Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Lo de Froome y Pogacar no admite comparación

Publicado

en

El estilo de competir de Froome y Pogacar define el ciclismo que vemos ahora y veíamos hace 10 años

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

La imagen es de la salida del Tour 2021 desde Best y reúne al vigente campeón del mundo, Julian Alaphilippe, junto a tres ganadores del Tour Tadej Pogacar, Chris Froome y Geraint Thomas.

Hoy entre los tres sumarían la nada desdeñable cifra de siete Tours y unos cuantos podios más.

Y es que ahora mismo, números en la mano, Chris Froome, medio jubilado para muchos, reúne el mejor palmarés del pelotón en activo, ya sólo por sus cuatro Tours, si bien ciclistas como Tadej Pogacar o Primoz Roglic no le van a la zaga, sin omitir al retornado Nairo Quintana.

CCMM Valenciana

Volviendo sobre la imagen, la misma se produce en el primer momento del que sería segundo Tour de Pogacar, quien no hacía ni un año había protagonizado una remontada increíble ante Roglic, para lograr abrir su casillero en la mejor carrera del mundo.

Estábamos, sin ser conscientes, ante la consolidación de un nuevo ciclo, un relevo total de nombres, plasmado ya no sólo en esto, también en la forma de correr y competir, pues no hay forma de comparar los Tours que nos está tocando vivir estos años, con los de hace diez.

Una realidad tan tangible como si sólo citamos los nombres de Froome y Pogacar.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Al inglés me lo quiero mucho, ganar cuatro Tours es algo que le hace único en la historia del ciclismo, pero seamos sinceros, su forma de plasmar aquella superioridad además de frustrante era un plomo para el espectáculo

Chris Froome fue el centro en la década de dominio del Sky e Ineos en el Tour, un control tan aplastante que dejó muy poquito a la imaginación de los demás.

Con Pogacar el ciclismo ha entrado en efervescencia, es otra cosa, lo que nos gusta y nos motiva a verlo, alcanzando hitos que nunca creímos posibles.

Por eso me gustaron las palabras que he leído del campeón inglés sobre el esloveno y lo que ha sido capaz de hacer, estar competitivo tantos días a lo largo del año.

Porque en el fondo, todos sabemos que lo que hace Pogacar entretiene al aficionado, contagia a otros y es bueno para el ciclismo.

Imagen: A.S.O./Pauline Ballet

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Un mundial en Sallanches no puede ser fácil

Publicado

en

Por

Sallanches y un Mundial recuerdan la gran exhibición de Hinault

Quedan más de dos años, pero a nadie se le escapa el valor simbólico de que Sallanches vuelva a acoger el Mundial de ciclismo.

No se conoce el recorrido pero lo que está claro es que la subida de la Côte de Domancy va a volver a ser la gran protagonista.

CCMM Valenciana

Esta cuesta es corta pero matadora: son unos 2.5 km con una pendiente media que, según Procyclingmaps, llega al 9.4%. Ahora, siendo honestos, esa cifra está algo inflada.

Con mediciones más precisas, se habla de un 8.7% real. Lo que sí se mantiene es su dureza constante: arranca con un primer kilómetro al 7% y luego se estabiliza cerca del 10%, con picos del 12%.

O sea, ni un segundo para respirar hasta casi el final, donde afloja un poco en los últimos 600 metros.

Y si como decimos, todavía no se han revelado los recorridos completos para el Mundial de 2027 en Haute-Savoie, lo que ya está confirmado es que se correrá por el mismo circuito que aquel mítico de 1980, el de Sallanches.

La única diferencia será dónde estará la línea de meta: esta vez estará un poco más adelante, más cerca del arranque de la subida y más lejos de la bajada.

Todo esto fue presentado oficialmente, y aunque aún faltan detalles del trazado, se especula que podría haber una parte inicial en línea o un circuito más grande para mostrar la región, como se ha hecho en otras ediciones recientes.

Aunque, ojo, también existe la posibilidad de que se repita algo parecido a lo de 1980 y la Côte de Domancy se suba hasta 20 veces.

Sería una auténtica salvajada.

La comparación con el Mundial de Kigali en 2025 también está sobre la mesa.

Aunque ambos eventos tienen mucho desnivel acumulado, en Ruanda ese desnivel se reparte en rampas más cortas y no tan empinadas, lo cual abre la puerta a corredores más potentes.

En cambio, en Sallanches, todo dependerá de esa subida exigente que favorece claramente a los escaladores puros.

Pogacar se frota las manos…

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

¿De verdad que Van Aert no ganará más monumentos?

Publicado

en

Por

Otra primavera más, y otra primavera con el contador de monumentos intacto para Wout van Aert 

¿Qué le pasa al belga?

¿Qué sucede en ese corpachón para ir de más a menos y acabar disputando el podio?

Es terrible, pero cierto: nada cambia para Wout van Aert en lo único en lo que muchos queremos ver una suma en el casillero y en el palmarés, la vara de medir más obvia de la que podemos disponer.

CCMM Valenciana

Salió sinceramente reforzado del Tour de Flandes: fue de menos a más y llegó a ser incluso la rueda amiga de Mathieu van der Poel cuando Pogacar ya había volado.

Finalizó cuarto porque Pedersen y su archirrival son más rápidos, pero la vibra fue buena, desmontando la invisibilidad de Harelbeke y el disgusto de A Través de Flandes.

Otra cosa fue la París-Roubaix.

Fue con el papel de «tapado de lujo», con algunos incluso señalándolo como favorito no reconocido.

Luego vemos la carrera y es desesperante: no entra en ninguno de los movimientos clave de los dos favoritos, tiene problemas en una fase para seguir el ritmo de un grupo en el que Matthew Brennan corría como si llevara toda la vida en Roubaix.

Hay un momento me cuentan en Arenberg que la gente le supera por izquierda y derecha sin que pueda salir en cabeza del grupo principal.

Se rehízo en parte, pero los dos mejores ya habían partido hacía rato, y le tocó, cómo no, perseguir.

El estado de forma y el rendimiento de Wout van Aert —como hemos visto en varios pasajes de esta primavera— se hayan vuelto erráticos, como una especie de montaña rusa que sube y baja al capricho del viento.

Es como si la solidez que siempre lo había acompañado se hubiera esfumado. No sé si es por las lesiones y caídas que le están pasando factura —lleva la rodilla como un Cristo— o si la edad empieza a hacer lo suyo.

No obstante, si el dominio de Van der Poel y Pogacar no se eterniza, hay un terreno que suele acordarse de veteranos ilustres, incluso cuando ya no cuentan con ganar: las clásicas.

Y no descartaría que Wout van Aert vuelva un día y sume algún otro monumento.

Eso sí, con el estado de forma y el nivel mostrado en 2025, no aspiraría a mucho. Y no solo por los dos de cabeza, también por los que vienen por detrás.

Continuar Leyendo

Ciclismo

DEP Joaquín Galera

Publicado

en

Por

 

Hermano de Manuel Galera, Joaquín llegó a ganar una etapa del Tour

Poco a poco nuestros mayores se nos van y en este caso Joaquín Galera, una de las figuras más destacadas del pelotón español en los años sesenta y no era sencillo estar en este nivel, entonces el ciclismo español tenía muy buenos ciclistas. .

CCMM Valenciana

Nacido en 1940 en Baúl, una pedanía del municipio de Baza, en la provincia de Granada, Galera dejó una huella imborrable en el deporte nacional, tanto por sus logros sobre la bicicleta como por su compromiso con la memoria de su hermano.

Joaquín Galera fue ciclista profesional entre 1961 y 1972, y durante más de una década formó parte de equipos emblemáticos como Kas, Licor 43, Fagor, La Casera-Bahamontes y Karpy.

Su carrera internacional fue especialmente brillante en el Tour de Francia, prueba que disputó en cuatro ocasiones: 1964, 1965, 1966 y 1969. Su momento más recordado llegó en la edición de 1965, cuando se alzó con la victoria en la 16ª etapa entre Gap y Briançon, jornada en la que el mítico italiano Felice Gimondi vestía el maillot amarillo.

También participó en tres ediciones de la Vuelta a España, en los años 1965, 1970 y 1971, logrando su mejor resultado en 1970 con un destacado octavo puesto en la clasificación general. A lo largo de su carrera, Galera sumó importantes triunfos en competiciones nacionales, como el Campeonato de España de montaña y la prestigiosa Subida a Arrate en 1964. Un año más tarde, en 1965, amplió su palmarés con victorias en la Vuelta a los Valles Mineros y en la Subida al Naranco.

Más adelante, en 1968, se impuso en la exigente Subida a Urkiola, y en 1970 consiguió una victoria de etapa en la Vuelta a Andalucía.

Pero la vida de Joaquín Galera también estuvo marcada por la tragedia.

En 1972, su hermano menor, Manuel Galera, también ciclista profesional, falleció trágicamente durante la Vuelta a Andalucía tras sufrir una caída en el Puerto del Mojón, provocada por una avería en el cambio de su bicicleta.

En el libro de Secudario de Lujo, Jaime Mir nos explicó con pelos y señales aquella horrible caída.

Desde entonces, Joaquín mantuvo vivo su recuerdo organizando el Memorial Manuel Galera, una competición ciclista que se celebró ininterrumpidamente desde 1972 hasta 2004.

Por ella pasaron grandes nombres del ciclismo nacional como Óscar Sevilla y José María Jiménez, quienes también inscribieron su nombre en el palmarés de la prueba.

Con la muerte de Joaquín Galera, el ciclismo español pierde a un corredor combativo, un referente de su generación y una persona profundamente comprometida con los valores del deporte y la memoria.

Su legado, tanto en las carreteras como en el corazón de los aficionados, permanecerá intacto.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Evenpoel vuelve tras casi dejarlo

Publicado

en

Por

Este viernes volvemos a tener Remco Evenepoel con dorsal a la espalda

Queda lejos aquella tarde de Lombardía, en los albores del otoño pasado, cuando Remco Evenepoel quedó segundo en la cuarta victoria de Pogacar en el monumento de otoño. 

Estamos en la cuenta atrás: Remco Evenepoel vuelve a competir pasado mañana  en la Flecha Brabanzona, marcando su primer regreso a las pistas en lo que va del 2025.

CCMM Valenciana

Pero detrás de esa vuelta hay una historia fuerte.

El ciclista belga reveló en redes sociales que pasó por uno de los momentos más duros de su vida después de un accidente en diciembre, cuando tuvo chocó contra la puerta de un camión.

Las heridas físicas fueron graves —fracturas en las costillas, el omóplato y la mano—, pero el golpe emocional fue aún peor.

Aunque por fuera se lo veía bien, entre cenas y eventos, por dentro estaba destruido. Remco confesó que llegó a pensar en dejar el ciclismo para siempre.

Dijo que se sintió hundido, tanto física como mentalmente, y que si no fuera por el apoyo de su familia y sobre todo de su esposa Oumi, probablemente hubiese colgado la bici.

Ahora, después de seis meses sin competir y un largo proceso de recuperación, se siente listo para volver.

Dice que no tiene grandes expectativas para el viernes, solo quiere recuperar el ritmo y volver a disfrutar.

Pero eso no significa que se lo pueda descartar fácilmente: ya ha demostrado en el pasado que sabe cómo volver con todo, como en 2020, cuando se cayó por un barranco y volvió más fuerte.

Su calendario post-lesión arranca con esta carrera en Bélgica, pero ya tiene en la mira otras clásicas importantes como la Amstel Gold Race, Flèche Wallonne y Lieja-Bartogne-Lieja, donde se verá las caras con Tadej Pogačar.

También planea correr el Tour de Romandía, el Critérium du Dauphiné y, por supuesto, el Tour de Francia, donde quiere mejorar su tercer puesto del 2024.

En resumen: Evenepoel pasó por un infierno, casi deja el ciclismo, pero ahora está de vuelta, con la mente más fuerte, el cuerpo recuperado y las ganas intactas.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 mes atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 mes atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 mes atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 mes atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 mes atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.