Ciclistas

Nibali nunca será comparsa

Publicado

en

Para hacerlo breve Vincenzo Nibali es necesario hasta cuando creemos que no lo es. Lo cierto es que el tercer hombre de este Giro que acaba de morir en Milán, que además portaba el dorsal número uno, es a día de hoy y no sé por cuánto tiempo más una leyenda en activo, de esas que trascenderán a su tiempo, pero que sigue colgándose un dorsal con todo el empeño de hacerlo mejor que nadie y seguir haciendo crecer su áurea.

Estos días ha corrido la estadística de @LaVuelta_Stats resumiendo la presencia histórica de ciclistas en el podio de grandes vueltas. Pues bien lidera ese peculiar ranking Jacques Anquetil, con trece presencias, por doce de Gimondi, Merckx e Hinault y diez de Bartali y Populidor, quien por cierto sólo ganó la Vuelta, una vez además. En el siguiente peldaño se sitúan Indurain, Coppi y Nibali, sí Vincenzo, el corredor que sigue en activo pero que se codea con los mitos de siempre. De ahí que le colguemos ese cartel de leyenda en activo como ocurría con Tom Boonen no hace mucho o Fabian Cancellara, el año pasado.

Porque con Tom, Fabian y Vincenzo, como con Valverde y Contador, pasa que les vemos en color, a todo trapo por la tele y sin embargo se manejan entre los grandes de siempre en según qué círculos y eso es complicado, habida cuenta que hoy una victoria exige especialización y concentración que yo creo que ni Merckx ni Anquetil imaginaron en su día. Ganar hoy es carísimo, hasta la vuelta de tu pueblo. Que no os quepa duda.

Y en este circo en el que todos, con un buen Instagram, pueden vender que son los mejores en lo que se propongan, conviene diferenciar grano de paja, y Vincenzo está en ese estadio. Es un ciclista de esos que sólo puedes querer, incluso cuando adopta actitudes sicilianas como la de hacer pagar las palabras de Dumolin sobre la carretera. No pudo vengarse, como hizo con Horner en Hautacam meses después de perder la Vuelta ante “chiquito”.

No pudo hacerlo porque Nibali, no nos engañemos, es complicado que vuelva a ser quién fue. Ya no hablo del Tour del 2014, cuando no andaba, volaba, y posiblemente a Contador le hubiera costado un ojo desplazarle de la cabeza de carrera, hablo por ejemplo de carreras anteriores, el Giro 2013, o la Vuelta que ganó, carreras en las que no iba super, pero en las que encontraba los recursos necesarios en su físico para sacar punta a una lectura sin igual de las carreras y su desarrollo

En este Giro, Nibali al menos se va con una etapa “marca de la casa”, con un descenso de esos que se le conocen a él y poco más. El Stelvio pareció en línea recta, para desgracia de Mikel Landa y desespero de Nairo, que pedaleó y pedaleó para perder el tiburón siciliano entre las curvas. Nibali ganó esa etapa, pero sinceramente, siempre pareció un peldaño por debajo de los dos mejores en la general. Eso sí, viendo lo que le hizo el año pasado a Steven Kruijswijk, primero, y a Esteban Chaves, luego, cualquier cábala cabría en el desenlace de Nibali para este Giro.

No sé si Vincenzo volverá a ganar una grande. Ahora apunta a la Vuelta, pero tened por seguro que si el tema va apretado hasta el final, el de Messina morderá, no sé si ganará, pero seguramente decidirá quién no gane. Espero que en esta Vuelta dure más que lo que duró hace un par de años, lo agradeceremos porque, no lo olvidemos, éste es el cable que mantiene con vida un ciclismo, el italiano, que sigue generando talento pero que no encuentra el esplendor de antaño. Si un día vuelven a las mieles del pasado, podrán decir que Nibali contribuyó a ello.

Imagen tomada de FB del Giro de Italia

INFO

Atractivo diseño con elegante combinación de materiales. Fácil acoplamiento a la mayoría de bolas de remolque. Abatible, incluso con bicicletas cargadas mediante pedal para un fácil y cómodo acceso al maletero. Es el Cruz Pivot 3.

1 Comentario

Lo + leído

Salir de la versión móvil