Wout Van Aert
¿Por qué Van Aert es el mejor cilcista del mundo?
La forma de correr de Van Aert no se encasilla en molde alguno
Como digo otras veces, este post es un déjà vû, porque no es la primera vez que escribo sobre Wout Van Aert, y mucho me temo que no será la última.
En el Tour, me corté bastante de ello, hablé bastante poco de Wout Van Aert, pero es que es imposible omitir a este corredor por mucho tiempo, pues resulta perenne durante la temporada y omnipresente en toda carrera en la que compite.
Han pasado semanas ya desde el Tour de Francia, y Van Aert ha vuelto a hacer aparición en sendas clásicas en los últimos fines de semana.
Segundo, hace unos días en Hamburgo, y ganador en Plouay, sigue la estadística que dicta que éste se no se baja casi nunca del podio,
Pero al margen de la estadística, que es potente, con Van Aert hay sensaciones…
#BretagneClassic
Análisis de la (enorme) victoria de @WoutvanAert en Plouay:-Arranca a 30 km de meta para empezar a seleccionar, cambia el ritmo hasta en 5 ocasiones y cierra 6 ataques en los últimos 10 km.
-En el sprint, tiene que lanzar a 300 metros y se impone tras 17" 🤯 pic.twitter.com/dEQE8NyUCZ— Alberto Campos (@albercampos_) August 29, 2022
Este fenomenal hilo es un botón, un espejo de lo que este corredor despliega en cada carrera a la que concurre.
Un excelso repertorio de acciones sobre la marcha, improvisaciones y puestas de largo que tienen algo en común: una presencia brutal en la carrera.
Salir a cortes, cerrar huecos, tirar a por terceros, buscar el ataque y sprintar para ganar, son sólo unos cuantos gestos que Van Aert saca a relucir en cada carrera.
Pero no sólo eso, cuando se le requiere en el equipo, está, cuando le necesita un compañero que pierde el tren en medio de los adoquines, está, incluso comparece para eliminar a Pogacar en Hautacam tras estar todo el día escapado.
Porque Van Aert no sólo es lo que compite y se mueve, es también el valor estratégico que alcanza en momentos clave y decisivos.
Estoy convencido que el desarrollo de la etapa del Granon en este Tour habría sido muy diferente de no ir el belga escapado en punta.
Con esa certeza, Pogacar sabía que no podía dejarle un metro a Vingegaard y Roglic en el Galibier, pues con sólo pensar que se fueran por delante y enlazaran con Wout le entraban todos los males.
Por todo eso, por el valor individual y colectivo que alcanza, por el espectáculo que ofrece, por el innegable aprecio que tiene del público y por su constante presencia los doce meses del año, no olvidemos que también sienta cátedra en el ciclocross, creo que estamos ante el mejor ciclista del mundo.
Un corredor completísimo a más no poder en un contexto hipercompetitivo y exigente, sujeto a rivales muy duros y con la afición más cerca que nunca, pues la redes están ahí, sobrevolándolo todo.
No sé si Van Aert rematará finalmente en el mundial, pero tengo la certeza que será la niña de todas las miradas, con todos pendientes de él, cuando no corriendo contra él, con el fin de sacarle de la ecuación.
Condicionará seguro.
Es el ciclista completo que cuesta encontrarle parangón en el pasado, Kelly, quizá Jalabert, otros anteriores como De Vlaeminck,… no hay tantos y ahí reside su singularidad.
Por el momento disfrutar del baile de ciclismo con letra gruesa que nos dio en Plouay, el último episodio del mejor ciclista del mundo.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Wout Van Aert
Harelbeke es aire para Van Aert
Reteniendo la corona de Harelbeke, Van Aert rompe una dinámica de derrotas
El ciclismo corrido así, de forma áspera, silvestre, en medio de multitudes, por empedrados perjudicados por el barro y la humedad, con los grandes nombres… sólo puede saber a gloria.
Harelbeke nos ha dado una maravilla, una puta maravilla de carrera, corrida como si mañana no saliera el sol y lo que estuviera en juego fuera la mismísima De Ronde, el Tour de Flandes, que en nueve días tendrá lugar con la seguridad que ha vivido un monumento al ciclismo en su aproximación.
El resumen de la jornada, el reporte de daños, fue que aquí hemos visto una batalla, algo épico, dantesco, para el recuerdo, nada que ver con el año pasado, cuando Wout Van Aert ganó Harelbeke junto a Laporte como por decreto.
Los grandes tienen que correr juntos, es así, es una viva necesidad para la carrera en la que concurran, sin más rodeo, pues, como hemos visto, comen en otra mesa y lo suyo queda entre ellos.
Lo hemos visto muchas veces y ésta no ha sido excepción.
Mathieu Van der Poel abrió fuego a ochenta de meta, controlando todo el hilo argumental de la carrera hasta la misma llegada.
