Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclismo

Nada claro para Miguel Angel López y Nairo Quintana

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Dos baluartes colombianos, López y Nairo, en problemas

Ya estábamos esperando a ver qué suerte corre Nairo Quintana en su huida hacia adelante con el TAS, que nos enteramos que Miguel Ángel López busca destino fuera de Astana.

Dos de los mejores ciclistas colombianos de la historia, entre ambos suman etapas en grandes vueltas, junto a podios y otras importantes carreras, ahora mismo no tienen claro qué suerte correrán sus carreras deportivas el año que viene, cosa que yo creo nunca les había ocurrido desde que ocupan un lugar entre los mejores del mundo, e incluso antes, desde que son pros.

Itzulia

De Nairo ya comenté lo que pienso, lo suyo es un laberinto cuya decisión le puede lastrar en el tiempo.

Dio positivo en un tramadol, eso no es dopaje al uso, nunca lo he dicho, pero el embrollo en el que se haya metido es muy complicado, pues la experiencia nos dice que estas cosas sabemos como empiezan pero no su final, y si hemos de aventuramos, sabemos que los finales no suelen ser buenos.

El positivo, como digo, es «light», pero para serlo ya le ha costado una renuncia de la Vuelta a España, el despido de su equipo y un caso en manos del TAS, algo que nunca sabes por dónde acabará saliendo.

Estamos a puertas de noviembre, y Nairo no tiene nada claro.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Lo de Miguel Ángel López admito que no lo vi venir

No sé si finalmente dejará el equipo celeste, pero cuando el río suena…

Todo empezó el día que le pararon en Barajas y la salida y entrada en el equipo, todo empezó, o quizá todo siguió ahí, pues a López el año ya no le estaba cundiendo con anterioridad.

Abandonó el Giro muy pronto, antes del mismo salvo la etapa en el Tour de los Alpes poco más y en la Vuelta no logró ser una amenaza real para el podio por su mal inicio.

Digamos que el año no ha sido bueno, él acostumbrado a sumar etapas o podios en casi todas las grandes que corre desde 2019, si bien Astana no le ha ido a la zaga.

Los celestes han sido uno de los peores equipos del World Tour y sólo han evitado problemas en el descenso por sus grandes temporadas en el pasado.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Con todo no le veo salida fácil a López si finalmente deja Astana.

Ojo el historial que empieza a acumular en lo extraportivo, desde cabreos, justificados, pero cabreos, con gente del público, a su primera salida de Astana, poco cordial, y la espantada de Movistar, donde tenía un contrato de renovación recién firmado y bien remunerado.

Entiendo que si se lanza el bulo de su salida del equipo, es posible que tenga algo mirado o apalabrado, pero quien fiche a este corredor debe saber que ficha el pack, el ciclista, que es uno de los mejores del mundo en lo suyo, pero también un carácter complicado.

Dos de las mejores estrellas colombianas en horas complicadas, al menos Gaviria ya se ha subido a un barco pero son tiempos de zozobra para un ciclismo muy acostumbrado a estar delante y brillar con los mejores.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Galego mindoniense

    2 de noviembre, 2022 En 12:23

    «[…] entre ambos suman etapas en grandes vueltas, junto a podios y otras importantes carreras […]

    ¿Solo etapas y podios en Grandes Vueltas? ¿Estás seguro?

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes

Ya se huele el adoquín, pedruscos de antaño encajados en caminos estrechos, vecinales, por Flandes, donde el ciclismo emerge de las granjas, respondiendo a nombres míticos como Koppenberg u Oude Kwaremont

Subidas pequeñas, escondidas en medio de una campiña apacible que ha visto mil batallas ciclistas, que se salpica de leyendas, de cultura y efemérides, entrando en calles dedicadas al Tour de Flandes, pasando por grafitis de Tom Boonen, viendo «altares» dedicados al creador del Tour de Flandes y saboreando pastelitos de arroz en bares de ruta que son pequeños museos de ciclismo.

