Ciclismo
Warm Series 2020 by Gobik: Ya está aquí el verano
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

La colección de verano de Gobik evoluciona sobre los signos que han marcado el nacimiento de la marca con nuevo maillot “Stark” y evoluciones en los “Attitude”, “CX PRO” y “Carrera”, entre las principales novedades
La colección de verano de Gobik, la “Warm Series 2020”, ya es una realidad. Se trata de la cuarta colección que la firma saca adelante, una propuesta basada en tres grandes pilares: evolución, esencia y color.
Tres conceptos que alienados dan con una colección que bebe de signos que marcan el camino de la marca, por ejemplo, los motivos geométricos en sus detalles, con la inclusión de nuevos colores, algunos ya testados con éxito y otros, como el blanco que suponen un paso más.
En este sentido, Ángel Lencina, responsable de desarrollo de producto de Gobik, afirma que “en esta campaña introducimos el color blanco, neutro y versátil, además de ser muy visible y fresco para la temporada de verano. Por estos motivos decidimos apostar un poco más por él respecto a colecciones anteriores”.
Las principales novedades
Entre las incorporaciones destaca el nuevo maillot “Stark” con un fit más relajado y que toma el relevo de los “Classic” y “Rocket”.
“Se trata de un modelo muy polivalente que se adapta a todo tipo de complexiones. Incorpora un nuevo material en las mangas, que además son un poco más largas” añaden desde desarrollo de producto.
En los modelos “CX PRO” y “Carrera”, los cambios hacen referencia “a los materiales, incluyendo en el bolsillo de ambos maillots un tejido más transpirable y a la vez resistente, con una textura muy personal creada aquí mismo y que comienza a escalar puestos entre nuestras favoritas”.
La colaboración con equipos profesionales, tanto en carretera como mtb, ha servido para lanzar el “Invincible”, una evolución del “Attitude”, quitando al maillot elementos prescindibles en competición para aligerar la pieza.
Ediciones especiales
La entrada en temporada de eventos abre las puertas a una intensa campaña de ediciones especiales y limitadas en Gobik, líneas que acompañarán la colección de verano.
Así, están disponibles las equipaciones de todos equipos vestidos por la marca, tanto de carretera (Caja Rural-Seguros RGA y Kometa Xstra Cycling Team) como de MTB (Absolute-Absalon, PMX Racing Team y BH Templo Cafés UCC), sin olvidar propio Factory Team de Gobik.
Pero además se han preparado ediciones limitadas con motivo de los quince años de la Titan Desert (maillot, culotte y calcetines), las cien ediciones de la Volta a Catalunya, la tercera vuelta por etapas más antigua del World Tour que se desarrollará entre 23 y 29 de marzo, y las propias de los embajadores Alberto Contador, Carlos Coloma e Ismael Ventura.
La colección ya está a la venta
En definitiva, la “Warm Series 2020” retrata un escenario “de primera juventud, ya que hemos despegado, pero ya con cierta trayectoria a nuestras espaldas, algo que nos ha permitido crecer, aunque siempre sabedores que nos queda mucho camino para llegar lo más lejos posible en el desarrollo de nuevos modelos” afirma Alberto Ayala, responsable de marketing.
Toda la colección del verano 2020 de Gobik está a la venta desde el pasado 2 de marzo.
Te puede interesar
Ciclismo
El Giro de Italia 2022 reventó, un poquito
Publicado
10 horas atrásen
22 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Carapaz ejerce de líder, pero está lejos de asegurar su segundo Giro
Era complicado que el Giro de Italia 2022 saliera de este fin de semana de la misma manera que entró.
Era complicado, incluso en esta carrera que para muchos había sido de «paseo» durante muchos días, pero que, a tenor de lo visto, está resultando un molino sobre las fuerzas de los corredores.
Recordad lo que decíamos el mismo viernes:
Una igualdad que refleja la general, con quince tíos en la horquilla de los tres minutos, tomando a Jan Hirt como límite razonable a 3´09´´de Juanpe
Luego si apretamos la cosa, vamos con ocho tipos en el minuto y siete en el medio minuto.
Ese reparto de tiempos y proporciones ha cambiado.
Con Juanpe cayendo hasta la novena plaza, lidera Richard Carapaz con cuatro ciclistas en el margen del minuto, un par sobre los dos y otro, Nibali, en el límite de los tres.
Hemos pasado de quince a ocho ciclistas en la pinza de los tres minutos
Pero al margen de esta curiosa estadística, creo que poco podemos mojarnos sobre la suerte de cada uno en lo que queda de Giro de Italia 2022.
En una carrera en la que la foto varía a cada paso, lo que vimos en el Blockhaus no se asemeja a lo de Turín, y posiblemente lo que apreciamos en la capital del Piamonte sea diferente a lo que suceda en la tercera semana.
En romano paladín, podemos hablar de cábalas y otras cuitas, pero las sensaciones son claras.
El Giro nos da una de cal y otra de arena, día de fuego y dolor en Turín y descanso, aparente, en Cogne, en Valle de Aosta.
En el festival turinés, todo pasa últimamente en el lugar, quedaron varias cosas claras.
Richard Carapaz toma el rosa en el mismo punto que lo logró hace tres años, cuando ganó la carrera, pero con sensaciones diferentes, pues entonces tenía colchón de tiempo, dos rivales que inquietaban pero no intimidaban como Nibali y Roglic y el último gran Movistar que recordamos.
Esta vez las diferencias son exiguas, Hindley a un puñado de segundos, Almeida y Landa en un minuto, los rivales parece por tanto más peligrosos aunque Ineos parece fuerte, pero no el más de la carrera, pues ese papel recae en Bora.
Y es que, permitidme la inmodestia, como dijimos cuando hablamos de Kämna, Bora es el equipo de la carrera, el único con capacidad, hasta ahora, de jugarlo a lo largo, así lo vimos en Turín y hacer daño.
De tal manera que ahora mismo no pongo la mano en el fuego por nadie, no juego un duro más que por otro, especialmente entre Hindley y Carapaz, pero sin descartar a Almeida ni siquiera a Landa, del grupo de cabeza el que más en el alambre está.
Mirad las parejas que se pueden dar, Buchmann con Hindley y Pello con Mikel y sumarle que hay dos genios sueltos, con edad pero sin nada que perder como Pozzovivo y Nibali, que seguramente no ganen, pero pueden decantar quién lo hace.
Por todo, conviene no hacerse sangre, está siendo un Giro desigual, con grandes días seguidos de «fumadas» como toda grande que se precie, sólo que esto es el Giro de Italia 2022, la carrera más bella del mundo.
Ciclismo de carretera
Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas
Publicado
1 día atrásen
22 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Unas infraestructuras interesantes sólo pueden atraer ciclistas
Hace unos días, recorriendo en bicicleta un paraje hecho por y para la bicicleta, algunos compañeros se me quejaban del estado de las carreteras en ciertos puntos, pues eran conscientes que el atractivo de una zona para los ciclistas empieza por unas infraestructuras ciclistas de calidad para que luego venga todo lo demás.
Lo cierto es que en la geografía española nos estamos encontrando con auténticos vergeles para el ciclista que, ajeno al tráfico, puede disfrutar de rutas brutales por carreteras que han dejado de ser frecuentadas por muchos coches, dejando el camino limpio de peligros y obstáculos.
Hace unos días vi este tweet sobre la carretera que va de La Sía a Picón Blanco y pensé en la importancia de infraestructuras ciclistas de nivel…
Un año desde que se completo el asfaltado que une el la Sia y Picon Blanco, una carretera vendecida por los ciclistas en la que han transitado bastantes más bicis que vehículos.
Más de 1.500 registros en Strava, pena que el KOM lo ensucie un máster que dio positivo por EPO. pic.twitter.com/5lNehuBaB4
— Amantes del Ciclismo (@amantes_cycling) May 6, 2022
En efecto, la nueva carretera nos la describe el propio titular de Amantes del ciclismo, quien nos pone los dientes largos con algunas de las rutas que se pega por Cantabria y Burgos.
La carretera une la cima de La Sía con Picón Blanco, dos puertos que, para los que tenemos una edad muy separados en el tiempo.
Si el Portillo de La Sía era habitual en las Vueltas de los ochenta y noventa, cuando se corría en abril, el Picón Blanco viene más a caballo de años recientes, con la victoria de Evenepoel en la Vuelta a Burgos que nos devolvió el ciclismo ciclismo tras la pandemia y el éxito de Rein Taarämae.
La persona que está tras ese perfil nos cuenta que el sitio va servido de ciclistas para un lado y otro, motivados por el sitio, la calidad de la ruta y la ausencia de tráfico.
Invertir en infraestructuras ciclistas también puede ser rentable, quizá no en el corto, ni en el medio, pero a la larga sí que puede serlo.
Este colectivo hace correr la voz y al margen de los clásicos de siempre, Flandes, Euskadi, Gran Canaria, Mallorca…, todos tienen algo que ofrecer al ciclista.
Mediados de mayo, verano por adelantado, vienen fechas mágicas para la bicicleta, para la gente que vivimos en península y tenemos que chupar frío y lluvia.
Cómo se agradecen sitios así y qué poco nos da, a los que nos gusta la bicicleta de verdad, que el Strava de lugar lo encabecen auténticos impresentables que ya fueron triste noticia por creerse pros en un mundo de auténticos amateurs.
Que les cunda, que mientras nosotros disfrutaremos de aquello que el ciclista que sale a «competir» nunca sabrá apreciar.
Ciclismo
Giro 2022: Sobre el instinto de Lennard Kämna
Publicado
2 días atrásen
21 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Pocos brillan como Lennard Kämna y Bora en el Giro de Itala 2022
Hacía días que quería escribir algo sobre Lennard Kämna y aprovechando el tiro, ya de paso, del Bora-Hansgrohe, colectivamente uno de los mejores equipos del Giro 2022.
Un post que viene a huevo con la fenomenal etapa de Génova y la vuelta a la vida en la general de Wilco Kelderman.
No sé hasta qué punto los favoritos del Giro pueden lamentar la vuelta del neerlandés a las primeras posiciones, Kelderman es un ciclista en apariencia inofensivo, pero su valor, combinado con Jai Hindley y Emmanuel Buchmann, puede resultar decisivo.
En un Giro en el que tener una baza es un lujo perseguido y dos, algo al alcance sólo de Bahrain, tener tres tíos por debajo de los tres minutos es muy goloso.
Bora está ahí.
En todo caso, nuestro libro hoy habla de Lennard Kämna, uno de los grandes anotadores del ciclismo actual.
Tras una temporada nefasta, en la que se fue a la Cape Epic, Kämna vuelve a ser uno de los corredores franquicia del pelotón.
Con él, recordamos ciclistas incorruptos al paso del tiempo y la memoria, de esos cazadores que sabías que cuando entraban en la escapada, los demás podían darse por jodidos.
Cuando Juanpe abrió fuego en el Etna y llegó a soñar no sólo con la maglia, también con la etapa, todos sabíamos que del corte que le perseguía, la rueda importante era la de Kämna, y no había cojos en esa escapada, entre otros, otro de morro fino, Rein Taaramae.
Conectaba ese triunfo en el Etna con el que lograra en un sitio tan potente para el Tour como Villard de Lans, días después de hacer lo propio en Dauphiné.
Kämna manejó de forma magistral ese día los tiempos frente a un excelente y desatado Richard Carapaz, en un final con su miga, subida y llano a meta, sacó unos segunditos en la coronilla del último alto, para proponerle una crono imposible hasta el final.
Ese día el alemán demostró un olfato que ha sabido mantener en alguna ocasión más, pocas, pero interesantes, lo suficiente como para hablar de uno de esos corredores a los que es un gustazo ver competir.
Tiene sólo 25 años, etapas en Giro y Tour, también en Dauphiné y Volta, no sé si irá a más, si apostará a generales, si no lo hace aquí tenemos un Erik Dekker, un Pablo Lastras, un Simon Gerrans, corredores que pueden parecer muy diferentes sobre el papel, pero que tienen en común un instinto de esos que sólo podías admirar.
Imagen:BORA – hansgrohe / Sprintcycling
Ciclismo de carretera
Veo el Giro 2022 a punto de explotar
Publicado
2 días atrásen
20 de mayo, 2022Por
Iban Vega

No creo que los favoritos «se fumen» el tercer finde del Giro 2022
Vamos a hacer una cosa que no acostumbramos en este mal anillado cuaderno, es decir una previa de lo que ha de venir, a modo inmediato, en este Giro 2022 que entra en zona roja.
Y lo hacemos porque cunde la sensación que poco o nada ha pasado entre los mejores de la carrera, que no se han dado nada o casi nada, que hay mucho miedo y poca vergüenza en la clase noble.
En cierto modo, esta impresión es fiel a la realidad, pero también lo es que el Giro 2022 ya nos ha dejado grandes jornadas, de Potenza a Génova, pasando por alguna más, y que lo poco que hemos visto de los mejores promete espectáculo.
En todo caso, la igualdad se impone en esa general que mira a Turín– qué etapa tan bonita han planteado en la capital del Po- y el Vall de Aosta.
Una igualdad que refleja la general, con quince tíos en la horquilla de los tres minutos, tomando a Jan Hirt como límite razonable a 3´09´´de Juanpe
Luego si apretamos la cosa, vamos con ocho tipos en el minuto y siete en el medio minuto.
Lidera Juanpe López quien ha cabalgado por media Italia vestido de rosa, un lujo que seguramente le cambie la vida.
No le veo ganando la carrera, pero sí luchando por el top 10 dado lo que viene por detrás.
Luego está el juego de equipos.
Bahrain parece la primera opción con dos en el grupo importante, con Landa a medio minuto, un sueño para él a estas alturas de gran vuelta, y Pello, por debajo del minuto y medio.
📢📢📢 "Veo a Pello siendo decisivo entrando en una fuga y poniendo en jaque en mismo Giro" @IgorAntonH
https://t.co/cwyeA0hKGI#podcastJS #Giro2022 pic.twitter.com/hU9ezYMH7j pic.twitter.com/a6HNl7r8DI
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 20, 2022
El valor estratégico de Pello es brutal, y si los dos están bien, no descarten que hagan saltar la banca.
Bora tendrá deberes similares.
Con la llegada de Wilco Kelderman por detrás, el equipo verde tiene a Hindley en el primer grupo, Buchmann en el segundo y el citado neerlandés en el tercero a menos de tres minutos.
Hindley nos gusta, tiene chispa, aunque pareció en el Blockhaus un punto por debajo, otra cosa es que le dé el aire a Buchmann, mientras Kelderman, si recupera de la escapada que le ha devuelto a la general, podría ser el hombre libre y jugar a desestabilizar.
DSM estaba arriba con un Romain Bardet muy fuerte hasta su retirada y Thymen Arensman, en el corte bueno.
Sin Bardet, quien no se veía en una igual hace muchos años, el neerlandés sigue creciendo pero no sé si al ritmo de aguantar entre estos gallos en una tercera semana de gran vuelta.
Sobre individualidades, y al nivel de Mikel Landa, veo a Richard Carapaz y Joao Almeida, ahora mismo empatados a tiempo.
A ver, ninguno de los dos parece escandalosamente superior, pero el ecuatoriano tiene la experiencia de ganar un Giro, un equipazo detrás y la seguridad que en la tercera semana el físico le da de sí.
En el caso del luso, veo un escenario similar y es más, si acaba como el año pasado, ojo que llega vivísimo al tramo final de Giro.
Entre medio identificamos a Guillaume Martin, quien no me extrañaría que selo jugase en una escapada, aunque lleva poca desventaja, Domenico Pozzovivo, en menos de un minuto, quien ya es admirable que siga ahí, y Alejandro Valverde, tristemente centrando en una general en la que no sé qué objetivo persigue con la gente que tiene alrededor.
Con este panorama, conociendo actores como Landa, Carapaz o Bardet, con un trazado brutal este finde, no descarto un ataque en firme y asalto a la maglia rosa por parte de esta gente y luego a defender lo conquistado, por muy dura que sea la tercera semana.
Las piernas de dulce se tienen de vez en cuando y si a situación invita, avanti, recordad lo que hizo Richard Carapaz hace tres años, también en el Valle de Aosta.
Imagen: FB de Giro d´Italia



Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


El Giro de Italia 2022 reventó, un poquito


Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas


Giro 2022: Sobre el instinto de Lennard Kämna


Veo el Giro 2022 a punto de explotar


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»



Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde
Cuando un sitio como La Sia te pone una carretera hasta Picón Blanco sucede que aparecen ciclistas debajo de las piedras.
Una historieta que demuestra que hacer buenas infraestructuras sirve para atraer ciclistas...
https://joanseguidor.com/infraestructuras-ciclistas-carretera-picon-blanco/
gracias a @amantes_cycling
El ciclista le pide muchas cosas a su casco, que sea cómodo, que no resulte pesado, que ventile… y últimamente que sea bonito y, el colmo, que combine con el resto del vestuario.
Pero lo + IMPORTANTE es que nos proteja
https://www.ivoox.com/3-claves-casco-ciclista-seguridad-ligereza-audios-mp3_rf_87243359_1.html
#PodcastJS
Lo + leído
- Ciclismo antiguo3 horas atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde4 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio