Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

#PodcastJS Dopaje en ciclismo ¿Sanciones de por vida?

Publicado

en

Que el ciclismo se saque el estigma del dopaje llevaría mucho tiempo

Ha querido la casualidad que surja el positivo de Edwin Ávila llegue con un podcast sobre dopaje en ciclismo y sanciones que grabamos la semana pasada.

Ávila es ciclista del Burgos BH, que obviamente ha apartado al ciclista, y tiene, leemos, el antecedente de un excompañero a su favor, que no sirvió para evitar la desaparición del Manzana Postobón.

Se dio prisa Ávila para encontrar el motivo.

CCMM Valenciana

Para el Burgos BH esto es una nueva muesca en el serial Ibai Salas, David Belda e Igor Merino que le valió una suspensión de actividad hace un año.

No es tema menor, Burgos es la salida de la Vuelta y su equipo va a estar en la misma.

 

 En todo caso, la noticia conecta con algo que nos es familiar.

Cuando hace unas semanas tuvimos un podcast sobre la actuación de Mark Padun en el tramo final del Dauphiné, Gonzalo Vicente, uno de los invitados, habló de las sanciones de por vida como solución para mejorar la imagen que el dopaje le ha propinado al ciclismo.

La solución, aunque radical, a veces parece la única, y tras ella vendría, con el tiempo, la mejora en la percepción que la gente tiene sobre este deporte.

DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Pero hay matices, obviamente, pues en salidas así siempre pagan justos por pecadores.

No obstante hay un tema que consideramos indiscutible, el dopaje en ciclismo está mal en todos los niveles, pero en ciertos ámbitos nos parece ridículo, sencillamente injustificable.

Hablamos del ciclismo recreativo, aquel que se practica, como hemos dicho muchas veces, para matar el gusanillo.

Con todo vemos que, como ya dijimos en la charla sobre Padun, el ciclismo sigue lastrado por el estigma del dopaje, incluso en tiempos como los actuales, cuando la gente dice que las cosas están mucho mejor.

Costará quitarse esa rémora con personas que siguen en el ciclismo con un pasado comprometido

Para hablar sobre todo esto, vuelve Gonzalo Vicente, entrenador nacional de ciclismo, licenciado en INEF y profesor de gimnasia, y se suma Jordi Berenguer, ciclista profesional hace años y con el tiempo personaje muy conocido también en el calendario master y el ciclismo de escuelas.

Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Galego mindoniense

    16 de julio, 2022 En 4:00

    Una cosa que nunca entendí, y sigo sin entender, es porque no se sancionan (en mayor o menor medida, dependiendo de cada caso) a los equipos cuando surgen casos de dopaje. Por ejemplo, cuando sancionaron de manera injusta a Alberto Contador por los 2 bistés de solomillo contaminados; ¿cómo es posible saliese de rositas de aquello? Mirar de que los nutricionistas y cocineros sean competentes y hagan su trabajo era cosa del Astana, así que ¿por qué al equipo no le cayó nada, y al Pistolero le quitaron 2 años de su carrera deportiva y una cuantiosa multa económica?
    Si sancionasen a los equipos con varios millones por cada caso de dopaje y descenso de categoría, ya verías como no iban a hacer falta que andasen tanto esos «vampiros» por ahí; ya que las propias escuadras se encargarían de mantener bien vigilados y controlados a sus ciclistas.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Quiero creer en el Alejandro Valverde seleccionador

Publicado

en

Por

Lo que logró como corredor no va a ser sencillo que Valverde lo consiga como seleccionador

Alejandro Valverde ya ha sido nombrado oficialmente como el nuevo seleccionador nacional de carretera masculino de España.

En su haber, una carrera, llena de victorias prestigiosas como cinco Flechas Valonas, cuatro Lieja-Bastogne-Lieja y la Vuelta a España de 2009 y su mayor logro: coronarse campeón del mundo en 2018.

Tras su retiro en 2022, Valverde continuó su vínculo con el ciclismo como embajador y  gravelero.

CCMM Valenciana

El anuncio de su nombramiento se realizó el día del padre por parte del presi de la Real Federación Española de Ciclismo, que destacó su experiencia y conocimiento profundo del deporte como cualidades fundamentales para liderar la selección.

