Ion Izagirre
#PodcastJS Los mejores momentos de Ion Izagirre
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

Cómo Ion Izagirre se ha hecho camino en el ciclismo más exigente
En la terna de ciclistas que salieron hace unos años del Euskaltel, siempre tuvimos debilidad por Ion Izagirre.
En medio de un panorama complejo para el ciclismo en este lado de los Pirineos, Ion Izagirre es un lujo, en este caso casi asiático: tras su paso por Movistar ha encontrado acomodo en dos equipos que explican muy bien el ciclismo actual, el Bahrain y actualmente el Astana.
Un ciclista para quien los años han pasado volando entre los mejores del mundo y las carreras más codiciadas, un paisaje que no le ha impedido reunir un palmarés pequeño pero lujoso, donde destacan etapas en las tres grandes vueltas, no son tantos quienes lo tienen, pero también premios del tamaño de una Itzulia, firmada en Eibar, la casa de la bicicleta y puerta de Guipúzcoa, y una lejana Vuelta a Polonia.
Ion Izagirre nos conecta con la esencia del ciclismo de siempre, su apellido fue uno de los más pronunciados en las campas de Euskadi hace muchos años y hablar con él de lo que fue, es y será el ciclismo es un placer que nos pudimos dar.
Hoy ha sido Ion, esperemos en un tiempo saber de Gorka Izagirre, el ciclista que hace un tiempo nos describieron como uno de los más elegantes obre una bicicleta que corre por el pelotón del World Tour.
Con ambos, la cantidad de ciclismo que vamos a aprender no es pequeña.
Imagen: FB de La Vuelta
[elementor-template id=»36790″]
Te puede interesar
Ion Izagirre
Ion Izagirre, el ciclismo de casa
Publicado
3 meses atrásen
11 de abril, 2022Por
Iban Vega

En una Itzulia carísima, Ion Izagirre supo sacar la cabeza como siempre
Viendo a Ion Izagirre y Pello Bilbao en la Itzulia, refrendamos que la carrera vasca tiene una cosa que en la Volta, por ejemplo, es más complicado ver, uno de los de casa disputando entre los mejores del mundo.
Y como entenderéis, no es nada sencillo, sólo cabe ver lo que tuvo que remar Ibon Ruiz para morir en la orilla, toda vez aquella famosa escapada se condenó por la falta de entendimiento.
Ibon, en el momento de cruzar la meta, debió comprender lo complicadísimo que sería verse en una similar, como de hecho así fue.
Ion Izagirre pasó por los momentos de Ibon, superó el filtro y ahora se ha convertido en uno de los mejores ciclistas del mundo
Y no lo decimos nosotros, lo sueltan en las estadísticas históricas del Procyclingstats, en las que Ion Izagirre se mide en puntos a ciclistas como los Yates, Rigo Urán, Miguel Ángel López y Bauke Mollema.
Es tan complicado estar ahí, que el mérito de batirse en la Itzulia, un año y otro, es tan meritorio que no lo valoramos como merece.
Porque no sólo es competirla, es haberla ganado, haber pisado el podio, haberse llevado etapas varios años…
Y además poner colofón en Arrate, en la cima de las cimas, el ombligo de esta carrera que sabe que si pisa esta tierra, es día grande.
La carrera que se ha marcado Ion Izagirre ha sido como una travesía de obstáculos, salvando match balls, desde atrás, hasta sacar la cabeza en el mismísimo Arrate.
Por superar, se rehizo de una caída provocada por Jonas Vingegaard, 24 horas de hacer el danés lo propio con Vlasov en Mallabia.
No fue suficiente para amilanarle, puedo imaginar cómo se levantó se puso a remar para volver a conectar con el grupo -tras un día de locos,- y meterse el primero en la famosa curva para adelantar a Marc Soler.
#SemanalCAYH No sé si habéis visto la celebración de Ion con su gente. Correr en el País Vasco es diferente para ellos pic.twitter.com/59ZvuOJg9u
— Antonio Cuesta (@acperez75) April 10, 2022
Con Arrate, Ion Izagirre logró su victoria 16, entre las que se cuentan etapas en Vuelta, Tour y Giro junto a una general de Itzulia y Polonia en lo que es un balance más que interesante, pues hubo un tiempo que el ciclismo español tuvo muchos de este tipo de corredores, ciclistas de clase media, muy buenos que daban una gran medida por donde competían.
Y es que esa clase media es la que extrañamos en la actualidad, con una joven hornada que llama a la puerta y una leyenda en ciernes de la retirada.
Ion Izagirre pertenece a esa generación intermedia que merece todo nuestro respeto por honrar su deporte y nunca dejar de sumar, y lo hacen, ya lo veis, en un world tour en el que el ciclismo español ha tenido que esperar hasta la Itzulia para abrir el contador de triunfos.
Imagen: FB de Itzulia
Ion Izagirre
Lo de Ion Izagirre en la Itzulia es un tesoro
Publicado
3 años atrásen
18 de abril, 2019Por
Iban Vega

Ganar una vuelta como Izagirre la Itzulia será cada vez más complicado
Han pasado unos días de la victoria final de Ion Izagirre en la Itzulia y no paro de darle vueltas a una cosa.
Y no es otra que este tipo de triunfos, a este nivel, de este calado, creo que van a ser cada vez menos y más espaciados.
El amigo Javier Ares anda encendido en cada retransmisión por la posibilidad de que gane un español en el World Tour.
A veces, le puede tanto el deseo que menta a Valverde cuando ni siquiera está en concurso.
Menos mal que está Alberto Contador para bajarle al suelo.
Sin embargo no repara, el insigne periodista, que esto ya no son los ochenta, que los triunfos españoles en el World Tour van a llegar a cuenta gotas.
Y no lo digo porque la calidad de lo que hay sea mala, que no lo es Ion Izagirre es la muestra de lo que decimos, otra cosa es la cantidad: no hay muchos ahí arriba, algunos son gregarios de lujo, capos no hay tantos.
Por otro lado el cerco se ha estrechado, hay lo mismo, para menos y el pelotón se ha ensanchando en cuanto a nacionalidades.
Es decir, más países para el mismo pastel y algunos de ellos emergentes en triunfos y potencial: Eslovenia, por ejemplo.
Está bien soñar con la victoria de «uno de los nuestros» pero tener aplomo y ver qué opciones reales hay.
El World Tour es un coto en el que sacar la cabeza no en nada sencillo
El mero hecho de tener sólo a Movistar como fijo, ahí, cierra muchas opciones, y las posibilidades de brillo del Burgos, Euskadi o Caja Rural no son muchas, más allá de cazar la escapada y conseguir minutos de televisión.
Celebration in Basque style! #itzulia #AstanaProTeam pic.twitter.com/73dCjcG7Zf
— Astana – Premier Tech (@AstanaPremTech) April 13, 2019
Lo que le sucede al ciclismo español no es un caso aislado.
Mirad cuánto hacía que un italiano no gana un Tour de Flandes, carrera que tuvieron durante unos años con Ballan, Bugno y Bartoli, no hace tanto.
Alberto Bettiol recuperó el cetro de «il Belgio» para los suyos tanto tiempo después.
El domingo cuando Philippe Gilbert ganaba en la París-Roubaix ponía fin a una sequía de clásicas para los belgas que ha durado casi toda la primavera.
Un checo como Stybar ha ganado dos grandes clásicas que no han conseguido domar ninguna de las estrellas flamencas.
Así están las cosas.
El ciclismo colombiano recoge los éxitos de su esplendorosa hornada, que no contenta con el fecundo presente, suma nuevo talento como Bernal o Daniel Martínez.
La Cerdanya es un paraíso de ciclismo por los Pirineos
Volviendo con el ciclismo español no hay más triunfos que tres: las etapas de Ion en Niza y Valverde en Emiratos junto a la Itzulia del guipuzcoano.
Una cosa son las ganas de verles triunfar y otra la complicada realidad que les toca sortear, una realidad de la que los jóvenes prodigios también quieren participar y de paso complicarlo todo, un poco más.
No son buenos tiempos para ver victorias como las de Ion Izagirre en la vuelta de casa.
No son buenos tiempos para lo local en este ciclismo global, que abre ventanas y mete más y más actores en un coto ya de por sí complicado de escalar.
Las imágenes de Peio, de Gorospe, de Aitos Osa e incluso las de Iban Mayo quedan amarillas y los cantos abiertos por el paso del tiempo, en un cajón.
Ahora le sumamos la alegría de Ion Izagirre para saborear un txakolí que cabrá poner a enfriar para contadas ocasiones.
Es el peaje de un ciclismo conformado por auténticos millonarios de medio mundo.
Imagen FB de EHItzulia


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault



Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés



David de la Cruz: «He crecido en el cambio»



David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


El Stelvio, un puerto de época imperial


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas



Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
Cuando tanta gente se alegra de los títulos de Carlos Rodríguez y Raúl García Pierna no es casualidad.
Es fruto de un trabajo cimentado en la humildad, la calidad y motoraco a partes iguales.
Ya vuelan solos y muy alto....
#CEMallorca22
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
El Stelvio, un puerto de época imperial
- Mundo Bicicleta3 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet