Ciclismo de carretera
Maillots ciclistas 2023: Israel, DMT y Arkea
Empezamos un pequeño viaje por los maillots ciclistas de 2023
Hacemos el repaso final a los maillots de ciclistas para la campaña 2023 con cierto sabor a continuidad en ciertas estéticas.
El Arkea Samsic post Nairo no tendrá grandes variaciones respecto a lo visto, un rojo homogéneo y entero, sin degradados a negro en la cintura, marcará uno de los maillots más planos del pelotón.
Al menos tenemos la imagen de campeón ucraniano, 20 añitos, Andrij Ponomar, que llevará una pieza en la que su bandera, tan presente en tantos sitios al mismo tiempo, luce como merece.
Imagen: A.S.O./Oman Cycling Association/Pauline Ballet & Thomas Maheux
Si la apariencia del Arkea es similar al año pasado, más de lo mismo en el DSM con esas dos rayas verticales que recuerdan su pasado vinculado a una marca de coches, en azul sobre jersey totalmente negro.
Al flaco Bardet lo distinguiremos bien y espero que lo más arriba posible.
En el caso del Israel Premier Tech se echa mano de combinaciones ganadoras con preeminencia del azul, combinado con desgradados morados en la zona abdominal y blanco en el hombro izquierdo.
Es un maillot que al menos cumple el propósito de distinguirlos en el pelotón, incluso ahora que no son World Tour. A mí me gusta
Entre los maillots para el 2023 que empieza, los ciclistas del Jumbo Visma no presentan grandes cambios, quizá por eso de que si algo va bien, mejor tocarlo justo.
La pieza es muy identificable en el pelotón, desde hace varios años además, es lo que tiene, por otro lado contar con un mecenas potente y fijo durante tanto tiempo.
El amarillo con la franja negra central se lleva el protagonismo en un diseño que para el Tour tendrá revisión,
No sé cuántos venderían el año pasado, pero su maillot innovador con trazos de Van Gogh, entre otros, lo vimos hasta en la sopa.
Otro que varía lo mínimo es el Intermaché, el equipo de moda, ahora mismo, que no ha ganado con Girmay pero sí con Goosens, la sensación de la Challenge de Mallorca, y el perro viejo Rui Costa.
Este equipo se distinguió años atrás por hacer liquidaciones muy baratas de toda la ropa que le sobraba a final de año, y cuando digo baratas, viendo lo caro que se está poniendo el mercado, me refiero a muy baratas.
Años atrás su maillot era un «mechambrado» de marcas y logos que esta vez han sabido cuadrar muy bien, aligerando los hombros y la parte superior, para darle sitio al mecenas sobre amarillo hacer una transición fluida al azul que combina con el culotte.
Un maillot que no me disgusta, como el del Education First, para muchos el más bonito del World Tour.
William Cannarella – Photographe
Aquí tengo que discrepar.
El maillot es bonito, sí, e identificable, pero de ahí a decir que es el más bonito, no lo veo.
En este ranking el Trek suele estar muy arriba y por supuesto por encima de éste, que sigue los parámetros de llamar la atención del respetable con eficacia.
Si EF acostumbra a ser un equipo que se identifica con buenas actuaciones colectivas, también lo es por la efectividad de sus maillots.
El juego de violetas está bien, pero las letras negras… no me convencen, aunque esto es como todo, para gustos colores.
En el repaso de los maillots que los equipos ciclistas prevén para 2023, creo que en este trío tenemos los menos cambios posibles.
Astana mantiene la misma estructura que el año pasado, con el celeste del que se ha adueñado, haría mal en dejarlo escapar, con el degradado más oscuro en rombos.
Mucha gente ha comentado que no le gusta el diseño, pero a mí me parece elegante, fruto del color, que es precioso, pero también de la simpleza en los patrocinadores, resueltos de forma rápida.
Ya sabemos aquí el pagador es uno, y eso facilita las cosas, pero es que el degradado del maillot se integra perfectamente con el culotte.
Cofidis, por su parte, sigue con su maratón de años en el ciclismo manteniendo una estructura muy similar al año pasado, con el mismo proveedor de ropa.
El cuerpo central rojo, hasta más arriba que el año pasado, y las mangas blancas, marcan un diseño que incorpora estampados para, dicen, transmitir más modernidad.
A mí personalmente, el degradado horizontal del año pasado tres capas me gustaba más.
