CX
Van Aert debería estar en el mundial de ciclocross
Las opciones de Van Aert de ganar el Mundial de ciclocross no son imposibles
¡Qué emocionante fue la carrera del Superprestigio de Gullegem!
Un mano a mano espectacular, lleno de estrategia y resistencia, que se decidió en un duelo muy igualado entre Wout Van Aert y Eli Iserbyt. Finalmente, un error provocado por el cansancio inclinó la balanza a favor del belga.
Van Aert ha conseguido su primera victoria de la temporada 2024-25 en ciclocross en su segunda carrera, y quizá sea el momento de reconsiderar esa posibilidad que dejó abierta: participar en el Mundial de Liévin.
De hecho, su presencia sería el gran aliciente de esa cita, especialmente con Mathieu Van der Poel confirmado como participante, probablemente en un estado de forma excelente. En ese contexto, la diferencia entre el neerlandés y el resto, salvo Wout, es evidente.
Para Van Aert, el Mundial de ciclocross no debería representar un problema insuperable. Con llegar en una forma aceptable, podría tener opciones reales de luchar por el maillot arcoíris.
Además, los recientes contratiempos del vigente campeón demuestran que incluso Mathieu no está exento de errores o problemas que puedan impedirle rendir al máximo en todo momento.
Es cierto que, sobre el papel, Van der Poel es siempre el favorito en un Mundial, incluso con Van Aert en la línea de salida. Sin embargo, si alguien puede complicarle las cosas y forzarlo a cometer errores, ese es el belga.
La prueba más clara de esto fue la carrera de Benidorm el año pasado, donde una caída de Mathieu fue clave para que Wout se llevara la victoria en la Costa Blanca.
Aunque en aquella ocasión iban igualados y el recorrido no favorecía una gran selección, lo cierto es que Van der Poel rara vez comete errores en una carrera habitual.
Sin embargo, cuando su eterno rival está en pista, esa posibilidad siempre está presente y añade un elemento de incertidumbre al ambiente.
CX
Benidorm, otra vez la catedral del ciclocross
Lo que pasé en Benidorm será clave para la Copa del Mundo de ciclocross
Mediados de enero y esa cita que parecía una rareza vuelve a primer plano, volemos a tener ciclocross del bueno en Benidorm, para espanto de unos cuantos.
La Copa del Mundo viene este finde para celebrar su tercera edición entre los parques de El Moralet y Foietes de Benidorm.
Hablamos de la manga más meridional del torneo, y la carrera de Benidorm será decisiva para determinar a los ganadores finales de la Copa del Mundo, si bien el gran favorito no es otro que el vigente ganador aquí, Wout Van Aert.
Tras las ocho primeras pruebas disputadas en Europa, con una cancelación en Italia debido a malas condiciones climáticas, Michael Vanthourenhout llega como líder, con una ventaja de 24 puntos sobre su compatriota Toon Aerts, quien no ha logrado ganar ninguna prueba este año pero ha subido al podio en varias ocasiones.
Vanthourenhout, ganador en Dublín y Namur, se presenta con la calculadora en la mano, sabiendo que una mala actuación en Benidorm podría costarle el liderato.
La carrera será estratégica para él, ya que además de luchar por el podio en la prueba de Benidorm, también tiene que defender su posición en la clasificación general.
Detrás de Vanthourenhout y Aerts, la lucha por el tercer puesto del podio está muy reñida. Joran Wyseure ocupa actualmente esa plaza, con un margen ajustado frente a Pim Ronhaar y Eli Iserbyt, quienes podrían desbancarlo si tienen un buen rendimiento en Benidorm.
Felipe Orts corre en casa con el sueño de alcanzar el podio en su tierra, lo que le permitiría consolidarse en el top 5 del campeonato.
Ahora mismo Felipe Orts es el mejor especialista español de siempre en ciclocross.
En la categoría femenina, la neerlandesa Lucinda Brand lidera la clasificación con una ventaja de 61 puntos sobre Fem van Empel, quien ha demostrado una excelente adaptación a los circuitos de Benidorm en años anteriores.
Aunque la victoria final parece más decidida en favor de Brand, la lucha por el podio sigue siendo intensa. Van Empel y otras ciclistas como Zoe Backstedt, Marie Schreiber, Blanka Vas e Inge van der Heijden están luchando por las posiciones de honor, mientras que Puck Pieterse, quien fue subcampeona en las dos ediciones anteriores de la Copa en Benidorm, es otra de las favoritas a estar en el podio.
También destaca la presencia de figuras como Marianne Vos, que a pesar de su edad sigue siendo competitiva.
El evento también contará con un gran número de asistentes, con 16.000 espectadores en su segunda edición, y este año se han habilitado diferentes tipos de entradas: General, VIP y Super VIP. Además, se ha implementado un sistema de entradas para niños, cuyo dinero recaudado será donado a organizaciones benéficas. los aficionados.
CX
Ciclocross: La superioridad de Van der Poel es bella y dañina al mismo tiempo
Todos queremos a Van der Poel y Van Aert, pero con ellos hay dos carreras de ciclocross
Qué pena que los Van der Poel vs Van Aert de ciclocross van a quedar en poquito esta temporada.
La quintaesencia de la modalidad, la mejor manera de tener ciclismo en las sobremesas de Navidad, se va a resumir en tres carreras, toda vez que Van Aert no fue a Mol hace unos días.
Va a ser como el café bien cargado, cortito y de calidad, pero sobretodo la mecha de la ilusión de ver que Wout podría hacerle sombra a Mathieu.
Porque en realidad creo que el arcoíris ahora mismo es inabordable, henchido con el buzo de campeón del mundo y ganador de tres carreras sobre tres posibles.
Todos queríamos verle de nuevo en la brecha, ya está aquí y esto es un déjà vû: el abismo que le separa del resto es tan grande que no hay forma de hacer más pequeña la brecha.
En Gavere Nys y Vanthourenhout entraron en sus cuitas personales por la Copa del Mundo, pero ni así lograron cazar ni siquiera inquietar al nieto de Poulidor.
Son tres triunfos los de Mathieu Van der Poel en la campaña de ciclocross que son la excelencia de la modalidad, una belleza que tienes a tocar en los circuitos que se plasma y fluye por los recorridos, sean virados o rectos, pesados o ligeros, sobre tierra, césped o barro.
El dominio del que va a ser mejor ciclocrossman de la historia, veo imposible que no acabe con el récord de mundiales, es tan elevado, que no cabe vacilación.
Mathieu Van der Poel es un espectáculo y al tiempo es letal para el espectáculo, no da margen, sólo cabe sentarse y esperar al momento que abra gas y quiera sentenciar.
Eso es bueno y malo al mismo tiempo, porque mata la emoción de la igualdad entre rivales pero verle es una gozada.
Esto del ciclocross es, a pequeña escala, lo que se ha instalado en la carretera, se vuela más alto que nunca, pero cada vez son menos los que llegan a ese nivel.
A ver si Wout hace de contrapeso, aunque las vibraciones de inicio son las de un duelo desigual…
CX
Felipe Orts nos descubre otro ciclocross
Felipe Orts nos ha descubierto lo que es tener uno de los nuestros entre los mejores de ciclocross
El otro día, por el subcampeonato de Europa, hicimos un recuento de todas los muros que Felipe Orts ha ido derribando hasta la fecha.
Desde aquella plata en el mundial sub 23, el alicantino no ha parado de progresar, más o menos rápido, pero progresar hasta el presente.
El ciclocross es una disciplina increíble, plástica y bella, pero en España minoritaria y tangencial, que poco o nada ha tenido que ver con la historia gorda de esta modalidad.
En el tiempo que hace que veo ciclocross, han habido dos temporadas, la nacional, con el Campeonato de España como gran cita, y la internacional, con los nombres que sabíamos iban a estar delante en el mundial.
De esta manera, las dos temporadas confluían de forma puntual en la cita del arcoíris en la que quedar en el top 20 resultaba un éxito.
Eso era así, y sucedía con David Seco, Egoitz Murgoitio, Javier Ruiz de Larrinaga… recuerdo que una vez José Antonio Hermida hizo una plaza no sé si cerca del top ten y nos pareció la bomba.
Por cierto, que os invito a la charla que tuvimos hace menos de un año entre Felipe Orts y David Seco, canela en rama para los amantes del ciclocross.
Felipe Orts cambió el paso con la mentada plata en el mundial sub 23, abriendo una puerta hacia lo desconocido, una puerta que a día de hoy nos deja un ciclista, campeón de España, como uno de los fijos en los top ten, podios e incluso alguna victoria de la temporada belga y neerlandesa.
🇪🇸 ¡¡¡Enorme, @felipeorts15!!! 🇪🇸
✌🏻 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑺𝑼𝑷𝑬𝑹𝑷𝑹𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑬 𝑫𝑬 𝑵𝑰𝑬𝑳
𝗖𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼́𝗻: Primera vez que logra esta posición en un Superprestige 👏🏻👏🏻
Sigue toda la temporada de ciclocross en @eurosport_es pic.twitter.com/I2AFGSy3bn
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) November 11, 2024
El segundo puesto en el Superprestigio de Niel es histórico para el ciclocross español, pero no es más que otra muesca en su evolución, siempre un poco mejor que en la anterior curva, en la anterior carrera y en el año anterior.
Viene precedido de la primera victoria internacional del año y del subcampeonato europeo, sólo superado, y no por mucho, por un superclase como Thibaut Nys.
Felipe ya compartió el año pasado podio con Mathieu Van der Poel y este año es un asiduo a estas plazas, entre Iserbyt, Vanderputte, Sweeck, Vanthourenhout… es decir la plana mayor tras los dos grandes dominadores de la década.
Lo hace además en un equipo belga, desterrando aquella soflama de que un español nunca se ganaría la vida en un equipo de aquellas latitudes, porque siempre ficharían a un belga primero.
La temporada de ciclocross 2024/25 es terreno desconocido para nosotros, es nuevo, nunca visto, lo es gracias a Felipe, verle ahí, sabiendo de donde viene, de lo que ha trabajado, es un plus.
Imagen: @photonewsbelgium @ridleyracingteam
CX
Koppenbergcross: Fuera los impresentables del ciclismo
A Eli Iserbyt le arrojaron cerveza a la cara en pleno Koppenbergcross
Aunque hayan pasado unos días, el Koppenbergcross es cada uno de noviembre, no quería dejarlo pasar.
El viernes pasado, en la celebración de una de las citas más simbólicas del calendario de ciclocross, Eli Iserbyt recibió un «vasazo» de cerveza en su cara.
Así fue y así lo explicó el corredor y actuó la organización, que identificó al tipo, fue a buscarle y conducido al cuartelillo.
Que le den por donde la espalda pierde su honorable nombre, que lo identifiquen bien y no vuelva.
Los comportamientos temerarios en ciclismo por parte del público conllevan un peligro brutal para el artista y el público.
Es como cuando un anormal le tiró patatas a Pogacar y Vingegaard en el Tour, a esta gente cabría darles caza y hacer correr su foto por doquier.
El ciclocross es una modalidad proclive a estas estupideces.
Mathieu Van der Poel fue objetivo de algún escupitajo de algún gilipollas, Van der Poel se cabreó y respondió y se le criticó por ello y en la retina tenemos memorables enganchadas de estrellas como Wellens o Groenendaal ante comportamientos infames de algún miembro del público.
Como digo, es habitual que esto suceda en el ciclocross, una modalidad muy de andar por casa en todos los sentidos, con el público calentito de alcohol en más de una ocasión y los ciclistas pasando muy cerca.
Lograrán, a este paso, que las carreras se diseñen para la televisión con cada vez menos espacio para el público local, que acostumbra a hacer el día alrededor de una carrera de éstas y aprovechar para ver a amigos y familiares en medio del cambio en un ambiente de fiesta.
Una pena que sucedan estas cosas, que un templo como es el Koppenbergcross, sitio tan reverenciado, no sólo en ciclocross, se enturbié por esta gentuza.
Yo he visto un ciclocross en Bélgica y es un espectáculo, algo para ver una vez en la vida y recordarlo.
Hace falta ser imbécil para gastar tu mañana festiva en estas cosas.
Imagen: Eli Iserbyt Fan Club
-
Ciclismo6 días atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo7 días atrás
¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?
-
Ciclismo2 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo2 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclocross: ¿Cómo se sienten los rivales de Van der Poel?
-
Ciclismo1 día atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas1 semana atrás
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
-
Ciclistas4 días atrás
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma