Ciclismo
Strava presenta las novedades que vienen
Las novedades de Strava ponen acento en el valor de la comunidad
Strava, la plataforma líder para atletas y la mayor comunidad deportiva del mundo, ha presentado sus últimas novedades de producto, que aprovecha el poder de su comunidad para motivar a todo el mundo a ser más activo.
En su intervención en Camp Strava, el evento anual de la organización, los responsables de la empresa han detallado una experiencia completamente renovada para grupos y una nueva tecnología de mapas.
«Strava siempre ha sido sobre aprovechar el poder de una comunidad para motivar a todas las personas a ser más activas y a explorar el mundo que nos rodea”, dijo Michael Horvath, CEO y cofundador de Strava.
«Estamos encantados de presentar un avance de nuestra visión de producto para nuevas experiencias impulsadas por la comunidad y construidas en torno a grupos, así como mapas que creemos que democratizarán la forma en que la gente se moverá y conectará en la próxima década».
Aprovechar el poder de la comunidad de Strava a través de una nueva experiencia para grupos
Con una comunidad global de más de 100 millones de personas activas y 750.000 clubes, Strava es hogar de grupos y comunidades de todos los tamaños. Escuchando a la comunidad, Strava está apostando por la experiencia de clubes y grupos con la convicción de que será tan fundamental como lo es hoy el feed de inicio.
La nueva experiencia de grupos evolucionará la forma en que los atletas profesionales, creadores, líderes y organizadores de comunidades y marcas se conectan y participan activamente con personas de intereses similares en la plataforma. La reconstrucción de las funciones actuales y el desarrollo de otras nuevas que transformarán la experiencia de la plataforma desde el primer click.
El objetivo es permitir a las personas activas conectar con sus comunidades en un espacio más íntimo, con más control sobre los contenidos y quién los ve, poniendo al usuario en el centro. La nueva experiencia empezará a funcionar el mes que viene y sus funciones se irán lanzando a lo largo del año.
Características
Una nueva interfaz de clubes y grupos para una interacción y experiencia comunitarias más profundas y ricas, más allá de la competición y los objetivos
Desafíos de grupo más grandes en los clubes que permiten a los organizadores establecer las reglas e invitar a los participantes
Integración de contenidos adicionales para incluir vídeos, rutas, actividades y mucho más
La nueva experiencia de club de Strava hará evolucionar la forma en que la comunidad activa descubre, conecta y se motiva. Las nuevas funciones se lanzarán a lo largo del año.
«En el fondo, Strava es una máquina de motivación», afirma Zipporah Allen, Directora General de Strava. «Al reimaginar cómo las comunidades se conectan y participan, estamos bien posicionados para transformar cómo la experiencia digital de camaradería, conexión e incluso competición amistosa se traslada a la vida real. Strava es ese punto de conexión que lo une todo para motivar a las personas a ser más activas a través de la comunidad».
Tecnología de mapas 3D
Strava ha mejorado su tecnología de mapas con la adquisición de FATMAP, una plataforma de aventuras al aire libre, a principios de este año. La integración de los mapas 3D marca el comienzo de la evolución tecnológica de Strava para crear un mapa basado en las personas y la exploración.
La tecnología de mapas en 3D, patentada a nivel mundial, permite a las personas activas en Strava descubrir y planificar de forma integral una experiencia al aire libre con guías locales, puntos de interés e información sobre seguridad.
Entre las últimas novedades disponibles desde hoy están:
Mapas y creación de rutas: Combinando un nuevo mapa con la planificación de rutas actualizada -potenciada por IA- para generar las mejores rutas con un solo clic en cualquier parte del mundo.
Detalles de la ruta: Información proporcionada por la comunidad sobre cada ruta, como fotos recientes tomadas por la miembros de Strava para ayudar a determinar qué ruta se adapta mejor a las necesidades del usuario.
Otras novedades de este año
Publicación de rutas: Strava permite a estaciones, parques ciclistas, eventos, profesionales y expertos locales documentar sus rutas oficiales o recomendadas con descripciones detalladas, fotos e información sobre seguridad.
Colecciones: Colecciones de rutas y lugares que se pueden compartir con amigos o publicar para que otros descubran experiencias activas similares, desde excursiones familiares hasta carreras fáciles por el parque.
Incorporaciones actualizadas: Integración de las nuevas experiencias de mapas y contenidos de Strava en sitios web para impulsar noticias, blogs e incluso soluciones de señalización física en eventos.
«Strava está cambiando la forma de crear y utilizar los mapas. Es instintivo utilizar los mapas para planificar los desplazamientos en coche, pero lo que diferencia a nuestros mapas es que los creamos para los seres humanos y mejoramos la accesibilidad para que cualquiera pueda descubrir y experimentar el aire libre, ya sea en la montaña, en las calles de la ciudad o en los parques y senderos locales», afirma Misha Gopaul, vicepresidente de producto de Strava y fundador de FATMAP.
«Los avances tecnológicos han transformado cómo podemos obtener y compartir información y eso se traduce en cambios en cómo nos movemos por nuestras comunidades».
Desde enero, Strava ha realizado importantes avances e inversiones apostando por la innovación, incluida la adquisición de FATMAP y el nombramiento de la Directora de Diseño, Anita Butler. Strava, que ahora admite 45 tipos de actividades diferentes, sigue aumentando las ventajas para los suscriptores, como la cartografía de las zonas de esquí, los contenidos de pre-habilitación de Recover Athletics, las recomendaciones de rutas, un creador de rutas en línea, mapas térmicos globales y personales, y tablas de clasificación por segmentos.
A través de la innovación constante y la inversión en la plataforma, Strava sigue ofreciendo una experiencia distintiva para encontrar su comunidad y realizar un seguimiento de su estilo de vida activo en una plataforma singular.
Ciclismo
El Gran Fondo Encamp Pas de la Casa cumple objetivos
Más de 400 ciclistas se dieron cita en Encamp para un fin de semana lleno de ciclismo
Un fin de semana perfecto para el ciclismo en todos los sentidos, desde el entorno a la temperatura y meteorología, la sólo apareció muy al final del domingo, ha sido el marco ideal para disfrutar de la segunda edición del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, nueve meses después de la primera, y marcando el hito de la recuperación de la Andbank Andorra Bike Race de BTT.
De esta manera más de 400 ciclistas disfrutaron de la Parroquia d´Encamp de todas las formas posibles sobre una bicicleta en una edición que marcó un salto cualitativo y cuantitativo respecto a la inaugural.
“Más allá del crecimiento en cantidad, nos quedamos con la calidad del evento, conociendo casi por nombre y apellido a cada participante” comienza comentando Dani Buyo, CEO de Gran Fondo World Tour y director del evento.
Encamp, territorio BTT y road
El sábado, la Andbank Andorra Bike Race puso de relieve la esencia de BTT del lugar, con una propuesta basada en la navegación, con una primera parte más técnica, seguida de una que tenía su recompensa con las vistas desde el pie de las mismas pistas de Grandvalira.
“Siempre hemos pensado que la marca Andorra Bike Race -prosigue Dani Buyo- tiene mucho recorrido, con un formato más puro y duro, siguiendo un track, como ya se estila en gravel, complementando tramos de enlace con otros cronometrados, como se hace en el Dakar. No hemos querido repetir fórmulas ya usadas y el resultado lo hemos visto, una presencia importante de la bicicleta eléctrica, más de la mitad”.
El domingo, unos 400 ciclistas tomaron la salida en las tres versiones del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, siendo la más larga, la Envalira, la más multitudinaria, llenando de bicicletas las rampas de Beixalis, Ordino, Envalira y Cortalls d´ Encamp. Una experiencia llena de retos, como los tramos cronometrados que se dispusieron en las subidas, combinados con la neutralización de otros segmentos para que la prueba conviviera con la vida normal de Andorra.
Jan Missé y Anna Albalat fueron lo más rápidos en cubrir la distancia larga, mientras que Leawis Backestele y Laia Sebastià, lo hicieron en la intermedia, y Xavier Pujol e Inma Anaya en la Cortals.
Con ellos rodaron unos 400 ciclistas entre los que figuraron personajes conocidos del entorno del deporte como el entrenador del Andorra FC, Eder Sarabia, el ciclista del Total Energies, Víctor de la Parte, el presentador en GCN Lucas Sebastián Haedo, el trail runner Pau Capell, y los esquiadores Joan Verdú y Cande Moreno. También estuvieron los pilotos de MotoGP Carlos Checa, Iker Lekuona, Jorge Martín, Aaron Canet, Marcos Ramírez, Brad Binder, Darryl Binder y Jules Cluzel, junto a rostros populares del Dakar como Mathieu Baumel, Luc Alphand, Adrian Vanbeveren, Sam Sunderland, Amand Monleon y Lorenzo Santolino.
Más chicas, más andorranos y más fidelidad
En el repaso de la inscripción, Dani Buyo pone de relieve un par de aspectos: “La presencia femenina ha estado por encima del 20%, una cifra muy importante que además va en consonancia con el crecimiento de la mujer en el ciclismo y demuestra que nos adaptamos a todos los públicos. A nivel Andorra, el mensaje de la GFEPC ha calado, con un incremento potente de gente de aquí. Andorra en ocasiones la gente no acostumbra a venir a eventos aquí”.
Por ello reincide que “el salto cuantitativo es importante, pero para nosotros el importante es el cualitativo, porque cuando organizamos un evento de ciclismo no nos ceñimos al mismo, queríamos montar un fin de semana de ciclismo, incorporando la Andorra Bike Race”.
Estar en el arco de meta, en la zona de salida y en el espacio para los participantes ha sido clave para tomar la medida de las necesidades del ciclista: “Escuchamos los participantes de la primera edición, aunque fuera poco más de un centenar, para saber qué quieren en un evento así. Es importante encontrar el equilibrio entre instituciones y patrocinadores, pero lo es más que el ciclista se vaya contento, con una buena experiencia ciclista y una posterior relación social que enriquezca el recuerdo. No queremos darles la medalla y se vayan al parking, queremos que pasen un rato con nosotros, que nos cuenten cosas, que recuperen y piquen algo, que se hagan fotos con los participantes más conocidos que tenemos”.
Para el futuro, se quiere seguir en la misma línea, incluso en el calendario: “Las fechas de mayo son perfectas, estamos al inicio de la temporada de ciclismo y eventos en Andorra. Con esto podemos ofrecer distancias más cortas para que la gente se pruebe y vaya creciendo en forma ante otras citas más largas”.
Ciclismo
Los gregarios que decantan Giro
El Giro donde los gregarios emergen con nombre y apellido
El otro día viendo el doble duelo Kuss-Roglic contra Vine-Almeida, recordé el relevante papel que los gregarios han tomado en el Giro de Italia.
Sé que toda gran carrera necesita de una rueda amiga y trascendente en los momentos más importantes, pero lo de la grande italiana va para nota desde el mismo día que Rohan Dennis decantó una general a favor de Tao Geoghegan en la edición de la pandemia.
Recordaréis el destrozo del australiano para su compi inglés en el Stelvio, pero sobretodo en Sestriere dándole al pelirrojo de Ineos unos segundos clave para acabar con la oposición de Jay Hindley.
Pocas veces hemos visto servicios tan evidentes como aquel.
Dennis, en sus días buenos, ha sido un ciclista tan excelso, que ni la alta montaña se le podía resistir.
Igual que Dennis resultó clave en la conquista de Tao y derrota de Hindley, éste tuvo un aliado alemán para cargarse la resistencia de Richard Carapaz, hace un año, en la Marmolada.
Lennard Kamna fue el detonante para romper la desesperante igualdad entre los tres del podio del año pasado y darle el primer Giro a Australia.
Egan Bernal, hace dos años, tuvo dos grandes apoyos para conquistar su Giro.
Sin duda la icónica imagen de Dani Martínez pidiéndole garra ante el ataque de Simon Yates seguro que estará en un póster.
Dani fue clave en el tempo que le puso a Egan pero también en el ánimo que le dio a su líder.
Recordaréis también el ingente trabajo que Jonathan Castroviejo en la penúltima jornada, el gran día de Damiano Caruso.
En este Giro han habido actuaciones excelsas de los gregarios
Sepp Kuss fue el salvavidas de Primoz Roglic en el Bondone y Jay Vine de Joao Almeida en Val di Zoldo, volviendo a reivindicar esa figura tan ciclista que es el gregario, una figura que en los últimos Giros sin duda que ha lucido como en ninguna otra carrera.
Ciclismo
Sin helicópteros en el Giro
La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros
Comentaba Javier Ares en el tramo final de la subida al Giau que la UCI había prohibido que ningún equipo del Giro pudiera contratarle a la organización un helicóptero para salir de la zona de meta antes de que nadie.
Hasta siete equipos habían solicitado el servicio.
Ya el otro día en el Gran Sasso, Remco Evenepoel, entre otros, había hecho uso del servicio, ahorrándose un buen tiempo para su descanso en una acción muy criticada por varios motivos.
Por un lado, ahonda en la diferencia entre corredores y equipos, ya de por sí evidente.
Es curioso porque Soudal contrató el medio, pero otros equipos con posibles, tipo Ineos, no lo activaron.
Sea como fuere, la diferencia sobre los descansos, parece que no, pero pesa,
Lo mismo que la imagen de helicópteros llevando a las estrellas del Giro no es la mejor imagen de respeto del medio ambiente que debe dar un deporte como el ciclismo.
Dicho todo esto, me parece pero que muy bien.
Recuerdo compañeros de JoanSeguidor que subieron a Cortalls d´Encamp aquel famoso día del diluvio con la llegada de la Vuelta a España al corazón de Andorra.
Desde la cima al parking de los coches y buses había que ir en una especie de teleférico en el que los aficionados bajaban mezclados con los ciclistas, que aquel día pillaron, pero bien, con el cielo abierto sobre sus cabezas.
Recordaréis que la bajada en helicóptero más famosa de la historia fue aquella de Stephen Roche en el Tour del 1987, cuando llegó desfallecido a La Plagne.
Mientras Perico atendía la prensa y los medios, Roche ya descansaba en el hotel.
Las historias de helicópteros en el Giro también se van hasta aquella edición en la que Francesco Moser se dice se beneficio de su aire en la crono definitiva contra Lauren Fignon.
Como veis, la influencia de un medio de transporte tan singular como éste en el ciclismo ha tenido su buena cuota.
Que lo hayan prohibido en la bajada de las Tres Cimas de Lavaredo me parece perfecto.
Ciclismo
Este Giro parece haber descubierto Geraint para muchos
La doble G Geraint-Giro tiene muchos números para imponerse
La ruleta del Giro avanza hacia el final y en la mesa veo el nombre de Geraint Thomas por encima del resto.
Ojo a lo que hablamos y decimos en este post, porque no deja de ser un piscinazo en toda regla, aunque fundamentando en lo que estamos viendo y creo que vamos a ver.
Geraint Thomas entraba en la lista inicia de nuestros outsiders para el Giro, un peldaño por encima de otros, pero a nuestro juicio, lejos del dúo Roglic- Remco.
Pero las carreras hay que correrlas, competirlas y eso Geraint lo sabe.
Está decantando la cosa día a día, sin el ruido que tantos reclaman, en plan hormiga, salvando la jornada y sumando al final de la misma hacia esa maglia rosa que sin duda merece.
Un día falla Roglic en el Bondone y hoy lo ha hecho Almeida, ambos han tenido su gregario de turno para aminorar los daños pero Geraint sigue ahí, soplando las velas de su 37 aniversario.
Y me alegro, me alegro un montón, de inicio siempre quise que Roglic ganara el Giro a Remco, pero ahora, si Gerarint se lo levanta a Roglic, avanti.
El galés es uno de los ciclistas de la década, ganador del Tour, optando al Giro, y para muchos sigue siendo poco.
Sé que no es el tipo más ambicioso en carrera, que no arriesga, que corre a encajar y sacar a cabeza cuando puede, o le dejan.
No es poco lo que está logrando con esa estrategia.
Nadie se conoce mejor que él, asentando sobre la carrera una consistencia brutal.
Ha sido el mejor gregario del pelotón y cuando le ha tocado liderar, ahí ha estado.
Un persecucionista de éxito, que ha cogido la historia de Wiggins y la ha alargado hasta donde nadie hubiera firmado.
Le veo favorito, incluso para la brutal crono del sábado, aunque este final de Giro acumula tanta dureza que poner todas las fichas en el mismo color, ya sabéis cómo puede resultar.
Imagen: FB Giro d´ Italia
-
Ciclismo6 días atrás
Remco y el Giro se echan de menos
-
Noticias de ciclismo3 días atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Ciclismo antiguo4 días atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Ciclismo1 semana atrás
Jonathan Vaughters: Su EF no necesita polémicas
-
Ciclismo1 semana atrás
Jumbo-Visma ¿Hasta dónde llegará el acaparamiento?
-
Ciclistas1 semana atrás
Thibaut Pinot y la caricatura del escalador francés
-
Noticias de ciclismo20 horas atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Ciclismo1 semana atrás
Veo mucho hiperventilado con el Giro de Italia