Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

El doble o nada de Purito Rodríguez

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

Desde su lecho de dolor, recuperándose de sus heridas y fractura de tres costillas, Purito Rodríguez apuntó que el Tour de Francia vuelve a sus pensamientos. Su temporada 2014 giraba en tres ejes y los dos primeros han volado. Aunque pudo reeditar, cuatro años después, su victoria en la Volta a Catalunya, la primavera, la primera de esas tres patas, quedó huérfana de resultados por la caída de la Amstel, reeditada a los pocos días en Flecha Valona. Sin opciones en Lieja, inició una recuperación contra el tiempo, y el consejo médico, para estar presente en el Giro.

Ayer se supo que venía muy tocado de las Ardenas. Realmente tocado, pero lo ocultó a los rivales. Sufrió como sólo son capaces de sufrir estas personas en la crono por equipos de Belfast y ocultó la fractura de dos costillas, que ahora son tres por el costalazo en la entrada de Cassino. Fue curioso, su equipo el Katusha, asomaba por cabeza a una veintena, más o menos, de kilómetros y un gesto de Luca Paolini pasó la tostada a otros equipos, los del equipo ruso pasaron a un segundo plano y llegó la hecatombe. Al final, todo está muy sujeto a la suerte, al momento, a cómo sople el viento. Cincuenta días de vida ermitaña en el Teide, te sitúas en la parte media alta del pelotón y zas, una rotonda quiebra todo lo que has estado trabajando en muchos meses.

Angel Edo, representante del corredor, afirmó en la retransmisión de este viernes en Esport 3 que la prioridad de Purito es perderse y recuperar su cuerpo que luego ya se hablará del Tour, o no. No obstante Purito ya barrunta el Tour en twitter. Da la sensación de que esta temporada se le ha complicado a Purito al punto de ir a contrapié constantemente y que esa legítima obsesión de ganar una grande sí o sí cuanto antes puede jugarle una mala pasada.

Lo digo porque el Tour no parece, a priori, una opción sólida para el corredor. Purito fue tercero el año pasado, cierto, dando muestras de correr con margen y mejora, sin embargo no podemos olvidar que la edición de referencia tuvo muchas particularidades, como el hecho de que Alberto Contador estuviera lejos del punto de forma que muestra este año más un recorrido que entonces parecía más propicio, incluso hasta con la existencia de dos cronos.

Si Purito recupera el aliento físico y llega a punto al Tour deberá ser consciente de que este esfuerzo acostumbra a pasar factura en la Vuelta, donde sí le vemos auténticas opciones de ganar y eso que los organizadores de la carrera hispana han entrado en razón situando menos cuestarrones en el recorrido. Por otro lado, jugarlo todo a la Vuelta implica un desierto de objetivos y motivación hasta agosto, pues si descontamos el Tour, el calendario no ofrece retos del calibre que busca el catalán. Difícil decisión.

Con todo, entendemos que como bien dice Edo, conviene hacer caso al médico, darle al cuerpo lo que pide y pensar con la cabeza fría. Mucho tiempo para planificar lo que en teoría es el plan que mejor le va al líder del Katusha, eso es clásicas, Giro y Vuelta, como para ahora, con el cuerpo caliente de fracturas y quemazones, decidir en dos días lo que ha de venir.

Imagen tomada de Facebook del Giro 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
1 Comentario

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

No sé qué espera la gente de Enric Mas

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Cada carrera que pasa hay más desencanto con Enric Mas

Otra vuelta más, la de Suiza, y seguimos en el día de la marmota de Enric Mas, un déjà vû que no por vivido deja de sorprenderme.

¿Qué espera la gente de Enric Mas?

Yo sinceramente no lo entiendo.

Lo que ha hecho en Suiza es lo mismo que hizo en Romandía, en Volta, en Tirreno, remar y remar para hacer un top 10.

En Volta, en la gran jornada del Berguedà propuso algo, en los demás lares todo salió en base a nadar.

La Vuelta a Suiza ha marcado su estado de forma actual, ofreciendo uno de sus clásicos, que es de aplaudir, cuando siguió hasta donde pudo a Adam Yates y explotó a menos de un kilómetro de meta.

Desde entonces ha ido perdiendo plazas en la genera, una por día, hasta ser séptimo.

Si éste es su nivel sin los grandes capos en liza, imaginaros en Tour o Vuelta, pero ello no implica que cambie de plan.

No lo va a hacer.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Esto es como Alejandro Valverde en las generales de las vueltas por etapas.

Cada Tour, cada Vuelta incluso en el último Giro en el que le vimos, todos estábamos «a ver si va a por etapas», «a ver si busca cortes, fugas».

Pues no, Valverde era un tipo que disfrutaba con un top ten en la Vuelta o el Tour y lo lograba a base de aguantar, porque en el fondo nunca fue sobrado en las grandes de tres semanas.

