Egan Bernal
Lo que nos tiene en vilo de Egan Bernal
Publicado
3 años atrásen
Por
Iban Vega

El ciclismo de Egan Bernal no entiende de colores y sí de buen gusto
En el ciclismo que yo creo no hay banderas, continentes ni países.
Hay talento, eso que es transversal, que no entiende de sitios, zonas ni apellidos.
Es el tesoro del ser humano, lo que le distingue y le hace excelente.
Un ciclismo que transmite y emociona, bien sea por la clase sobre la máquina, por los éxitos, por la capacidad de transmitir los valores únicos de este deporte: sacrificio, esfuerzo, calidad, estrategia…
Sensaciones que nos son familiares, las de Mathieu Van der Poel en Amstel, por ejemplo.
Por eso cuando querubines con ojos de pedir perdón por estar, como Egan Bernal, da el paso de gigante que le sitúa a sesenta kilómetros de ganar el Tour, no podemos menos que emocionarnos.
Val Thorens, esa eterna subida, de las más altas del lugar, que viera ganar un día a Cacaíto frente a Ugrumov es el último escollo de un campeón que no está en ciernes.
Porque todo lo que esperábamos de Egan Bernal, cuando hace dos años por estas fechas ganaba un Tour del Porvenir carísimo, con solvencia y efectividad, ya está aquí.
Es presente, el momento, ya.
No espera, no vacila, saca el látigo, golpea y vuela.
Y así vemos que en ese ciclismo que no entiende de banderas, que busca experimentar el sumo placer de ver a alguien joven, blanco, fino, trabajado y experto hacer bien su trabajo.
Egan Bernal lleva año y medio escaso en el el Team Sky, ahora Ineos, antes pisó algunas carreras pro con el Androni -no quiero saber si Savio cobra royalties-.
Está a las puertas de ganar el Tour de Francia.
El primer Tour para Colombia, muéranse amigos, un camino que tuvo curvas desde el inicio, como los altos que vuelan por encima de los dos mil metros.
Mirad Fabio y Lucho, ahí está el alumno aventajado.
Aquellos escarabajos de los que Egan Bernal supo por prensa, dimes y diretes.
No os vio y aunque la sangre de aquellos corre por sus venas, ha demostrado que la especie sólo puede ir a mejor.
El corredor que ganó en Niza volando en el llano, rompiendo pelotones con Rowe, hoy en casa viéndolo.
El corredor que sumó Suiza volando en el empedrado sutil de San Gotardo.
Los orígenes bilingües de DT Swiss
El corredor que apuntaba al Giro de Italia pero que se dejó el dorsal en una curva mal trazada y una clavícula rota.
Egan Bernal tiene en vilo a un país, a un deporte, porque lo suyo va camino de ser histórico.
Bebe de Nairo, Urán, Chaves, los Henao y esa generación de cuyas entrañas ha irrumpido por detrás y sin avisar para ganar rápido, muy rápido.
El ciclismo de Egan Bernal es nítido, como el maillot que paseó por el Iseran, medio sentenciando el Tour, sin saberlo, no tiene arrugas y no presenta taras.
Es sencillo y directo, ambicioso y a veces tan rápido que abruma.
Sus lágrimas se mezclaron entre las Pinot en el alto de la ruta, demostrando cuán grande es la distancia entre los extremos en el ciclismo.
Pinot, quien en Prat d´ Albis le puso al límite, no estuvo para verlo.
Ni Geraint Thomas lo discute, todo al amarillo, todo a Egan, ese prodigio que pone a Colombia en el espacio, el cielo que siempre quisieron tocar, lo tienen a escasas horas.
Es el Tour de Francia.
Te puede interesar
Egan Bernal
Egan Bernal: ¿Qué se quiere demostrar?
Publicado
6 meses atrásen
19 de febrero, 2022Por
Iban Vega


La recuperación pública de Egan Bernal nos deja desconcertados
A ver cómo lo explicamos sin que se monte más lío del necesario, pero con la percepción y conclusiones no están provocando todo lo que rodea a Egan Bernal.
No son pocos los vídeos que estamos viendo de Egan Bernal estos días, vídeos que hablan de su evolución y mejoras, ambas cosas muy por delante de lo que el parte médico nos hizo temer.
A Egan le diagnosticaron una relación de lesiones que, comparadas con casos pasados, nos recordó mucho al parte que recibió Pedro Horrillo cuando se cayó en el Giro de 2009.
En la charla que mantuvimos con Pedro, acompañado del especialista en fisioterapia deportiva, Eric Monasterio, se habló de una recuperación lenta, con altibajos y la posible decisión un día de si iba para recuperarse como ciclista de alto nivel o buscar disfrutar de una vida de persona normal.
En los 40 minutos que Pedro nos concedió, también se marcaron diferencias entre su caso y el de Egan Bernal, el más evidente tenía que ver con la edad de ambos.
El colombiano es mucho más joven, está en crecimiento de facultades y su techo aún no se adivina
En pocas palabras, su capacidad de regenerar está en uno de los mejores momentos de la historia de un cuerpo humano.
Soy yo o Egan Bernal quiere demostrar cosas a todo correr??? https://t.co/MswmNzbLAu
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) February 16, 2022
Eso lo tuvimos claro y nos armamos de paciencia.
Semanas después de ese balance, vemos a Egan Bernal primero en pie, luego dando sus primeros pasos, montando en bicicleta estática, bien recostado, y ahora chutando una pelota de fútbol.
Pero que cojones!? pic.twitter.com/VMwnN91HjO
— Las gafas de soldador (@lasgafasdesolda) February 18, 2022
Todo en Egan Bernal, lo que le rodea, supongo que con su consentimiento, es como una carrera hacia el infinito, como querer demostrar que eso que dicen de la «otra pasta del ciclista» en él se cumple al 100%, dejando en el olvido un parte de lesiones que no queremos poner en duda, pero cuyas consecuencias no vemos en el día a día.
Hablo con unos, con otros, leo redes, y pienso ¿qué se quiere demostrar? ¿es necesaria esta escalada?
Sabemos de la clase única del corredor, de sus capacidades, uno no logra lo que ha logrado él con un cuerpo y voluntad comunes, y todo eso, pero los ritmos de esa recuperación no concuerdan con la gravedad de las lesiones anunciadas, a no ser que nos perdamos algo, que es más que posible, y no sepamos de la misa a la media.
Eso vaya por un lado, por medio está la exhibición constante del ciclista, como en una diabólica obligación de demostrar no sé qué, a no sé quién.
Y la última, un tema muy poco comentado y que, semanas después, es oportuno decirlo.
Escuchando el debate sobre el accidente de Egan de @ACDPeloton, estoy muy con @franalarcon, esos entrenamientos son incompatibles con la vía abierta. Se pone en peligro él y lo hace con el resto
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) February 9, 2022
No es de recibo que Bernal circulara en una zona con tráfico abierto con una bicicleta de contrarreloj, a esa velocidad y completamente acoplado.
Sucedió poco para lo que podía haber sido, como hemos visto en vídeos que salieron a los pocos días del accidente.
Que un equipo como Ineos, tenga a sus estrellas entrenando así, me parece increíble, existiendo la posibilidad de zonas más tranquilas y hasta circuitos cerrados
Y todo esto lo escribo con el dolor de ver un ciclista que me cae de puta madre y admiro en la picota de esta manera, ojalá la salud y el tiempo jueguen a su favor y le pongan donde merece, que es muy arriba.
Egan Bernal
Pedro Horrillo: «La recuperación de Egan Bernal es el nuevo proyecto de su vida»
Publicado
6 meses atrásen
30 de enero, 2022Por
Iban Vega

Todo lo que Egan Bernal ha hecho hasta hoy es la mejor preparación para su recuperación
Tras saber del accidente de Egan Bernal, quisimos conocer más de la gravedad y el periodo de recuperación que le aguardaba con nuestro amigo Eric Monasterio, exciclista y fisioterapeuta deportivo.
Poniendo negro sobre blanco el parte de lesiones del colombiano, Eric vio muchas coincidencias con las consecuencias que superó Pedro Horrillo, en su tremenda caída durante el Giro de 2009.
Con ambos charlamos sobre la caída de Egan Bernal y el periodo de recuperación que le espera, sabedores de que la lista de lesiones del colombiano es tan grande que muchas cosas deben salir bien a la vez para que volver a verle sobre una bicicleta, imagen que ambos creen que volveremos a ver.
Desde su experiencia, Pedro Horrillo nos recuerda todo el proceso que siguió a su caída en el Giro 2009, una recuperación que implica larguísimas sesiones en las que el primer objetivo es soportar el mismo dolor de activar el cuerpo.
Con los años, el exciclista vasco ha logrado hablar de esa experiencia de forma directa y sincera, aportando una visión muy útil para entender la dimensión del accidente de Egan Bernal y el ciclo de recuperación que le espera.
Tanto Pedro, como Eric, coinciden que es muy posible que Egan vuelva a montar en una bicicleta, pero los perjuicios que le ha significado esta caída pueden significarle un paso atrás en sus aspiraciones deportivas.
Durante el proceso que le espera ahora al colombiano llegará un momento clave en el que tendrá que poner en la balanza si prioriza recuperar una vida lo más normal posible o si apuesta por volver a la élite.
En todo caso, como el propio Pedro Horrillo admite, Egan está ante el proyecto de su vida, volver a ponerse de pie tras este accidente, un reto tan grande que todo lo que ha hecho hasta ahora es como un entrenamiento ante lo que tiene que acometer.
Egan Bernal
Nada está escrito tras el accidente de Egan Bernal
Publicado
7 meses atrásen
25 de enero, 2022Por
Iban Vega


Si una cosa demuestra este accidente de Egan Bernal es lo efímero que resulta todo
Es complicado hablar de Egan Bernal tras su horrible accidente y no imaginarlo de nuevo, un día, en la bicicleta.
Es complicado, mucho, es como queremos verlo, en un momento en el que todos rezamos para que pueda mantener una vida lo más normal posible.
La tarde de ayer y esta madrugada han sido un goteo de noticias, interpretaciones y otros comentarios sobre una persona que ha padecido un horrible accidente en el ejercicio de su profesión.
Sin estar allí es muy complicado opinar, incluso buscar culpables, pues en estas cosas todo pone de su parte y la mala suerte hace el resto.
En todo caso comprobamos una vez más que la vida es esto, con una crueldad tan grande que cualquier perspectiva que le pongamos resulta dolorosa.
Un día te levantas como uno de los mejores del mundo en tu profesión y acabas la jornada intervenido de urgencia en un hospital
Son lecciones, admitiréis, que por mucho que nos lleguen, nunca las haremos propias, pues hay cosas que no entendemos hasta que no las experimentamos en primera persona.
Hoy el ciclismo llora el accidente de Egan Bernal.
Desconozco cuáles son las relaciones que el ciclista colombiano mantenía en el pelotón, pero la reacción ha sido unánime, hay cosas que trascienden a las simpatías.
En un podcast que sacaremos en unos días Jonathan Castroviejo me hablaba de Egan, de su naturalidad, de su carácter y gen de líder.
Ojalá lo mejor del campeón de Zipaquirá aflore estos meses para volver a la vida en el punto donde la dejó tras ese bus
El ciclismo necesita a gente como Egan Bernal, un tipo cálido, lleno de calidad, de cercanía, con don de palabra y de generar emoción, maldito accidente.
Decir que volverá o no a ser el que era es una quiniela imposible, ahora mismo.
Recuperar a la persona es lo primero, volver a verle rodar ya veremos.
Tras pedir una explicación de este lenguaje técnico a un especialista en este ámbito de la medicina puedo entender que ya no hablamos de ciclismo.
Todo lo que ocurra hoy y en las próximas horas será procurando la calidad de vida de Egan Bernal tras este accidente. https://t.co/sciLdZKekO
— Eddy Jácome (@EddyJacome) January 25, 2022
Lo que nos tememos es que ese accidente es un antes y un después para Egan Bernal, para este año seguro y para los que viene, habrá que verlo.
Su recuperación se anuncia complicada, como la de su entonces compañero Chris Froome hace casi tres años.
Si alguien puede volver es uno de estos superhombres, pero a qué precio, a qué coste…
Mucha suerte Egan, los que amamos el ciclismo soñamos con verte otra vez ahí.
Imagen: FB Giro d´Italia
Egan Bernal
Egan Bernal está cómodo en la incomodidad
Publicado
8 meses atrásen
16 de diciembre, 2021Por
Iban Vega

Egan Bernal puede encontrar en la fortaleza de los eslovenos su gran aliciente
Vamos a ser retorcidos, pero la vida nos demuestra que las cosas acostumbran a no ser lineales, guardan trampas y propinan golpes de efecto.
Sabemos que en el concierto actual Tadej Pogacar y Primoz Roglic son inabordables, dos ciclistas del mismo país que se ven dos o tres pasos por delante del resto, si la carrera se desarrolla de forma lógica.
Sabemos, por otro lado, que en el paquete de ciclistas que toman la aspiración de intentar «meterles mano», Egan Bernal lleva también cierta ventaja
Todo eso, sumado a lo que este flaco ciclista colombiano se exige y retuerce a su favor, nos hace pensar en él como la más que posible piedra en el zapato de los eslovenos.
Y es que como hemos visto muchas veces, Egan Bernal se crece en la adversidad
Lo hizo entrando y rompiendo en aquellos abanicos de hace casi tres años en la París-Niza que luce en su palmarés.
Lo hizo también jugando a lo grande contra Alaphilippe y Van der Poel en la Strade, el mismo terreno en el que despegó, meses después, para ganar su Giro de Italia.
Cuanto más difícil, cuando más improbable, mejor para Egan Bernal.
Por eso confiamos que un día, dejadnos soñar, hasta inquiete a los centroeuropeos.
Entre tanto ahí queda el año 2021 del colombiano.
Una temporada que venía viciada de base merced a lo que habíamos visto en la anterior, un ciclista que casi no pudo defender su corona en el Tour.
El 2021 de Egan Bernal es una brillante historia de reconstrucción aunque con lagunas, pues poco que ver con esa estrella que brilló rutilante de inicio a fin en 2019.
Maldita espalda, de la que, dicen, anda mejor.
Sin embargo es imposible no quedarse con el Giro que cuajó, su segunda grande como «pseudo» sub 23, un dato que conviene no omitir cuando hablamos de este «chavalín».
De ahí la imagen con el blanco y rosa al inicio de este artículo.
Ganó frente a quien estuvo y concurrió, eso es ante un Caruso estratosférico, un errático Simon Yates y luego una panoplia de rivales como Vlasov, Almeida, Bardet y Carthy que no es lo más glamouroso del cartel, pero que Bernal consiguió domar con dos virtudes que le pueden ser útiles en el duelo que busca contra los eslovenos.
Por un lado él en sí, su forma de encarar la carrera, el ciclismo y la vida, sabiendo dónde está y a qué puede aspirar, consciente de que en cada cosa que haga va a dejar la vida, pues lo complicado le gusta.
Y por el otro, un equipo que es el mejor para afrontar el desafío de 2022, un bloque galáctico en el que emergieron figuras clave como Daniel Martínez, quinto en el Giro a pesar de trabajar para él, Filippo Ganna, quien le montó una fiesta de abanicos en las montañas, y Jonathan Castroviejo, «MVP» entre los gregarios.
La mejor versión de Bernal en el Giro es suficiente para ilusionarse y pensar que, si no es capaz de ganar, al menos por él no quedará, y seguro que condicionará la carrera como hizo ese día camino de los Lagos, en una Vuelta en la que no piso ni el podio pero que dio la medida de lo que admiramos y queremos a un corredor que no pide el relevo cuando se juega lo gordo…
La descalificación de Marianne Vos está justificada


La inédita y olímpica historia de Christa Luding y Clara Hughes


El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado


Ya no hay equipos de bandera


No hay ciclista para compararse con Joao Almeida



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Tour 2022 para inquietos – vol I


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
Forged in our Development team to winning more than 3⃣0⃣ races as a pro during over a decade at Lotto Soudal, what an honour it has been to have you in the team, @Tim_Wellens! 🤗
Let's make it a good last few months together! 👊
And take good care of him, @TeamEmiratesUAE 😉
El joven Nys merecía un cartel más lustroso para su debut en el Tour de L´ Ain
Éste no está entre los favoritos de @ikgallas
Lo + leído
- Ciclistas1 semana atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista6 días atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López5 días atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo2 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclismo antiguo5 días atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas4 días atrás
Dylan Teuns, Israel y los puntos UCI
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
“Hautacam”, por Bjarne Riis
- Ciclistas1 día atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado