Ciclistas
Nibali nunca será comparsa
Publicado
5 años atrásen
Por
Iban Vega

Para hacerlo breve Vincenzo Nibali es necesario hasta cuando creemos que no lo es. Lo cierto es que el tercer hombre de este Giro que acaba de morir en Milán, que además portaba el dorsal número uno, es a día de hoy y no sé por cuánto tiempo más una leyenda en activo, de esas que trascenderán a su tiempo, pero que sigue colgándose un dorsal con todo el empeño de hacerlo mejor que nadie y seguir haciendo crecer su áurea.
Estos días ha corrido la estadística de @LaVuelta_Stats resumiendo la presencia histórica de ciclistas en el podio de grandes vueltas. Pues bien lidera ese peculiar ranking Jacques Anquetil, con trece presencias, por doce de Gimondi, Merckx e Hinault y diez de Bartali y Populidor, quien por cierto sólo ganó la Vuelta, una vez además. En el siguiente peldaño se sitúan Indurain, Coppi y Nibali, sí Vincenzo, el corredor que sigue en activo pero que se codea con los mitos de siempre. De ahí que le colguemos ese cartel de leyenda en activo como ocurría con Tom Boonen no hace mucho o Fabian Cancellara, el año pasado.
Porque con Tom, Fabian y Vincenzo, como con Valverde y Contador, pasa que les vemos en color, a todo trapo por la tele y sin embargo se manejan entre los grandes de siempre en según qué círculos y eso es complicado, habida cuenta que hoy una victoria exige especialización y concentración que yo creo que ni Merckx ni Anquetil imaginaron en su día. Ganar hoy es carísimo, hasta la vuelta de tu pueblo. Que no os quepa duda.
Y en este circo en el que todos, con un buen Instagram, pueden vender que son los mejores en lo que se propongan, conviene diferenciar grano de paja, y Vincenzo está en ese estadio. Es un ciclista de esos que sólo puedes querer, incluso cuando adopta actitudes sicilianas como la de hacer pagar las palabras de Dumolin sobre la carretera. No pudo vengarse, como hizo con Horner en Hautacam meses después de perder la Vuelta ante “chiquito”.
No pudo hacerlo porque Nibali, no nos engañemos, es complicado que vuelva a ser quién fue. Ya no hablo del Tour del 2014, cuando no andaba, volaba, y posiblemente a Contador le hubiera costado un ojo desplazarle de la cabeza de carrera, hablo por ejemplo de carreras anteriores, el Giro 2013, o la Vuelta que ganó, carreras en las que no iba super, pero en las que encontraba los recursos necesarios en su físico para sacar punta a una lectura sin igual de las carreras y su desarrollo
En este Giro, Nibali al menos se va con una etapa “marca de la casa”, con un descenso de esos que se le conocen a él y poco más. El Stelvio pareció en línea recta, para desgracia de Mikel Landa y desespero de Nairo, que pedaleó y pedaleó para perder el tiburón siciliano entre las curvas. Nibali ganó esa etapa, pero sinceramente, siempre pareció un peldaño por debajo de los dos mejores en la general. Eso sí, viendo lo que le hizo el año pasado a Steven Kruijswijk, primero, y a Esteban Chaves, luego, cualquier cábala cabría en el desenlace de Nibali para este Giro.
No sé si Vincenzo volverá a ganar una grande. Ahora apunta a la Vuelta, pero tened por seguro que si el tema va apretado hasta el final, el de Messina morderá, no sé si ganará, pero seguramente decidirá quién no gane. Espero que en esta Vuelta dure más que lo que duró hace un par de años, lo agradeceremos porque, no lo olvidemos, éste es el cable que mantiene con vida un ciclismo, el italiano, que sigue generando talento pero que no encuentra el esplendor de antaño. Si un día vuelven a las mieles del pasado, podrán decir que Nibali contribuyó a ello.
Imagen tomada de FB del Giro de Italia
INFO
Atractivo diseño con elegante combinación de materiales. Fácil acoplamiento a la mayoría de bolas de remolque. Abatible, incluso con bicicletas cargadas mediante pedal para un fácil y cómodo acceso al maletero. Es el Cruz Pivot 3.
Te puede interesar
1 Comentario
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Ciclismo antiguo
Colombia, el ciclismo siempre presente
Publicado
1 día atrásen
20 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Incluso con este Giro, Colombia nunca deja de ser noticia en ciclismo
El Giro 2022 que camina por su segunda semana no acaba de resultar como se esperaba para el ciclismo de Colombia
Con Iván Sosa inédito y Fernando Gaviria, lamiendo el poste, la tricolor no está tocando pelo.
No sucedía lo mismo hace 35 años, cuando por estas fechas Colombia era un país incendiado de ciclismo.
Luis Herrera, un jardinerito que también llamaron Lucho, hacía historia mayúscula ganando aquella Vuelta influenciada a partes iguales entre los Lagos de Covadonga y la desgracia de Sean Kelly.
Era la culminación, el minuto cero de una historia de éxito que daría para largos episodios.
La década de los ochenta dejó huella por aquellos que llamaron escarabajos, ciclistas colombianos que subían irresistiblemente las mejores paredes del viejo continente, corredores que ni acostumbraban a ganar grandes vueltas, sí etapas y reinados de la montaña, pero que con Lucho dieron el paso adelante.
Afinado, moreno, elegante y de rauda arrancada, Herrera rápido se vio que sería el elegido de dar el paso adelante, de cruzar el Rubicón, en esa Vuelta logró lo que nadie había conseguido. Fue como un serpentín, el exclusivo dominio europeo amenazado en cadena: primero Greg Lemond que hace caer el telón del Tour, luego Lucho la Vuelta y al año Hampsten el Giro.
La globalización en su todo su esplendor.
Luis Herrera acuñó pocas pero grandes victorias, a la general de esa Vuelta, un par de éxitos en los Lagos de Covadonga y con los años el Terminillo en el Giro. La colección de grandes cimas por eso había tenido un antes y un después en Alpe d´ Huez.
En la retina queda su mano a mano con Perico en la cima capital de la Volta del 91, el Mont Caro, el pelado coloso de Tortosa, donde Lucho dio la medida de su clase.
35 años después, hoy mismo, los titulares siguen hablando de ciclismo en Colombia.
Más allá de la suerte en este Giro, mirad qué palmarés llevan los amigos, con Dani e Higuita dominando dos carrerones como Itzula y Volta.
Y eso que perdieron a Miguel Ángel López nada más llegar a Italia.
Que se agarre a esta historia tan bella Fernando Gaviria, el ciclista que, incluso de mala hostia, sólo puedes mirar con ojos de empatía.
Nos gusta Gaviria por varios motivos, uno personal, viene de la pista y eso nos pone, y otra pasional, que es un ciclista que subyuga con ese sprint, ese cambio de velocidad, esa forma de imponerse.
Su vacío es brutal, tanto que cuando Dainese le superó al final, su derrota la sentimos como propia, mientras Santiago Buitrago se quedó a las puertas en Génova.
No siempre salen las cuentas, pero en Colombia el ciclismo sigue siendo noticia.
Caleb Ewan
Que Caleb Ewan deje el Giro no es una falta de respeto
Publicado
1 día atrásen
19 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Abandonos como el de Ewan en el Giro se han dado toda la vida
Puedo entender el cabreo de algunos, como el de Luis Jiménez en Eurosport, cuando dan cuenta del abandono premeditado y anunciado de Caleb Ewan en el Giro de Italia.
Es cierto que estéticamente no es lo más bonito.
Sucede un poco como en los muchos tras coche que vemos cuando los ciclistas se descuelgan por lo que sea y quieren volver rápido al pelotón.
Están admitidos por la mayoría, aunque estéticamente no sea lo más indicado
Aquí es un poco lo mismo, el ciclista, velocista en este caso, tiene marcadas varias llegadas, generalmente en la primera mitad de recorrido, hace su botín, en el caso de Ewan sin nada en las manos, y luego para casa de vuelta.
Esto ha sucedido siempre, está sucediendo y sucederá.
No deja de ser fruto de una planificación deportiva que, entre otras cosas, prioriza objetivos reales.
Esperar que Ewan saliera vivo de la tercera semana del Giro, sin nada que disputar, pues está cargadísima de montaña, con una crono al final, era mucho esperar.
Para el australiano, esta corsa rosa ha sido un toque serio, muy serio, de atención, pues una vez más una caída se ha cruzado en su camino y a partir de ahí le ha tocado ir a remolque.
No debe ser sencillo gestionar situaciones que se repiten, caída en el pasado Tour, ahora en el Giro dentro, además de un equipo que no pasa sus mejores días.
A los problemas para mantener la licencia World Tour, al Lotto le surge la prohibición en su país de casa de apuestas en equipos deportivos, asunto que no es menor, pues ya vemos la cantidad de empresas de este tipo que se deja ver por equipos y competiciones en Bélgica.
En todo caso, el plan A de Caleb Ewan nunca pasó por competir el Giro hasta el final, por cuestiones deportivas y también prácticas.
El plan A pasa por el Tour de Francia, tras intentarlo en Italia, con la organización del GIro al corriente de las intenciones del velocista y su equipo.
Es como el año pasado cuando Mathieu Van der Poel tomó la salida en el Tour de Francia con la seguridad que se iba a ir en la primera semana para disputar los JJOO de Tokio.
En ese caso el Tour aceptó, y VDP dio una primera semana brutal a la carrera, un poco lo mismo que Ewan con el Giro.
Para la grande italiana tener uno de los velocistas top mundiales es innegociable y acepta de buen grado tenerle los días que sean.
Al final, aunque no sea lo más estético, esto no deja de ser un negocio y esto consiste en que las dos partes acaben lo más satisfechas posible.
Imagen: FB Giro d´Italia
Alejandro Valverde
El relevo de Valverde en Movistar: No hay mucho dónde elegir
Publicado
2 días atrásen
18 de mayo, 2022Por
Iban Vega

El relevo de Valverde en Movistar puede acabar en varios corredores
Mientras esperamos que Movistar comparezca en el Giro más allá del asalto de otro top por parte de Alejandro Valverde, vemos, leemos y escuchamos muchos y diferentes rumores sobre el relevo que se viene en los azules cuando el murciano hay colgado la bicicleta.
Nosotros hemos mirado la lista de ciclistas sin contrato para el año que viene y la conclusión es que el relevo de Valverde no va a ser nada, nada, nada sencillo de encontrar para Movistar.
Dos nombres suenan, uno ya lo comentamos, el regreso de Richard Carapaz, el otro es el de Daniel Felipe Martínez.
Ambos están al descubierto en Ineos para el año que viene, y ambos son dos corredorazos.
Para Carapaz sería volver a su casa, cerca de la gente que le vio nacer y crecer como ciclista en Europa, los mismos con los que, no hay que olvidarlo, ya ha ganado un Giro.
La forma atrevida de correr de Carapaz en ciertos momentos ya la practicó también en «chez Unzue», resultando letales sus ataques en el Giro que acabó ganando.
Una vuelta del ecuatoriano necesitaría de una sentada previa -tipo Miguel Ángel López- para dejar cuestiones como aquella Vuelta en la que no pudo salir en el camino.
A diferencia de Carapaz, veo más margen de evolución en Daniel Felipe Martínez
El colombiano es un tío con mucha clase, completo y también valiente, un perfil que no sé cómo casaría en el equipo telefónico.
Dani es ahora mismo el mayor cheque en blanco del ciclismo mundial, sin el yugo de Egan Bernal, le veo posibilidades en multitud de carreras, de todo perfil y exigencia, incluso, también, grandes vueltas.
La cosa es que, non nos engañemos, ambos corredores no aseguran ni la cantidad de puntos ni presencia al Movistar que sí otorga Alejandro Valverde y por esa regla de tres, el equipo quizá no necesite un sustituto y sí sustitutos.
Aquí podría entrar Ion Izagirre, un ciclista sólido en el tiempo, que queda libre de Cofidis y, porqué no, los Yates, sí, ambos, en soplo de aire fresco para el equipo conservador por excelencia.
Si hablamos de retornos, en otro nivel, veríamos a Andrey Amador y Rubén Fernández y un tiro al aire, ya que potencian las clásicas ¿no valorarían a Fernando Gaviria?
Por cierto, que recuerdo el año pasado, recibir buenos palos por decir que Aranburu mejor no viniera a Movistar, ¿acaso ha mejorado su campaña presente la del año pasado?
En la parte alta de ese listado de ciclistas sin contrato vemos varios veteranos tipo Rigo Urán, Baujke Mollema, Rafal Majka y Rui Costa.
Sabedor de la política de fichajes del equipo (con casos que van desde Moreau a Gadret, pasando por Roelandts y Bennati) no descartéis que pongan un veterano en su vida.
Acaba contrato Enric Mas, aunque me cuesta verle fuera del equipo, y suenan rumores que no veo posibles, sobre el papel, de ninguna manera, alrededor de Carlos Rodríguez.
Con contrato vigente con Ineos y con un sitio cada vez más prominente en el equipo más acaudalado del mundo, me cuesta ver a Carlos como el relevo de Valverde en Movistar.
Ciclistas
Giro 2022: El mejor paralelo de Girmay a Van der Poel
Publicado
3 días atrásen
17 de mayo, 2022Por
Iban Vega

El sprint de Girmay y Van der Poel pasará seguro a lo mejor de este Giro
En los anales de cualquier gran vuelta, todo lo que pasé en la general parece que debe ocupar titulares gruesos y bien marcados, y ello es un error, cualquier vuelta de tres semanas se distingue por una suma de instantes que describen el mejor ciclismo del mundo, instantes que quizá no pasen por la revista de la carrera, una vez concluida, pero que quedan en el paladar del buen aficionado, como el sprint más brutal que hemos visto en este Giro, y posiblemente en mucho tiempo, el de Girmay y Van der Poel.
El día que la carrera homenajeó a Michele Scarponi, dos gigantes quisieron poner titulares a la jornada
Etapa marcada por esas dos mitades, la primera paralela al Adriático, con un tren customizado siguiendo la caravana y la segunda parte llena de trampas y repechos, además de la entrada por un arco casi del triunfo al pueblo de Scarponi.
¡Cómo me gustan estas cosas!
🚅#Giro2022 🇮🇹 pic.twitter.com/ly2KASHNsg— Turista De La Vuelta (@TuristaVuelta) May 17, 2022
Lo que hemos visto en el final de etapa responde perfectamente a lo que se espera del Giro de Italia, en una lucha por la posición que ha llevado a algunos al borde del colapso, que ha cortado y eliminado velocistas y puesto en un brete a la gente de la general.
Entiendo que Mikel Landa debe estar descontando días, ante tanto peligro, giro y cambio de rasante.
Pero sería injusto quedarnos con la cosa de la general, como casi siempre.
El desenlace de la esta de Jesi ha sido sencillamente magnífico, para los tiempos, para siempre
Mira que este Giro ha tenido bonitos sprints, muy apretados, ese que pierde Ewan por culpa de sus «brazos cortos» como dijo en redes, aunque nada similar a lo que nos han ofrecido la pareja de la carrera, la de Girmay y Van der Poel.
No me lo puedo creer. Girmay ha acabado en el hospital por que el tapón del Champagne le ha dado en el ojo, misma situación que Van der Poel hace unas jornadas, pero que acabo en salvada. #Giro
Fotos @giroditalia pic.twitter.com/ZmqpUZ0EgQ
— Sergio Fernández Yustos (@sergioyustos_) May 17, 2022
En el tercer acto de una rivalidad que va camino de la antología, el ciclista eritreo del Intermarché ha igualado la balanza.
Su primer cruce fue en Visegrad, apertura del Giro, y VDP dio cuenta de su rival.
El segundo vino en Nápoles, con un marcaje feroz de Girmay a Van der Poel que acabó con una casi neutralización mutua y el triunfo de De Gendt.
Esta vez la cosa quedó entre ellos, y el sprint fue de antología.
Girmay le hace un «Asgreen» a Van der Poel para estrenarse en el Giro
El ciclista africano lanzó el sprint a una eternidad, dejando a todos atrás muy atrás, manteniendo un paralelo brutal con VDP para obligarle a claudicar a vista de todos.
La admisión de la superioridad de Girmay por parte de Van der Poel -dedo pulgar arriba- honra al neerlandés, pero no cabe otra lectura que una derrota por combustión por parte de su rival.
Derrota tras haber planteado batalla, como siempre, fiel al manual que dice querer dejar, pero del que le resulta imposible prescindir.
Quizá porque no quería jugarse los cuartos con el eritreo, VDP movió ficha antes y quemó naves que al final le hicieron falta.
Sin embargo cualquier análisis de esta etapa sin valorar lo que hizo el Intermaché por su chico sería incompleto.
Este equipo, del que queremos escribir con más detenimiento, es una maravilla, y no sólo por Girmay ahora, lo viene siendo desde hace tiempo, desde hace meses.
En el trabajo de aproximación que le hacen al velocista contribuye hasta el mismísimo Domenico Pozzovivo, fichado a última hora y en una forma terrible, como vimos en Etna y Blockhaus.
Acordaros, cuando pasemos revista al Giro 2022, recordar que será incompleto todo si omitimos el duelo mítico entre Van der Poel y Girmay.
Imagen: FB de Giro d´Italia


Giro 2022: Sobre el instinto de Lennard Kämna


Veo el Giro 2022 a punto de explotar


Culotte Utralite by Gobik, ligereza por bandera


Colombia, el ciclismo siempre presente


Que Caleb Ewan deje el Giro no es una falta de respeto


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
Démare les ha mantenido a raya hasta el final
Ni el punch final de Bauhaus ha sido suficiente. El francés tiene un vergel en el Giro como nunca lo ha tenido en su país #Giro2022
Ares les da por sentenciados, pero esa fuga... ojo #Giro2022
Santuario de Vicoforte
Leyenda
Un cazador, vio algo entre los matorrales, cuando disparó, se dió cuenta que le había dado a una antigua talla de la virgen que sangraba.
Arrepentido prometió crear una iglesia en su honor.
Os cuento más con:
@JoanSeguidor & @FAremberg
⬇️⬇️ https://twitter.com/JoanSeguidor/status/1527623925730906113
Viendo lo que le ha pasado a Bardet, recuerdo las vueltas que le daba @mikeilundain a las caídas de Landa camino del Blockhaus.
Y es que en 3 semanas cualquier chorrada te envía para casa, por eso minimizar percances, riesgos y demás es clave.
#Giro2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde4 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo1 día atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Las kermesse son misas de ciclismo en Flandes
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
JC1999
1 de junio, 2017 En 2:15
Viste el comentario en Twitter de Rubencho? CREO k se tomó muy mal