El otro día, casi hace un mes, os hablé del Kapelmuur y del significado eterno que tiene esa capilla en la salida de Geraardsbergen.

Desde hace más de diez años, ese empedrado ya no forma parte del tramo final del Tour de Flandes, que ahora se juega en los muros de la zona de Oudenaarde, más hacia el mar, para situarnos.

Aquí el Paterberg y esa eterna recta es la guinda, pero lo cierto es que la dureza y selección que se imprime en las vueltas finales del Tour de Flandes pasan en gran medida por lo que suceda en el Koppenberg y Oude Kwaremont.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Nada engaña al ciclista en la subida al Koppenberg, recta inhumana en su tramo central, que se mete en el vientre de un bosque que borra el cielo sobre tu cabeza.

Una subida que hay que hace deprisa, mucho, que no permite vacilaciones y cambios de ritmo, ni siquiera variar la trazada.

Hay que encarar e ir con determinación, sobre los adoquines más castigados de todo Flandes.

No está entre las subidas más frecuentadas en gran parte por aquel famoso atropello a Jesper Skibby, guinda de un serial de sucesos que venían de muchos años atrás, de cuando Merckxm De Vlaeminck y Moser, que por aquí también se las tuvieron tiesas, aunque ninguna como aquel 5 de abril de 1987 cuando el ciclista danés se clavó completamente en medio la subida y el coche de atrás le atropelló.

Es la segunda subida con los porcentajes más elevados del recorrido, sólo le supera el Paterberg, muy corto pero por encima del 20% en su tramo final.

El Oude Kwaremont sí que ha estado más veces en el recorrido del Tour de Flandes y lo hace siendo la subida más larga, si bien con truco, pues la parte central suaviza bastante para acabar afrontando el tramo final.

Aquí vimos a Sagan rodar por los suelos por engancharse con la chaqueta de un aficionado y a Van der Poel dejarse la vida para que Pogacar no se le fuera.

Su papel central en la carrera queda comprobado año tras año, desde que Tom Boonen lo estrenara hace once años, resultando un auténtico rodillo sobre la fortaleza de los corredores provocando la brutal selección que cada año vemos.

En breve los veremos otra vez, y reviviremos las ganas de probar con nuestra «bucket list» del Flandrien Challenge, el lugar donde ciclistas de medio mundo se citan para verse en los escenarios de las leyendas

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Mont Caro, un puerto Tour con vistas al mar

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Volta 2023 se jugará en las rampas del Mont Caro

No es muy grande el territorio de Terres de l´ Ebre, ese rincón de Catalunya que baña el río Ebro antes de adentrase por su Delta al Mediterráneo. No es muy grande, pero ello no le quita un ápice de originalidad a un territorio en el que el ciclista lo tiene todo a mano, desde la misma orilla del mar a la cima del Mont Caro, un enclave de la exigencia de los grandes puertos con el azul siempre de fondo.

La Volta a Catalunya volverá sobre los pasos de hace unos años, de cuando Valverde firmó una victoria redonda, y de cuando Perico y Lucho Herrera dieron brillo a una ascensión que, como el propio Joseba Beloki define, “es un puerto digno del Tour de Francia”

Y ¿qué es un puerto Tour para un ciclista que tan bien conoce la mejor carrera del mundo?

“Como las subidas que tenemos por allí, Mont Caro es duro y largo, y lo será más, pues seguro que la gente entrará muy rápido desde su base. Si buscamos alguna similitud, me recuerda a Luz Ardiden en su primer tramo, con esas curvas y zigzags, viendo siempre donde vas a terminar” comenta y prosigue: “Su parte final me lleva al Circo de Troumouse, un puerto de Pirineos, muy cerca de España. Aquí se vuelve estrecho y descarnado, un puerto de esos en los que sientes la soledad del ciclista”

El coloso que todos conocen pero nadie espera

Para Edu Prades, ciclista nacido en la zona y pro del Caja Rural, “el Mont Caro es algo que la gente no se espera estando tan cerca del mar. En 40 kilómetros tienes una variedad brutal de paisaje y ciclismo en un desnivel de 1400 metros”.

Admite que le entristece que la Volta no pueda subir hasta arriba, hasta las antenas, pues “habría sido brutal lo que se podría ver desde la cima, unas vistas impresionantes”. La carrera hace alto en lo que en el mapa se llama el Portell, “más a o menos a cinco kilómetros de la cumbre”.

Photo: Guillem Riera

Joseba Beloki en su Everesting en Mont Caro – Photo: Skoda

Como hace Beloki, Prades también marca dos partes de ascensión: “La primera es más suave, con pendientes llevaderas antes de una pequeña bajada y el paso por un puente que marca el inicio de la subida dura, aquí la pendiente se hace constante hasta meta. Se pueden hacer perfectamente diferencias”.

Hace menos de dos años, Joseba Beloki firmó un logro singular, “una bendita locura” como él lo describe, un everesting en el Mont Caro: “Fue una experiencia muy bonita que puso el sitio en la mente de muchas personas. El Mont Caro es un referente en la zona para muchos ciclistas y quería dejar un recuerdo en el sitio. Resultó muy bonito hacerlo, rodeado de gente y amigos y recordar que aquí hay un puerto de Tour de Francia”.

Su aventura resultó un éxito, “tiré de oficio” subraya, incluso en unas circunstancias que a veces aparecen en el lugar: “El viento puede ser un compañero en la subida -explica Eduard Prades- y acabar condicionando las cosas”.

Con todo para el ciclista de la zona que la Volta venga por aquí “es un escaparate brutal, estaremos en una subida muy exigente y larga con el mar y el Delta del Ebro como telón de fondo, pocos sitios pueden ofrecer esta variedad”.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

P ZERO Race TLR by Pirelli Alta resistencia y baja rigidez

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Así equilibra las prestaciones el neumático P ZERO Race TLR de Pirelli

Pirelli lanza el nuevo P ZERO Race TLR, la versión sin cámara de la cubierta del mismo nombre dedicada a las bicicletas de carretera. Este producto ha sido rediseñado con nuevas tecnologías y se fabrica en la modernizada e innovadora planta de Pirelli en Milán–Bollate.

Este tubeless-ready de Pirelli es el más rápido de toda la gama de carretera: una característica demandada no sólo por los aficionados, sino también por los equipos World Tour con los que colabora Pirelli, el Trek-Segafredo y el AG2R Citroën, a los que recientemente se les ha unido Q36.5 Pro Cycling Team.

Fruto de un complejo proyecto en el que han participado diversas funciones de I+D de Pirelli, así como los equipos que ya lo han probado sobre el terreno, el P ZERO Race TLR está equipado con una tecnología innovadora, SPEEDCORE.

Carcasa reforzada

La estructura del P ZERO Race TLR presenta una banda de rodaje fabricada con el testeado compuesto SmartEVO, un compuesto polimérico de última generación diseñado para ofrecer agarre y baja resistencia a la rodadura. El neumático cambia en su interior respecto a la versión anterior, donde se utiliza la nueva tecnología SPEEDCORE, que favorece una baja resistencia a la rodadura y una alta protección antipinchazos al reforzar la carcasa –sin endurecerla– mediante el uso de fibras de aramida.

De hecho, la aramida posee características químico-físicas que permiten una elevada resistencia a la tracción, al cizallamiento y al calor, mejorando así las propiedades mecánicas del propio neumático.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Alta resistencia y baja rigidez

Esta nueva tecnología ha sido desarrollada gracias a la experiencia de Pirelli en el campo de los compuestos para neumáticos de competición y ha permitido reducir la resistencia a la rodadura, mejorando la suavidad de este neumático en un 24% en comparación con la versión anterior del P ZERO Race TLR (pruebas internas de Pirelli realizadas con neumáticos de las medidas 28-622). Las fibras de aramida se unen uniformemente a los demás elementos químicos del neumático, disponiéndose de forma homogénea en la estructura, lo que favorece las elevadas propiedades mecánicas requeridas de baja resistencia a la rodadura, alta resistencia a los pinchazos y baja rigidez.