Siempre sonriente, cercano y cálido en las distancias cortas, Valverde expresó su entusiasmo por este nuevo desafío llamado seleccionador, asegurando que dará lo máximo para contribuir al éxito de la selección española.

Para Valverde es clave la relevancia del trabajo en equipo y la colaboración con otros seleccionadores y personal técnico para alcanzar los objetivos establecidos.

Desde fuera, no lo veo nada sencillo, y eso que el ciclismo español tiene buena base para volver a ser protagonista en los mundiales.

Es cierto que Valverde fue uno de los mejores ciclistas que ha visto este país, pero una cosa es triunfar en la carretera y otra en el coche, y muy diferente también lograr transmitir como seleccionador situaciones tan personales como a las que se ha enfrentado en sus años de ciclista.

A modo inmediato le viene el Mundial de Kigali, Ruanda, en 2025.

Otro desafío será la integración de nuevas tecnologías y metodologías de entrenamiento para optimizar el rendimiento de los ciclistas, un área en la que la experiencia internacional de Valverde jugará un papel crucial.

Su nombramiento refleja una apuesta por la experiencia, el liderazgo y la pasión por el ciclismo, no lo dudo, pero también por un carisma con el que va a ser imposible competir, ojalá salga bien, pero a priori no me pareció la mejor opción.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Milán-San Remo: Van der Poel nos ganó la carrera del siglo

Publicado

en

Por

La segunda Milán-San Remo de Van der Poel llega en una carrera histórica

Se sabía de antemano que esta Milán-San Remo iba a romper los moldes, el guion escrito, las previsiones, como esa que recordábamos esta mañana de Gino Bartali. Una carrera para marcar un antes y un después, con Mathieu Van der Poel en lo más alto.

Ha sido emocionante, más que nunca.

San Remo siempre nos ofrece los 15 minutos del año, pero esta vez la emoción se alargó sobre el terreno.

CCMM Valenciana

La Cipressa, la subida que todos marcaban como clave para Pogacar fue precisamente eso: la rampa de lanzamiento, casi nueve minutos para una acción que antes se consideraba suicida, pero no para estos corredores.

Porque si en algún momento hemos visto un abismo entre unos pocos y el resto, ha sido hoy.

Una Milán-San Remo entre Pogacar, Van der Poel y Ganna, y luego, el resto.

Un hueco que se hizo insalvable ya en la Cipressa, con tres nombres marcados: el podio claro, y los perseguidores que nunca estuvieron a la vista.

Pogacar lo ha hecho todo bien: ha armado la estrategia adecuada, ha utilizado a Wellens y Narváez en la Cipressa, ha intentado desgastar a Van der Poel hasta la saciedad y ha atacado 1000 veces, pero la Milán-San Remo sigue resistiéndosele.

Creo que no soy el único que quiere verle ganar esta carrera algún año, pero claro, cuanto más tarde, más alimenta nuestra expectativa.

Así que, si aún no lo ha logrado, lo más probable es que tenga que redoblar la apuesta para el próximo año.

San Remo no es una obsesión para Pogacar, nos dijo Matxin, y le creo, con todo lo que ha ganado. Pero que aún le quede pendiente es una bendición para los aficionados y todas las cábalas en las que nos perdemos.

Hoy hemos visto algo importante, clave, diría yo.

Cuando Tadej Pogacar tiene rivales a la altura, como Mathieu Van der Poel, surgen carreras como ésta.

Por eso, aquí, en este mal anillado cuaderno, aplaudimos a personajes como Jonas Vingegaard o el mismo neerlandés, porque nos dan eso: días para el recuerdo.

La segunda Milán-San Remo que gana Van der Poel es histórica, por la pasión que nos ha brindado, por seguir subiendo en la lista de monumentos, pero sobre todo, por haber sublimado una carrera que es un carrerón, muy especial, sin duda la más increíble cuando todo se desata, como fue el caso.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Roglic o Ayuso ¿Seguirá la Volta a Catalunya siendo eslovena?

Publicado

en

Por

El primer favorito de la Volta es Roglic, pero Juan Ayuso llega de dulce

La Volta Ciclista a Catalunya 2025, a empezar el lunes en Sant Feliu de Guíxols, celebrará su 104ª edición con una participación en la que destaca un ganador de la carrera como Primoz Roglic.

El esloveno va al frente de un pelotón de 168 ciclistas compartiendo cartel con Juan Ayuso, Adam Yates, Egan Bernal, Richard Carapaz, Mikel Landa, Enric Mas, y Nairo Quintana.

Ahí van un par de ganadores de esta carrera entre los 24 equipos para siete etapas, tres de ellas con final en La Molina, Montserrat y Queralt.

CCMM Valenciana

Hablamos de jornadas clave, con las novedades de la vuelta a la cima de Montserrat, treinta años después de ganar Laurent Jalabert, y la maravilla del Berguedà, una etapa sin duda diferencial.

Pero vayamos con los nombres: Además de Primoz Roglic, seguimos con ganas de ver el progreso Juan Ayuso, quien llega tras su reciente triunfo en la Tirreno-Adriático y ha mostrado una gran forma en las competiciones previas.

Otro aspirante destacado es Mikel Landa, que fue segundo en la última edición de la Volta  y sumadle Enric Mas, cuatro veces podio en la Vuelta a España.

Vuelve a competir Egan Bernal, tras la caída en Jaén, y veremos qué tal está Richard Carapaz, con el foco en el Giro.

La carrera empieza con 178,6 kilómetros, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols.
La segunda etapa pasará por Figueres, 56 años después de su última participación en la Volta, mientras que la tercera etapa será la más larga, con 218,6 kilómetros, con una llegada en La Molina.
En la cuarta etapa, se volverá a Montserrat después de 30 años, celebrando el Milenario de la montaña.

Además, habrá un recorrido por las Terres de l’Ebre en la quinta etapa, seguido de la sexta, que llevará a los ciclistas por el Berguedà.

La última etapa, en Barcelona, coronará al ganador de la edición 2025, con seis vueltas al circuito de Montjuïc y su Alt del Castell con una edición mini, principalmente por la coincidencia de un partido de fútbol en el olímpico de Montjuïc.

La Volta a Catalunya se transmitirá en vivo en más de 190 países a través de múltiples cadenas internacionales, asegurando que el evento tenga una gran cobertura mediática.

Imagen: Guillem Riera

Continuar Leyendo

Ciclismo

Milán-San Remo 1950, la última de una época

Publicado

en

Por

Bartali ganó la Milán-San Remo de 1950 que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad de la Liguria

El 18 de marzo de 1950, Gino Bartali ganó por última vez la famosa Milán-San Remo, sin saber que esa victoria marcaría el final de una era.

San Remo, conocida por ser la ciudad de los ciclistas, había sido durante años el epicentro del ciclismo en Italia, con la Milán-San Remo como su gran evento anual.

Sin embargo, a pesar de contar con muchas otras festividades como la de la gastronomía o el pescado frito, ninguna alcanzaba la popularidad o permanencia de la famosa carrera ciclista.

CCMM Valenciana

En esos años, la Milán-San Remo era la segunda carrera más importante en Italia, solo superada por el Giro de Italia, y atraía miles de turistas, especialmente de la clase alta del norte de Italia, quienes disfrutaban del buen clima y la pesca fresca en la ciudad.

San Remo se había hecho un nombre como centro turístico, pero además de la carrera, la ciudad buscaba nuevas maneras de atraer visitantes durante todo el año.

Así nació la idea de organizar un festival de música, el cual debutó el 29 de enero de 1951.

Aunque en un principio se pensó que el festival sería un fracaso, lo cierto es que fue el inicio de una nueva era para la ciudad.

El ciclismo ya no era el único atractivo de San Remo .

Desde entonces, la ciudad se convirtió también en la capital de la canción italiana, y muchos ciclistas, como el francés Louison Bobet en 1951, llegaron a San Remo también como parte de esa nueva identidad musical.

El Festival de San Remo, con su creciente popularidad, terminó por consolidarse, convirtiéndose en un evento que perdura hasta hoy.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo7 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 semana atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 semana atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 semana atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 semana atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo2 semanas atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.