Egan Bernal
Tour: En Grenadiers y Sky nunca hubo un plan B
Ni Froome ni Geraint habrían salvado la quema del Grenadiers en el Tour
El ser ventajista es algo muy común en el siglo XXI y con las redes sociales, una norma, nosotros a veces somos los primeros en serlo, hoy toca hablar de Grenadiers en el Tour.
Al acabar la debacle de Egan Bernal y con todo el equipo en el Grand Colmbier, emergió el «Froome» como TT en España, recordando la polémica decisión del equipo británico antes del Tour, cuando Grenadiers dejó a Froome y Geraint fuera de la lista de la carrera.
Está claro que en este pelotón, nada impone más que el nombre de Chris Froome, el inglés ha sido látigo de la mejor carrera del mundo durante cuatro años, más un quinto en el que Geraint le tomó el relevo.
Decir Froome es decir Tour, azote y control, dominio del Sky, luego Ineos, finalmente Grenadiers, pero una cosa es la imposición pasada y otra es la presente.
El inglés no es la sombra del corredor que aplastó rivales años atrás, ni siquiera el que abordaba el Dauphiné del año pasado cuando se estrelló entrenando para esa crono.
Que Froome recupere su punto de pedal no es sencillo, aunque no imposible.
Tanto él como Geraint ya demostraron en Dauphiné que su nombre no les iba a garantizar una plaza en el ocho del Tour.
Dudamos mucho, muchísimo que hubiera cambiado el cuento de lo visto en el Grand Colombier con ellos en el pelotón, en todo caso habrían intentado seguir el grupo cuando el filtro se llevó por delante a Bernal y poco más, pues los Jumbo son la horma de los Ineos, para desgracia de esos.
Ojo, que seis años después, Grenadiers, antes Sky, ayer Ineos, no va a ganar un Tour de Francia.
Y ahora surgen preguntas, dudas que flotan en el ambiente: ¿A qué se va a dedicar ahora Grenadiers en el Tour?
Egan Bernal: "Hoy he perdido 3 años de mi vida. La espalda no es una excusa, el equipo deberá replantear ahora lo que buscamos hasta final de este #TDF2020
— Borja Cuadrado (@BorjaCuadrado) September 13, 2020
La experiencia nos dice que el plan B no existe en los ingleses, si no disputan la general del Tour, les queda una vacío tan grande que amenaza con tragarlos, y no es exageración, recordad el Tour 2014, cuando Froome abandonó a puertas del adoquín, hubo una reacción de Geraint y Porte por detrás, iban como motos, pero acabaron disueltos en la general.
Nos cuesta mucho creer que Grenadiers se acabe con las opciones de Egan Bernal en el Tour, tienen un bloque soberbio para meterse en fugas, filtrarse en cortes o romper la carrera a su favor.
El Tour es tan grande que puede contentar a todos, pues la general la gana uno, si a Movistar le rogamos cambio de chip para evitar que un top ten colmara sus propósitos, ¿qué no podríamos pedirle a los ingleses?
Luego ya vendrán las explicaciones de porqué sus líderes no han dado la medida este año tan complicado para todos, no sólo para ellos.
Egan Bernal
Egan Bernal y la Vuelta, la grande que le falta
Si Egan ganara la Vuelta tendría el tridente de grandes
Leo que Egan Bernal quiere ir a la próxima Vuelta para ganarla.
No es cualquier cosa.
El camino ciclista de Egan Bernal no acabó el día que supimos de su maldito accidente contra un bus, no acabó por suerte, y eso que nos temimos lo peor.
Su vida parece relativamente normal pero el lastre que esa caída le ha implicado lo apreciamos en la carretera.
Este año ha completado dos grandes, un exitazo y lo mejor es que en la segunda de ellas, en la Vuelta, Egan afirma haber acabado más entero que en el Tour,
Con esta vuelta a los grandes escenarios, queremos ver si el siguiente paso, estar ya delante, es posible para Egan Bernal.
No creo que se la juegue en un todo o nada, pues al colombiano la vida le ha vuelto a sonreír tras el horrible accidente que le sucedió, pero conociéndole, seguro que quiere estar otra vez arriba del todo.
Y la Vuelta es el objetivo que Egan Bernal admite de inicio, a casi un año de la carrera.
Un lujo para nuestra grande que sería histórico de salir bien.
Ganar la Vuelta, implicaría la triple corona para Egan Bernal y pasar a ser, por peso específico el mejor ciclista colombiano de la historia.
Sucedería a Lucho Herrera y Nairo Quintana, tres Vueltas en menos de 40 años.
Otra vez en el escenario en el que nos dio una gran tarde de ciclismo camino de los Lagos de Covadonga, cuando atacó y se llevó a Roglic sin mirar atrás.
Ojalá le fuera bien, lo firmaría ahora mismo, por mucho que la lógica nos diga que no lo va a tener sencillo si uno de los capos, ya sabéis quiénes, tomara la salida.
Egan Bernal sabe que su puesto en Ineos está condicionado por la explosión de Carlos Rodríguez, y que en el Tour la cosa está prohibitiva, pero sabe dar un paso al lado en el momento justo y crea el ambiente para volver a verle arriba.
Yo pondría mis dineros a su favor.
Egan Bernal
¿Egan Bernal a Movistar?
En un mercado muy complicado, Egan Bernal en Movistar no sería impensable
No acostumbro mucho a hacer caso de los rumores en medios colombianos sobre fichajes, movimientos e intereses, pues muchas de estas noticias vienen con el mero objetivo de sacar el click fácil.
Sin embargo, esta info de Antena 2, sobre Egan Bernal y Movistar me ha llamado la atención.
El otro día, a la vista del encuentro de Eusebio Unuzé con Nairo Quintana en la salida andorrana de la Vuelta, pensé en las bondades de un posible regreso del colombiano al equipo azul.
Recibí bastantes respuestas tomándome por loco, cuando me consta que el ciclista mantiene cierto tono físico y el equipo no va sobrado ni de victorias de ni de incorporaciones, más bien todo lo contrario.
La opción de Nairo es esa, que luego se materialice es otra cosa.
La veo difícil, sin duda, pero no imposible como muchos me vendieron.
Otra cosa es Egan Bernal y el Movistar.
Son muchas las cosas que oímos alrededor del equipo, que vaya a tener que pasar el 2024 con una estructura rejuvenecida pero sin la certeza que un gran nombre aterrice en su estructura.
Unzué habló en TVE de más dinero de un segundo patrocinador para mejoras dentro de la estructura, e incluso más posibles desde Telefónica, que estrena nuevo inversor saudí, para seguir creciendo.
En el camino de crecer, Egan Bernal tenrdría encaje en el Movistar.
Sé que tiene contrato con Ineos, pero cosas más raras se han visto.
La permanencia de Carlos Rodríguez en el equipo británico, que Egan siga su camino de recuperación sin certeza de a dónde llegará, el desmantelamiento del núcleo latino en Ineos…
Todo son hechos que alineados podrían explicar ese interés, sumado a la mayor cantidad de dinero que en teoría va a haber en Chez Unzué.
Colombia nunca ha dejado de ser un mercado importante para la firma y Egan allí es Dios
Pasados dos años de su horrible accidente, el flaco podría estar en disposición de dar los primeros frutos de su regreso, con opción a ganar cosas, no una grande, posiblemente, pero sí cosas que a Movistar ahora mismo le vendrían muy bien.
Y además el equipo se adueñaría de parte del relato de la recuperación del héroe herido.
En un mercado que cada vez se estrecha más, las opciones más insospechadas podrían ser una realidad y la de Egan Bernal en Movistar no me parece insospechada.
Imagen: Guillem Riera
Egan Bernal
Ciclistas que quiero ver en el Tour: Egan Bernal
Estar en el Tour ya sería un triunfo para Egan Bernal
Ya sé, el otro día comentamos sobre quién debería liderar el Ineos en el Tour y creo que lo más sensato se llama Carlos Rodríguez, al menos sobre el papel, con un elenco en el que entran nombres como Tom Pidcock, Dani Martínez y Egan Bernal.
Cualquiera que ponga un pie en el Tour lo hace con toda la intención de brillar durante tres semanas, sacarle color al trabajo hecho y buscar ese upgrade en el contrato y dentro del equipo.
Para Egan Bernal, este Tour empezó hace año y medio, cuando nos informaban de su brutal accidente.
Que Egan Bernal pueda estar en el Tour, en un roster como Ineos, habla de dos cosas: talento y voluntad.
Talento escrito en los genes, desde bien pequeño, sabedor que estaba llamado a cosas grandes, debutando en un Tour en el que se vio con los mejores desde el minuto cero, incluso trabajando para Geraint Thomas.
Eso Bernal, lo llevaba escrito en la genética.
Pero a ello le ha añadido una fe inquebrantable en el trabajo, una fe sin precio ni condición que parece llevarle a trabajar siempre un poco más que los demás.
Ahí, nos tiene ganados, incluso cuando no nos gustó verle tan ciego con la recuperación, mostrando avances a cada paso, en cada minuto.
Egan Bernal sin embargo no se quedó en la imagen, su historia tenía contenido y un horizonte, con un trabajo tan salvaje que no somos capaces de imaginar, mira al Tour 2023.
En la previa del anuncio de Ineos para el Tour, cruzo los dedos y espero volver a ver a Egan Bernal, casi tres años después en a carrera que ganó con todo merecimiento hace cuatro.
Quiero verle porque su historia es inspiradora, llena de superación y trabajo individual y colectivo, algo potente que merece un final feliz.
Dice Egan, insiste, él, volviendo a competir, ya ha ganado la carrera, pero en su fuero interno y para nuestro regocijo, quiere verse un poco más arriba.
No digo nada peyorativo, si afirmo que lo veo a años luz de los grandes favoritos, pero tampoco falto a la realidad si espero verle en cortes, fugas, armar historias y dándonos buenas tardes de ciclismo.
Como con Fabio Jakobsen, son finales que queremos ver.
Egan Bernal
Egan Bernal no mira el resultado
La recuperación de Egan Bernal ya es un éxito tal cual
Ya lo sabéis, aquí somos mucho de Egan Bernal, antes y durante la pandemia, tras su horrible accidente y en especial en este ciclo de recuperación.
Cuando Egan padeció aquel accidente, recordaréis, hablamos con Pedro Horrillo, por la similitud de sus lesiones y las dificultades que seguro iban a aparecer por el camino.
Un accidente homologable al de nuestro querido Sergio Román Martín que no por increíble deja de ser horroroso.
Desde el momento que supimos del golpe que se llevó Egan Bernal, sabíamos que esa recuperación iba a ser un camino tan complejo que sólo verle compitiendo, al máximo nivel, ya es un éxito.
Lo es, y sé que a algunos les podrá doler, o contrariar, pero lo es, que este chico esté donde está ya es un éxito.
Leo su entrevista en Volata y otras declaraciones que le reproducen y él fija bien la postura.
Un baño de realidad…
Egan Bernal afronta este 2023 como el año para medirse en el retorno a las principales carreras.@Laura_Meseguer habla con el colombiano y su entorno sobre constancia, paciencia, actitud y carácter; también del sacrificio y la autoexigencia.
👉🏽 https://t.co/tU1KGwnWUv pic.twitter.com/YQNheCJ0Ce
— VOLATA (@ccvolata) April 25, 2023
Su accidente fue de tal calibre que ser persona con la capacidad de moverse con normalidad era el primer escalón, antes que cualquier otra cosa.
Sabíamos que su recuperación como ciclista del máximo nivel era un reto enorme, pero que si alguien podría lograrlo iba a ser un tipo de la calidad humana de Egan Bernal.
Pues eso, que lo logró, volvió a competir, incluso en el mismo año del accidente.
Ahora viene la pregunta ¿hasta dónde llegará?
Pues se verá.
Por de pronto acaba de finalizar el Tour de Romandía entre los diez mejores, cosa que no es casual, más cuando, ojo atención viene de complicaciones varias y de sufrir en carreras como en la Volta,
La imagen que ilustra este artículo es de esa carrera, camino de La Molina.
Ahí vemos a Egan, quedado, sufriendo, entre los coches, intentando no perder la estela de los mejores.
Esa Volta fue la vuelta de Egan Bernal al World Tour, una pieza clave para hablar de esa recuperación.
Quizá, consciente mejor que nadie de lo que cuesta volver a estar ahí, el colombiano no quiere ni oír hablar de su versión y de si podrá estar con los mejores otra vez.
Eso se verá, él ha escrito una historia que seguro inspirará a muchos.
Desde que le vimos en Argentina va a más, tras solventar nuevos problemas, y dando la cara donde puede.
No sé si volverá a su mejor nivel, a mí me encantaría, sin duda, es un corredor brutal, pero si no lo logra, estará en nuestro corazón y recuerdo.
Él ha hecho y escrito la historia del ciclismo en su país, es un tipo que me parece genial, sincero y despreocupado de lo que digan.
Una de esas personas a las que sólo puedes desearle cosas buenas.
Imagen: Guillem Riera
-
Ciclismo5 días atrás
Lo de Imanol Eviti a Ineos viene con antecedentes
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
La primera crono que gana Indurain
-
Ciclistas7 días atrás
Juan Ayuso, el camino no es lineal
-
Ciclismo4 días atrás
Cada ciclista se representa a sí mismo
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Francesco Moser en 5 esenciales
-
Ciclistas1 semana atrás
Mis 5 ciclistas locos en las bajadas
-
Ciclismo3 días atrás
¿Nairo o Enric Mas? y un chute de optimismo con Iñigo Elosegui