Ciclistas
Que el entusiasmo de Nicolas Roche sea contagioso
Publicado
9 años atrásen
Por
Iban VegaAndy Schleck tomaba la curva de derechas que conducía a la cima del Galibier. A su rueda habían muerto todos ¿todos? Sí, bueno casi, en su estela se mantenía un irlandés de gesto retorcido y manifiesta sensación de esfuerzo. Era Nicolas Roche, un corredor de retaguardia, bendecido por un apellido mítico y por ende miembro de una saga de ciclistas venidos de esa Irlanda en la que a pesar de ser poquitos, sus ciclistas son buenos y resultones en carrera.
Sin embargo así como al primo de Roche, Dan Martin, las cosas le sonrieron a lo largo del año, el hijo de Stephen había pasado los meses a la sombra de un líder, siempre alguien por encima, a que reportar, hasta que la Vuelta arrancó desde una batea.
Pero en ronda española quedaron al descubierto muchas e interesantes virtudes del ciclista irlandés. La primera hace honor al apellido que le da relevancia. Como un buen Roche, a Nicolas nunca hay que darle por muerto, incluso cuando más fuera parecía de la carrera, cuando se le veía descolgarse, se rehacía y tomaba el aliento de los grandes para no dejar pasar la que en numerosas veces definió como “la carrera de su vida”.
Roche cerró la Vuelta con una etapa ganada, sorprendentemente en un grupo donde Dani Moreno pareció indiscutible favorito, y un par de lideratos. De cualquiera de las maneras, nuestro pensamiento omite la estadística y se ciñe a lo humano. El hijo de los Roche fue un ciclista entregado a la pasión que el momento le regaló. Nunca, en ningún momento, cejó por estar con los mejores y aunque su físico no alcanzó
Pero en su persona confluyeron hechos que muchas veces echamos en falta en los grandes y hegemónicos líderes. Roche dio durante muchos pasajes de la carrera el calor y agradecimiento a sus compañeros de una manera que alcanzó una sinceridad que, dicho de paso, poco la vemos aunque tanto nos guste. Roche ha sido un constante amasijo de agradecimientos para los suyos, y cada gesta, cada muesca, cada pequeño triunfo se dividía entre tantas piernas como las que contribuyeron a los mismos.
Y es que lo hizo sin aspavientos. Habló y agradeció como corrió, es decir a pecho descubierto, sin escatimar. Fue quinto al final, pero le supo a gloria, y eso que Domenico Pozzovivo casi le adelanta al final. Todo eso además después de trabajar para Alberto Contador en el Tour de Francia. Primero el trabajo, luego el placer, el que demostró estar degustando durante veintiún días por España, de Galicia a Asturias en un amplio círculo plagado de traslados. Sinceramente, nos pareció edificante, en medio de una nube de quejas, escuchar la diversión que este momento de gloria le estaba suponiendo. ¡Congrats Nico!
Foto tomada de www.lavuelta.com
Te puede interesar
Ciclistas
Giro 2022: El baile rosa de Juanpe López
Publicado
16 horas atrásen
16 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Juanpe López ha convertido su liderato del Giro en un ejercicio de brillo personal
Brillo, esa es la palabra, brillo, luz propia, áurea, Juanpe López ha convertido su Giro de Italia en un baile perenne que pinta puede durar unos cuantos días más.
Juanpe siempre ha sido fácilmente identificable en el pelotón
Pequeñín e inquieto, destaca en un ciclismo de gigantes, de percherones largos y escurridos.
Forma parte de esa hornada de corredores que dio el salto justo cuando la pandemia, el único ciclismo del máximo nivel que conoce es el resultante de ese mal trago, un ciclismo en el que no te preguntan la edad al entrar en la sala, de meritocracia.
En su pequeño palmarés ya ha estado cerca del top ten de la Vuelta, con 23 años y en su segunda grande, pues la primera que compitió fue la de 2020, la desplazada por el Covid.
Dice Igor Antón de él que «viene muy bien aprendido de casa», que demuestra tener la cabeza muy bien amueblada y que le ha tocado vivir una suerte de universidad de la vida y el ciclismo en cámara rápida.
A su vez nuestro colega Pepe Rodríguez habla de «experiencia bárbara» pero destaca su manejo en el «folclore» añadido de la carrera. Y a eso vamos, al manejo de Juanpe de rosa por el Giro.
La forma que tiene de subir y bajar, de pedir paso,… Juanpe se los ha ganado, y no sólo eso, logra que perdure en la memoria.
Su aproximación a los medios suena auténtica, sincera, no se nada por las ramas, demuestra sensibilidad, en el Blockhaus se le veía conmocionado en la entrevista, todo mezcla del bidonazo que admitió propinarle a Sam Oomen, el afilador con Valverde que le descuelga y el ímprobo esfuerzo por salvar la maglia rosa.
Suena sincero y real en esos momentos y en cualquier otro.
Es como si cualquiera de nuestros hijos con sus defectos y virtudes se viese ahí sin esperarlo.
Y no sólo eso, luego está su rendimiento atlético estos días de Giro de Italia.
En Trek desde que debutó, su concepto del riesgo es muy diferente al ciclista medio español, buscando el brillo en otras cosas que no sólo la clasificación general.
Qué bien va que estos chavales salgan y conozcan mundo.
Nos dijo Pello Bilbao en la apertura de Budapest que ir a etapas y general es para superdotados y aunque creo que tiene razón en parte, en el brillo diario está también el margen de progreso para la general.
Juanpe no ganará el Giro, lo veo complicadísimo, un top ten sí que lo veo probable, pero en todo lo que está haciendo está poniendo piezas para ese hipotético top ten y al mismo tiempo está cambiando su vida.
No sé cuántos días más estará de rosa, ahora mismo ya es líder único en Trek, cosa que era más que previsible, pero de cumplirse lo que vemos desde fuera, podría aguantar más de diez días de líder en total, eso es mucho, es un tesoro que le pone en otro estatus, que le abre puertas.
Joao Almeida era hace dos años un prometedor ciclista luso que estuvo quince días de rosa, una vez paso ese periodo, la percepción sobre él fue diferente, su salto enorme.
Juanpe está en ese camino.
Imagen: FB Giro d´Italia
Ciclistas
Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»
Publicado
19 horas atrásen
16 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Previsión de lo que podemos esperar de estas dos semanas de Giro de Italia
Con la primera semana del Giro 2022 en la retina y mirando lo que pueden dar de sí las dos siguientes hasta Verona, echamos cuentas sobre la corsa rosa.
Lo hacemos con el ciclista Igor Antón acompañados por Pepe Rodríguez, responsable del podcast polideportivo PepeDiario.
Igon Antón conoce muy bien a Mikel Landa y Pello Bilbao y, aunque es consciente de que todo profesional tiene su ego, afirma sin vacilar que Mikel es el líder único de Bahrain y no sólo eso, que le ve en el mejor momento de su carrera para asaltar el Giro.
Pepe Rodríguez hace valer que hay «motivos fundados para el optimismo» y define como una «experiencia bárbara» lo que le está tocando vivir a Juanpe en este Giro.
El colofón lo ponemos sobre un nombre, Vincenzo Nibali y su legado, enorme a la vista de todos y fraguado en parte con Igor Antón como rival.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: FB de Team Bahrain Victorius


Ahora mismo el Giro 2022 sonríe a Mikel Landa, pero… queda mucho
Para hablar de Mikel Landa en este Giro 2022 me permitiréis un símil futbolístico que aquí, en BCN, los que tenemos una edad lo llevamos muy por la mano, cuando muchos años atrás, el Barça ganaba la Liga de uvas a peras, cada año se preguntaba «¿Aquest any, si?» -«¿Este año sí?
Bueno, pues trasladamos el pregunta al corazón del Landismo, esa fe no a cuyo barco los adeptos suben y bajan a la misma velocidad, para saber si, tras lo visto en el primer tercio de Giro, Mikel Landa está en disposición de disputarlo.
Lo que está claro es que lo que el Blockhaus te quita, al tiempo te lo da, y cinco años después, Landa se vuelve a ver con opciones de algo en el Giro de Italia, en el mismo punto de las que se despidió cuando compartía liderato con Geraint en el Team Sky.
Tras lo visto en el Blockhaus, sí que podemos decir que Mikel Landa opta al Giro de Italia 2022
Y lo hace en base a tres puntos:
Por un lado ha salvado su «match ball» particular, con una primera semana limpia, sin pérdidas innecesarias de tiempo, de esas que luego al final ves que le han costado un podio.
Que Landa haya salvado así los primeros días es una señal divina para los más militantes, yo prefiero bajar al nivel de lo terrenal y mirar una general en la que sale a medio minuto del líder, muy cerca de los rivales y con sólo una crono por delante.
El paisaje es halagüeño.
Luego están las sensaciones, aquellas que testamos en el momento del algodón que fue el ataque de Richard Carapaz.
Landa sale a por él, y Bardet, un poco tarde, pero sale, recorta y se acopla a los dos.
No son los rivales más top del mundo, pero son rivales poderosos, ahí está el ganador de un Giro y el titular de dos podios en el Tour.
Lo mejor es que Mikel Landa se vio con ellos y con margen, incluso transmitiendo la sensación de poder dar una vuelta de tuerca, tanto a Bardet como Richard, sin olvidarnos de los que perseguían, especialmente Joao Almeida, un ciclista que se mueve cómodo en el alambre y que en la semana final suele ir a más.
No descartéis ni al luso ni a Hindley, cuya segunda plaza de hace dos años en el Giro cobra relevancia en este momento.
Tercer motivo para pensar que «aquest any si» es el equipo, muy concentrado en Mikel, líder claro, sin fisuras, hasta el momento
Ahora bien, haría muy mal Bahrain si no consideran con seriedad la baza de Pello Bilbao, a menos de minuto y medio de los mejores.
Pello es un valor que emergerá en los días más duros de la carrera, que seguramente no sea mejor en un mano a mano con los que tiene por delante, pero que ahora mismo adquiere un valor táctico sencillamente decisivo.
En el posible éxito de Landa, Pello tiene mucho que decir, aunque al final, Mikel será quien gestione la carrera, los fantasmas del pasado y esas cosas que casi siempre le pasan, como las dos caídas que tuvo camino del Blockhaus, ojo porque el que no le pasen factura de inmediato no quita que le dejen un dolor latente y luego vengan los lamentos.
Y es que en el landismo, toda venda es poca.
Imagen: @Sprintcycling @TeamBahrainVictorious
Ciclismo antiguo
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
Publicado
3 días atrásen
15 de mayo, 2022Por
Iban Vega

En el Giro Marino Lejarreta hizo grande su historia
El marationano Marino Lejarreta, el bien llamado “junco de Berriz, ha sido una de las grandes personalidades del ciclismo español en el Giro de Italia. E
l ciclista vizcaíno firmó siete participaciones en la grande rosa y todas las concluyó entre los diez primeros.
A esa benigna estadística, cabe añadirle que en cuatro de esas ediciones, Lejarreta concluyó las tres grandes el mismo año.
Su historia con Italia viene de dejos, del mismo momento que comprendió que allí podría tener una salida natural a su talento en una grande que le iba como anillo al dedo.
En ese tiempo conoció con monstruos como Saronni, Moser, Hinault, Roche y Visentini, entre otros.
Corría el año 83, el joven Marino debutaba en el Giro recién llegado de una Vuelta memorable en la que tuvo que declinar ante Hinault. Al fin, el de Berriz se veía en el Giro: “Llevaba cinco años de profesional pero hasta la fecha nunca había estado en el Giro, sí en alguna clásica italiana. Era una prueba que me apetecía mucho conocer”.
Con los colores del Alfa Lum, cierto sinsabor recorrió el cuerpo de Marino en su debut. Fue la edición que ganó Saronni y el recorrido dejó mucho que desear. “Fue una carrera muy suave –recuerda-. Se desvirtuó algo la idea que tenía de la carrera con esos grandes puertos de los que tanto había oído hablar”. En el balance, amén del sexto puesto, destaca la segunda plaza en Val Gardena donde perdió ante Mario Beccia, “me ganó al sprint tras haberlo intentado a 2 kilómetros” rememora. Un año después ganaría en ese mismo escenario, “mi día más feliz en Italia” admite. Allí vivió también uno de sus días más duros: “Bajábamos con frío y nieve y lo pasé muy mal. No controlas la bici, te duelen las manos y nunca ves el final”.
Para Marino “el ciclismo que se ve en el Giro es el típico italiano, muy de clásicas. Se ejerce un gran control por parte de los equipos de velocistas y uno se da cuenta que luchar contra eso es absurdo. La batalla suele platearse al final, sobretodo cuando la televisión entra en directo”.
Ese ciclismo a la italiana también se prolonga en las cuentas. Marino, muy querido siempre en Italia, no escatima elogios: “El público italiano es ciclista de toda la vida. No suele ser muy joven, pero sí muy entendido. Posiblemente sea el mejor que haya”. De sus siete Giros se declara admirado por “las Tres Cimas de Lavaredo. Estábamos a un kilómetro de meta y veía tanta gente montaña arriba que pensaba que habían subido más allá de meta”, para su desgracia el gentío se acaba en meta.
El Mortirolo es la subida más dura, pero fue en la Marmolada donde vivió un auténtico calvario en 1991. Ese día descubrió a uno de los corredores que más le ha impresionado: Franco Chioccioli. Lo mismo reconoce de Gianni Bugno, “ganó su Giro con una pierna” recuerda, y de Bernard Hinault.
Marino en el Giro
1983: 6º
1984 y 1987: 4º
1985 y 1991: 5º
1989: 10º
1990: 7º
Dos etapas ganadas


Giro 2022: El baile rosa de Juanpe López



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»


Giro 2022: Landa ¿este año sí?




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Giro 2022: Thomas De Gendt resiste y persiste



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


Juan Sebastián Charry: «Lo que para nosotros es abrumador, para Egan es lo normal»


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
🎙️🎙️🎙️ El #Giro2022 llega a Iesi, y Michele Scarponni estará en el recuerdo. La carrera recuerda a uno de los tipos más excepcionales que ha dado este deporte cuya suerte acabó de forma tan trágica
https://www.ivoox.com/guia-trend-del-giro-2022-8211-volumen-audios-mp3_rf_86714701_1.html
#PodcastJS con @TuristaVuelta & @FAremberg
¿Qué te está pareciendo el trenecito rosa @ikguallas y cómo le están sacando provecho desde el helicóptero?
#Giro2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo4 días atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde3 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Las kermesse son misas de ciclismo en Flandes
- Ciclismo de carretera3 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
- Ciclistas4 semanas atrás
Matej Mohoric no sólo es el «tercer hombre»