Dicho esto, Enric Mas está en esa tesitura, en ese estadio, no va a cambiar, no lo hará en el Tour, ni en la Vuelta, bebe los vientos por un resultado, un «puestecito» para muchos, pero importante para él, para su ambición y ego y para la cuenta de resultados que necesita el equipo.

No corre para gustar, corre para estar lo más arriba que pueda o le dejen, poco o más se puede añadir.

¿Resulta triste? Desde fuera sí, pero eso no esconde que estamos ante un gran corredor, un profesional de lo suyo, que mejor o peor se ha hecho el hueco y va creciendo.

Es lo que hay, si Enric Mas entra en el top 5 del Tour va a ser en base a lo que leemos en el tweet anterior, a ritmo aguantar y ver cómo otros fallan.

No hay más.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Ciclismo francés: 40 años sin oler el Tour y ahí sigue

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El Tour ya no parece la necesidad acuciante para el ciclismo francés

El otro día, viendo el buen resultado del ciclismo francés en el Giro, hablamos de la buena salud que tiene este país en tema bicicletas incluso tres décadas después de ganar su último Tour.

1985, Bernard Hinault se coronó como el último bastión patrio en los Campos Eliseos y desde entonces, si ls franceses han ocupado una plaza en la avenida parisina, ha sido en los escalones 2 y 3 del podio.

Cuando Hinault colgó la bicicleta, siendo segundo en 1986, habían fundadas esperanzas de que la tricolor ondearía más pronto que tarde en París.

Una generación encabezada por Jeff Bernard, su talentoso gregario en La Vie Claire, tomaba el relevo del tejón.

De hecho Bernard sería tercero en 1987, otro podio para los galos, superado por el duelo Roche-Perico.

En estos treinta años quien más cerca tuvo el triunfo fue sin duda Laurent Fignon, derrotado en el suspiro final, por ocho segundos, a manos de Greg Lemond.

Eso fue en 1989, al año siguiente ningún francés estaría en el top 10 del Tour, abriendo la brecha más dura para este ciclismo desde la victoria de Hinault.

El siguiente en pisar el podio sería, por partida doble, Richard Virenque, tercero en 1996 y segundo al año siguiente, dos ediciones marcadas por el dominio de Telekom.

En verdad Virenque no tuvo nunca opciones anre Riis y Ullrich, aunque en el honor a la verdad recordamos aquel corte en los Vosgos en el que el desacuerdo de tirar a por todo dejó el Tour limpio para el alemán.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Desde 1997 a 2014 se produjo el bucle más doloroso del ciclismo francés en el Tour, sin nadie de los suyos en el podio.

La foto que ilustra este artículo es precisamente del Tour de hace die años, cuando en medio de bajas y abandonos ilustres, Jean Christophe Péraud y Thibaut Pinot lograron auparse al podio.

Luego vendrían los cajones de Romain Bardet, segundo en 2016 y tercero al siguiente.

A partir de ahí nada más, cero, sin resultados en lo más alto de general, aunque para ser sinceros en este lado de los Pirineos no vemos  a uno de los nuestros en ese podio desde 2015, con Alejandro Valverde.

Quiero por eso destacar unos cuantos nombres franceses que no estuvieron en el podio pero brillaron, de una manera u otra, para la «grandeur de la patrie».

Ahí van: Eric Boyer, Roman Pensec, Eric Caritoux, Charly Motter, Luc Leblanc, Thierry Claveyrolat, Pascal Lino, Laurent Jalabert, Christophe Rinero, Christophe Moreau, Cyril Dessel, Thomas Voeckler, Christophe Le Mevel, Guillaume Martin, Julian Alaphilippe y  David Gaudu, entre otros.

Todos ellos lograron cosas, etapas, maillots amarillos, puestos muy cerca del podio… cosas que han mantenido con vida al ciclismo francés en el mismísimo Tour de Francia que no ganan desde hace 30 años.

A.S.O./Bruno Bade

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Thibaut Nys versiona la leyenda de Sven

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

A diferencia de su padre, la carretera llena el tiempo y palmarés de Thibaut Nys

Cuando vistamos el Centro Sven Nys, hace ya unos años, queda clara la importancia que tiene la carrera de su hijo Thibaut,

En la eterna comparación padre-hijo, casi siempre emerge la sensación que el vástago no supera al padre, en especial cuando el padre ha sido un monstruo en lo suyo.

Sven Nys es lo más elegante, eficaz e hiriente que he visto nunca en ciclocross, su dominio, durante tantos años fue tan extendido que ofrece pocas dudas si lo situamos en el top 3 de los mejores de siempre en la modalidad de invierno.

Thibaut Nys desde bien joven ha ido cumpliendo pasos en la especialidad de los meses más cortos del año.

Entre frío y barro, el pequeño de los Nys ha ido pergeñando un palmarés creciente pero topado por el dominio de los grandes especialistas de la modalidad.

Thibaut Nys le plantó cara a Mathieu Van der Poel en alguna cita importante, pero la diferencia entre el neerlandés y el resto no entiende de apellidos.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Sin embargo, ese tope que le adivinamos por el momento en ciclocross, no lo atisbamos en carretera.

El belga lleva pocas carreras, pero no para de poner semilla en todas ellas.

El hijo de los Nys ya ha ganado etapas en Romandía y Suiza más la general de Hungría.

No son carreras pequeñas, no cualquier cosa, y curiosamente Nys forma parte de ese pequeño pero selecto grupo que destacan especialmente en carreras suizas.

En todo caso, Thibaut Nys es muy bueno, mucho, no le vemos tope, su forma de ganar a Alberto Bettiol y compañía en la tercera etapa de la Vuelta a Suiza es abrumadora, igual que la forma cómo se maneja al final, dejando hacer al resto, toma a rueda de Keldermann y remata a gente mucho más experimentada que él.

Sólo tiene 21 años y crece en el seno de la marca a la que se vincula su padre mientras amplía los horizontes de Sven, siempre centrado en el ciclocross.

El hijo homenajea a su padre con su propia versión.

Imagen: FB Tour de Romandie

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Matteo Jorgenson, el mejor plan B para el Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Al progreso de Jorgenson sólo le falta el examen del Tour

Ocho segundos nada más salvaron a Roglic de otro deastre el último día de una vuelta por etapas del prestigio del Dauphiné, ocho segundos que son pocos pero suficientes para explicar lo mucho, muchísimo, que esta creciendo Matteo Jorgenson, a quien en tres semanas todos queremos ver en el Tour.

Hace unos días, Sepp Kuss admitía que casi mejor que Jonas Vingegaard estuviera presto para la mejor carrera del mundo no fuera que le tocara dar el paso adelante.

A Sepp Kuss creo que el liderato, aunque se viera con una Vuelta en sus manos, le sigue quemando, y tenerlo en el Tour debe exceder todo.

No sé si Matteo Jorgenson firmaría esa sentencia, no creo que el americano quiera un papel “gregario de lujo” para el Tour, incluso a sabiendas que cuando fichó por Visma éste iba a ser su “casi” seguro papel.

Claro que el año avanza y lo que ha crecido Jorgenson estos cinco meses de competición es una barbaridad.

Todo lo que Matteo vislumbraba en Movistar lo está cumpliendo en Visma pero a cámara rápida, todo lo que hacía bien de azul, lo hace super bien de amarillo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El Dauphiné es ota muesca más.

Matteo Jorgenson ha crecido hasta ser el ciclista perfecto para el 100% del año.

Rinde en clásicas, en carreras de primavera, en la previa del Tour y ahora veremos si también en éste.

El año pasado Jorgenson cuadró Tour de escapadas y búsqueda de una victoria parcial.

Es valiente y tiene motor, pero a veces se viene muy arriba, como en el Puy de Dôme o como cuando su equipo lo lanzo en la Het Niewsblad este mismo año.

Esta vez por eso el cuento cambia.

Jorgenson llegará al Tour como ganador de París-Niza y subcampeón de Dauohiné, en sendas citas se ha medido con Remco Evenepoel y Primoz Roglic, a ambos les ha mojado la oreja.

El Jorgeson que pisará la salida de Florencia en unos días es un candidato a cosas importantes en el Tour.

Incluso con Vingegaard en la partida, pues en el fondo sobre el danés penden muchas incógnitas.

Imagen A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Ciclismo6 días atrás

El Oier Lazkano escalador 

El Dauphiné de Lazkano nos destapa una versión de escalador que no vimos venir Pues ahí sigue Oier Lazkano, ahí...

Ciclismo7 días atrás

Evenepoel y las generales, una relación complicada

El índice de acierto de Evenepoel en las generales de vueltas por etapas no es muy alto Tras ver este...

Ciclistas1 semana atrás

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic...

Ciclismo1 semana atrás

Carlos Rodríguez está para pisar el podio del Tour

La solidez de Carlos Rodríguez es la 1ª piedra para su asalto del cajón del Tour Final tremendo del Dauphiné,...

Ciclismo2 semanas atrás

Las caídas estratégicas del Visma

Ni una escuadra como el Visma sale indemne de tantos problemas y caídas Cuando Visma perdió a Cian Uijtdebroecks en...

Primoz Roglic2 semanas atrás

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de...

Ciclistas2 semanas atrás

Dauphiné: La rivalidad Tarling vs Evenepoel sigue creciendo

La crono del Dauphiné tuvo a Evenepoel, Tarling y luego el resto Viendo hoy la contrarreloj individual del Dauphiné, la...

Ciclismo antiguo2 semanas atrás

¿Doblete Dauphiné y Tour?

Vingegaard el año 2023 ganó Dauphiné y Tour cerrando por el momento una lista muy exclusiva Aunque sea una ciencia...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.