Acabamos la tanda con el AG2R- Citröen, en otro ejemplo de mantenimiento respecto al año pasado
Ya en su estreno, este aspecto dio qué hablar, cuando lo considero el maillot más salomónico del pelotón, pues reúne dos grandes empresas francesas y les da el mismo trato, de forma limpia y evidente, pero sobretodo llamativa, cosa que algunos equipos del pelotón no han sabido entender.
Es un maillot limpio, como digo, sin abalorios, con los nombres bien grandes y claros y muy identificable en el pelotón.
Me pareció original en su momento y no han tocado casi nada, lo que me parece una buena idea
El paso adelante del Soudal-Quick Step
Hace un año, cuando repasé someramente los maillots ciclistas que menos me gustaron, cité el del Quick Step. Hoy el escenario, a mi entender, es muy diferente para el 2023.
La pieza que Castelli ha renovado para el Soudal- Quick Step me gusta, quizá por el azul que consiguen, al igual que los juegos geometricos que implican el degradado que enmarca el nombre del equipo.
@BeelWout
Aunque es obvio que los maillots, mientras menos nombres lleven, más limpios y bonitos son, no sería lícito criticar al tito Lefevere por sacarle dinero a empresas para el ciclismo, al contrario, que logre el más posible, aunque el encaje de sus patrocinadores se complique.
Ver Soudal en ese pecho es, por eso, como si una parte de su gran rival, el Lotto, hubiera puesto el pie en corral ajeno, algo similar me sucedió cuando vi Deceuninck copatrocinando el Alpecin.
Son cosas y movimientos que explican la importancia del ciclismo en Bélgica.
De azul a azul, el maillot de Gobik para Movistar me gusta.
No lo tenían sencillo, pues el de La Passioné del año pasado me pareció de los más bonitos del pelotón, pero ahora el equipo hace un paso intermedio entre lo que tenían con Endura y Ale y el del año pasado, es decir no se van al azul más oscuro, pero tampoco al celeste.
Se quedan a medias, jugando con mangas y cuello para otros matices más celestes, y en definitiva más claritos, lo que da sensación de electricidad, movimiento y conectividad, que es lo que vende el mecenas.
Por último me sabe mal decirlo, pero el maillot del Jayco, el BikeExchange del año pasado, me parece el 2.0 de una versión muy mejorable.
El año pasado ya comenté que ver a los Mathews y Simon Yates de esta guisa no me convencía, son diseños que, será subjetivo, vinculo más a equipos amateurs y no a una estructura del máximo nivel.
El equipo australiano ha sido uno de los mejores colectivos que ha pisado el ciclismo estos años, pero sin duda que el nivel estético creo que nunca les ha acompañado.
Kern Pharma, Bora y Alpecin, en el perfil alto de los maillots ciclistas para 2023
Si lo bueno funciona, mejor no cambiarlo y creo que aciertan en sus maillots tanto Kern Pharma como Bora para el 2023.
El verde es el hilo de ambas piezas que resuelven casi de la misma manera que el año pasado.
Bora Hansgrohe irá a la defensa del Giro de Hindley con un maillot muy similar al de 2022 con el verde perdiendo músculo desde arriba, algunas lineas en vertical y ese rojo en la zona abdominal que rompe para bien.
Sí que es cierto que se le acumulan muchos sponsors en las mangas, pero la verdad es que el maillot mola, y mucho.
Un color similar -un verde en diferentes degradados en la parte baja- recubrirá los chicos del Kern Pharma, ese equipo que Roger Adrià nos describió como una familia.
Kern el año pasado ya sacó una de las piezas que más me gustaron y poco o nada han cambiado para esta temporada, en la que espero den un paso adelante en lo deportivo, no es poca la experiencia y tablas que están adquiriendo chavales que están dejando de ser chavales.
Pocos cambios también el Alpecin, un azul degradado que va ganando tono según bajamos la mirada.
A mí me gusta, me parece simple, y por tanto apropiado, con el logo de Alpecin, en rojo, rompiendo la monotonía para bien.
Además, que le rebañaran un sponsor a Lefevere como Deceuninck, le incrementa el atractivo..
Groupama, UAE y Trek, a examen
Seguimos el paso de los maillots ciclistas para el 2023 recién estrenado con una pieza que me ha gustado mucho, la del Groupama FDJ.
Primero deberíamos valorar el tiempo que la lotería francesa lleva apostando por el ciclismo y cómo en este barco ha sabido sumar la potente aseguradora Groupama.
El maillot de los franceses es sin duda una declaración de intenciones que yo, al menos, veo clara: quieren ser el equipo francés por excelencia
Ese juego de azules, con la banderita recorriendo el centro de la pieza me recuerda a la selección de fútbol, y algunos ya me han indicado que la de rugby también, incluso también a la de ciclismo.
Es la elegancia que Francia ha impuesto en mucha de su ropa nacional, plasmada en un equipo de ciclismo.
En el caso de UAE, ya sabíamos con mucho tiempo que Gobik iba a dejar a Pissei la firma del nuevo diseño…
We are pleased to announce #Pissei as our new clothing sponsor from 2023.
📝 https://t.co/mtTdL1vbEc#UAETeamEmirates #WeAreUAE pic.twitter.com/1uYCZwWV4m
— @UAE-TeamEmirates (@TeamEmiratesUAE) December 1, 2022
… y los italianos situados en la Toscana no se han roto en exceso la cabeza, simplificando el diseño con una base de frontal central blanco -con todas las marcas- y mangas negras en sólido, nada de degradados.
Me gusta el toque trasero del bolsillo, la parte centrar en negro.
Y acabamos la ronda con el Trek Segafredo, quien no sé si es porque tuvieron en su día Nibali o porque ahora cuentan con la categoría, entre otros, de Jasper Stuyven, me parece que siguen teniendo uno de los maillots más bonitos del pelotón, sumado a la novedad de la espalda, ese ajedrezado o empedrado rojo que les distingue como los elegantes del pelotón.
Mirad a Pedersen celebrar la GW de hace tres años, cambian las mangas, ahora son rojas, pero la línea sigue vigente demostrando un gusto que saben mantener, año tras año, con un esquema tan simple como resultón.
Yo lo pondría en el top 5 de mis favoritos.
Así son los de Ineos, Bahrain y Lotto
Ya se conocen unos cuantos maillots ciclistas para la campaña 2023, que empieza en más o menos un mes con el retorno del Tour Down Under, ojo tres años después, y la Vuelta a San Juan.
No es costumbre de este mal anillado cuaderno entrar en el detalle de cada uno de ellos, pero esta temporada viene con diseños que son realmente interesantes, y no todos por resultar especialmente innovadores.
Entre los maillots ciclistas que tenemos para 2022 el que me ha llamado la atención es el del Ineos
Hace más de diez años los ingleses entraron marcando las líneas de lo que habrían de ser muchas de las cosas del ciclismo que conocemos hoy, desde la base del entreno y las recuperaciones, a la tecnología llegando a le estética.
El Team Sky marcaba un antes y un después, desde sus mailots de Adidas, a los que vendrían con Rapha y finalmente Castelli, una delicia, de verdad que dio una vuelta de tuerca con la sustitución del rojo por el azul en el maillot cuando la petroquímica entro por la empresa televisiva.
En esta evolución llegamos a la pieza que acaban de sacar, un refrito de todo lo que estamos viendo en el pelotón: rojos, naranjas, degradados y rombos.
En este caso va a ser complicado distinguir un Bahrain de un Ineos, con la salvedad que el equipo de capital árabe tenía ya la patente de la base del diseño.
Me cuesta creer que gente como Ineos y los de Bioracer, garantes de la celeste belga, no sean capaces de un mayor grado de originalidad.
Hablan de «visibility fast», porque Bioracer te hace más veloz, cuando yo creo que el hecho que se parezca a otros entorpece la identificación.
En este sentido, sus rivales del alma tantos años, Movistar ha ido a mejor con los años, jugando siempre con el azul.
Imagen: FB Lotto Dstny – Maxime Van der Wielen
Entre Ineos y Bahrain me quedo con los segundos, al menos son los primeros.
Aunque figure en la lista de continentales, nunca miraré el Lotto como un equipo de categoría inferior.
Mientras se adaptan a la nueva categoría han sacado un maillot para 2023 que es un poco la evolución del que tuvieron en el pasado Tour con el patrocinio de Dstny, una empresa de comunicación corporativa.
Por cierto que si queréis ver a qué se dedica cada mecenas del ciclismo, mirad este hilo…
He recopilado en este hilo a qué se dedica cada patrocinador principal de 24 equipos masculinos. Todos los WorldTeam y algún ProTeam
⬇️⬇️⬇️
— ZipiZapismo (@ZipiZapismo) December 17, 2022
Volviendo sobre el maillot de uno de los históricos del pelotón, me gusta, es sencillo, combina colores tan diferentes y sobretodo se les distinguirá en el pelotón, algo que muchas veces no creo que tengan tan claro los diseñadores.
Ciclismo de carretera
El Gran Fondo Encamp Pas de la Casa abrirá la temporada de ciclismo en Andorra
La prueba de Encamp es la primera de un cargado verano de ciclismo en Andorra
El último fin de semana de mayo, de 26 al 28, abrirá el calendario de ciclismo en Andorra. Lo hará en el epicentro del País de los Pirineos, con la continuidad de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, esta vez con una agenda más completa y para más públicos: La Andorra Bike Race, el sábado, y la segunda edición de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, ya el domingo.
“Estamos muy contentos con las nuevas fechas a finales de mayo, en plena primavera, con el verano próximo y por tanto con horas de sol y temperaturas agradables”
Nino Marot, Conseller de Turisme i Reactivació Econòmica del Comú d´ Encamp.
Para el responsable municipal nos encontramos ante “un evento que nos sitúa en el mapa de muchos ciclistas, para que vengan y conozcan el lugar y luego, cuando vuelvan a casa hablen de él a otros ciclistas”.
Una bola de nieve que ya tiene el antecedente de la primera edición del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa y que viene reforzada por “nuestra excelente situación. Encamp está en el corazón de Andorra, es perfecto para conocer todos los puertos que tenemos, saliendo y llegado desde aquí, en un recorrido en forma de estrella.
Prueba de esta situación son las tres versiones de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa que mantendrán recorrido respecto a la primera edición: la larga de 103 kilómetros y más de 3200 metros de desnivel incluyendo Beixalis, Ordino, Envalira y Cortals d´ Encamp, la media de 47 kilómetros y casi 1700 metros con Beixalis y Cortals d´Encamp y la corta de 31 kilómetros y más de 1000 metros con la subida a Cortals d´ Encamp.
Los puertos de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa
Así nos describe Nino Marot las subidas previstas en el entorno de Encamp.
Envalira: “Es uno de los grandes puertos de los Pirineos que nos lleva más allá de los 2400 metros. Es el más importante de la jornada y el más reconocido, pues ha visto pasar varias veces el Tour de Francia, la última hace dos años cuando Sepp Kuss ganó en Andorra. Es una subida amable para el ciclista, con un panorama despejado sobre el Circ de Pessons y Envalira y la peculiaridad que tiene carril bici”
Beixalis: “Es un primera categoría que se ha hecho un hueco en la historia reciente del Tour y la Vuelta. Aunque el día de la marcha, estará cerrado al tráfico, se trata de una ascensión muy tranquila con pendientes exigentes”.
Cortals d´ Encamp: “La llegada de la Vuelta 2019 fue un espaldarazo para el lugar, es una zona virgen e inexplorada para el ciclista”.
La vuelta de la Andorra Bike Race
Sobre retomar la Andorra Bike Race, recuerda que “tenemos hasta 13 rutas de MTB, con perfiles para todos los públicos. Desde el camí de Pardines, con un nivel apto para todos los bikers a otros tramos más complicados y técnicos como el renovado camí d´Espeluga, en la zona de Beixalis”.
En este sentido admite el privilegio de instalarse en un paraje tan propicio para el ciclismo: “La zona de Cortalls d´Encamp es un vergel de rutas y posibilidades, pero es que tenemos a tocar el dominio esquiable de Grandvalira que nos da muchas opciones”.
La inercia que coge la cita y la centralidad de Andorra para tantos ciclistas propician pronósticos optimistas: “Tenemos margen de mejora para el verano, pueden venir más ciclistas a Andorra y que vean que Encamp está en medio de todo”.
Imágenes: Guillem Riera
Ciclismo de carretera
El maillot de mejor joven de la Volta estará muy cotizado
El listado de mejor joven de la Volta incluye nombres ilustres
La empresa de comunicación visual e impresión Scrub Designs es el nuevo patrocinador del maillot del mejor joven de la Volta Ciclista a Catalunya 2023, que este año pasa a premiar al mejor ciclista de 23 años o menor participante en la prueba. La empresa catalana, además, proveerá todos los elementos gráficos de la 102ª edición de la carrera UCI WorldTour catalana.
El maillot que distinguirá el líder de la clasificación del mejor joven de la Volta a Catalunya de este 2023 estará patrocinado por Scrub Designs. La empresa catalana de comunicación visual e impresión a gran formato, con sede en Rubí, celebra su décimo cumpleaños de vida y proveerá, además, todos los elementos gráficos necesarios de esta edición de la carrera.
El maillot de mejor joven de la Volta a Catalunya, caracterizado por su color blanco con franjas naranjas, distingue durante las siete etapas de la carrera al líder de la clasificación de los jóvenes, una de las cuatro clasificaciones diarias, junto con la clasificación general, la clasificación de la montaña y la clasificación por puntos, el ganador final de las cuales es también premiado en el podio final de Barcelona.
Este año, la clasificación del mejor joven de la Volta a Catalunya pasará a premiar al primer corredor de la clasificación general nacido a partir del 1 de enero del 2000, es decir, con 23 años o menor. Un cambio que resta dos años en la edad que hasta ahora marcaba el límite de esta clasificación, teniendo en cuenta la creciente precocidad de los corredores más destacados del panorama mundial.
En los últimos años, en dos ocasiones, la clasificación del mejor joven ha sido ganada por el que ha sido también el vencedor final de la carrera, siendo el caso de los colombianos Sergio Higuita, en 2022, y Miguel Ángel López, en 2019.
Otros destacados ciclistas del panorama internacional como Joao Almeida (2021), Pierre Latour (2018), Marc Soler (2017), Hugh Carthy (2016) o Wilco Kelderman (2015) también han destacado proclamándose el mejor joven de la Volta a Catalunya en las últimas ediciones.
“El maillot del mejor joven premia a los jóvenes talentos del futuro pero que, tal y como está evolucionando el ciclismo, ya son una realidad. Scrub Designs se siente identificada con esta juventud y, además, es una empresa que nos ayudará en todo el aspecto logístico de la organización de la carrera”, explica Rubèn Peris, director general de la Volta Ciclista a Catalunya.
“Para una empresa joven como la nuestra, Scrub Designs, poder participar en la distinción de la excelencia de los corredores más jóvenes nos satisface especialmente, porque nos une a los ciclistas que se esfuerzan día detrás día en una competición de tanto alto nivel como es la Volta a Catalunya”, dice el CEO de la empresa, David Adrià.
La 102ª edición de la Volta a Catalunya se disputará entre los próximos días 20 y 26 de marzo, con salida desde Sant Feliu de Guíxols y final en Barcelona, después de siete etapas exigentes y atractivas. Una vez más, los mejores equipos y ciclistas del mundo estarán presentes rodando por las carreteras catalanas, con una participación de lujo que encabeza el campeón del mundo Remco Evenepoel.
Ciclismo de carretera
Het Nieuwsblad: El Kapelmuur está preparado
Si el ciclismo es una religión en Flandes, el Kapelmuur es su kilómetro cero de la fe
Han tocado la fibra del amante del ciclismo los de Flanders Classics hablando de religión, yéndose a Nuestra Señora del Buen Deseo, la capilla que corona el Kapelmuur, para decir que con la Het Nieuwsblad florece la primavera en Flandes, empiezan las clásicas.
Cycling is a religion. 💙 #OHN23 #FLCS pic.twitter.com/gP3PNeKBkm
— Omloop Nieuwsblad (@OmloopHNB) February 22, 2023
Caer en la cuenta de lo que significa el ciclismo en Flandes merece un viaje, y verlo con tus propios ojos, un viaje que no puede ser ajeno a la bicicleta y probar aquello que te cuentan en persona, sobre una flaca.
El ciclismo es una religión, podríamos decir que sí, hasta en los días más hostiles encuentras gente en bicicleta, sacando horas de donde sea, yendo a los sitios en ella, trazando rutas de auténtico pro, como el ciclista que vimos en la misma cima del Kapelmuur que venía de Amberes, tomaba un refrigerio en la entrada de la capilla para luego ir a Roubaix y Kortijk.
Llovía a mares, pero ahí estaba él, presentando sus respetos en la capilla y buscando un poco de paz en medio de una ruta mayúscula.
Como él cientos, miles de ciclistas se dejan ver cada año por Geraardsbergen y su famosa cuesta a la capilla.
Lo hacen para rendir culto a una subida cargada de señas ciclistas, carteles y recuerdos eternos, también de paneles e infos varias que hablan de la historia del lugar en el ciclismo.
De
La Het Nieuwsblad tuvo el acierto hace unos años de tomar el final del antiguo recorrido del Tour de Flandes para acoplarlo a su historia
El trazado que va hacia Ninove tras atravesar Geraardsbergen y el Kapelmuur incluye la recta del Bosberg, el último muro en medio de un bosque que se cierra sobre nuestras cabezas para hacer la selección final, ahí donde Van Aert dio sólo una vez, pero hizo diana, tan sólo hace un año.
Es el Opening Weekend, lo que viene ahora os lo imagináis pero no sois capaces de adivinarlo, pues los giros de guión están garantizados, el ciclismo hecho pasión en Flandes, donde la primavera empieza y alcanza todas las rutas, sean pequeñas, vecinales o agrícolas, la liturgia está en marcha.
Sentaros y disfrutar, un mes largo que arranca en el corazón de Flandes y morirá en el centro de Lieja, el ciclo más bello de la temporada echa el telón.
Cerveza, chocolate, ciclismo y fervor casi religioso.
Ciclismo de carretera
Las Shimano S-Phyre RC9T en blanco corren por las grupetas
Con las zapatillas Shimano S-Phyre RC9T pedalean valores como el ajuste, comodidad y elegancia
La clave para que gusten o no unas zapatillas reside en mil aspectos, tan opinables como personas las hayan probado, sin embargo, unos meses después de tenerlas y habiendo salido mucho con ellas, nos hemos fijado que las Shimano S-Phyre RC9T en blanco han triunfado entre muchas grupetas.
Cierto es que este par ya venía con buenos antecesores, pero la «imposición» de esa moda «full white» para calcetines y zapatillas ha propiciado que las Shimano S-Phyre RC9T blancas corran por muchos sitios.
Hasta en Flandes…
Pero no sólo nos quedamos en la estética y en «lo que se lleva», también vamos a las prestaciones y lo que da de sí un modelo que supera holgadamente los 200 euros.
Cuando las cogemos con la mano nos llama la atención el nivel de acabados, muy en consonancia con ese PVP que hemos aportado.
¿Primera impresión?
Resultan compactas, de una pieza.
Sus casi 240 gramos nos ofrecen una zapatilla estéticamente preciosa, con sus dos BOA´s, los tensores bien integrados, el microperdoforado bien repartido y ese talón en «metálico».
Aprovechad ese primer blanco, porque es mágico y con el uso, obviamente irá a menos.
Puestas notamos una perfecta sujeción del talón, bien fijo y reforzado para compensar en cierto modo que se vean bajas.
Este cruce de impresiones propicia buena fijación y sensación de libertad al mismo tiempo, en una excelente balanza de prestaciones.
Todo el sistema de fijación se integra de forma orgánica en el cuerpo de la zapatilla, al punto que toda la suela y el empeine se acaban en el mismo material, una microfibra de piel sintética que acentúa esa sensación compacta que comentábamos antes.
Las dos BOA´s además de llamativas, siempre nos gusta ir guapos, fijan en sendas partes, la baja y la media el pie, siendo la de arriba la que tira de la lengüeta más larga.
Todo eso redunda también en la envoltura del pie, en su confort y lo que es más importante, que el paso de los kilómetro no implique tensiones en el pie.
Que el talón fije y el pie se acople bien a la plantilla de alta densidad ,sobre una entresuela de fibra de carbono, son la clave para que la pedalada sea eficiente y no se pierda una pizca de energía del pie al pedal.
La ventilación es otro plus, a la microperforación que se ve a simple vista por la parte delantera, se suma otra rendija de aire en la parte del talón para llevar el pie bien aireado, incluso en los entornos más cálidas.
En salidas más largas, el pie siempre lo notamos fijado y ventilado, al mismo tiempo.
El cuidado es algo al que hay que prestarle mucha atención, si queremos que ese brillo dure lo más posible.
Evitar días de polvo y lluvia -aunque el material se limpie bien- para al final de cada salida aplicarle un poco de producto de limpieza, con suavidad, y luego aplicarle la típica grasa de zapatos que las tenga limpias, hidratadas y protegidas.
Imágenes: Guillem Riera
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Wout Van Aert6 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Ciclismo7 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas5 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)
-
Noticias de ciclismo5 días atrás
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
-
Ciclismo6 días atrás
Ciclismo y maquinitas, diez años después seguimos en lo mismo
-
Wout Van Aert4 días atrás
Gante-Wevelgem: Los regalos de Van Aert no pueden salir gratis