Gracias a la tecnología SPEEDCORE, por tanto, la estructura del nuevo P ZERO Race TLR es mucho más flexible y delgada que una capa de caucho butílico tradicional, con unas características de resistencia mecánica mejoradas en comparación con la versión anterior del producto y ofreciendo un mejor nivel de protección antipinchazos que el de una capa de textil clásica de talón a talón.

El peso y las excelentes características de agarre y fiabilidad en seco y mojado se mantienen sin cambios respecto a la versión anterior en el mercado, confirmando el producto como un neumático polivalente, fiable y de altas prestaciones; una referencia en su categoría.

El P ZERO Race TLR ya está disponible en las medidas 26-622, 28-622, 30-622 (todas ellas también en versión Classic), así como en la medida 32-622 con flancos negros. Se espera que las medidas 35-622 y 40-622 lleguen al mercado a lo largo de este año.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

La Volta Catalunya 2023 que nos espera

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Así es la Volta a Catalunya 2023 que tenemos por delante

La Volta Ciclista a Catalunya 2023 tiene todos los ingredientes sobre la mesa para vivir una 102ª edición espectacular entre los próximos días 20 y 26 de marzo. Una participación cinco estrellas con nombres como Remco Evenepoel, Primož Roglič, Richard Carapaz, Egan Bernal y Geraint Thomas centran las miradas antes del inicio de la carrera UCI World Tour catalana, que en sus siete etapas entre Sant Feliu de Guíxols y Barcelona contará con tres grandes etapas de montaña.

El vigente campeón del mundo Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) encabeza una participación estelar que hará de la Volta a Catalunya el epicentro mundial del ciclismo entre los próximos días 20 y 26 de marzo.

El astro belga, de tan solo 23 años, tendrá en Catalunya su gran reto por etapas antes del Giro d’Italia ante su gran rival, el triple vencedor de la Vuelta a España Primož Roglič (Jumbo-Visma), en los ojos de todo el mundo después de su dominio en la reciente Tirreno-Adriatico, que vuelve a la Volta después de participar en la edición 2016.

La participación de Egan Bernal y Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) supone la presencia de dos vencedores del Tour de Francia, que además ya saben el que es subir al podio de la Volta a Catalunya (terceros en las ediciones de 2019 en el caso del colombiano y de 2021 en el caso del galés). Un retorno muy esperado en el caso de Bernal después de su larga recuperación.

Por su parte, después de ser gran protagonista en la pasada edición, el campeón olímpico Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) volverá a ser una de las grandes atracciones de la Volta 2023, acompañado de un potente equipo con nombres como Rigoberto Urán y Esteban Chaves.

Itzulia

Continuando con el cartel de lujo de la Volta a Catalunya 2023, llevará el dorsal 1 el último vencedor del Giro de Italia, el australiano Jai Hindley (Bora-hansgrohe), ante la ausencia del defensor del título, su compañero de equipo Sergio Higuita.

Estarán también el tercer clasificado de la última edición, el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), acompañado del ganador de la Volta 2021 Adam Yates y el catalán Marc Soler, junto con muchos de los grandes escaladores del panorama internacional como Mikel Landa (Bahrain Victorious), que no participaba en la carrera catalana desde la edición de 2017, Guillaume Martin (Cofidis), Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), Romain Bardet (Team DSM) o Ben O’Connor (Ag2r Citroën), vencedor de etapa el año pasado en La Molina.

Justamente la octava participación de Marc Soler (3º a la edición de 2017) encabeza una participación catalana excepcional con numerosos ciclistas participantes en la prueba de casa, junto con David De La Cruz (Astana Qazaqstan Team), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA), Eduard Prades (Caja Rural-Seguros RGA), Antonio Pedrero (Movistar Team), Roger Adrià (Equipo Kern Pharma), Kiko Galván (Equipo Kern Pharma) Pau Miquel (Equipo Kern Pharma) y Marc Brustenga (Trek-Segafredo).
Un recorrido de altura

La 102ª Volta Ciclista a Catalunya que se pondrá en marcha este lunes 20 de marzo en Sant Feliu de Guíxols contará con un recorrido variado y atractivo donde destacan tres etapas de montaña: las llegadas en altura a Vallter, La Molina y la cumbre de Lo Port, en las Terres de l’Ebre, en las etapas 2, 3 y 5 de la competición, un hecho que no se vivía desde la edición de 2001. En total, habrá 25 puertos puntuables en las siete etapas de la carrera, que mantiene su explosivo final al Circuito de Montjuic de Barcelona.

Sant Feliu de Guíxols será por segundo año el punto de inicio de la Volta. La ciudad de la Costa Brava será la salida y llegada de una primera etapa de 164,6 kilómetros de recorrido que puede traer sorpresas, con hasta cuatro puertos puntuables (se suma el Alto de Àngels, de 2ª categoría) y un final explosivo que en las últimas dos visitas de la carrera (2019 y 2022) ha tenido al australiano Michael Matthews como ganador.

La alta montaña llegará en a la Volta 2023, con una primera llegada en altura en la segunda etapa, que unirá Mataró y Vallter en un recorrido de 165,4 kilómetros. El Coll de Coubet, de 1ª categoría, sumará exigencia antes de la llegada en alto en la estación de esquí, todo un puerto de categoría especial que ha acogido una meta de la carrera catalana en seis ocasiones.

La segunda etapa de montaña no se hará esperar y será en la tercera jornada, que tendrá 180,6 kilómetros entre Olost, salida inédita en la centenaria historia de la carrera, y La Molina, un clásico moderno de la última década donde ha ganado cuatro vencedores finales de la Volta.

Las subidas previas en el Coll de Coubet (1ª categoría) y el Coll de la Creueta (uno de los tres puertos de categoría especial del recorrido de este año) ayudarán a hacer la selección.

Itzulia

La cuarta etapa de la Volta Catalunya 2023 recorrerá 188,2 kilómetros entre Llívia y Sabadell en la jornada más larga de esta edición, una de las más favorables a una llegada al esprint, a pesar de que el ascenso de salida en La Molina (1ª categoría) y las subidas al Collet de Sant Agustí y el Coll de Lligabosses (3ª categoría) añadirán todavía más desgaste en las piernas del pelotón de la Volta.

Si algo hace excepcional el recorrido de esta 102ª edición de la Volta a Catalunya será la quinta etapa, una jornada de 176,6 kilómetros que mostrará el potencial ciclista de las cuatro comarcas de las Terres de l’Ebre, con salida desde Tortosa y una monumental llegada a Lo Port, solo vista en las ediciones de 1985, 1991 y 2017. Será la tercera llegada en altura de la edición, en un puerto de categoría especial con la dureza necesaria para ser determinante en la resolución final de la carrera.

La sexta etapa unirá Martorell y Molins de Rei, dos poblaciones del Baix Llobregat que vuelven al recorrido de la Volta después de décadas de ausencia en una jornada de 183,2 kilómetros que llevará a los ciclistas por terrenos rompepiernas por el centro de Catalunya, llegando hasta territorio de Lleida. En la parte final, los ascensos al Alt de la Creu d’Aragall (2ª categoría) y el Alt de Fontpineda (3ª categoría) pueden traer sorpresas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Por último, Barcelona volverá a ser el juez de la Volta a Catalunya en su séptima etapa, con salida y llegada en la capital de Catalunya en un recorrido de 135,8 kilómetros que este año incorpora el Alt de Begues (2ª categoría) antes de volver al circuito final en Montjuic, que siempre ofrece un espectáculo competitivo y de público especial para cerrar una semana de emociones.

En definitiva, todos los ingredientes para vivir un gran espectáculo en la 102ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, que volverá a traer a los mejores ciclistas del mundo en las carreteras catalanas. La prueba UCI WorldTour, que distribuirá sus imágenes a nivel internacional en 190 países, se podrá seguir en directo en el estado español a través de Esport3, Teledeporte y Eurosport.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.