Romain Bardet
Vuelta: El exitoso giro de Romain Bardet
Publicado
10 meses atrásen
Por
Iban Vega

Romain Bardet demuestra en la Vuelta cómo adaptarse al medio
El cambio que apreciamos de Romain Bardet en la Vuelta a España tiene su origen más allá del Covid19 cuando hastiado del Tour dijo que ya estaba bien.
Entonces programó el Giro de Italia que la pandemia aplazó por el Tour, pero al final acabó yendo a Francia por el temor que la grande italiana no pudiera tener lugar.
Dejó el Tour por una caída cuando iba muy bien clasificado, y ahí acabó el grueso de su «mini» temporada, pero para el año en marcha cambió los planes.
Y así se plantó en el Giro de Italia donde estuvo arriba aunque nunca con la sensación de tener la general a su alcance.
Estuvo en la escapada del día anteúltimo, pero Romain Bardet ese día estaba muy por encima de la media.
Con el tiempo justo de rehacerse, se ha presentado en la Vuelta y en Villuercas ya hemos visto el resultado: la tercera etapa del DSM en la Vuelta, a las dos de Storer, ésta de Romain Bardet.
Desde este mal anillado cuaderno, siempre hemos defendido la gente que sabe reinventarse y si lo hace convencido y cariño, mucho mejor.
Romain Bardet es un ejemplo de esto
El ganador en Villuercas y nuevo líder de la montaña de la Vuelta es doble podio del Tour de Francia, aspirante francés a ganarlo en su día.
Un lujo para la carrera y una forma de seguir engordando un palmarés ya de por sí exclusivo.
Con Bardet ganando en Villuercas se demuestra que para ganarse el cariño de la gente y hacerse grande no es necesario aspirar al Tour o una grande
Es lo que hay, es tan obvio como la inercia que arrastra un corredor que siempre que concurre cumple y da la talla, una forma de entender el ciclismo en el que cada objetivo va la propia vida, disputándolo todo con profesionalidad y mimo intachables.
Villuercas pasó, nos dejó la trepada del francés del cogollo del hexágono y poco más, un día menos para llegar a Santiago de Compostela, Roglic frontádose las manos.
Como dijimos de Enric Mas y los suyos, es un tema de actitud, y si no se martillea al favorito más allá de un ataque al final del segundo de abordo, Miguel Ángel López, no creo que el esloveno ceda.
Imagen: Unipublic / Photogomez Sport
Te puede interesar
1 Comentario
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Romain Bardet
Mucho interés por ver a Bardet en el Tour
Publicado
2 semanas atrásen
22 de junio, 2022Por
Iban Vega

Sin optar a ganar el Tour, Bardet seguro que escribirá titulares en Francia
Ya sabéis que con Romain Bardet la objetividad no es norma de la casa y esta vez, al calor del Tour, tampoco a va ser una excepción.
A pocos días del Tour, leemos que Bardet será de la partida.
Hace unos años que el francés no es aspirante al trono que un día le discutió al propio Chris Froome..
De hecho creo, que nunca estuvo en disposición de ganar el Tour, por muchas ganas que hubiera en «la France» tuviera en verle suceder a Hinault.
El 2016, asaltó la segunda plaza en el tramo final con un ataque bajo la lluvia que fue de lo mejorcito de aquella edición.
Al año siguiente, tuvo a Froome siempre ha tiro, gozaba de un gran equipo, pero nunca inquietó al inglés, al extremo que casi le quita el podio Landa.
Esas dos opciones que tuvo Bardet de subir al cajón parisino se resumen rápido pues desde entonces nunca más ha estado en él.
La presión que Bardet debió gestionar los días de miel os la podéis imaginar.
Estaba entonces Francia buscando sucesor al tejón más de treinta años, y sobre Bardet y Pinot se depositaron grandes esperanzas de devolver el Tour a su anfitrión.
Ahora, que vamos camino de los cuarenta años del Tour de 1985, Bardet vuelve a Francia con ideas renovadas.
Hace tiempo que se percató que el Tour no entraba en su molde, pero descubrió que había más terreno para brillar.
Apostó al Giro, cosa que no le ha salido nada bien: en 2020 quería correrlo pero la pandemia removió el calendario, el año pasado estuvo cerca de ganar alguna etapa, pero nunca le vimos para la general y esta vez, dejó la carrera cuando estaba entre los que acabaría en el podio, lo hizo vomitando.
Luego están las clásicas, una opción poco divulgada para Bardet que ha sido podio en Lieja y Strade e incluso medalla de plata en un mundial, el que ganó Valverde.
Como veis, registros no le faltan y este corredor que un día optó a ganarlo, vuelve al Tour con idea, seguramente, de sacarle brillo a la pizarra de su equipo, un DSM que gana poco, pero que cuando lo hace lo logra en base a un buen trabajo colectivo y una estrategia brillante.
Bardet en el Tour ya no cuenta como ganador potencial -nos gustaría haber visto dónde habría llegado hace dos años- pero eso no le quita atractivo por ver cómo sabe reformularse y luchar por otras opciones que también embellecen una trayectoria deportiva.
Tras él y Pinot, no veo a nadie en Francia con hechuras de ganar el Tour a modo inmediato, pero ello no le va a quitar un ápice de ganas al bueno de Romain, el mismo que en 2015, tras descolgarse de la lucha por el podio, maravilló en el descubrimiento de los Lacets de Montvernier y nos obsequió con un descenso para enmarcar.
Porque este tipo tan flaco y repeinado siempre vuelve, es un tesoro, uno de esos ciclistas de clase top que echamos de menos en este lado de los Pirineos, un tipo que ademas protagoniza portadas porque en el albur de un terraplén es capaz de olvidarse de la carrera y ayudar a su compañero a volver a la carretera.
Tenemos interés por ver qué le depara el Tour…
Romain Bardet
Así supe de los estudios Romain Bardet
Publicado
3 meses atrásen
11 de abril, 2022Por
Iban Vega

Los ciclistas con estudios como Bardet siempre me llamaron la atención
Hace ya unos años que leí y guardé un recorte de L´ Equipe en el que salía una entrevista a Romain Bardet.
La pieza data del momento que el ciclista nacido en los confines de la Auvernia tenía 23 años, justo cuando acabó el Tour 2013.
Entre los balances de Froome, la explosión de Nairo y el podio de Purito, nos llamó la atención un artículo que hablaba de un ciclista- estudiante que firmaba interesantes lecciones:
“No sé si tengo un perfil raro, pero sí que despierta interés. Soy una persona etiquetada como corredor-estudiante, algo que nunca busqué. Sin embargo no me presento como un ciclista cuando estoy en la universidad ni como estudiante cuando compito. Ahora bien, si mi historia puede servir a los jóvenes, perfecto”
“Yo digo que es posible hacer las dos cosas, competir y estudiar, al máximo nivel. Muchas veces me vienen chavales que dicen interrumpir los estudios porque quieren ser profesionales. Perfecto, les respondo, pero ojo, porque la bicicleta no debe ser exclusiva en tu vida para hacerlo bien”
Romain Bardet no fue el primer ciclista que en su equipaje se lleva libros de texto, si bien a mi entender son pocos los que prueban a compaginar.
La extenuación que rodea este deporte provoca una conciliación difícil, pero no imposible tal y como aquí vemos.
Bardet manejaba una teoría que podría titular “mantener un pie en la realidad” y no es otra que el vínculo entre la facultad y el ciclista y el mundo real, algo que para muchos es un muro más complicado que los empedrados flamencos.
Él lo llama aterrizaje y lo pone en la edad ficticia, aunque probable, de 35 años, ese periodo en el que muchos ponen o están a punto de colgar la bicicleta.
El francés acabó décimoquinto ese Tour, con el tiempo llegaría a ser podio.
No le dedicaba tiempo a la Playstation ni estudiaba tumbado.
Cursaba entonces administración de empresas en la Escuela de Comercio de Grenoble a través de correspondencia y formación continua.
“La bicicleta es mi pasión, en ella vuelo, me realizo como persona, pero si un día, por lo que sea, tengo que parar, no seré un desconocido, habré preparado un camino que podrá abrirme nuevas posibilidades”
Foto tomada de www.mon43.fr


Para Bardet el salto al Sunweb es una forma de huir de la enorme presión de tener que ganar el Tour
Hace un año por estas fechas sacamos un post que en el histórico de este mal anillado cuaderno pasó por ser uno de los más leídos de su modesta historia.
Nos lanzamos a la piscina, creyendo que había agua, el tiempo dirá, diciendo que hay cuatro ciclistas a los cuales les veíamos con el arroz pasada para ganar el Tour de Francia.
De Adam Yates a Richie Porte, pasando por Nairo Quintana y Romain Bardet.
De éste último, quien haya visto el histórico de este espacio sabrá que el fino francés es uno de los corredores que más admiramos del pelotón, por su trabajo de hormiguita, lo cultivado que nos consta que está y la polivalencia que muestra cada año.
No es un ciclista ganador, pero es versátil, pisando podios tan variados como el del Tour, la Lieja, la Stade Bianche y un mundial, superado sólo por Alejandro Valverde.
Entonces dijimos de Bardet…
Uno de los corredores que empezó a dibujar las carencias de Nairo Quintana fue Romain Bardet.
El flaco francés quitó la segunda plaza al colombiano hace tres años en el Tour, con una memorable etapa a 48 horas de llegar a París, bajo el diluvio y con un AG2R sembrado.
Pero Bardet, quien todos acertábamos a señalar como la baza francesa más cualificada para el Tour, ya no es el mismo desde que casi pierde el podio contra Landa en la crono de Marsella, hace dos temporadas.
El año pasado se descolgó rápido del grupo de los mejores, y en este Tour Romain Bardet fue una sombra durante toda la carrera, desde la msima crono por equipos, en Bruselas, a la llegada a la Planche des Belles Filles.
Ahora mismo cualquier medio francés habla de Alaphilippe y Pinot como bazas para recuperar el Tour a la causa patria.
Bardet, el niño predilecto de las portadas, ya no aparece.
Se ha descolgado de lo que queda de año, que no es poco y hace un reset ¿sin Tour?
Portada
Romain Bardet nunca ganará el Tour y es una excelente noticia
Publicado
2 años atrásen
10 de junio, 2020Por
Iban Vega

Todo pinta a un futuro sin Bardet en lo más alto del Tour
El año en el que estamos, ahora mismo, nos habría dado la imagen de Romain Bardet por el Giro de Italia en lugar del Tour.
En Italia habría coincidido con el campeón saliente Carapaz, Vincenzo Nibali y el prodigio belga que habla por los codos, Remco Evenepoel.
No sé si Bardet hubiera ganado el Giro, mucho más desfavorable que el Tour, con esas cronos, aunque también con ese serial de montañas que necesitan escaladores afilados y muchas veces franceses, pues el Giro no ha sido mal feudo para los galos.
En todo caso, si la campaña hubiera seguido sus derroteros, el francés no hubiera corrido el Tour de Francia
Hace unos meses, ya comentamos esto sobre Romain Bardet…
Uno de los corredores que empezó a dibujar las carencias de Nairo Quintana fue Romain Bardet.
El flaco francés quitó la segunda plaza al colombiano hace tres años en el Tour, con una memorable etapa a 48 horas de llegar a París, bajo el diluvio y con un AG2R sembrado.
Pero Bardet, quien todos acertábamos a señalar como la baza francesa más cualificada para el Tour, ya no es el mismo desde que casi pierde el podio contra Landa en la crono de Marsella, hace dos temporadas.
El año pasado se descolgó rápido del grupo de los mejores, y en este Tour Romain Bardet fue una sombra durante toda la carrera, desde la msima crono por equipos, en Bruselas, a la llegada a la Planche des Belles Filles.
Ahora mismo cualquier medio francés habla de Alaphilippe y Pinot como bazas para recuperar el Tour a la causa patria.
Bardet, el niño predilecto de las portadas, ya no aparece.
Se ha descolgado de lo que queda de año, que no es poco y hace un reset ¿sin Tour?
[elementor-template id=»36790″]
Así las cosas, leemos que Romain Bardet este año corre el Tour, por motivos del guión y corrimiento de tierras en el calendario, y de esta manera renuncia a abrir el foco al Giro.
La decisión aunque no la compartamos tiene su lógica, ante la posibilidad de la francesa sea la única grande que veamos este año, es la opción más segura, aunque ya sabéis que la certeza en 2020 es algo que no existe.
Bardet ya ha calmado a la parroquia, no va a por la general, va a por etapas
De un corredor que ha sido segundo y tercero en el Tour es curioso leer esto, cuando aún está en edad de merecer.
Pero todo en Romain Bardet apunta a que el francés ha cambiado el paso y eso es una buena noticia, al menos a nuestro entender «friki» de este deporte.
Convivir con la posibilidad de ganar el Tour, siendo hijo del hexágono, debe consumir tanta energía que te quitan las ganas de suspirar por la «grande boucle».
A ello se añade el rumor que su futuro puede estar lejos del AG2R, equipo con el que ha aspirado al máximo y con el que ha competido de igual a igual con Froome y el Sky, los franceses iban como aviones en el Tour de 2017.
Con todo es bueno que un ciclista de los registros de Bardet vea recorrido más allá de Tour, según está el patio no sé si volverá a optar a él y de hacerlo, sería en una segunda o tercera línea, el peso mediático para otros.
Hubo un tiempo que Thibaut Pinot se vio sobrepasado por todo lo que implicaba el Tour, dio un paso al lado, hizo un palmarés curioso en Giro, Vuelta y Lombardía, entre otras, y encontró la felicidad para volver a Francia.
La desgracia le sacó del mapa el año pasado, pero ahí estuvo.
Francia sigue buscando el testigo de Hinault, y si esto no cambia creo que Bardet entra en la misma lista que engrosan Jalabert, Virenque, Voeckler y Moreau, entre otros, ciclistas que soñaron con el Tour, pero nunca lo consiguieron.


La increíble historia de Perico en el Tour


El atropello de Valverde no debería ser otro más


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1992, eso ya no volverá


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
Qué gustazo de comentarios de Raúl García Pierna en #TourRTVE2J y qué contenta habría estado mi abuela al verle esa carita bien alimentada, tan lejos de los alambres que un día poblaron en masa el pelotón
#TDF2022
Ganando en el Tour, Jakobsen cierra el círculo. Menos de dos años después, el neerlandés domina los sprints de la mejor carrera como ya imaginábamos antes de su horrendo accidente en Polonia #TDF2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Enric Mas2 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo6 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo8 horas atrás
La increíble historia de Perico en el Tour
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
JESÚS EGUIZÁBAL
28 de agosto, 2021 En 19:42
Me encantan tus artículos, también el de Sénéchal . Esperaba hoy otra historia entre los capos, pero si suponía que la escapada llegaría al arribo, lo que no me imaginaba es la aptitud del lote, pues así malamente distanciarán a Rogla y mas pensando en la crono final. Espero propongan algo diferente y no lo lleven en carroza, ni al último para distanciarlo, pues ahí los remacha. Mira que hoy no le he visto la misma cara a Rogla, esperando no miren tanto el puesto-metro y propongan algo diferente. Mi favorito, Adam, hoy me ha dejado claro que tampoco carbura. Además puede que mañana también llegue la fuga. Hoy he disfrutado más con las otras competencias, aunque me ha dejado frío la moto en Bruselas, le ha pasado como a Van der Moer ésta primavera. Saludos para una delas mejores páginas de ciclismo.