Ciclismo
Lo de Valerio Conti parece lo que no es
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

Si Valerio Conti no hubiera reaccionado así, no se hablaría de él
Pues sí que ha dado que hablar la imagen de Valerio Conti cuando le entregaban «algo» desde el coche en plena etapa calabresa.
Per què amagar una cosa que se suposa no has d'amagar (i més encara si qui t'ho dona és el metge de cursa)? Al final, acabes cridant més l'atenció… ????♂️ #Giro pic.twitter.com/C1kp13fKCI
— Javier Gilabert C. (@tourdegila) October 7, 2020
Ocurre una cosa cuando suceden situaciones así para este mal anillado cuaderno.
Puedes pasar de largo sobre la escena o comentarla
Si escoges la primera opción, te meten en la omertá, en el silencio, que si conspiraciones, como si todo lo humano fuera inmaculado e intachable: en todos los sitios se cuecen habas.
La segunda es desagradable, entrar a comentarlo, citarlo y darle difusión, por que en definitiva, a los que nos gusta el ciclismo, estas cosas no pueden pasar como si nada.
Venimos de tiempos oscuros, turbios y muy perjudiciales para la reputación de este deporte, una losa que arrastra con estoicismo injustificado, pues no creo que el ciclismo sea muy diferente a otras cosas en esta vida.
Pero claro hablar de estas cosas resulta que es mal intencionado y tendencioso, como cuando Bramati bajó y recogió algo del bolsillo de Evenepoel, en aquel terraplén.
Comentar aquello trajo unos buenos insultos e improperios a cambio, como si la mácula del ciclismo no mereciera duda ni comentario, cuando es todo lo contrario, es en reacciones como las de Valerio Conti cuando nos preguntamos qué narices pasa, por qué ese gesto a la cámara.
[elementor-template id=»36790″]
Conti recibe algo del coche del doctor del Giro de Italia, algunos hablan de un inhalador, sinceramente no sabemos apreciarlo, ni afirmarlo con tanta rotundidad.
En todo caso ¿por qué esa reacción?
Como dice nuestro compañero de Javier, parece que esté escondiendo alto, son sus gestos los que dan relevancia a la escena y dejan a Contador cortado, sin palabras, durante la retransmisión.
Pero si es el médico del Giro quién se lo da ¿cómo entrar en elucubraciones? es el médico.
En todo caso, ¿nadie puede dar instrucciones al cámara que lo que pasa entre galeno y ciclista no es de incumbencia de los demás?
Y si te pillan en un renuncio, tener tablas te evitará ser objeto de los comentarios.
La etapa, ya lo vimos, no le fue nada bien a Valerio Conti, para su desgracia, sin embargo, quedará como uno de esos gestos que alimentan de razones al círculo de personas aprovechan un gesto así para todo malo que puedan decir del ciclismo.
Imagen: FB de UAE Emirates
Te puede interesar
Ciclismo antiguo
En el Pordoi de Fausto Coppi
Publicado
6 horas atrásen
27 de mayo, 2022Por
Escrihuela

En el Pordoi Fausto Coppi goza de memoria eterna
«Escenario inmortal«. Así definían nuestros amigos Juanto y Ander el mítico Passo Pordoi en un artículo publicado en Pedalier tras ver la senda que abrió Fausto Coppi.
Un puerto que lo describían como épico más por su historia y belleza que por su dureza contenida.
En efecto, estar en esta cima legendaria, a 2239 metros de altura, uno tiene la sensación de formar parte de la historia del ciclismo y más concretamente de la del Giro de Italia.
Si entras en el hotel Savoia, el primer refugio que hay subiendo desde Arabba, podrás contemplar en su interior, colgados de la pared, fotos y recortes de periódicos antiguos con las crónicas de las hazañas de Fausto Coppi en el Pordoi.
Y muy cerca de aquí está el reciente monumento dedicado a Gilberto Simoni, inaugurado el 3 de julio de 2011, con motivo del «Gibo Simoni Pordoi Day», una fiesta en su honor, como homenaje por su reciente retirada de la competición y en su puerto preferido: el Pordoi.
Lo más curioso es que el monumento es una bici auténtica de Gibo (una Wilier), protegida por una estructura metálica con forma de ciclista y asentada sobre una gran roca, que además contiene una placa con la lista de todos los corredores del Giro que han ganado la Cima Coppi en los años que el Pordoi era el punto más alto de la carrera.
Y ahí está la bici y nadie osa ni tocarla.
Pero el auténtico tesoro para el cicloturista es pararse y hacerse una foto junto al magnífico monumento a Fausto Coppi que hay en la cima, tanto para el que lo ha ascendido por la vertiente de Arabba, la más bella, con sus 33 tornanti, vueltas y revueltas marcadas en orden numérico y señalando siempre la altura, o bien por el que lo ha hecho por la de Canazei también con sus 27 curvas, eso si no tiene que esperar su turno y hacer fila ante la cantidad de grupos de ciclistas que quieren inmortalizar el evento.
La escultura está enmarcada con un telón de fondo magnífico: las montañas del Grupo del Sella y es obra del joven maestro italiano, artista y restaurador, Lorenz Martino. Nacido en mayo de 1976 y con sólo 23 años recibe el encargo de la Comune di Canazei (Val di Fassa) de crear un monumento dedicado al «Campeón de Campeones» en el Pordoi.
Sin duda, por su gran habilidad artística, ya demostrada desde su infancia, le confían esta gran obra, aunque su especialidad es la madera, al joven Lorenz le gusta experimentar con diferentes materiales y decide que su trabajo será en bronce.
Se lanza de cabeza con mucha ilusión en esta nueva experiencia y se pasa un mes entero dibujando el proyecto, modelando y creando, hasta que después de varios meses, en julio del año 2000, completa su obra, una prueba de la capacidad artística de este joven maestro.
Creada con 600 kg de arcilla y después fundida en bronce, la escultura tiene unas dimensiones de 2.30 por 2.20 metros y descansa sobre un enorme bloque de piedra, con un peso total de más de dos toneladas.
El monumento a «Il Campionissimo» representa a Coppi en el centro del plano con una perspectiva elipsoide, saliéndose de la escena en plena carrera, flanqueado por el público, los tifossi que le dan alas entre la multitud. Grazie mille, Lorenz!
Por Jordi Escrihuela


El top 3 del Giro 2022 tiene aún cosas que decir
La decepción que flota en el ambiente del Giro 2022 puede remediarse a última hora en la traca final de la carrera.
Con tres días por delante de trascendencia esperada y probada, con una sensación de que lo que mejores no se han dicho todo lo que tenían que decirse y con diferencias aún pequeñas, para tres semanas de competición, muy mal se ha de dar para que esto acabe como lo vemos ahora.
Una cosa antes de entrar en harina, y posiblemente lo recordemos en el balance final: una carrera igualada no significa una carrera más bonita, eso es tan cierto como que es injusto decir que en el Giro 2022 no ha pasado nada relevante, sólo cabe ver la lista de abandonos ilustres que hemos tenido.
Hecha esta salvedad, el Giro se adentra en el túnel final con tres tipos con el podio casi asegurado, estando Nibali cuarto yo no las tendría todas conmigo, en el lapso de un minuto.
Sin duda no está siendo la grande más lúcida de Richard Carapaz
No comparto quienes dicen que ganó su Giro viniendo de tapado, cierto es que Landa era el líder hace tres años, pero el cambio de cronos fue rápido e indoloro porque Carapaz iba sencillamente como un tiro aquellos días.
Un rush que ahora mismo no le vemos.
Los ataques del líder ahora mismo del Giro van a menos, es decir hicieron cierto daño en Blockhaus, algo de daño en Turín y ya está.
Se mira en Hindley y ve la horma de su zapato, para Carapaz ganar el Giro a secas, sin triunfo parcial, sin un golpe certero de autoridad, estando además bien rodeado por su equipo, sería una victoria sin alma.
Y si una cosa tiene el ecuatoriano es que le pone firma todo lo que hace.
Es mas, nos pareció más brillante el Carapaz que casi gana la Vuelta a Roglic, el que se pasó medio Tour 2020 escapado o el que buscó las cosquillas a Pogacar el año pasado que el actual.
Luego está Jai Hindley, un corredor que, ya lo dijimos, nos encanta ver ahí arriba.
Está a un suspiro de Carapaz con la certeza de que en una bonificación tonta le puede quitar hasta la maglia.
Corre con un gran déficit en la contrarreloj y el escenario de 2020 emerge en el horizonte, con el cierre en Verona.
En resumidas cuentas, este escenario a Hindley y el mejor Bora en una gran vuelta no les vale.
Ahora viene el landismo, que respiró medio aliviado, medio decepcionado, con el abandono de Almeida, la principal amenaza para el podio.
Landa tiene el cajón a huevo, muy mal habría de hacerlo, pero ahora mismo se le pide más
Como nos dijo Igor Antón hace diez días puede dar el golpe en la mesa y tirar un Giro ahí en medio.
Ha pasado las mil cribas de la carrera, ha tenido alguna caída, ha sorteado un día malo y mantiene opciones, aunque con un minuto de retraso, que no es poco en este ciclismo.
Intentarlo es lo mínimo que esperamos de él, pero no de cualquier manera, tiene que apretar y echar el resto, sacar el equipo a pasear y buscar puentes que le aúpen muy arriba.
Además el riesgo es menos cuando tienes al cuarto a cuatro minutos…
Ciclismo
Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»
Publicado
2 días atrásen
25 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Le pedimos a Edu Prades el top 3 de rincones ciclistas de Terres de l´Ebre
Queremos descubrir los matices ciclistas de Terres de l´Ebre, esos rincones más o menos conocidos, con uno de los profesionales de la zona, Eduard Prades.
Edu, nacido en Alcanar, no lejos del Delta de l´Ebre, es nuestro guía en un recorrido en el que dominan las rutas tranquilas y la variedad de paisajes.
Con él nos adentramos en el Delta, subimos al Mont Caro y conocemos zonas menos divulgadas pero llenas de atractivo como la Terra Alta, paraje de excelente vino y rutas ajenas al tráfico, y el Montsiá, las carreteras que le vieron nacer como corredor.
Todo en un ambiente ciclista que paulatinamente toma el lugar, con más y más ciclistas asaltando las rutas de Terres de l´ Ebre y una oferta para la bicicleta que va creciendo.
¿Qué rincones ciclistas marca Edu Prades en Terres de l´Ebre?
Nos señala estos…
- El Mont Caro, por todo, por ser el techo del lugar, un «puerto Tour» con vistas al Mediterráneo a un lado, y a la Terra Alta, al otro.
- La zona de Arnes, en la otra vertiente de Els Ports, en un paisaje lleno de «trampas» y alicientes para el ciclista, con rutas muy alejadas del gran tráfico.
- Delta del Ebro, infinitas carreteritas llanas, completamente llanas, entre arrozales y humedales donde el rodar, muy indicadas para rodar en familia.
El ciclismo toma Terres de l´Ebre con todo tipo de ciclistas, también grupetas de chicas que poco a poco aparecen por doquier.
Edu Prades las reconoce y lo celebra, todos tienen su sitio por aquí.
Ciclismo
Giro 2022: Nadie le puede decir a Valverde cómo correr pero…
Publicado
3 días atrásen
24 de mayo, 2022Por
Iban Vega

El Giro de Alejandro Valverde necesitaba una etapa así
Hubo un día, hace bastante tiempo, que un lector me escribió un artículo que se titulaba algo así como «Alejandro Valverde tiene algo que no se compra, carisma«, un titular sencillo y directo que seguimos apreciando tanto tiempo después durante este Giro.
Es una obviedad que Alejandro Valverde no es un ciclista más.
Está teniendo, yo creo, el año que había soñado para despedirse del ciclismo, corriendo lo que quiere, de la forma que le apetece, siendo foco de palmaditas y admiraciones por parte de todos, de rivales, periodistas, aficionados, gente de otros equipos…
Se lo merece, qué duda cabe, es un ciclista monstruoso, más de 150 victorias en veinte años entregados al ciclismo del más alto nivel y ahora que está en la recta final, no sé cuánto más correrá, al margen de la Vuelta, tras el Giro, saborea todo lo sembrado estos años.
En este Giro, como digo, estamos viendo eso que me escribieron hace muchos años de Alejandro Valverde.
Le miramos con lupa es cierto y nos cuesta buenas broncas en redes y otros foros.
Empieza a ser manida la frase de que poco o nada podemos pedirle a Valverde o que nadie le puede decir cómo correr
Y es cierto, pero ello no nos quita que podamos opinar desde el desconocimiento del sofá y la lejanía de nuestro salón.
Os voy a contar una pequeña confesión: Durante la retransmisión de la etapa, Johan Bruyneel me escribió recordando lo que hablábamos en el podcast de ayer como si Valverde nos hubiera hecho caso.
No pude menos que sonreír y pensar vagamente que bien podría ser cierto, aunque en el fondo sé que si una cosa ha demostrado Valverde, en este Giro y siempre, es que le resbala muy mucho lo que comentemos de él.
Valverde, que accedió al top 10 por la baja de Bardet, se descuelga totalmente de la general. ¿Para qué ha servido sacrificar el 100% del #Giro2022 por una plaza en la general?
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 21, 2022
Todo viene a cuento de la etapa que se ha cascado en los 200 kilómetros y 5000 metros de desnivel camino de Aprica.
Metiéndose en la fuga, eso que tanto le reclamábamos, Valverde, lo admito, nos ha hecho felices por unas horas, pues al final está donde creemos, desde fuera, desde la lejanía, desde la ignorancia, que debe estar.
Filtrándose en la fuga Valverde ha logrado darle más presencia en unos kilómetros a su equipo que en dos semanas largas de Giro de Italia.
Al mismo tiempo se ha medido con ciclistas a los que casi dobla la edad, de igual a igual, entrando en cuitas, como la que le planteó Kämna, y paseando sus galones por los increíbles parajes de Mortirolo, Teglio, Valico y Aprica,
Filtrado en la fuga, Valverde ha recuperado su ansiado top ten sin dejar de optar, por ello, a la etapa que finalmente no pudo ser.
Valverde se queda solo, con todos los integrantes de la fuga, de uno en uno, por delante. Sólo decir una cosa, excelente etapa Alejandro: su intento, su entrega, su presencia… bravo #Giro2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 24, 2022
Ha competido, ha salido de la zona de confort, se ha lucido y casi lo logra, si hasta ha entrado con los mejores, cosa que de haber corrido en el pelotón no hubiera sido posible.
Puedo imaginarme el dolor de patas que debe tener a estas horas, un dolor que, a la vista de lo largo de su carrera, seguro que echará de menos en unos meses.
Por muchos días así, Alejandro…
Imagen: © BORA – hansgrohe / Sprintcycling


En el Pordoi de Fausto Coppi


Giro 2022: Nadie puede conformarse


El Giro de Guillaume Martin es admirable


Giro 2022: Joao Almeida ya no irá ahí atrás


Giro 2022: Van der Poel ejerce de «nuevo» Sagan


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Coppi vs Bartali o las dos Italias
Aquel Landa y el del Tour de 2017, creo que no lo hemos vuelto a ver
Éste cuando atacaba agarrado de abajo y ponía la espalda en modo tabla de planchar, sí que hacía daño
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo6 horas atrás
En el Pordoi de Fausto Coppi
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclistas3 días atrás
Un buen día para recordar a Alberto Gadea