Nairo Quintana
El problema de Nairo no era el equipo
El Tour que acaba ha demostrado que el lastre de Nairo Quintana no era el equipo
Así las cosas el Tour 2020 creo que ya es el antes y después para Nairo Quintana, la prueba real de lo que dijimos hace unos meses y que no tiene nada que ver con el equipo.
El problema de Nairo Quintana para el Tour es que no da más de sí, y eso no es malo, es lo que es, como que Landa se quedó en el pie del Col de la Loze tras hacer trabajar a su equipo durante tantos kilómetros, o como que la tierra es redonda.
Siempre pensamos que la última opción de Nairo para el Tour pasó en 2016, desde entonces siempre un poco peor, con corredores adelantándole por ambos lados y dejando sin argumentos a quienes decían que el equipo, entonces Movistar, era el problema.
Y no es, no, todo esto una pieza para crucificar a Nairo, no lo toméis por ahí, que os conocemos, es el retrato de un corredor que es el mejor ciclista latinoamericano de la historia que por mucho que insista, por diferentes caminos, con colores diversos, el Tour ya no está en su mano.
Tengo la sensación de que Nairo está ante el Tour que llevaba años esperando…
Podrá con él??? https://t.co/KdyNuLiQdZ #TDF2020 pic.twitter.com/ZsSgo7Y9wf
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) September 6, 2020
En la primera etapa de los Pirineos, llegamos a pensar que a Nairo le había cambiado la suerte para el Tour.
En el Peyresourde, en el mismo sitio donde Froome le dejó atrás con aquella famosa bajada, Nairo rodó con Roglic y Pogacar, incluso por delante del resto, algo realmente histórico para un equipo como el Arkea, un profesional entre los mejores del Tour.
El Marie Blanque, sin embargo, ya no fue lo mismo, se quedó del top cuatro de aquel día, cuando todos lo imaginamos entre ellos y nunca más estuvo al nivel de los mejores.
Cierto es que hubo una caída, la misma que acabó con Romain Bardet fuera del Tour
A diferencia del francés Nairo no pareció tan perjudicado, desde fuera, aunque él se ha agarrado a ese percance como la clave para desaparecer de la carrera en el Grand Colombier.
Y es que en la cima donde gana Pogacar, Nairo ha firmado el finiquito de sus ambiciones en la mejor carrera del mundo.
Nairo, cerca de firmar su despedida del Tour, para éste y los próximos #TDF2020
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) September 13, 2020
Lo ha intentado, ha sido un fijo del podio tres años, integrante del top ten varias veces, ganador de etapas, maillot blanco… pero el amarillo no pasó de ser eso, un sueño que creo que ha sido su pesadilla, por que su palmarés sobrevive perfectamente a no haber ganado el Tour, pero todos le recuerdan que no luce en su vitrina.
A pesar de lo que se ha dicho, se ha demostrado que el problema de Nairo no era ni es el equipo, es que no tiene más, y ante eso, da igual que lo vistas, de azul o rojo, poco o nada ser puede hacer.
Nairo Quintana
Los 5 grandes momentos de Nairo Quintana
La vuelta de Nairo Quintana es motivo para recordar que este ciclista dio momentos gran ciclismo
La imagen de este artículo la recordaréis, Tour de 2013, Mont Ventoux, Nairo Quintana ataca primero, luego le alcanza Froome, quien acababa de descolgar a Contador, y le acaba superando.
Ese día Nairo Quintana llegó a la cima del monte pelado y se vino abajo, se cayó al suelo del esfuerzo inhumano que acababa de protagonizar, roto y destrozado, acunado por su auxiliar.
Esos días había fiebre con Nairo, no quiero saber cómo se vivió en su país o en su continente, pero me lo puedo imaginar.
Eran dias de sol y brillo en la mejor carrera del mundo en la que debutaba siendo segundo, mejor jove, maiillot de lunares y ganador de una etapa.
El combo…
Al calor de su «re» fichaje con Movistar he querido rescatar cinco grandes momentos de Nairo Quintana.
Entre los mejores en el Cuitu Negru
Una carretera improvisada llevó a la Vuelta 2012 más allá de la cima de Pajares.
En el grupo de los mejores se volverían a quedar Purito, Contador y Valverde con un silencioso colombiano que estaba allí, a sus 22 años, con los capos de la carrera.
Recuerdo que se atrevió hasta atacarles, aunque no le salió bien, quedó ahí, en el momento álgido de la carrera, como días después en Fuente Dé, cuando formó parte del corte bueno que aupó a Contador hacia su segunda Vuelta.
Éxtasis en Le Semmoz
No habían pasado ni doce meses del Cuitu Negru, que Nairo Quintana se hacía mayor a los ojos del mundo en pleno Tour de Francia.
Con Valverde eliminado en unos abanicos, Movistar se convenció que el colombiano era su mejor baza, y vaya si lo fue, poniendo en apuros al propio Froome hasta el mismo epílogo en el que se impuso de blanco, en la cima final del Tour para firmar su plaza de plata.
Val Martello: Nairo Quintana al asalto al Giro
Recordaréis aquel Stelvio, la nieve, la neutralizada y los gritos de Gorka Izagirre arropando a Nairo en medio de la tempestad.
De aquel descenso del Stelvio se dijo mucho, pero lo más cierto fue que en esa carrera no había ninguno más fuerte que Nairo Quintana, ni siquiera el ocasional líder Rigo Urán.
La llegada de Nairo en aquella nevera, solo, ganando la etapa, sentenciando el Giro es una de las jornadas más bellas de ciclismo de la pasada década.
Entre la nieve del Terminillo
Aunque Vuelta y Giro brillen en su palmarés, a Nairo le queda un bien grupo de vueltas de una semana entre las que destacan la Tirreno que sentenció en medio de la nieve del Terminillo.
En el mismo sitio que había ganado Lucho años antes, el boyacense dio un recital complicado de ver porla cortina de nieve que acompañaba su marcha, un espectáculo de esos que se olvidan.
La liada de Formigal
Una de las mejores cualidades de Nair ha sido estar siempre atento a cualquier circunstancia de la carrera.
Ahi va también su gran dominio de los abanicos y el hecho de no haber quedado cortado casi nunca en uno de ellos, eso cuando no se ponía él mismo a tirar.
En aquella etapa de Formigal de la Vuelta 2016, Nairo estuvo al quite del movimiento de Contador y sin que casi se percatara, Froome había perdido la Vuelta por el enorme hueco que se les había abierto.
Y es que la noticia dela vuelta de este corredor no puede ser cualquier cosa, aunque la última gesta suya que señalemos sea de 2016, no quita para que siga pensando que ahí hay madera para hacer cosas que sigan engordando una leyenda única.
Nairo Quintana
Nairo en Movistar y lo de la segundas partes
El fichaje de Nairo por Movistar era tan obvio que me sorprende que sorprenda
Cuando el otro día hablamos con Nairo Quintana en Andorra, le preguntamos por su presente, el anhelo de volver e incluso de los tiempos del Movistar, le dije con toda la sinceridad que me gustaría volver a verle vestido de ciclista.
Porque el corredor nos podrá gustar más o menos, tendrá esos dejes que le han hecho muchas veces alejarse del gran público y esas actitudes que no veo acordes a su categoría, pero lo que el ciclismo le estaba haciendo a Nairo era un injusticia monumental, una aberración al propio sistema y sus reglas, impidiéndole competir por un positivo «blando» de tramadol que desde el primer momento se vendió como algo nimio, pero que el paso de los meses convirtió en una condena no escrita.
Hace casi dos meses, nuestro compañero Guillem nos pasó unas fotos de Nairo hablando con Unzué y Matxin en la salida dela Vuelta en Andorra.
Fueron unas fotografías que se vieron en muchos sitios, en varios medios que alimentaron los comentarios de volver a ver al ciclista compitiendo.
Según cuenta Carlos Arribas en ese momento está el origen del regreso de Nairo al Movistar.
Nosotros, a la luz de esas imágenes, y viendo cómo estaba el mercado, muy complicado para el equipo, por la marcha atrás de Carlos Rodríguez, concluimos:
Viéndole tan bien con Unzué, pienso en la vuelta de Nairo al equipo, un equipo en el que explotó y se convirtió en uno de los mejores ciclistas del mundo.
Nairo necesita Movistar y estos a Nairo, más cuando lo de Carlos Rodríguez pinta como que no y el mercado no es infinito.
Creo que la sanción sobre el colombiano por el tramadol es una injusticia monumental, asentada en percepciones pero no en una aplicación estricta de la norma, y que el tema del representante, el amigo de Eusebio, deberían ser escollos superables por un bien mayor que nos devolviera al pelotón uno de los corredores más importantes de los últimos años.
Nairo no está para disputar una grande, pero sí para sumar y contribuir durante el año en un equipo que no destaca precisamente por su poder anotador.
¿Veremos producirse el milagro?
Pues se produjo el milagro, hubo «gol en las Gaunas», Nairo volverá a ser ciclista de Movistar en un movimiento a puro huevo, pues ambos se necesitan yo creo que en la misma medida.
El colombiano es todo lo ganador que el equipo no ha sido estos años, no necesariamente para una gran general, pero sí para etapas y otras carreras que también hacen equipo y palmarés.
Nairo perfectamente podía haber colgado la bicicleta, incluso a sus 32 años, mira que se hacen coñas con su edad, pero no quería dejar ese regusto de salir por la puerta de atrás, hablar con él era girar constantemente sobre el mismo tema y los mismos argumentos.
Me gustaría saber cuál es el caché de corredor, me lo puedo imaginar, pero la confianza que destila le puede valer recuperar parte de esos contratazos que firmó cuando estaba arriba.
Ojo, atención, al movimiento generacional que implica este asunto, pues ya podéis ver dónde están la práctica totalidad de los rivales que Nairo ha tenido en su camino.
Nairo Quintana
Qué díficil lo tiene Nairo Quintana
Aunque Nairo Quintana mantenga la esperanza, no hay respuesta al otro lado
La cosa es sencilla, al menos de puertas hacia afuera, pero no sé yo si Nairo Quintana es consciente de ella, o si quiere darse cuenta.
En todo caso, pasan los días, las semanas y los meses y la fotografía es fija, no varía, Nairo Quintana sigue sin equipo para el año que viene.
Hemos compartido un rato con él, la semana pasada, sabemos cosas de su entorno, que es acomodado, como no podía ser de otra manera tras 10 años en la élite y ganando lo más importante, le vemos saludable, fino, con la familia bien, negocios que tiran a su alrededor, proyectos como el del café, e incluso siendo un ídolo en su país.
Viendo cómo he visto colombianos por medio mundo siguiendo a su estrella, puedo pensar que Nairo es top 3 de popularidad entre los suyos.
Pues bien, con todo esto alrededor suyo, Nairo Quintana quiere seguir compitiendo y no duda en venderse como listo para ponerse un dorsal, mañana mismo, si se le precisa.
Y no sólo eso, le da vueltas a su figura, a su influencia, a lo que representa para tanta gente para ponerse en el escaparte y decir que tienen que ficharle.
Todo eso me dijo el otro día en Andorra, y ni creáis que atiende a una palabras que buscan hacerle reaccionar.
Cuando le dije que al otro lado, en la parte contratante, entre los equipos, no hay respuesta, él vuelve a su carril y habla de preparación, disciplina e ilusión por volver.
No hay vuelta de hoja, y como bien digo al principio, me cuesta creer que lo que vemos tan claro desde fuera él no lo detecte.
Hay una sanción encubierta, como tantas cosas en el cicismo, sobre su persona por un positivo que en teoría ni era dopaje ni era grave.
Hace un año largo que tuvo que renunciar a correr la Vuelta, luego vino su salida del Arkea -menudo bajón de resultados este año del equipo- y con todo ello, ¿el fin de Nairo Quintana?
Leí alguna cosa, cuando dijimos que íbamos a entrevistarle, sobre si este mal anillado cuaderno había sido uno de sus principales haters.
Si tuvierais delante a Nairo Quintana
¿qué le preguntaríais? #PodcastJS— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 10, 2023
Ni mucho menos, cuando Nairo lo ha hecho bien, se ha admitido igual que he escrito aquellas que no me ha gustado cómo ha actuado, pero una cosa tengo clara, e igual que le dije en persona, me gustaría volver a verle competir, más que nada por que su sanción encubierta y no oficial me parece una vergüenza.
Imagen: Guillem Riera
Nairo Quintana
Nairo, listo para volver, el «culebrón» Jumbo y la Champions de pista
Nairo dice que es un ciclista preparado para volver a competir mañana
Nos sentamos con Nairo Quintana, en el local de nuestros amigos de Criterium Café de Andorra, para que nos cuente cómo ha llenado este año fuera de la competición, nos dé motivos para creer que puede seguir siendo ciclista profesional y recuerde algunos de sus mejores años sobre la bicicleta
El colombiano nos ha dado un cuarto de hora de su valioso tiempo en un instante de impás, con la temporada ya finalizada y pensando en si podrá o no volver a competir el año que viene.
Nairo luce fino y trabajado, está a punto para volver al pelotón, aunque le pongamos en contexto y le digamos que las cosas no parece sencillas para volver.
Junto al colombiano, debatimos sobre el aluminio o el carbono en la bicicleta y lo que prefiere la gente, aunque nuestros lectores nos lo dejaron claro.
Carbono, aluminio o "fifti fifti" en tu bicicleta???? y por qué??? #PodcastJS
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 9, 2023
También charlamos con Sebas Mora en la previa del inicio de la Champions League de pista, el show que demuestra que en el velódromo pasan cosas entretenidas.
Y cerramos con Kiko Molares, desde Armsterdam, periodista pero muy entendido sobre lo que pasa en ciclismo y sabedor de alguna cosilla interesante de lo que han pasado en el «culebrón» de otoño con el Jumbo y el Soudal.
En este podcast:
- Nairo Quintana explica por qué cree que puede seguir siendo ciclista profesional
- A cuchillo: así se impone el carbono al aluminio en las bicicletas
- Sebastián Mora nos habla de la Champions League de pista
- En la actualidad, Kike Molares nos habla desde Amsterdam del Jumbo en el culebrón del otoño
-
Ciclismo5 días atrás
Lo de Imanol Eviti a Ineos viene con antecedentes
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
La primera crono que gana Indurain
-
Ciclistas7 días atrás
Juan Ayuso, el camino no es lineal
-
Ciclismo4 días atrás
Cada ciclista se representa a sí mismo
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Francesco Moser en 5 esenciales
-
Ciclistas1 semana atrás
Mis 5 ciclistas locos en las bajadas
-
Ciclismo3 días atrás
¿Nairo o Enric Mas? y un chute de optimismo con Iñigo Elosegui
Yohanna Cabrera
19 de septiembre, 2020 En 23:50
La verdad no comparto en nada este artículo…. Nairo pudo haber ganado el Tour del año 2018 cuando logró descontar más de 6 minutos en la etapa 17 que se corrió el 25 de julio de ese año, y llegó a ser líder virtual de ese tour… Hasta que los enemigos del Movistar supuestamente su equipo empezaron a tirar del lote y le descontaron esa ventaja que llegó a tener. Entonces de quien fue la culpa??? El orgullo y la arrogancia delis españoles pudo más que la humildad y el gran trabajo de Nairo.
Noel Alberto
20 de septiembre, 2020 En 4:45
El del cuaderno, porque no más bien escribes sobre el Landismo y dejas quieto a Quintana, otro ciclista con las laceraciones de Nairo, estaría en la casita y anota el mal encuadernado echa en cara a todo un equipo, no seas mala leche, feliz prendiendo fogatas, un poco de decencia
orlando
20 de septiembre, 2020 En 18:40
Nairo es y será una referencia para el ciclismo mundial, muy a su pesar Joan, porque sin decir más, habla como un Español resentido, ya que fuera de Contador (de los actuales) no hay ninguno que iguale los logros del Colombiano. Y si, fué culpa del Movistar probando con 3 lideres, que se convirtió en una lucha de egos, siendo Landa el promotor de la división.