Wout Van Aert
A Van Aert le renta ser «Poulidor»
Incluso siendo segundo, Van Aert no para de ganarse a la gente
No creo ser el único que miró con tristeza cómo Wout Van Aert atravesaba segundo la línea de meta del velódromo de Roubaix.
«Una más, una menos» pensé, con la imagen de la tricolor belga en el podio, a la derecha de Van Baarle, en una edición en la que se jugó con su concurso hasta el minuto final antes de empezar.
Es la ciencia de los resultados, la estadística pura y dura, Wout Van Aert empieza a ser célebre por las carreras en las que acaba segundo.
Pero no pasa nada, hasta el mismo se lo toma coña…
Wait untill you see my runner up list in CX
— Wout van Aert (@WoutvanAert) April 18, 2022
La condena de los muy buenos es la cantidad de ocasiones que el público detecta se quedaron por el camino, ocasiones que, de haberse culminado, le pondrían en estatus de leyenda.
Hemos dicho, no pocas veces que en este ciclismo de clásicas con dos monstruos -VDP + WVA- quizá no siempre ganen ellos, pero que condicionan las carreras es una obviedad.
Y eso sucedió el domingo, en Roubaix, una vez más.
Van der Poel se dedicó a cerrar huecos, mientras Wout crecía según avanzaba la carrera, hasta que vio que Van Baarle tomaba la distancia definitiva.
El neerlandés tuvo, entre otras cosas, lo que a Van Aert le falta en los grandes momentos, un equipo que le mantenga el rebaño junto cuando lo necesita, cuando sólo quedan un puñado de líderes y algún outsider espabilado.
Cuando vemos la lista que menta la cuenta de @CafeRoubaix nos acordamos de las muchas veces que el año pasado, Van Aert se quedó a las puertas, de cómo le pasaron la tostada en los Juegos o en el mundial, un año antes, de las ocasiones falladas en el camino.
«Es que se le pasan los años y…» leo muchas veces al tiempo que pienso que esto ya lo había visto con Alejandro Valverde.
Al final Wout Van Aert y su legado serán más grandes que su palmarés
Ser considerado como un «eterno segundón», como al abuelo de su eterno rival, no le quita un ápice de atractivo, al revés, Wout Van Aert crece en cariño y reconocimiento cada vez que acude a una salida o cuelga un ride en Strava.
Es un ciclista querido y apreciado, con la sensación que siempre puede optar a más, pero con poder y magnetismo en la carretera.
Y con un palmarés ya interesante en un ciclista que, si hace cinco años, nos dijeran que iba a estar a este nivel, en estas carreras, nos habríamos echado las manos a la cabeza, viéndole tan poderoso en ciclocross.
Ahora a ver qué es capaz de hacer en Lieja-Bastogne-Lieja.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Wout Van Aert
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
Para Van Aert esta Milán-San Remo ha sido otro monumento que ha visto pasar
Balance final de la Milán-San Remo y ya me perdonaréis no hablar más del carrerón de Filippo Ganna, pero es que la suerte y resultado de Wout Van Aert merecen un foco especial.
Siendo directo, y respondiendo a la pregunta inicial sí, creo que Wout Van Aert es el gran perdedor de esta Milán-San Remo.
Lo digo con tristeza, os lo podéis imaginar, pues el belga ahora mismo es mi ciclista favorito, la «niña de mis ojos», al punto de desear verle en lo más alto del cajón de cada una de estas citas, pero no sé qué cojones le pasa en estas carreras que siempre acaba un peldaño por debajo de los mejores.
El Van Aert del Tour es eso, un rodillo que domina no a placer, pero sí con contundencia cada paso de la carrera, un ciclista desinhibido que rompe y rasga, tiene iniciativa y lleva al resto a remolque.
El Van Aert de carreras com esta Milán-San Remo es otra cosa, un ciclista que encaja golpes, pero que rara vez los propina, como si un techo de cristal emergiera sobre su cabeza ante el archirival Van der Poel, quien en los mano a mano, ya lo veis, es netamente superior.
Quiero pensar, a la vista del Poggio, que a Wout Van Aert le falta un hervor para su mejor punto de forma, al fin y al cabo la Milán-San Remo ya estaba en su casillero, pero las sensaciones fueron familiares, un ciclista top que las vio venir, sin tomar la iniciativa en ningún momento, saliendo a los cortes, corriendo a remolque y, en el momento clave, siendo el objetivo de todas las miradas y vigilancias.
Para Van Aert pasan los años y el casillero de monumentos sigue donde estaba, seguro que en Flandes y Roubaix será protagonista, pero lo será en la medida que esperamos de él.
Nos dijo Saúl Miguel, comentarista de Eurosport, en el podcast que de Van Aert esperaba una Roubaix por aplastamiento, aunque sólo fuera por sacar todo eso que le vemos le cuesta tanto sacar a relucir.
Ojalá, lo digo, ojalá lo veamos, pero no debe ser sencillo gestionar estos momentos y esta época en Bélgica, Van Aert es ahora mismo un top al que le falta la corona de verdad, y todos sabemos que ésta está en esas carreras para las que le vemos como destacado aspirante, incluso en un equipo como el suyo, que tiene otros que perfectamente pueden optar a lo que él quiere.
En breves, Flandes y todo lo que ello conlleva, espero que Wout no falle a la cita con la historia.
Imagen: FB Milano Sanremo
Wout Van Aert
Así es el nuevo casco Lazer Vento de Red Bull para Wout van Aert
Lazer, Red Bull y Wout van Aert unen fuerzas para presentar una edición limitada del Vento
El primer casco ‘Red Bull’ que se comercializa, con la colaboración de Wout van Aert.
Llevar un casco con el logotipo de Red Bull ha sido siempre un símbolo de status, que hasta hoy estaba sólo reservado a aquellos que eran los mejores de los mejores. Pero eso ha cambiado. Gracias a Lazer y su vínculo con Wout van Aert, otros pueden tener el enorme privilegio de volar como Wout en esta edición limitada Red Bull del Lazer Vento.
No todos los días un campeón como Wout van Aert, su marca de cascos de confianza, Lazer, y un emblema del deporte como Red Bull se alían para crear un objeto tan especial. Este Lazer Vento es una edición limitada que los aficionados podrán disfrutar.
La marca Red Bull representa deportividad, emoción y pasión. Estos valores son familiares para los ciclistas profesionales como Wout van Aert, pero también para los aficionados a la bicicleta de todos los niveles. Hasta hoy el privilegio de llevar un prestigioso diseño del casco Red Bull estaba limitado a los mejores del mundo, en diferentes tipos de deporte. Sin embargo, como todos comparten la pasión por el ciclismo Lazer amplía ahora la lista y te ofrece la oportunidad especial de conseguir tu propio casco Red Bull en colaboración con Wout van Aert.
Una vinculación icónica
Lazer ha sido la marca elegida por Wout van Aert desde sus primeros años. Aquel joven ciclista que demostraba su potencial ganando el maillot verde en el Tour de Francia confiaba en la seguridad de Lazer. Desde 2018 WvA ha competido con un diseño icónico de Red Bull. Para destacar este vínculo, hemos decidido crear un nuevo diseño de nuestro Lazer Vento KinetiCore. «Lazer siempre ha sido mi marca favorita de cascos, incluso antes de ser profesional. Para celebrar esta longeva y exitosa colaboración, me ofrecieron crear mi propio diseño. Ha sido fantástico», explica Wout Van Aert.
Vento KinetiCore, un casco para volar
El Lazer Vento Kineticore minimiza la resistencia al aire y aumenta la velocidad sin comprometer el peso o la comodidad. Gracias al innovador diseño, el Efecto Venturi de ventilación expulsa el aire caliente por la parte trasera, y junto a la tecnología Kineticore, el Vento te protege con 5 estrellas de puntuación según el ránking Virgina Tech.
Sólo 1994 Vento Kineticore con el exclusivo diseño de Red Bull estarán disponibles en todo el mundo, en referencia al año de nacimiento del corredor. En total sólo 1994 ciclistas tendrán el privilegio de disfrutar de esta edición limitada. Bueno, 1995, si incluimos al propio Wout van Aert. Permaneced atentos a las clásicas de primavera…
Especificaciones del Vento:
Disponible en tres tallas: S/M/L Peso: 290gPVPR 269,99 €
Wout Van Aert
Van Baarle y Van Aert, la convivencia es posible
La coincidencia de Van Baarle y Van Aert nunca puede ser mala para Jumbo
Ya ruedan juntos por primera vez este año Dylan Van Baarle y Wout Van Aert, lo hacen en la Tirreno donde ya les vimos en paralelo tras la caída de Van Aert con Pidcock.
He leído y escuchado de todo estos sobre la convivencia de sendos astros en una estructura que quiere emular los mejores años del Quick Step, aunque con una diferencia, los de Lefevere casi nunca tiraron de talonario como sí hacen los neerlandeses.
Y estes es un matiz importante, cuando Jumbo Visma fichó a Dylan Van Baarle contrató un ciclista top, una estrella, vigente ganador de Roubaix y subcampeón de Flandes, y no un refuerzo para Wout Van Aert
Admito que mi primera impresión fue esto segundo, que lo pensé así hasta el mismo momento de recordar en Het Niuewsblad quién es Van Baarle.
El neerlandés, además de haber sido un gregario excepcional en el Team Sky e Ineos, cuando le tocó hacerlo, es un top 5 ahora mismo en las grandes clásicas, un corredor que destaca por una elegancia brutal sobre la bicicleta, prolongada por su inteligencia en carrera.
Además de ser el vigente ganador de Roubaix, es un tipo que mejora cualquier equipo, hace mejores a sus compañeros y sabe corresponder su esfuerzo con resultados.
Por eso, creo que a Van Baarle no le fichan para ser gregario de Van Aert, y sí para ostentar el coliderato con el belga.
Yo los veo perfectamente compatibles, e incluso en el caso de Van Aert, un muy buen complemento para acabar de leer esas carreras que tanto se le resisten.
La dupla es perfectamente válida para secar individualidades e incluso tomar la iniciativa.
A Van Aert le salen compañeros tan buenos que incluso podríamos decir no sólo le hacen sombra, también, en cierto modo, matizan su brillo.
Algo similar a lo que vemos con Evenepoel en la selección belga, pero ahora en clave equipo.
No sé, ponerle gente tan buen al lado, generarle competencia interna sea el empujón necesario para que se suelte en primavera como lo haría en el Tour.
En pocos días, unos diez, ya les veremos bregar en San Remo y luego… todas piedras del mundo
Wout Van Aert
Van Aert y las enfermedades de primavera
Sin Strade Bianche, cruzamos los dedos por la primavera de Van Aert
El primer Van Aert, el que explotó hace cinco años en aquella Strade de barro y frío, ya fue un ciclista con el que había que contar en las grandes de la primavera, hasta que una caída o contratiempo le hacía ir a remolque.
El año pasado, la versión de marzo y abril del belga incorporó el Covid en medio de la campaña sin poder estar en la pomada de Flandes, aunque sí, al menos, de Roubaix.
Esta vez unos días de parón por enfermedad, más otros anteriores por descanso tras la campaña de ciclocross lo borran del cartel de la Strade Bianche, una carrera que sigue teniendo su atractivo, aunque cada día menos por caída de estrellas, pues ésta de Van Aert viene precedida por la de Tadej Pogacar.
Tranquiliza a la audiencia Wout Van Aert que la primavera no peligra y que espera estar a full para la Milán-San Remo, la carrera que ganara en su versión estival por la pandemia.
Esperemos que así sea, lo que muchos vemos y él seguro que le intriga es que los años pasan y el contador de monumentos que un día amenazó con arrasar sigue a uno, el de esa San Remo.
A lo que hemos visto años atrás, le añadimos que para este periodo primaveral el amigo Van Aert va a tener el mejor equipo que nunca habría soñado.
Pero si se ha traído al ganador de Roubaix el año pasado, el mismo Van Baarle que, como hemos visto este finde, podría ser el líder perfectamente y entrar al choque con el resto de cocos.
Esperemos ver a Van Aert en modo velocidad de crucero en menos de una semana en Tirreno, esa carrera que una vez le disputó al mismísimo Pogacar días después de ganar a Ewan un sprint.
Si es que hay que quererle…
-
Ciclismo6 días atrás
Indurain y Pinarello: una ruptura histórica
-
Ciclismo1 semana atrás
Sigue habiendo gente que quiere que Pogacar pite
-
Wout Van Aert4 días atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Mathieu Van der Poel4 días atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclistas1 semana atrás
No valoramos el papel de Jonas Vingegaard
-
Mundo Bicicleta1 día atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclismo5 días atrás
Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo
-
Ciclistas2 días atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos