Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Jakob Fuglsang

Jakob Fuglsang: en el Tour siempre pasan cosas

Publicado

en

Lieja-Bastogne-Lieja Fuglsang JoanSeguidor
DT – 2022 post

Este Tour nunca se le ha dado a Fuglsang y la retirada era una evolución casi natural

A unos veinticinco kilómetros de la meta en Nimes, Jakob Fuglsang se cae, se retira el casco con cara de circunstancias y se mete en el coche.

Jakob Fuglsang dejaba el Tour, otro Tour al que acudía con galones que pasa.

El danés o es nuevo en esto de Francia y el Tour, su presencia en el mismo se remonta diez años atrás, cuando Fuglsang era la niña bonita del equipo de los Schleck, aquel al que todos miraban cuando los luxemburgueses ya no estuvieran.

Los años pasaron y cada vez que Jakob Fuglsang apuntaba al Tour, algo se torcía.

 

Este año ha sido más de lo mismo.

Si Julian Alaphilippe fue uno de los hombres de la primavera, Jakob Fuglsang destacó por su omnipresencia, un estado de forma insultante, una victoria en Lieja, con una librada milagrosa en una curva, al final y el Dauphiné para postre.

Belador Aero Hybrid by Berria, donde el ciclista que eres quiera llevarte

Le veíamos al fin ahí, pero en el «trámite» de Nimes se ha ido para casa.

Otra vez más Fuglsang no puede con el Tour de Francia.

 

Pero esto es el Tour, y en el Tour siempre pasan cosas, suceden situaciones que suman y liman a los corredores, sus fuerzas y moral.

Poco antes de la salida de Jakob Fuglsang del Tour, Geraint Thomas volvió al suelo.

El otro día nos los preguntábamos, es increíble la querencia de los grandes líderes actuales por el suelo.

Es raro que uno de los capos importantes del pelotón no haya besado el asfalto.

Entonces es cuando piensas en Miguel Indurain y su hoja limpia en el Tour y no crees lo que viste.

Geraint Thomas no tiene en este Tour el papel perfecto que le tocó el año pasado y eso, con las caídas, rivales que crecen… también pesa.

 

Calor, cubitos de hielo entre las rendijas de los cascos, apostados en la nuca de los corredores…

Amenaza de viento en algunos tramos de la jornada, recordemos que aquí mismo, un poco más al sur, en Montpellier Sagan y Froome realizaron un show con el Dios Eolo…

Con todo, siempre pasa algo en el Tour, Jakob Fuglsang puede decirlo, Geraint, también.

 

Y mientras crece la figura del velocista de bolsillo, un corredor al que se le tiene cariño sí o sí.

La victoria de Caleb Ewan en Nimes, llegada del Tour, su segundo triunfo, le da la razón a ese joven prodigio que hace un año por estas fechas estaba puteado en casa porque él quería correr el Tour.

Dos etapas, ésta dejando a Elia Viviani con las ganas y eso que el veronés tuvo el tren perfectamente organizado.

Al final, ni tan mal, los velocistas han tenido sus ocasiones y hemos visto llegadas al sprint.

Ese tipo de situaciones que demuestran que en el Tour siempre pasan cosas.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jakob Fuglsang

Alaphilippe & Fuglsang sí eligen el calendario que les conviene

Publicado

en

Por

Lieja-Bastogne-Lieja Fuglsang JoanSeguidor
DT – 2022 post

Si las grandes vueltas no son lo tuyo, mejor a otra cosa demuestran Alaphilippe y Fuglsang

Dándole vueltas al carisma, quién lo tiene, quién no, que si el Chava lo tenía, que si Landa lo disfruta… creo no equivocarme al decir que ahora mismo, el ciclista que mejor alinea el carisma a los resultados deportivos es Julian Alaphilippe.

El flaco francés es un tema recurrente en este mal anillado cuaderno, pero no por imposición del ambiente y sí por el admirable ejercicio que hace de su profesión.

El Tour de la Provenza que nos regaló ahí queda, una muesca más que sumarle a una historia de éxito y notoriedad con la que convive diríamos que casi adictivamente, le encanta salir en la tele.

Eso es innegable, como también lo es que sabe muy bien lo que hace y más leyendo lo que dice y cómo lo dice: «Toda carrera de aquí a Lieja será importante«.

Ciclobrava – 400×100 Landing

 

Una aseveración que no viene con palabras vacías, tenemos la certeza que el campeón del mundo que le disputa unos segundillos a Egan Bernal para quedar segundo en vez de tercero en la Provenza, vestirá de color, color irisado, cada participación que tome de aquí a Lieja, allá por finales de abril.

Vienen tiempos clave en la pandemia, pero bonitos para el universo cerrado y reducido del ciclismo, la primavera, la misma que nos robó el coronavirus hace un año, aunque sin público.

Y al menos cabe la satisfacción de poder disfrutar de lo que haya, y en lo que se celebre Alaphilippe promete ubicuidad: intentar repetir en San Remo, retomar Flandes donde lo dejó y optar, por fin, a la Lieja.

Todo eso, con un arcoíris enmarcándolo, si eso no es carisma.

Cruz 400×400

 

Rival hasta la extenuación de Alaphilippe hace dos años, el papelón de la Amstel fue lacrimógeno pero necesario, pues el danés iba al matadero con el francés, Jakob Fuglsang hace una excelente reflexión en la que demuestra ser muy consciente de sus limitaciones:

«Sé que las grandes vueltas tienen un gran impacto, pero si apuestas por ellas y te va mal, parece que la temporada no ha sido buena. El año pasado acabé sexto el Giro de Italia y se consideró un fracaso. La gente se había olvidado que había ganado Lombardía»

Así que con esa premisa, Fuglsang se va a los monumentos, a disputar etapas del Tour e intentar el oro olímpico, no olvidéis que hablamos de la medalla de plata en Río de Janeiro.

Con treinta y cinco años, Fuglsang tiene una de las trayectorias más longevas y curiosas del World Tour y ya tiene suficiente con el cartel de «vueltónamo»: no le cunde, no le sirve.

Fuglsang y Alaphilippe demuestran esa coherencia que tanto hemos echado de menos en otros, y no queremos señalar a nadie…

Continuar Leyendo

Jakob Fuglsang

Giro: Jakob Fuglsang, «the special one»

Publicado

en

Por

Jakob Fuglsang
DT – 2022 post

Es curiosa la forma de hacer amigos de Jakob Fuglsang por donde pasa

Entre los pocos favoritos que quedan de la partida en el Giro, hay motivos a favor y en contra para creer que Jakob Fuglsang puede estar en la pomada.

Cuando hablamos del danés no lo hacemos de un recién llegado, estamos hablando de un tipo de 35 años, que emergió ya como gregario de lujo de los Schleck, hace más de diez años, y que ayudó al propio Nibali en el Tour que ganó, hace seis, pero que siempre ha tenido un poquito para él mismo, granjeando uno de los palmarés más curiosos de la actualidad: ojo que ahí van un par de monumentos y sendos Dauphinés.

Un palmarés que tuvo momentos de excelente rendimiento, como la primavera del año pasado, cebando la eterna duda de si Jakob Fuglsang podría algún día con una gran vuelta y es curiosa esta lectura, pues si miramos su palmarés, sólo anotamos un top ten en una grande, fue un séptimo, en el Tour de 2013, entre Mollema y Valverde.

 

En el Giro 2020, Fuglsang amanece como una de las ruedas importantes, por caché, posiblemente el mejor rival que pueda tener Vincenzo Nibali.

Sin embargo su carrera no está resultando nada sencilla, es el pupas del pelotón, como en las otras ocasiones que creímos que iba a ser su momento, para el danés cualquier momento puede ser malo.

Ha salido del top ten no por quedarse de sus rivales y sí por un pinchazo el día de gloria de Peter Sagan, un percance que comentó así en las redes…

No quiso la bicicleta de Felline, por pequeña, aunque para hacerlo más gráfico, la compara con la de su hija.

Cruz 400×400

 

El comentario no tendría más recorrido, si Jakob Fuglsang no se hubiera destacado en este Giro por un comportamiento muy alejado al que se le puede atribuir a un nórdico.

En la salida de Sicilia lo cierto es que todo fueron malas noticias con el tortazo de Miguel Ángel López, quien llegó y salió cruzado del Giro, y el abandono de Alexander Vlasov ya el primer día.

Con el ruso Fuglsang es explícito, según él Vlasov se ha sentido mal y se ha bajado, no se ha dado tiempo, el prudencial en estos casos en las grandes vueltas, cuando sabes que con el paso de los días las sensaciones pueden mejorar.

También se despacha con Oscar Rodríguez, en su día ganador en La Camperona, que este año ha dado el salto a un World Tour sin excesiva relevancia, aunque la campaña, como el año en sí, se le ha cruzado a muchos.

«Estaría bien tener un gregario en los momentos finales de las etapas» dice.

Pero si ha rajado de algunos compañeros, ha buscado el rifirrafe con Nibali, con Sicilia saca la artillería.

Habla de carreteras pésimas, cosa que vemos todos y padecen los propios ciclistas y se relaja diciendo que de Florencia para abajo «es África» un torpedo en toda la línea de Italia y del Giro que pone a Fuglsang en el listado de extranjeros odiados por una afición que puede ser muy vehemente, como probó el propio Stephen Roche hace más de treinta años cuando porfió contra el preferido de los italianos para ganar la carrera.

Podrá llevar parte de razón Fuglsang en su discurso durante este Giro, pero no parece la mejor estrategia ir a pecho descubierto, abriendo frentes con rivales y el país en general…

 

 

Continuar Leyendo

Jakob Fuglsang

La curiosa defensa de Jakob Fuglsang

Publicado

en

Por

Jakob Fuglsang
DT – 2022 post

Andalucía se ha convertido en tierra de reconquista para Jakob Fuglsang

La Vuelta a Andalucía que posiblemente se lleve Jakob Fuglsang por segundo año consecutivo, cae en manos de un ciclista que hace muy poco estaba en el ojo del huracán.

Leía hace poco: Jakob Fuglsang responde con sus piernas.

Andalucía no atrae el nivel de prensa ni presión que otras carreras, esto es un balneario, del que se acordará cuando le acorralen en media Europa con preguntas incómodas.

Responde mientras a todos aquellos que le ponen en duda, en cuestión, ahora que ralla tan alto, con esa temporada que firmó el año pasado y lo que sigue amasando.

 

No cae en saco roto lo que Fuglsang ha hecho esta semana en Andalucía, la llegada a Grazalema, preciosa, batiendo a Mikel Landa, con ataque de lejos.

El control que ha mediado en el resto de jornadas y la etapa de Granada, una metáfora como Jakob Fuglsang se enfrenta a los problemas y detractores,

Dando la cara, tomando el mando, asumiendo riesgos. 

Cruz: todos los portabicicletas

No son pocos los días que el danés de Astana está ahí, viene del ciclismo de Contador y los Schleck, hay que irse diez años allá, y sigue ahí, al corriente de pago.

El camino de minas que le puso a los rivales no fue sólo para ellos, también para su compañero Ion Izagirre, en uno de esos capítulos de morbo que nos gusta despachar cuando vemos a dos del mismo equipo disputándose el trono a la vista de todos.

 

Es muy posible que la Vuelta a Andalucía siga siendo celeste, por Jakob Fuglsang, el corredor que mientras el mundo le cuestiona, sigue haciendo y amasando, de cara, además, a una primavera que viene de dominar no hace tanto, el año pasado mismo.

Imagen: FB Vuelta Ciclista Andalucía 

(*) Permitidnos disculparnos por la irregularidad que ha alcanzado este mal anillado cuaderno en los últimos días, estamos, podríamos decir, de mudanza para tener una plataforma a full en unos días. Stay tuned 😉

Continuar Leyendo

Jakob Fuglsang

Jakob Fuglsang ya tiene escrita su condena

Publicado

en

Por

Lieja-Bastogne-Lieja Fuglsang JoanSeguidor
DT – 2022 post

La historia de Jakob Fuglsang con Ferrari la hemos visto otras veces y no suele acabar bien

 

La que se ha liado entre Jakob Fuglsang y Michele Ferrari.