El neerlandés fue el de San Remo, propositivo, valiente y feroz, pero se encontró con la horma de su zapato con Tadej Pogacar tanto en Oude Kwaremont, como en el Paterberg, kilómetros antes.
No por más decirlo pierde valor, el vigente ganador de Lombardía, el dos veces triunfador del Tour de Francia y gran aspirante corre en los adoquines flamencos como si él, en persona, hubiera puesto uno a uno en estos caminos vecinales.
Es un regalo, una cosa loca, para quienes llevamos viendo ciclismo, algo impensable.
Roglic y Van Aert, dos victorias TOP para Jumbo en escasos 10 minutos. Ambos parecían sentenciados ante poderosos rivales, pero han sacado la cabeza hasta el final #VoltaCatalunya102 #E3SaxoClassic
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 24, 2023
Y luego tenemos el vértice superior del triángulo.
Desde los primeros ataques ya vimos a Wout Van Aert sufriendo, incluso llegó a estar KO en Paterberg y mitad del Oude Kwaremont, pero no fue suficiente.
O los otros fueron muy deprisa, o él se rehizo o todo a la vez.
La locura de carrera que se casca Wout, encajando golpes, corriendo a la defensiva, para acabar entrando a los relevos y vencer en un sprint agónico conduce a una de sus mejores victorias de siempre.
Harelbeke no es un monumento, pero hoy lo ha sido, con todas las letras, y en un momento oportuno para Van Aert, que firma su idilio con la victoria en el mejor momento posible, tras una racha de derrotas en manos de Van der Poel que podrían con cualquier coco, menos con el suyo.
Ojalá esto sea el anticipo de la primavera que queremos para él.
Imagen: @JumbovismaRoad
Wout Van Aert
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
Para Van Aert esta Milán-San Remo ha sido otro monumento que ha visto pasar
Balance final de la Milán-San Remo y ya me perdonaréis no hablar más del carrerón de Filippo Ganna, pero es que la suerte y resultado de Wout Van Aert merecen un foco especial.
Siendo directo, y respondiendo a la pregunta inicial sí, creo que Wout Van Aert es el gran perdedor de esta Milán-San Remo.
Lo digo con tristeza, os lo podéis imaginar, pues el belga ahora mismo es mi ciclista favorito, la «niña de mis ojos», al punto de desear verle en lo más alto del cajón de cada una de estas citas, pero no sé qué cojones le pasa en estas carreras que siempre acaba un peldaño por debajo de los mejores.
El Van Aert del Tour es eso, un rodillo que domina no a placer, pero sí con contundencia cada paso de la carrera, un ciclista desinhibido que rompe y rasga, tiene iniciativa y lleva al resto a remolque.
El Van Aert de carreras com esta Milán-San Remo es otra cosa, un ciclista que encaja golpes, pero que rara vez los propina, como si un techo de cristal emergiera sobre su cabeza ante el archirival Van der Poel, quien en los mano a mano, ya lo veis, es netamente superior.
Quiero pensar, a la vista del Poggio, que a Wout Van Aert le falta un hervor para su mejor punto de forma, al fin y al cabo la Milán-San Remo ya estaba en su casillero, pero las sensaciones fueron familiares, un ciclista top que las vio venir, sin tomar la iniciativa en ningún momento, saliendo a los cortes, corriendo a remolque y, en el momento clave, siendo el objetivo de todas las miradas y vigilancias.
Para Van Aert pasan los años y el casillero de monumentos sigue donde estaba, seguro que en Flandes y Roubaix será protagonista, pero lo será en la medida que esperamos de él.
Nos dijo Saúl Miguel, comentarista de Eurosport, en el podcast que de Van Aert esperaba una Roubaix por aplastamiento, aunque sólo fuera por sacar todo eso que le vemos le cuesta tanto sacar a relucir.
Ojalá, lo digo, ojalá lo veamos, pero no debe ser sencillo gestionar estos momentos y esta época en Bélgica, Van Aert es ahora mismo un top al que le falta la corona de verdad, y todos sabemos que ésta está en esas carreras para las que le vemos como destacado aspirante, incluso en un equipo como el suyo, que tiene otros que perfectamente pueden optar a lo que él quiere.
En breves, Flandes y todo lo que ello conlleva, espero que Wout no falle a la cita con la historia.
Imagen: FB Milano Sanremo
Wout Van Aert
Así es el nuevo casco Lazer Vento de Red Bull para Wout van Aert
Lazer, Red Bull y Wout van Aert unen fuerzas para presentar una edición limitada del Vento
El primer casco ‘Red Bull’ que se comercializa, con la colaboración de Wout van Aert.
Llevar un casco con el logotipo de Red Bull ha sido siempre un símbolo de status, que hasta hoy estaba sólo reservado a aquellos que eran los mejores de los mejores. Pero eso ha cambiado. Gracias a Lazer y su vínculo con Wout van Aert, otros pueden tener el enorme privilegio de volar como Wout en esta edición limitada Red Bull del Lazer Vento.
No todos los días un campeón como Wout van Aert, su marca de cascos de confianza, Lazer, y un emblema del deporte como Red Bull se alían para crear un objeto tan especial. Este Lazer Vento es una edición limitada que los aficionados podrán disfrutar.
La marca Red Bull representa deportividad, emoción y pasión. Estos valores son familiares para los ciclistas profesionales como Wout van Aert, pero también para los aficionados a la bicicleta de todos los niveles. Hasta hoy el privilegio de llevar un prestigioso diseño del casco Red Bull estaba limitado a los mejores del mundo, en diferentes tipos de deporte. Sin embargo, como todos comparten la pasión por el ciclismo Lazer amplía ahora la lista y te ofrece la oportunidad especial de conseguir tu propio casco Red Bull en colaboración con Wout van Aert.
Una vinculación icónica
Lazer ha sido la marca elegida por Wout van Aert desde sus primeros años. Aquel joven ciclista que demostraba su potencial ganando el maillot verde en el Tour de Francia confiaba en la seguridad de Lazer. Desde 2018 WvA ha competido con un diseño icónico de Red Bull. Para destacar este vínculo, hemos decidido crear un nuevo diseño de nuestro Lazer Vento KinetiCore. «Lazer siempre ha sido mi marca favorita de cascos, incluso antes de ser profesional. Para celebrar esta longeva y exitosa colaboración, me ofrecieron crear mi propio diseño. Ha sido fantástico», explica Wout Van Aert.
Vento KinetiCore, un casco para volar
El Lazer Vento Kineticore minimiza la resistencia al aire y aumenta la velocidad sin comprometer el peso o la comodidad. Gracias al innovador diseño, el Efecto Venturi de ventilación expulsa el aire caliente por la parte trasera, y junto a la tecnología Kineticore, el Vento te protege con 5 estrellas de puntuación según el ránking Virgina Tech.
Sólo 1994 Vento Kineticore con el exclusivo diseño de Red Bull estarán disponibles en todo el mundo, en referencia al año de nacimiento del corredor. En total sólo 1994 ciclistas tendrán el privilegio de disfrutar de esta edición limitada. Bueno, 1995, si incluimos al propio Wout van Aert. Permaneced atentos a las clásicas de primavera…
Especificaciones del Vento:
Disponible en tres tallas: S/M/L Peso: 290gPVPR 269,99 €
Wout Van Aert
Van Baarle y Van Aert, la convivencia es posible
La coincidencia de Van Baarle y Van Aert nunca puede ser mala para Jumbo
Ya ruedan juntos por primera vez este año Dylan Van Baarle y Wout Van Aert, lo hacen en la Tirreno donde ya les vimos en paralelo tras la caída de Van Aert con Pidcock.
He leído y escuchado de todo estos sobre la convivencia de sendos astros en una estructura que quiere emular los mejores años del Quick Step, aunque con una diferencia, los de Lefevere casi nunca tiraron de talonario como sí hacen los neerlandeses.
Y estes es un matiz importante, cuando Jumbo Visma fichó a Dylan Van Baarle contrató un ciclista top, una estrella, vigente ganador de Roubaix y subcampeón de Flandes, y no un refuerzo para Wout Van Aert
Admito que mi primera impresión fue esto segundo, que lo pensé así hasta el mismo momento de recordar en Het Niuewsblad quién es Van Baarle.
El neerlandés, además de haber sido un gregario excepcional en el Team Sky e Ineos, cuando le tocó hacerlo, es un top 5 ahora mismo en las grandes clásicas, un corredor que destaca por una elegancia brutal sobre la bicicleta, prolongada por su inteligencia en carrera.
Además de ser el vigente ganador de Roubaix, es un tipo que mejora cualquier equipo, hace mejores a sus compañeros y sabe corresponder su esfuerzo con resultados.
Por eso, creo que a Van Baarle no le fichan para ser gregario de Van Aert, y sí para ostentar el coliderato con el belga.
Yo los veo perfectamente compatibles, e incluso en el caso de Van Aert, un muy buen complemento para acabar de leer esas carreras que tanto se le resisten.
La dupla es perfectamente válida para secar individualidades e incluso tomar la iniciativa.
A Van Aert le salen compañeros tan buenos que incluso podríamos decir no sólo le hacen sombra, también, en cierto modo, matizan su brillo.
Algo similar a lo que vemos con Evenepoel en la selección belga, pero ahora en clave equipo.
No sé, ponerle gente tan buen al lado, generarle competencia interna sea el empujón necesario para que se suelte en primavera como lo haría en el Tour.
En pocos días, unos diez, ya les veremos bregar en San Remo y luego… todas piedras del mundo
-
Ciclismo1 semana atrás
Indurain y Pinarello: una ruptura histórica
-
Wout Van Aert1 semana atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Mikel landa5 días atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Mathieu Van der Poel1 semana atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclismo antiguo2 días atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta4 días atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo
-
Ciclistas5 días atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos