Connect with us
Leaderboard 1 XX

Podcast

Chechu Rubiera: «El 75% de mis victorias fueron con lluvia»

Publicado

en

Chechu Rubiera era de los que siempre quería salir con lluvia

DMT – KRSL pogi’s edition

Cada vez que un pelotón se enfrenta a una etapa en muy malas condiciones, surgen dos frentes, los que quieren pararla, anularla o recortarla y quienes dicen que ellos, con lluvia van mejor, Chechu Rubiera estaba entre los segundos.

El ciclista asturiano, hoy metido a ingeniero en MMR, es un buen invitado en tiempos en los que el ciclismo vive días llenos de polémica entre afición, equipos, ciclistas y organizadores por el mal tiempo que se está viviendo en el Giro de Italia.

Como nos comenta Luisle desde la carrera, sólo han librado tres días sin lluvia

CCMM Valenciana

Con Chechu Rubiera hablando de ciclismo y lluvia, recordando sus años y vivencias, incluso aquellas negociaciones cuando las cosas se ponían feas en la ruta, retomamos nuestros podcast con una charla sobre el cuidado de la bicicleta estas semanas de marchas, eventos y salidas largas y hablamos un poco de la encuesta que tenéis aquí debajo.

Sumario de este podcast:

  • Hablamos del cuidado de la bicicleta con Tatiana Sanz, responsable de los Shimano Center en España, buena conocedora de lo que necesita la bicicleta para estar a punto
  • ¿Qué eres de pulsaciones, sensaciones o potenciómetro? ojo a las respuestas y la opción que ha ganado
  • Repaso a una semana cargada de Giro de Italia, con declaraciones de Luisle Sánchez in situ, y el anuncio de la retirada de Mark Cavendish
  • Chechu Rubiera nos da una clase sobre cómo ganar carreras bajo la lluvia
Costa Blanca- Diputació Alacant

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Podcast

Pello Bilbao tras una paliza de 6 horas y un recuerdo de Reimund Dietzen

Publicado

en

Por

Siempre un gustazo pasar un rato con Pello Bilbao

Con la cabeza un poco «tostada» por uno de esos entrenamientos de pretemporada, pero lúcido como siempre, Pello Bilbao regresa a este podcast con las pilas cargadas y mucha intensidad para el nuevo año.

El de Guernica hace balance del 2024, que no salió tan bien como se esperaba, y deja claro su objetivo para 2025: «Quiero levantar más los brazos«.

Tanto él como su equipo, Bahrein, forman parte de esa «clase media» del World Tour: quizá con menos potencia, pero con oficio y sabiduría sobre lo que hay que hacer en los momentos clave.

CCMM Valenciana

Tras temporadas muy buenas, dieron un paso atrás, pero seguro que la campaña que empieza en unos días, con la Volta a la Comunitat Valenciana, les sonríe como se merecen.

Con Pello Bilbao, damos paso a una nueva sección de «A cuchillo», que esta vez se adentra en el barro y se mete en el meollo de la decisión de Wout Van Aert de estar finalmente en el Mundial de Ciclocross.

Además, contamos con la participación de Unai Yus, quien fuera campeón de España de ciclocross hace 20 años, para hablar sobre este tema, pero también sobre sus ganas de salir en bicicleta este año, si prefiere rodar solo o acompañado, y de paso nos explica quién es el «regulador», esa figura clave para evitar que una carrera termine en desastre.

Unai se prepara ahora para el Tour de Omán, donde asumirá un papel similar al que desempeña en la Vuelta a España.

Cerramos con una página de nostalgia, recordando a Reimund Dietzen, aquel ciclista alemán del Teka de los años 80, que sufrió un grave accidente que cambió su vida. Hoy vive feliz entre Tarragona y su país, siendo uno de los pioneros que vio el potencial del cicloturismo como un buen negocio en varias zonas de España.

En este podcast:

  • 0´16´´ Introducción
  • 1´15´´ Pello Bilbao, anticipando lo que quiere para su 2025 e incluso el tiempo que se da para seguir siendo profesional.
  • 22´55´´En A cuchillo, invitamos a Unai Yus para hablar de Wout Van Aert en el Mundial, que parece que será de Mathieu Van der Poel, pero acabamos hablando de las labores del «regulador» de carrera.
  • 43´35´´ Rinconcito de nostalgia: Recordamos a Reimund Dietzen, uno de los mejores ciclistas de los 80.

Imagen: A.S.O./Charly Lopez

Continuar Leyendo

Ciclismo

«La epopeya ha muerto» con Carlos Arribas y las mejoras de Roger Adrià

Publicado

en

Por

Vaya añito nos describe Roger Adrià

Bienvenidos al primer podcast del año, que acaba de comenzar, con una triple entrega en la que destacan las conversaciones con el periodista de El País, Carlos Arribas, y el ciclista de Red Bull, Roger Adrià.

Con el primero, hablamos sobre los cambios que han transformado la forma de comunicar el ciclismo, los valores que actualmente mueven este deporte y cómo lo vivimos quienes llevamos años al tanto de todo lo que sucede.

Para Carlos Arribas, «la tecnología mató la epopeya», pero curiosamente convivimos con una generación de genios que viven en «una locura calculada», lo que le ha dado una nueva oportunidad al ciclismo.

CCMM Valenciana

También os invitamos a escuchar la conversación con Roger Adrià, quien nos cuenta todo lo que ha sucedido en su vida durante el último año.

En tan solo doce meses, se ha convertido en uno de los ciclistas más importantes en una de las estructuras más poderosas del ciclismo.

Roger Adrià ha dado el salto con nota en Red Bull y ahora se enfoca en cómo será su futuro.

Además, vuelve nuestro amigo Kike Molares, desde Ámsterdam, para contarnos sobre su aventura en el ciclocross y charlar sobre diversos temas, como las temporadas de Pogacar y Vingegaard, las ilusiones de Carlos y Ayuso, y las terribles lesiones que afectan al pelotón.

Vamos a por el primero de 2025.

En este podcast:

  • Hablamos con uno de los mejores periodistas de ciclismo en lengua castellana: Carlos Arribas, de El País.
  • En «A cuchillo», Kike Molares regresa al podcast para compartir su experiencia en los ciclocrosses de Ámsterdam y hablar sobre los calendarios de los más grandes.
  • Roger Adrià, un año después de hacerse un hueco en una de las estructuras más potentes del ciclismo mundial.

Imagen: Unipublic/Cxcling/Naike Ereñozaga

 

Continuar Leyendo

Podcast

Peter Sagan & Daniel Oss, el Tour en Barcelona y una historia de toxicidad en redes

Publicado

en

Por

Peter Sagan Paris-Roubaix JoanSeguidor

Así aprenden Peter Sagan y Daniel Oss a ir despacio en la bicicleta

Pasaros por este programa, un «programazo», un episodio que abrimos con Peter Sagan y Dani Oss desde Arabia (muchas gracias, Xavier Llobet) explicando sensaciones de hoy y de ayer.

Compartiendo nada, veinte minutos con ambos, se detectan las mieles de una retirada bien llevada tras una carrera plena.

Entre risas y buen rollo nos hablan de sus países en bicicleta, del dominio de Pogacar y de la ley de vida en la que los jóvenes acaban «jubilando» dos grandes como Peter Sagan y Daniel Oss.

CCMM Valenciana

Luego pasamos un rato con David Escudé, artífice de la Grand Départ del Tour en BCN, para saber más del evento ciclista más destacado de 2026, antes de que Luis Román se imagine una pista sin Filippo Ganna.

Acaba Adrián García (Eurosport) contándonos una historia que lamentamos sea el día a día de las redes.

Costa Blanca- Diputació Alacant

En este podcast:

0:16 Presentación.

1:46 Peter Sagan y Daniel Oss disfrutando del ciclismo sin presiones.

17:09 Isaac Vilalta (Catalunya Ràdio) nos acompaña a imaginar la salida del Tour 2026 desde Barcelona con David Escudé.

40:38 Luis Román (Trackpiste) sobre la pista cuando le fallan las estrellas de la carretera.

56:31 Una historia de toxicidad en Twitter ciclista de la mano de Adrián Garcia (Eurosport).

Este podcast está patrocinado por Castellón Cycling.

Imagen: A.S.O.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Manolo Saiz y Alfonso Gutiérrez, sobre el oficio ciclista, junto Angel Casero, con Valencia en el corazón

Publicado

en

Por

De la odisea de Ángel Casero en el drama de Valencia a una charla de gran nivel entre Manolo Saiz y Alfonso Gutiérrez

Si hay un programa en el que hemos reunido calidad y talento, creo que éste es uno de los que más, empezando por Ángel Casero y la historia que nos cuenta desde Valencia.

El director de la Volta a la Comunitat Valencia asegura que habrá carrera el próximo mes de febrero, incluso con gran parte de su material logístico estropeado por las riadas de finales de octubre.

Eso sí, al exciclista le tocó vivir la experiencia de Valencia bajo la DANA en primera persona.

CCMM Valenciana

Por suerte, sus pérdidas sólo fueron materiales.

Este podcast lo cierran Manolo Saiz y Alfonso Gutiérrez, filosofando sobre el ciclismo y los ciclistas jóvenes, metiendo el dedo en muchos temas que no tenemos presente en el día a día de la competición pero que provocan que muchos chavales acaben colapsados por las exigencias de este deporte.

No os perdáis una media hora larga para entender y delimitar lo que llamamos el «oficio ciclista».

Por medio Kike Molares protagoniza un nuevo «A cuchillo» centrando en si este Tour es anti Pogacar o realmente no hay recorrido que complique al monstruo esloveno  y Sergio García, explicando la historia de Rotor en el terreno del potenciómetro hasta el actual y novedoso Inspider Road. <

Costa Blanca- Diputació Alacant

 

En este podcast:

0:10 Guillem nos habla de su experiencia ayudando en el corazón del desastre en Valencia.
3:49 ¿Cómo están las cosas para la Volta a Valencia? Ángel Casero nos lo explica y también cuenta en 1ª persona su experiencia estos días.
19:19 A cuchillo con Kike Molares, hablando de su peripecias en los CX de Ámsterdam y alrededores y de paso del recorrido del Tour y la temporadita de Ineos.
41:30 Sergio García, director comercial de Rotor, nos presenta la evolución de la marca hasta el nuevo Inspider Road
52:44 Cierre de lujo con Alfonso Gutiérrez y Manolo Saiz sobre el ciclismo que se encuentran los jóvenes de hoy.

Este podcast está patrocinado por Rotor Bike Components.

Imagen: Plaza Deportiva

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo3 días atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo4 días atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo5 días atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo5 días atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo6 días atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 semana atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.