Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

«No sé si ha cambiado el ciclismo o he sido yo el que ha cambiado» Rubén Plaza

Publicado

en

ruben-plaza-joan-seguidor_volta
DT-Swiss 1024×14

Charlar con Rubén Plaza es saber de veinte años de ciclismo

Cuando Il Lombardia moría en el paseo paralelo al lago de Como, Rubén Plaza saboreaba sus últimos momentos de ciclista profesional.

Se ponía fin, en ese instante, a 19 temporadas en el ciclismo profesional.

Ojo que Rubén Plaza debutó en iBanesto, un nombre que hoy nos suena a prehistoria.

Te vas con 39 años ¿parece que duráis cada vez más no Rubén?

«Eso parece, duramos cada vez más. Hace quince años, a los 33 se retiraban, ahora alargamos más la carrera. Lo de Horner fue excepcional en su época»

¿Por qué?

«No sé, quizá nos cuidamos más y competimos menos. Hace quince años podían salirme cien días de competición, hoy llego a los setenta como máximo. Competir casca mucho y más el viaje previo»

Se nota el paso del tiempo…

«Ya te digo, a partir de los 35 todo cuesta más, salir a entrenar, cuidarte, irte de casa. Coges kilos que te cuesta un mundo quitarte luego, nada que ver como cuando tenías 25. Es todo una suma de detalles, que lo miras y ves que es el momento de ponerle fin»

 

¿Este año fue duro?

«Ya en 2018 me planteé dejarlo, el equipo me convenció y quise seguir, pero este año con todos los cambios, la entrada del Katusha, dije basta. Ya no tengo 25 años para agarrarme a cualquier precio»

Diecinueve añazos, son casi dos décadas, inicio en 2001, hasta hoy mismo ¿en qué ha cambiado el ciclismo en este tiempo?

«Si te digo la verdad, no sé si ha cambiado el ciclismo o he sido yo el que ha cambiado. Ten presente que entonces el World Tour no existía, que entonces había equipos de primera, segunda y tercera. Hoy está todo muy globalizado»

¿Eso es bueno o malo?

«Creo que malo. En esa época éramos más equipos y habían más carreras. El World Tour trajo menos equipos y muchos más viajes. Al inicio, ten en cuenta que el 80% de mi calendario estaba en España, hoy no hay nada de eso. Que un español desarrollara su trayectoria en el extranjero, como Freire, era una excepción. Este sistema ha traído menos equipos y por ende menos oportunidades y también menos carreras»

¿Ha acrecentado las diferencias?

«Desde luego, hay un trecho entre el World Tour y el resto. En el máximo nivel estás de puta madre, fuera no, fuera hace frío. No tiene nada que ver pertenecer a un equipo del máximo nivel que a otro, por ejemplo, los viajes, no es lo mismo irse al otro lado del mundo en turista, que necesitas cuatro días para recuperarte, que en business»

Entonces…

«Los cambios han beneficiado a quienes tienen más dinero»

 

¿Qué pensaste cuando acabó el día de Lombardía?

«Que ya estaba, fin, se acabó. Lo tenía previsto, se veía venir. Fue una sensación entre tristeza y alivio. Ya no era ciclista profesional, pero al mismo tiempo era el fin a pasar por pueblos a 80 kilómetros por hora, saltando arcenes, jugándote el bigote»

Ahora cosas que eran un lujo: tiempo libre, familia, poder comer lo que te apetece… ¿Te volverás loco?

«Hombre, no es cuestión de volverse loco. Ahora puedo ir al colegio de los niños, llevarles al fútbol… puedo estar de pie sin miedo a estar destrozado al día siguiente. En la mesa me gusta comer bien, antes sí me pegaba algún atracón y luego remordimientos, ahora eso se ha acabado. En la primera semana puedes cometer algunos excesos y te quitas esa ansiedad»

 

De Rubén Plaza, de todo lo que ha hecho, y todo lo que ha dado que hablar, me acuerdo siempre de tres etapas, tres días en concreto.

La primera aquella contrarreloj de la Vuelta 2005…

«Volamos literalmente. A partir del primer cuarto del recorrido de la crono nos sopló el viento de cola, muy fuerte y todo el rato iba a 70 ó 75 por hora, una locura»

La casa de los ciclistas en Levante

Luego estuvo aquella etapa en los Pirineos, Tour de 2013 ¿perdonasteis la vida a Chris Froome?

«Desde luego que sí, literalmente nos cagamos encima. Iba Froome aislado, solo, con Nairo, con Valverde, Rui Costa, Castroviejo, Amador y yo. Fue una locura, le tuvimos a punto pero le perdonamos, todo su equipo atrás y él aislado. Fíjate que nunca más se ha vuelto a dar esa circunstancia. Tengo en el garaje de casa un recorte de ese día colgado en la pared y lo recuerdo cada día»

Tercer día, aquella etapa por Guadarrama, Vuelta de 2015

«Fue un día muy especial. El equipo -Lampre- ya me había dicho que no iba a ser con ellos, incluso tras ganar la etapa de Gap en el Tour y marqué ese día como uno de los últimos que tenía para mostrarme. Se hizo la fuga bien, cogimos tiempo. El recorrido no era extremadamente duro, sabía que llegados a un punto con dos minutos bastaba y de ahí hasta la meta»

 

En estos casi veinte años el dopaje ha sido parte importante de la historia ¿crees que se han dejado atrás lo peores años?

«Creo que sí, aunque los hechos a veces no acompañen, positivos sigue habiendo y siempre habrá, pero este ciclismo no tiene nada que ver con el de hace doce años, el pasaporte biológico ha hecho su parte«.

¿Erradicar los tramposos es imposible?

«Así es»

¿Qué runrún se oye cuando surge un escándalo o positivo?

«Pensamos ¿pero todavía estamos así? es como volver doce años atrás. Es como cuando pillan a alguien con EPO, es algo que suena a troglodita»

Me dicen que te pregunte por la Operación Puerto

«En su día fue traumático por la incertidumbre que generó. Fue una chapuza hecha a la ligera que manchó a deportistas pero a la larga dejó en ridículo a políticos y otras entidades deportivas»

Muchos quedaron por el camino, salieron del máximo nivel, tú, sin embargo, encontraste el camino de vuelta al máximo nivel

«Si. Me hice un hueco en Portugal y después de ganar el segundo campeonato de España, Eusebio me volvió a repescar para el World Tour. 2010 fue el año en el que recuperé la ilusión y lo recuerdo con mucho cariño. Debuté en el Tour e hice una buena general»

 

Pasemos y acabemos con cosas más amables.

Rápido, dinos el nombre de un compañero de pelotón…

«Fran Ventoso, porque casi nunca hablamos de ciclismo»

Un líder…

«Esteban Chaves, los dos años que pasé en Orica fueron bonitos y le cogí mucho aprecio, seguimos siendo amigos. Ojalá vuelva a ser el de antes»

Un capo del pelotón…

«Mario Cipollini, como él no ha habido uno igual. Si el decía que había que ir a treinta por hora, no había cojones a ir más rápido»

Una etapa…

«Mi victoria en Gap, el Tour lo es todo»

Una carrera…

«El Tour, me reitero. Se sufre mucho, pero estar en él es una gran satisfacción»

Y fin, tres puertos mágicos para ti…

«Por este orden Tourmalet, que es el puerto por antonomasia, la Madeleine, porque es precioso, y Alpe d´Huez, que es un icono que salvo una vez me ha hecho sufrir mucho«

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

No sé qué espera la gente de Enric Mas

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Cada carrera que pasa hay más desencanto con Enric Mas

Otra vuelta más, la de Suiza, y seguimos en el día de la marmota de Enric Mas, un déjà vû que no por vivido deja de sorprenderme.

¿Qué espera la gente de Enric Mas?

Yo sinceramente no lo entiendo.

Lo que ha hecho en Suiza es lo mismo que hizo en Romandía, en Volta, en Tirreno, remar y remar para hacer un top 10.

En Volta, en la gran jornada del Berguedà propuso algo, en los demás lares todo salió en base a nadar.

La Vuelta a Suiza ha marcado su estado de forma actual, ofreciendo uno de sus clásicos, que es de aplaudir, cuando siguió hasta donde pudo a Adam Yates y explotó a menos de un kilómetro de meta.

Desde entonces ha ido perdiendo plazas en la genera, una por día, hasta ser séptimo.

Si éste es su nivel sin los grandes capos en liza, imaginaros en Tour o Vuelta, pero ello no implica que cambie de plan.

No lo va a hacer.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Esto es como Alejandro Valverde en las generales de las vueltas por etapas.

Cada Tour, cada Vuelta incluso en el último Giro en el que le vimos, todos estábamos «a ver si va a por etapas», «a ver si busca cortes, fugas».

Pues no, Valverde era un tipo que disfrutaba con un top ten en la Vuelta o el Tour y lo lograba a base de aguantar, porque en el fondo nunca fue sobrado en las grandes de tres semanas.

Dicho esto, Enric Mas está en esa tesitura, en ese estadio, no va a cambiar, no lo hará en el Tour, ni en la Vuelta, bebe los vientos por un resultado, un «puestecito» para muchos, pero importante para él, para su ambición y ego y para la cuenta de resultados que necesita el equipo.

No corre para gustar, corre para estar lo más arriba que pueda o le dejen, poco o más se puede añadir.

¿Resulta triste? Desde fuera sí, pero eso no esconde que estamos ante un gran corredor, un profesional de lo suyo, que mejor o peor se ha hecho el hueco y va creciendo.

Es lo que hay, si Enric Mas entra en el top 5 del Tour va a ser en base a lo que leemos en el tweet anterior, a ritmo aguantar y ver cómo otros fallan.

No hay más.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Ciclismo francés: 40 años sin oler el Tour y ahí sigue

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El Tour ya no parece la necesidad acuciante para el ciclismo francés

El otro día, viendo el buen resultado del ciclismo francés en el Giro, hablamos de la buena salud que tiene este país en tema bicicletas incluso tres décadas después de ganar su último Tour.

1985, Bernard Hinault se coronó como el último bastión patrio en los Campos Eliseos y desde entonces, si ls franceses han ocupado una plaza en la avenida parisina, ha sido en los escalones 2 y 3 del podio.

Cuando Hinault colgó la bicicleta, siendo segundo en 1986, habían fundadas esperanzas de que la tricolor ondearía más pronto que tarde en París.

Una generación encabezada por Jeff Bernard, su talentoso gregario en La Vie Claire, tomaba el relevo del tejón.

De hecho Bernard sería tercero en 1987, otro podio para los galos, superado por el duelo Roche-Perico.

En estos treinta años quien más cerca tuvo el triunfo fue sin duda Laurent Fignon, derrotado en el suspiro final, por ocho segundos, a manos de Greg Lemond.

Eso fue en 1989, al año siguiente ningún francés estaría en el top 10 del Tour, abriendo la brecha más dura para este ciclismo desde la victoria de Hinault.

El siguiente en pisar el podio sería, por partida doble, Richard Virenque, tercero en 1996 y segundo al año siguiente, dos ediciones marcadas por el dominio de Telekom.

En verdad Virenque no tuvo nunca opciones anre Riis y Ullrich, aunque en el honor a la verdad recordamos aquel corte en los Vosgos en el que el desacuerdo de tirar a por todo dejó el Tour limpio para el alemán.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Desde 1997 a 2014 se produjo el bucle más doloroso del ciclismo francés en el Tour, sin nadie de los suyos en el podio.

La foto que ilustra este artículo es precisamente del Tour de hace die años, cuando en medio de bajas y abandonos ilustres, Jean Christophe Péraud y Thibaut Pinot lograron auparse al podio.

Luego vendrían los cajones de Romain Bardet, segundo en 2016 y tercero al siguiente.

A partir de ahí nada más, cero, sin resultados en lo más alto de general, aunque para ser sinceros en este lado de los Pirineos no vemos  a uno de los nuestros en ese podio desde 2015, con Alejandro Valverde.

Quiero por eso destacar unos cuantos nombres franceses que no estuvieron en el podio pero brillaron, de una manera u otra, para la «grandeur de la patrie».

Ahí van: Eric Boyer, Roman Pensec, Eric Caritoux, Charly Motter, Luc Leblanc, Thierry Claveyrolat, Pascal Lino, Laurent Jalabert, Christophe Rinero, Christophe Moreau, Cyril Dessel, Thomas Voeckler, Christophe Le Mevel, Guillaume Martin, Julian Alaphilippe y  David Gaudu, entre otros.

Todos ellos lograron cosas, etapas, maillots amarillos, puestos muy cerca del podio… cosas que han mantenido con vida al ciclismo francés en el mismísimo Tour de Francia que no ganan desde hace 30 años.

A.S.O./Bruno Bade

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Thibaut Nys versiona la leyenda de Sven

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

A diferencia de su padre, la carretera llena el tiempo y palmarés de Thibaut Nys

Cuando vistamos el Centro Sven Nys, hace ya unos años, queda clara la importancia que tiene la carrera de su hijo Thibaut,

En la eterna comparación padre-hijo, casi siempre emerge la sensación que el vástago no supera al padre, en especial cuando el padre ha sido un monstruo en lo suyo.

Sven Nys es lo más elegante, eficaz e hiriente que he visto nunca en ciclocross, su dominio, durante tantos años fue tan extendido que ofrece pocas dudas si lo situamos en el top 3 de los mejores de siempre en la modalidad de invierno.

Thibaut Nys desde bien joven ha ido cumpliendo pasos en la especialidad de los meses más cortos del año.

Entre frío y barro, el pequeño de los Nys ha ido pergeñando un palmarés creciente pero topado por el dominio de los grandes especialistas de la modalidad.

Thibaut Nys le plantó cara a Mathieu Van der Poel en alguna cita importante, pero la diferencia entre el neerlandés y el resto no entiende de apellidos.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Sin embargo, ese tope que le adivinamos por el momento en ciclocross, no lo atisbamos en carretera.

El belga lleva pocas carreras, pero no para de poner semilla en todas ellas.

El hijo de los Nys ya ha ganado etapas en Romandía y Suiza más la general de Hungría.

No son carreras pequeñas, no cualquier cosa, y curiosamente Nys forma parte de ese pequeño pero selecto grupo que destacan especialmente en carreras suizas.

En todo caso, Thibaut Nys es muy bueno, mucho, no le vemos tope, su forma de ganar a Alberto Bettiol y compañía en la tercera etapa de la Vuelta a Suiza es abrumadora, igual que la forma cómo se maneja al final, dejando hacer al resto, toma a rueda de Keldermann y remata a gente mucho más experimentada que él.

Sólo tiene 21 años y crece en el seno de la marca a la que se vincula su padre mientras amplía los horizontes de Sven, siempre centrado en el ciclocross.

El hijo homenajea a su padre con su propia versión.

Imagen: FB Tour de Romandie

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Matteo Jorgenson, el mejor plan B para el Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Al progreso de Jorgenson sólo le falta el examen del Tour

Ocho segundos nada más salvaron a Roglic de otro deastre el último día de una vuelta por etapas del prestigio del Dauphiné, ocho segundos que son pocos pero suficientes para explicar lo mucho, muchísimo, que esta creciendo Matteo Jorgenson, a quien en tres semanas todos queremos ver en el Tour.

Hace unos días, Sepp Kuss admitía que casi mejor que Jonas Vingegaard estuviera presto para la mejor carrera del mundo no fuera que le tocara dar el paso adelante.

A Sepp Kuss creo que el liderato, aunque se viera con una Vuelta en sus manos, le sigue quemando, y tenerlo en el Tour debe exceder todo.

No sé si Matteo Jorgenson firmaría esa sentencia, no creo que el americano quiera un papel “gregario de lujo” para el Tour, incluso a sabiendas que cuando fichó por Visma éste iba a ser su “casi” seguro papel.

Claro que el año avanza y lo que ha crecido Jorgenson estos cinco meses de competición es una barbaridad.

Todo lo que Matteo vislumbraba en Movistar lo está cumpliendo en Visma pero a cámara rápida, todo lo que hacía bien de azul, lo hace super bien de amarillo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El Dauphiné es ota muesca más.

Matteo Jorgenson ha crecido hasta ser el ciclista perfecto para el 100% del año.

Rinde en clásicas, en carreras de primavera, en la previa del Tour y ahora veremos si también en éste.

El año pasado Jorgenson cuadró Tour de escapadas y búsqueda de una victoria parcial.

Es valiente y tiene motor, pero a veces se viene muy arriba, como en el Puy de Dôme o como cuando su equipo lo lanzo en la Het Niewsblad este mismo año.

Esta vez por eso el cuento cambia.

Jorgenson llegará al Tour como ganador de París-Niza y subcampeón de Dauohiné, en sendas citas se ha medido con Remco Evenepoel y Primoz Roglic, a ambos les ha mojado la oreja.

El Jorgeson que pisará la salida de Florencia en unos días es un candidato a cosas importantes en el Tour.

Incluso con Vingegaard en la partida, pues en el fondo sobre el danés penden muchas incógnitas.

Imagen A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Ciclismo6 días atrás

El Oier Lazkano escalador 

El Dauphiné de Lazkano nos destapa una versión de escalador que no vimos venir Pues ahí sigue Oier Lazkano, ahí...

Ciclismo7 días atrás

Evenepoel y las generales, una relación complicada

El índice de acierto de Evenepoel en las generales de vueltas por etapas no es muy alto Tras ver este...

Ciclistas1 semana atrás

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic...

Ciclismo1 semana atrás

Carlos Rodríguez está para pisar el podio del Tour

La solidez de Carlos Rodríguez es la 1ª piedra para su asalto del cajón del Tour Final tremendo del Dauphiné,...

Ciclismo2 semanas atrás

Las caídas estratégicas del Visma

Ni una escuadra como el Visma sale indemne de tantos problemas y caídas Cuando Visma perdió a Cian Uijtdebroecks en...

Primoz Roglic2 semanas atrás

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de...

Ciclistas2 semanas atrás

Dauphiné: La rivalidad Tarling vs Evenepoel sigue creciendo

La crono del Dauphiné tuvo a Evenepoel, Tarling y luego el resto Viendo hoy la contrarreloj individual del Dauphiné, la...

Ciclismo antiguo2 semanas atrás

¿Doblete Dauphiné y Tour?

Vingegaard el año 2023 ganó Dauphiné y Tour cerrando por el momento una lista muy exclusiva Aunque sea una ciencia...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.