Hace no mucho, veinticinco años, en el pelotón trabajar con Ferrari, con Conconi y otros galenos era prestigio, era estar a la última, saber más que el resto, hacer lo que tocaba hacer.

Hoy esos nombres causan estragos.

A Jakob Fuglsang el año pasado no le iba a salir gratis. 

Dice que no hay caso, que no hay nada que decir, pero la patada adelante no es la mejor forma de hacer las cosas, no en este deporte en el que todos dejan todo… para mañana.

 

 

Que Jakob Fuglsang se haya visto con Ferrari en su día salga ahora en toda su extensión explica lo perverso del sistema, qué y quién maneja esto, quién decide escamparlo y quién no lo de otros.

Sacarlo en vísperas de la campaña que sigue a la mejor temporada del danés no parece casual, que vuelva a sonar el nombre de Astana, menos. 

Los celestes caminan en el filo con tanta asiduidad que nos parece hasta un milagro que mantengan la estructura y el estatus.

El río suena cuando agua lleva, en este caso es celeste, y todo lo que rodea a Alexander Vinokourov es… nebuloso.

Pero la vida sigue, la rueda gira, las cosas siguen su curso.

Mientras unos salen de rositas, otros quedan marcados, Jakob Fuglsang, de quien se han dicho mil cosas mil veces, está marcado.

Su condena no estará escrita en sitio alguno, pero será tangible y notoria, cuando pise una sala de prensa, cuando se le cruce un aficionado, tanto en una carrera como principalmente por las redes.

Tendrá que bloquear gente, aislarse y pensar que lo hace bien, que no le debe explicaciones a nadie.

Yo no sé si se ha visto con Ferrari, en todo caso, si lo hubiera hecho, que se vaya a donde hay que ir… no a un diario primero de todo.

Esa es la realidad, la tremenda realidad en la que convive este ciclismo que dicen diferente al de hace veinte años, al de diez a lo sumo, pero que guarda tics y personajes que nos recuerdan que los cambios parecen cosméticos.

Por que esa información que mancha a Fuglsang viene por varias fuentes y las mismas sitúan a Michele Ferrari de nuevo en el pelotón.

Él lo niega, como otras tantas cosas… ¿a quién creer?

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Ciclismo2 horas atrás

Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert

Para Vingegaard la clave no es solo Van Aert, es la forma que tiene de afrontar y preparar el Tour...

Mathieu Van der Poel16 horas atrás

Van der Poel también tiene y pone límites

El calendario de Van der Poel cada año es más pequeño y centrado Hubo unos meses, no sé si por...

Wout Van Aert1 día atrás

Van Aert, 3 cosas a cambiar

Aires nuevos, carreras inéditas y cambio de mentalidad se imponen para la mejora de Wout Van Aert Éste es el...

Ciclismo2 días atrás

¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm

Carlos Verona prepara su aterrizaje en el Lidl Trek Pillamos a Carlos Verona recién venido de vacaciones, tras una primera...

Ciclistas2 días atrás

Carlos Rodríguez es bueno pero no lo tiene nada fácil

Que Carlos Rodríguez acabe ganando una grande es complicado Me puedo imaginar, sin haberlo escuchado, sin haberlo visto, a mucha...

Ciclismo2 días atrás

Tour de Francia 2024: qué se sabe hasta ahora del Grand Départ en Italia

El Tour de Francia 2024 promete ser una edición excepcional al dar inicio en tierras italianas, marcando la 26ª vez...

Gravel2 días atrás

Las UCI Gravel World Series tendrán parada en la Sea Otter Europe Girona

La prueba de Girona será la última antes del Mundial de gravel El Gravel es una modalidad que ha tenido...

Ciclismo3 días atrás

El Gran Fondo World Championship será en la Epic Gran Canaria

Así se decidirá el Gran Fondo World Championship en terreno grancanario La Epic Gran Canaria, una de las clásicas de...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.