ciclismo, habrá alguien grabándoles, si este hecho les quita las ganas de imponerse por algo que no sean las piernas, perfecto.
Peter Sagan
Giro: En las victorias de este Sagan se juega en equipo
Publicado
1 año atrásen
17 de mayo, 2021Por
Iban Vega

Otra vez Bora minimiza el pelotón del Giro para el éxito de Sagan
Ya tiene su etapita en el Giro: En la chistera de Peter Sagan caben muchos ciclismos, cada uno de su época y circunstancias, cincelado a su persona y explicando el momento.
El ciclista que ha ganado en la víspera de la primera jornada de descanso del Giro no tiene nada que ver con el de hace diez u once años.
Aquella irrupción que ubicamos en una gélida París-Niza se ha modulado en mil formas y caminos.
El Peter Sagan de hace diez años ganaba casi sin querer, como la victoria fuera lo único que le esperaba en meta, sin provocar en las primeras victorias, y entrando a hacer y caras y gestos, en las siguientes -un saludo para Cancellara-.
Creció Peter y conoció épocas de sequía.
Un año en el Tinkoff, compartiendo la ruta con Alberto Contador, en el que su jefe cuestionaba sus emolumentos, que si eran injustificados… algo similar a lo que hemos oído en el capo del Bora.
En circunstancias de presión total, se comió varios geles del tirón y se llevó el primero de sus tres arcoíris.
Ese Sagan ya no era el insolente crío de los inicios, más aposentado, más consciente de su papel, pasó a desarrollar shows fenomenales como el Flandes que gana en solitario.
Era omnipresente, en las clásicas de primavera estaba en todos los cortes, ganaba o no, pero la admiración sobre su persona era una bola de nieve sin freno.
Ganar de arcoíris en Flandes y Roubaix pusieron colofón y para algunos tope.
Pero este genio se rehace de cada revés.
Su caudal de segundas plazas en los tiempos recientes auguraban un presente que, curiosamente, ha encontrado remedio en la grande que, hasta hace un año, no había corrido nunca, el Giro de Italia.
Este año lleva tres victorias en el World Tour, horas bajas para él dirán algunos, pero un botín a muchos les cuesta una vida.
El Sagan actual es un ciclista que echa mano del equipo como nunca hubiéramos imaginado, una máquina de triturar carne, velocistas específicamente, que se lleva todo por delante, los rivales (Merlier, Groenwegen y Nizzolo) y los escapados.
Esta etapa pasa a los anales como las que planteó el año pasado, sacando el morro desde el primer momento para derribar la resistencia de Démare.
Sólo que ahora, además gana.
Las jornadas de relleno son menos relleno si Sagan lo decide, si pone a los suyos a limpiar el ambiente y propiciar nervios entre los favoritos, sabedores de que aquí no ganarán el Giro, pero quizá lo puedan perder.
Por que el colofón de sprint entre Remco y los Ineos a tres bandas fue lo que nos faltaba para cerrar un primer tercio de Giro que va cumpliendo con eso que dicen de la carrera más bonita del mundo.
Imagen: © BORA – hansgrohe / Bettiniphoto & VeloImages


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 2022: No hay otro favorito que Pogacar


Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
No es que Enric Mas que tenga poco carisma, es que directamente es incapaz de crear cualquier cosa que se llame empatía.
Sólo los necios piden que se inmole, el aficionado medio sólo espera algo de alma a un deporte que se debe a su público
https://joanseguidor.com/tour-francia-2022-enric-mas/
#TDF2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo4 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez