Ciclismo
Selle Italia en el pelotón del Giro, la historia continúa
Publicado
12 meses atrásen
Por
Iban Vega

Varios equipos montan Selle Italia en este Giro que mira a Milán
La historia de Selle Italia en el Giro de Italia es longeva, pero principalmente, exitosa.
No es cualquier cosa, su romance empezó con Vitorio Adorni, ganador de la edición de 1965, cuando puso un punto y seguido a la historia de una marca que había nacido mucho antes, al calor de la industria del coche y los asientos.
Pero como toda la historia de éxito, Selle Italia encontró una ventana de oportunidad en el ciclismo, y en él ha sido testigo y compañero de éxitos cada cierto tiempo en la carrera que marca en el corazón de la bota, el Giro.
Adorni fue el primero, pero abrió sin saberlo, coronado en Florencia, un pasillo de campeones de cuyas piernas cuelga buena parte de la leyenda de este deporte.
Incluid en esa lista los cinco Giros de Eddy Merckx, los de Felice Gimondi, algunos de Bernard Hinault, y no descuidéis las estrellas patrias Miguel Indurain y Alberto Contador.
El linaje sigue vigente por eso.
En el Giro de Italia 2021 varios equipos han competido con éxito sobre un sillín de Selle Italia.
El Selle Italia de Daniel Martin
En Sega di Ala, en medio de la emoción de ver a la maglia rosa en problemas, Daniel Martin lograba el éxito subido en el “Flite Boost”, un modelo de tres décadas, que recupera la forma plana de los cánones de siempre para mantener el rendimiento y garantizar la estabilidad.
Un producto además “Taylor made”, pues en su carcasa se indican el ancho y largo para que el ciclista sepa exactamente cómo se va a amoldar el sillín.
Es una apuesta que no sólo está de moda, es que realmente es eficiente en cada circunstancia que se plantee.
Este modelo es también usado por otros protagonistas del Giro, como Caleb Ewan, ganador de dos etapas, al margen de ser la montura habitual de estrellas como Chris Froome y Mathieu Van der Poel, conocido por el nivel de exigencia que le infringe a la bicicleta.
En las volatas de Giacomo Nizzolo
Pocos corredores son mirados con tanta admiración en Italia como Giacomo Nizzolo, lo cierto es que el campeón de Europa, al frente de un Qubeka que en el Giro se ha salido -anotadles también las etapas del Sterrato y de eslovena-.
En una tercera línea, está el “Novus Boost Evo”, en carbono, con una forma ondulada que da mayor estabilidad y mejor apoyo para los huesos isquiáticos en esas salidas que se alargan.
Su recorte central aligera la presión perineal y el rail más largo. El recordman de la hora y ganador de etapa en el Giro del año pasado, Alex Dowsett, es su mejor prescriptor.
Y es que la historia de Selle Italia en el Giro prosigue, testigo directo y actor decisivo en tantas y tantas emociones.
Te puede interesar
Ciclismo
El maillot holandés de la Vuelta es una mala y buena idea
Publicado
3 días atrásen
14 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Nunca un maillot nos ha parecido tan feo como el de la Vuelta para los Países Bajos
Rara vez juzgamos un maillot de líder de una carrera, salvo ésta, que nos vemos abrumados por lo visto sobre el que la Vuelta a España planea para sus etapas en los Países Bajos.
Y es que la pieza es horrible.
Desconozco el origen de los rombos, aunque puedo imaginar el color de las líneas, como guiño a la bandera neerlandesa.
A no ser que los rombos quieran emular un mantel en la campiña de los los Países Bajos no le veo mayor sentido, ni práctico, ni de significado.
♥️ Ya conocemos cómo será el maillot rojo de @lavuelta
👕 Junto al color rojo, tendrá detalles azules y blancos
🤔 ¿Qué te parece el nuevo maillot de líder? #EsenciaCiclista #LaVuelta #LaVuelta22 pic.twitter.com/LislqCwnhG
— Esencia Ciclista (@EsenciaCiclista) May 12, 2022
Pero es lo que hay, y esa redecilla sobre fondo rojo será la imagen del líder los días que la Vuelta vaya por los Países Bajos.
Ya sabéis que nos gustan las salidas fuera del país de origen de una gran, por todo lo que implica, pero ese maillot de la Vuelta nos ofrece un diseño barroco y poco serio para una de las tres grandes.
Que la Vuelta a España es la grande que menos identidad tiene es un hecho, el cambio de colores en el maillot, hubo un tiempo que llegó a ser hasta naranja, es un ejemplo, pero no el único.
Sin un diario identificado con la carrera, mucho más desapercibida entre el gran público y con grandes cimas en otra escala, respecto a Dolomitas o Alpes, la carrera carece de eso que Giro y Tour han sabido cultivar: un orgullo de carrera y país imposible de imaginar a este lado de los Pirineos.
No digo que este maillot sea producto de todo esto, pero sí evidencia, a mi entender que las decisiones a veces se toman en el país vecino y no aquí.
Sólo se puede entender así tal diseño.
Aunque no os preocupéis, «la Vuelta se debe al público no sólo al aficionado del ciclismo» nos diría Javier Guillén
Poco que añadir.
Ese diseño es una pena, y lo digo de verdad, pues la idea de vestir de forma diferente al líder durante los días de Vuelta en los Países Bajos me parece buena.
En esa carencia de identidad que argumentamos, la Vuelta ha tenido más mano para girar la tuerca y proponer cosas diferentes, como es el caso.
Ser la primera grande en hacer un maillot «a medida» del país de salida habla bien de ellos.
La pena es, volvemos sobre lo mismo, ese diseño, pero… como bien defienden en la casa, la opinión de la gente del ciclismo va al congelador.
Ciclismo
Giro 2022: Jumbo y cambiar de chip a tiempo
Publicado
4 días atrásen
13 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La primera gran jornada del Giro 2022 dibuja la flexibilidad del Jumbo
Koen Bouwman fue la guinda, pero por el camino de una gran etapa del Giro 2022 quedó claro que en cambiar el chip, en el caso del Jumbo, y reformular objetivos a tiempo reside parte del éxito.
El martes los amarillos sufrían un doloroso correctivo en el Etna que les dejaba casi fuera de los márgenes de la general.
Con Dumoulin a seis minutos de sus rivales y Tobias Foss, a media distancia, poco o nada quedaba por defender que no fueran las opciones de empezar a buscar etapas y engordar el pollo.
Y eso han hecho, desde el minuto cero de una jornada de esas marca Giro, larga, dura, pestosa, con cambios constantes de paisaje, por el sur de la bota, con mil climas por el camino y más de 4000 metros de desnivel.
Ojo que pocas etapas con una estadística más potente que ésta.
La cosa empezó de lejos, desde los primeros saltos de De Gendt, al sacrificio de Wouter Poels hasta que se conformó un grupo de una calidad extrema, con tantos gallos como alternativas.
Fue un «escapada Tour», con el mentado Poels, desfondando ante tanta agresividad, con lo mejor del ciclismo neerlandés, con Mollema, Dumoulin y su compañero Bouwman.
Sólo Davide Formolo, con Davide Vilella, puso acento anfitrión en la «dutch party» que se montó camino de Potenza.
Y la fiesta siguió su curso, Jumbo, un equipo que tiene buen historial de pifias en el currículo, esta vez estuvo perfecto.
Tenían lo principal, piernas, porque Bouwman ha ido sin cadena toda la jornada, pero también jerarquía aportada por Dumulin, quien supo jugar en favor de su compañero, más fuerte hoy, cuando la realidad se tornó aplastante a favor de su compañero.
No era sencillo, mirad los rivales, además de Formolo, un Mollema que, como Jumbo hoy, ha sabido cambiar su rol en el pelotón: de eterno aspirante a grandes vueltas a un killer con un pequeño pero nutrido palmarés.
Jumbo y Trek, Trek y Jumbo sacaron las mejores notas a las primeras de cambio, veremos si otros muestran la misma cintura.
Dice Javier Ares que el objetivo de MOV son las etapas.
Con Valverde y Sosa en el grupo principal, lejos de una escapada con Dumoulin, Mollema y Formolo, entre otros, queda corroborado #Giro2022— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 13, 2022
Jumbo sacó la etapa en limpio y ha recuperado, esperemos, a Dumoulin, al menos en parte, y Trek supo mantener el rosa de Juanpe y al mismo tiempo descargarse de trabajo y optar a la etapa con Mollema.
Imagen: Giro d´Italia
Ciclismo
Giro 2022: Etapas aburridas siempre las ha habido
Publicado
5 días atrásen
12 de mayo, 2022Por
Iban Vega

No me atrevo a señalar culpables en etapas así en el Giro 2022
Ya desde primera hora de la mañana, se mascaba la tragedia sobre la sexta etapa del Giro de Italia 2022, parecida a la quinta, pero sin puerto en mitad de recorrido para hacer criba.
200 kilómetros por la punta de la bota, paralelos al Tirreno, casi llanos, con desniveles contados, en medio de la primera semana y en vísperas de jornadas más duras.
Lo hemos visto todos, sólo Diego Rosa intentó algo diferente en un día en el que, como era de esperar, volvieron a la cargar los más críticos.
Y no les falta razón, desde luego, porque es complicado justificar un despliegue así, de horas de televisión, para ver una etapa de este calibre.
¿Quién puede ver esto?
Hay que ser muy militante para tragarse algo así, aunque si lo haces, luego… quizá no te quejes.
Ya escuchábamos a Luis Jiménez, en la primera hora de carrera, hablar de fumada del pelotón, y a Javier Ares, lamentando lo que veían nuestros ojos.
La chapa sobre el coñazo de etapa que nos espera no ha hecho más que empezar #Giro2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 12, 2022
Cuando los narradores, que son quienes nos deben vender la moto, hablan así, malo.
Pero es la realidad, la esperábamos así y así sucedió, el problema es que en el ciclismo actual todo lo que sucede, sea bueno o malo, es como si fuera la primera vez que ocurre.
Me explico, cuando vemos un carrerón, rápido lo ponemos entre los mejores de la historia, cuando vemos una caída, decimos que ahora hay más caídas que nunca, y cuando vemos un paseo a la brisa del mar como hoy decimos que se han fumado la etapa sin más.
Pero, me cuesta pensar que la carrera haya sido una fumada de manual, por muy relajadas que parecieran las imágenes, quiero pensar que estas cosas sumadas a las anteriores y las que han de venir pasarán factura tarde o temprano.
Al final se trata de encadenar esfuerzos, y eso está sucediendo.
No creo que sea interesante buscar culpables, pues etapas infumables siempre las ha habido y las tiene que haber, en caso contrario ¿qué opciones tendrían ciclistas como Cavendish o Ewan para disputar una etapa?
Si siempre se tiene que poner una subida ¿dónde quedan las oportunidades para todos?
El espectador que no le guste ver a Van der Poel charlando con Dumoulin o a Cavendish con Porte, que apague la televisión, es tan sencillo como eso, porque etapas así siempre va a haber.
Luego está cuando llegue el momento de hacer cuentas y veremos que algunos equipos que hoy no han hecho nada, no habrán sacado nada en limpio de ninguna de las etapas del Giro 2022.
Y no hablo sólo de los profesionales -veo ensañamiento con el Bardiani-, hablo de muchos equipos, incluso el de Arnaud Démare, el Groupama, que hasta la primera etapa que gana el velocista francés no habían estrenado su palmarés en el World Tour.
Groupama ya ha mojado, pero otros muchos no, como el DMS, sin ir más lejos, que en un tweet de ayer se felicitaba por ¡una novena plaza! en el Tour de Hungría.
— Gonzalo Vicente (@TzaloVS) May 11, 2022
Sabemos que es muy complicado coger el toro por los cuernos en una etapa así, sabemos que hay que guardar, pero a veces las oportunidades llegan sin buscarlas y hoy ha sido un paseo en toda regla.
Nosotros queremos que los ciclistas vivan bien, pero que sometan a la gente a este tedio va en su contra.
Aunque no desesperéis, cuando la carrera enloquezca, a todos se nos olvidarán jornadas como ésta…
Imagen: FB Giro d´Italia
Ciclismo
Giro 2022: Juanpe López y el ciclista medio español
Publicado
7 días atrásen
10 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Este liderato del Giro puede cambiar la trayectoria de Juanpe López
Qué final más bonito el del Etna, el primer aperitivo montañoso del Giro 2022 con un duelo final entre Juanpe López y Lennard Kämna que tuvo la decisión que podíamos prever.
El alemán es un ciclista terrible en estas situaciones.
La novedad para nosotros era ver un ciclista español en fuga, salvando los filtros, disputando la etapa y vistiendo la maglia rosa.
Un español no vestía la maglia rosa desde Contador en 2015.
Cifra representativa por dónde navega el ciclista español medio.
Un inciso, antes de seguir, mientras Juanpe iba por delante, Jonathan Castroviejo marcaba el ritmo del pelotón para Richard Carapaz.
Porque si miramos los mejores ciclistas españoles del momento, apreciamos los motivos del vacío por el que transita el ciclismo español desde hace unos años.
El mejor ciclista español actual es Alejandro Valverde, y todos sabemos cómo corre y lo que prioriza
A esta edad no le vamos a cambiar.
Luego están Luisle, JJ Rojas, Mikel Landa y Enric Mas, que no se distinguen por ser grandes anotadores.
Los que no va a por generales, corren para un líder.
En ese top ten está también Pello Bilbao, el último ganador de etapa español en el Giro, hace tres años.
Omar Fraile, hoy gregario en Ineos, fue el último ganador en el Tour, en 2018, y luego tenemos a Ion Izagirre ganando en Formigal en la Vuelta 2020.
Ion está en ese top ten actual de ciclistas españoles en activo.
Hace poco ganó en Arrate en una inédita racha para el ciclismo español en Ituzlia, con tres etapas ganadas, la Ion, y antes las de Pello y Carlos Rodríguez.
Si seguimos citando nombres top de ciclistas españoles, veremos los motivos de esta sequía: Marc Soler, David de la Cruz, Mikel Nieve, Jon Aberasturi, Edu Prades, Dani Navarro y Jon Aberasturi.
Con esto no digo que sean malos ciclistas, al contrario, son excelentes, pero su enfoque dista del italiano o francés medio, tanto que le encontramos fundamento a esa seguía.
Por eso nos asombramos con Juanpe López, que entra en la fuga, disputa la etapa y se viste de rosa.
Un ciclista español corriendo en un equipo como el Trek sin necesidad de deberse a terceros que en la entrada del Giro en Italia, por el Etna nada menos, le toma la maglia a Mathieu Van der Poel.
Bravo por Juanpe, por romper el esquema, por dar aire al maltrecho palmarés patrio, una pena que no pudiera con Kämna, el alemán es buenísimo en estas resoluciones, pero vestir el rosa le va a dejar un recuerdo imborrable, incluso diría más, le puede cambiar el paso para el futuro.
Imagen: FB Giro d´Italia



El relevo de Valverde en Movistar: No hay mucho dónde elegir



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»


Giro 2022: Landa ¿este año sí?




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Giro 2022: Thomas De Gendt resiste y persiste



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


Juan Sebastián Charry: «Lo que para nosotros es abrumador, para Egan es lo normal»


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro



Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
🎙️🎙️🎙️ Check list de charla con @IgorAntonH y @PepeBrasin
1⃣ "Mikel Landa es el lider del equipo, hay fundados argumentos para ser optimistas"
2⃣ "Juanpe viene aprendido de casa y con la cabeza bien amueblada"
https://www.ivoox.com/igor-anton-esta-claro-lider-del-audios-mp3_rf_87098421_1.html
#PodcastJS con @Tuvalum
Igor Antón: "Está claro que el líder del equipo es Mikel Landa" @ivoox https://go.ivoox.com/rf/87098421?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Lo + leído
- Ciclismo antiguo3 días atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde3 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Las kermesse son misas de ciclismo en Flandes
- Ciclismo de carretera3 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
- Ciclistas4 semanas atrás
Matej Mohoric no sólo es el «tercer hombre»