Ciclistas
Tres pifias que le han costado otros tantos Mundiales a Alejandro Valverde
Dicen que se oyeron gritos ayer en el box de Florencia recién acabada la carrera. Exabruptos y quejidos de una emoción incontrolable que mezclada con un cansancio supremo conlleva la pérdida de toda noción de decoro. Se ve que Purito Rodríguez no cabía en su pequeño cuerpo. Saber que estabas ante esa ocasión que te perpetúa en el mar de los grandes y no aprovecharla tiene que doler en el alma. Lo cierto es que la densa resaca que ayer poníamos sobre la mesa sigue. No sé cuántas horas dormirían los protagonistas, pero conciliar el sueño debió ser complejo.
El Mundial de Alejandro Valverde
En el balance posterior del Mundial Alejandro Valverde por su parte puso en valor varias veces sus cinco medallas en el Mundial para explicar el sentimiento de satisfacción que siempre utiliza cuando un resultado no le es favorable. Vamos a ver un bronce sí es interesante, pero cuando cuelga de tu cuello tres veces no resulta tan atractivo y eso un ganador de su tamaño debe ser la biblia.
En breve se cumplirán diez años de la primera medalla del murciano. Creo que fue un día del Pilar.
Con Igor Astarloa en oro, Alejandro Valverde remató la plata. Entonces tuvimos claro que ese veloz ciclista algún día sería campeón del mundo. Sin embargo la estadística no le es favorable en ese sentido, Valverde ha quemado unos años maravillosos, en los que la naturaleza le dotó de un don inmejorable para ser el ciclista de la década y el resultado se queda corto.
Pero cuando ayer en el box florentino se dijo oír los lamentos de Purito Rodríguez a mí me vinieron a la mente dos ciclistas: Samuel Sánchez y Oscar Freire. Y cito estos dos por que como a Purito, les tocó sufrir esas lagunas que a veces surgen en el proceder de Valverde y que acaban arruinando el plan perfecto, exactamente como ocurrió ayer.
Verona 2004 cuando Valverde ayudó a Oscar Freire
No obstante este repaso sería incompleto si no empezara por el principio, y eso es Verona 2004, cuando el trabajo limpio, claro y directo de Alejandro Valverde lanzó a Oscar Freire a su tercer campeonato del mundo. Sin embargo el epílogo entre ambos corredores no fue idílico.
El año pasado en Valkenburg, con la certeza de que Freire se retiraba y estaba ante su último cartucho, se acordó que el cántabro era la baza principal de la selección. Valverde asumió el rol pero en el momento clave nadó entre dos aguas.
Desbordado por Philippe Gilbert no auxilió a Freire ni cogió al valón. La mecha se encendió nada más cruzar la meta, Freire, de vuelta de todo y con los días contados en el convento señaló al murciano. Curioso que ayer Freire merodeara la zona de meta, seguro que se vio en Purito tan sólo 365 días antes.
El correr de Alejandro Valverde no es normal
Pero años antes, y en medio de otras ocasiones malogradas en el objetivo de ser campeón mundial, Valverde ya encendió comentarios y conjeturas sobre esa peculiar manera de correr. Sí, en 2006, en Salzburgo, cuando todo pintaba a una llegada masiva surgió un obús del pelotón llamado Samuel Sánchez.
Valverde soldado a su rueda parecía en la mejor disposición. Erik Zabel y Paolo Bettini, allí presentes también. Situación soñada, dos de cuatro escapados a menos de 1000 metros de meta. Samu hace un trabajo descomunal, de 100 llegadas Valverde le gana 99 a Bettini y Zabel, y sí, en efecto, italiano y alemán fueron mejores que el murciano en esa llegada.
Aquel desenlace lo comenté con el propio Samuel Sánchez en una entrevista publicada en la revista Ciclismo en Ruta de noviembre de ese año. Este es el trozo donde hablamos del desenlace mundialista:
Otro pasaje glorioso, el Mundial. Cuarto al final, tras reventar la carrera, ¿crees que la recompensa –el bronce de Valverde- estuvo a la altura de la labor realizada? “Nunca sabremos qué podrá haber pasado. Lo que tengo claro es que vine de Salzburgo muy satisfecho por que hice el trabajo a la perfección, también es cierto que haber obrado de otra manera podríamos haber ganado el Mundial.
Trabajamos como un equipo con el objetivo de ganar medalla, por eso nunca podremos cuestionar al técnico. Paco hizo un equipo con todas las letras y siempre nos ha tratado muy bien”
En un tercio de segundo, con la meta a menos de un kilómetro, rompes la carrera y Valverde se sitúa a tu rueda. En un instante la suerte de una prueba del calado de un Mundial está en tus piernas. ¿Eres consciente de que pudiste ser campeón del mundo?
“Si en el momento en que yo arranco, si Alejandro y yo estamos más listos podríamos haber ganado. Si ataco y me voy solo hubiera ganado. Si Alejandro sale a mi rueda y corta el pelotón tras él, el desenlace hubiera sido otro.
Tenemos que pensar que íbamos 70 kilómetros de hora y a 185 pulsaciones. Todo lo que hablemos ahora no son más que hipótesis. Después de 270 kilómetros cualquiera que llegue mejor que tú, te puede ganar. Le comenté a Valverde durante la carrera que no metiese el 11 llevando un 54 delante, y acabó por atrancarse un poco. Yo iba con un 53×11”
En el vigesimoquinto minuto de la transmisión que abre este post se ve el momento que describe Samuel. Las conclusiones le corresponden a cada uno.
Egan Bernal
Vamos Egan Bernal
Ver a Egan Bernal de nuevo en competición es un motivo sobrado de alegría
La primera vez que vi en directo a Egan Bernal fue en la Volta 2018.
Todos hablaban maravillas de un flaco colombiano, fino, finísimo, pero muy bueno para arriba, llamado Egan, cuyo nombre ya era una constante en muchas retransmisiones.
En aquella Volta, Egan Bernal concluyó por lo suelos, caído en el descenso de Montjuïc, poco antes de acabar la Volta.
La imagen de verle ahí caído, inmóvil, desde el coche de Groupama, en el que pude seguir la etapa, me causó impresión.
Durante sus mejores años, Egan Bernal sufrió muchas caídas compitiendo, era una especie de pupas que cada dos por tres acaba besando el suelo, como algo premonitorio, sin embargo cuando podía disputar era un espectáculo, como aquella etapa de Romandía en la que puso a Roglic al límite de todo con mil ataques.
Cómo me gustaba ese Bernal, un ciclista total.
Dentro de la carretera una bomba de relojería, siempre minando rivales, atacando, sacando los colores.
En breve sacamos un podcast con Sergio Higuita, recordando su aventura en esos abanicos de la París-Niza 2020, cuando aún teníamos presentes las imágenes de Egan Bernal destrozando ese mismo pelotón, un año antes, con Rowe y Kwiatkowski.
Fuera de la carretera, un tipo genial, con el que apetece echar el rato como lo hizo Isaac Vilalta en su Radio Volta.
[RÀDIO VOLTA] 2023, capítol 4. Torna Bernal.
➡️ La pissarra del Flecha: Milà-Sanremo
➡️ Entrevista a Egan Bernal: la competició i la vida, un any després
➡️ @cotterimogen, homenatge del @GironaFC a una ciclista que ha tornat a néixerhttps://t.co/gXS3gl47GC
— isaac vilalta caellas (@isaacvilalta) March 20, 2023
Me ha gustado escuchar a Egan, leer entre sus comentarios que la vida del ciclista es mucho más que la bicicleta y el ciclismo, que en su fuero interno hay un remanente de inquietud e interés por otras muchas cosas y sobretodo la familia.
Admito que a veces la recuperación y las ganas de demostrar cosas de Egan Bernal, tras su accidente, no me han gustado, pero ello no le resta un ápice a la admiración que siempre le he tenido.
Él ha ganado muchas cosas, y otras que espero le lleguen, nadie sabe qué le deparará el futuro, si será el que fue, pero mientras tanto que siga así, con esa luz y si ser el ejemplo de su hermano joven es lo que le motiva, adelante… más allá del ciclismo, me da la sensación que conocer o charlar con gente así te tiene que dejar un sabor de boca brutal.
Imagen: FB Ineos Grenadiers
Ciclistas
Filippo Ganna se quita los asteriscos
El salto de Filippo Ganna en San Remo debe ser un punto de inflexión
Es curioso el caso de Filipo Ganna, no sé si hay gente que le tiene ojeriza o que no se acaba de creer que estamos ante un corredor que, como vimos el sábado camino de San Remo, come en la mesa de los más grandes.
El italiano es uno de los mejores ciclistas de la actualidad, un tipo corpulento, compacto, grandísimo rodador y contrarrelojista excelso, al que sin embargo se le cuestionan los méritos, como creyendo que no va a salir de su zona de confort, eso es, el velódromo y cronos por debajo de los 20 kilómetros.
Pero nada más lejos de la realidad.
Si miramos estos últimos años, Filipo Ganna ha sido un ciclista capaz de evolucionar y mejorar en todos los campos, incluso con su obvia limitación del peso.
Ha llegado más allá de lo que muchos pensaba y lo habrá hecho con un trabajo que podemos intuir.
Filippo Ganna no sólo rueda como los ángeles, ni sólo se cuelga oros olímpicos en el velódromo, ni acumula récords de la hora,.. él ya nos demostró en el Giro de la pandemia que era capaz de sortear dificultades montañosas y acabar muy delante e incluso ganar alguna etapa
El año pasado tuvo un rol interesante en la París-Roubaix y ahora esto de San Remo.
Lo del sábado no lo vi venir.
Se acopló a la estela de Pogacar en el Poggio y acabó segundo batiendo al sprint a Van Aert y al propio esloveno.
Fue la cadena, en engarce para que Van Aert y Van der Poel no perdieran el tren de Pogacar en el primer ataque.
Sólo un pero, el descenso, en el que no le vimos como podíamos presumir, en algún viraje se le vieron las costuras.
Sin embargo ahí sigue Filippo Ganna, que no es solo una pose bonita o un matador contra el reloj, es un ciclista cada vez más completo, que cultiva habilidades y cuestiona aquellos que le veían limitado.
Una vez dije que él come de la mesa de los grandes, esto lo ratifica, aunque espero que el piamontés esté más presente durante más veces durante el año y no nos deje huérfanos de esa calidad «casi pornográfica» durante tantos periodos.
Imagen: FB INEOS Grenadiers
Ciclistas
Euro Mobility Festival, movilidad urbana y sostenible en la Sea Otter Europe
La movilidad urbana y sostenible gana enteros en los eventos ciclistas
El mundo de la movilidad urbana y sostenible ha experimentado una explosión en los últimos años. Que las bicicletas, patinetes y otros medios de movilidad personal están conquistando el entorno urbano ya es un hecho. Su uso no solo aporta un medio de transporte rápido, económico, sostenible y saludable, también se ha convertido en el motor de cambio de la planificación urbanística del futuro. Pero no solo la bicicleta y patinetes representan ese cambio de paradigma en los desplazamientos urbanos. Han surgido otros vehículos de movilidad personal que han impulsado la democratización del espacio urbano y las vías de transporte dentro y fuera de las ciudades. Incluso los vehículos a motor buscan adaptarse a estas nuevas tendencias con propuestas más acordes a las nuevas preocupaciones de la sociedad y la llegada de los coches y motos eléctricas también es un hecho irrefutable.
Todos esos vehículos, que comparten el denominador común de la movilidad sostenible, tienen espacio en el Euro Mobility Festival (EMF) de Girona que se celebra del 22 al 24 de septiembre de 2023. Ni la fecha, ni el lugar, son casualidad. El EMF coincide en el tiempo con Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental (SOE), uno de los festivales de la bicicleta más importantes del planeta. Eso supone que, de entrada, el EMF puede beneficiarse de los más de 57.000 visitantes que, por ejemplo, tuvo la SOE en 2022. Unos visitantes que, además, cuentan con un perfil especialmente interesante para la movilidad urbana, tratándose de un público de calidad para el mercado ciclista y totalmente alineado con la temática del EMF.
De hecho, el EMF y la SOE se complementan a la perfección y el éxito de SOE ha permitido al EMF arrancar con una base de asistentes impensable en cualquier otro evento similar. En esta segunda edición el EMF ofrecerá un programa centrado en dos pilares: su zona expo y los test de producto.
En la zona expo podremos ver todo tipo de marcas. Desde bicicletas, patinetes y otros medios de movilidad individual y accesorios diversos a otros vehículos de movilidad personal y opciones más sostenibles para los medios de transporte convencionales como motos eléctricas. Una amplia variedad de opciones que también permitirá que el EMF atraiga a visitantes más allá del mundo de la bicicleta.
En cuanto a los test, Girona cuenta con una red de cerca de 50 km de carriles bici, completamente señalizados, que la convierten en un gran ejemplo de adaptación a las nuevas tendencias en movilidad urbana. Además, su orografía, sin grandes desniveles en la mayor parte de su territorio, facilita la adopción de todo tipo de medios de transporte. Sin contar que, como ciudad con un atractivo turístico enorme, también ha incorporado medios de movilidad sostenible para conocer cada rincón de la ciudad. Ese es el escenario ideal para que las marcas participantes en el EMF dispongan de un entorno perfecto para valorar con criterio sus productos.
Primoz Roglic
Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya
El duelo Roglic & Evenepoel es el anticipo del Giro de Italia
La cosas de la vida, la Volta 2023, que con tanto detalle os hemos descrito, se supone este año un anticipo del Giro con Primoz Roglic y Remco Evenepoel en la salida.
A unas seis semanas de la primera grande, y en medio del subidón de la primavera, nos vemos con un entremés de mayo en pleno marzo en una carrera que, por otro lado, ofrece un diseño muy mejorable.
Pero están aquí, con cuentas pendientes y sabedores que los focos van a estar en ellos.
La última vez que Roglic y Evenepoel me midieron fue en septiembre, en el drama que le tocó vivir a Roglic en aquella llegada en llano en la que estaba ejecutando un ataque de esos que duelen, pues no se esperan, pero reporta un golpe moral y unos segundillos.
Roglic acabó por los suelos, destrozado -cuántas quemazones le hemos visto ya- y la sensación que su duelo con Evenepoel dejó hojas en blanco.
Medio año después, vuelven a cruzarse en la Volta, como grandes favoritos en un listado con nombres interesantes -ojalá veamos a un Bernal de regreso- pero ninguno a su nivel.
Sobre esta semana que empieza, creo que el reto para Evenepoel es cojonudo.
Corre un tipo de carrera que sin venirle mal, tampoco es su terreno idóneo, le quitan las cronos, como en casi todos los sitios, y le encadenan a tres llegadas en alto, ante un rival directo en unas semanas.
Ya sabemos que viene de dar grandes números en Tenerife, pero las sensaciones que ofrece el campeón del mundo en carrera son de debilidad cuando le ponen en aprietos para arriba.
Lo vimos en el UAE Tour con Adam Yates, cuando el británico le dejó en el tramo final.
Cierto es que Evenepoel gestionó bien la renta, pero Roglic y otros saben que el belga que resulta tan intratable en ciertos terrenos, ofrece debilidades en las llegadas en alto.
No sé hasta qué punto Roglic vendrá a disputar la general.
Tras hacerse con la de la Tirreno transmitiendo la sensación de que pasaba por ahí, ahora tiene opción de sumarle una Volta a su listado de vueltas por etapas que reluce en su estantería.
Ojo que el amigo viene con Dauphiné, París-Niza, Tirreno, Itzulia y Romandía, en una colección que no muchos han juntado estos años, de Valverde a Froome, pasando por Nairo, Richie Porte y el mismo Pogacar.
La Volta en este caso vendría a engrosar el caché, pero especialmente daría señas de lo que puede pasar en el Giro, ahí donde Roglic y Evenepoel se han citado para seguir lo que dejaron pendiente en la Vuelta.
-
Ciclismo6 días atrás
Indurain y Pinarello: una ruptura histórica
-
Ciclismo1 semana atrás
Sigue habiendo gente que quiere que Pogacar pite
-
Wout Van Aert4 días atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Mathieu Van der Poel4 días atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclistas1 semana atrás
No valoramos el papel de Jonas Vingegaard
-
Mundo Bicicleta1 día atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclismo5 días atrás
Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo
-
Ciclistas2 días atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos