Opinión ciclista
Orbea no se merece ese vídeo de Ibon Zugasti
El vídeo de Ibon Zugasti oliendo unas bragas le hace un flaco a la enorme historia que respalda la marca Orbea
La red ha prendido fuego con las bragas que Ibon Zugasti se saca de la maleta y huele ante las audiencia.
Si quiere ruido Ibon, lo ha logrado, si la marca con la que se identifica, Orbea busca clicks y visualizaciones, también.
Si el resultado cuenta, los medios no, perfecto, si entran en juego otras cosas, que creo que deberían entrar, el efecto es dudoso.
Conozco a Ibon Zugasti de su época del Montcada, cuando te arrinconaba cuando te pillaba por banda contándote sus ilusiones, el trabajo que dejó por la bicicleta y todo lo que ésta le había dado.
Era dinamita, lo mismo que ahora, lo único que hoy es un tío muy seguido, con parroquia a favor y en contra, diría casi a partes iguales y cada cosa que hace, pesa.
Ibon ha mamado la bicicleta desde la raíz, si está en esto es por la pasión que quizá otros, en su lugar, no tienen, porque son sencillamente advenedizos.
Desde su época en el «estrellato», han sido contadas las ocasiones que le hemos visto e incluso un día pasó por este mal anillado cuaderno para explicar lo que es el Tro Bro Leon, esa carrera bretona del mes de abril.
Admitimos que no le seguimos en exceso, pero nos admiramos de lo que mueve y es capaz de generar recordando ese treintañero que hace quince años te abordaba para explicarte su vida.
Hoy es, camino hacia los cincuenta, uno de los youtubers ciclistas de cabecera.
Sin embargo su último vídeo era imposible no verlo ni saber de él.
Destripa la maleta para la audiencia y se saca el comodín para que se hable hasta la eternidad.
La prenda negra, ropa interior, las bragas de su chica, entiendo, es el comodín y una mala elección.
Yo sé que apabullarán a visualizaciones, ruido y esas cosas, pero creo que el efecto es el contrario al deseado.
Le han dado hasta en el carnet y creo que con razón,
Nos apena, lo decimos de verdad, que Ibon haya caído en una trampa que en la vorágine de vídeos y la presión de tener contenta a la audiencia quizá no sea tan difícil caer.
Pero ha caído y creo que Orbea con él.
Porque Orbea podrá aducir que es un vídeo de su canal de Youtube, que nada tiene la marca que ver en el mismo, pero es que la marca viste al personaje, desde la gorra, hasta los maillots que saca en el vídeo y luce por las carreteras.
Es así, claro y meridiano,
E igual que nos apena que Ibon haya caído en algo tan zafio, nos entristece que Orbea vaya en el pack.
Se cae en una trampa que pone de salida a la mitad de la clientela de marca, el público femenino, en un momento que hay más chicas que nunca practicando ciclismo y las que sigue llegando.
Si quieres enviar tu bicicleta prueba con Nacex
Se ofende a la otra mitad, el masculino, que no espera ver concluir un vídeo con una persona oliendo unas bragas.
Que es ciclismo, es bicicleta, no es otra cosa, ni necesita de ese picante.
Es ponérselo fácil a quienes esperan esto para atacar.
Orbea es una cooperativa que el próximo año cumplirá 180 años, es el apellido de una familia que puso en Eibar un pequeño taller que acabó llegando a todo esto.
Es una cooperativa que se llena de personas de Eibar, Mallabia, Ermua, y toda esa tierra que aprendí a amar por raíces familiares y sentimentales, pues tuvimos la suerte de retratar una historia singular como pocas.
Porque cada tornillo, cada lasca de pintura de una Orbea es una herencia de 180 años, nos apena que hoy la marca se relacione con Ibon oliendo unas bragas.
Noticias de ciclismo
Qué poco sabemos sobre el Tramadol
Ahora mismo sólo el ciclismo ha prohibido el Tramadol
Cierto es que no es dopaje, no al menos sobre el papel y en la norma, pero a mí que me lo expliquen ¿qué cojones pasa con el tramadol?
En otras palabras, no se puede dejar de golpe https://t.co/34sQQ5uT7n
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) December 10, 2022
Su nombre corre por los mentideros hace tiempo, no da beneficio alguno en el rendimiento, sobre el papel, pero pitar con esto, o similar, te puede valer la ruina.
En ciclismo ya está prohibido, en otros deportes habrá que esperar, como si se necesitara un tiempo de transición para dejarlo estar.
La sensación, si no fuera porque la hemos visto mil veces en el deporte, sería fea, extraña, casi nauseabunda.
La cosa es sencilla, es matar la sensibilidad del deportista para que éste se centre en el rendimiento sin que nada moleste, si quiera eso tan humano que es el dolor por el esfuerzo fuera norma que esta gente practica.
Ver su gestión denota que hay que poner tanta gente, tan diversa, de acuerdo que parece hasta siniestro que a nadie se le hubiera ocurrido antes.
Otra muesca más en quienes dicen mirar por la salud del deportista
Pillaron en Catar, en puertas del mundial de fútbol a un tipo con 2000 pastillas de Tramadol, como aquel auxiliar de Festina cargado de mierda que cazaron en la frontera entre Bélgica y Francia camino de la salida del Tour en Dublín.
No sé si adujo «consumo privado» en su defensa.
En aquel caso, ya sabemos lo que pasó, en este caso es un argumento más para quienes abogan por el tramadol fuera del deporte, no sólo del ciclismo.
Como me decían en twitter este finde ¿qué no sabrá la WADA sobre el tramadol para hacer esto?
Y lo más tétrico: ¿Qué se habría evitado de haberle puesto coto antes?
El Tramadol no es dopaje, insisten, y escribo constantemente aquí, pero todo lo que toca lo pudre y estigmatiza.
Se utilizó como arma arrojadiza para los irresponsables que iban a saco en algunas llegadas, sin miedo ni complejos, y ahora pesa como una losa sobre una de las grandes estrellas del pelotón, el amigo Nairo, que sigue sin equipo, oficialmente reconocido a puertas de Navidad.
Lo lamentable de todo esto es que, como muchas veces digo, es que estamos ante la punta del iceberg… ¿cuánta parte del cuento nos estamos perdiendo?
Opinión ciclista
Luis Enrique y la mal llamada prensa deportiva
Lo que está sucediendo con Luis Enrique es el termómetro de la prensa que se llama deportiva
Este es un tema que cuando empecé este mal anillado cuaderno solía tratar, pero con el tiempo dejé de lado, por ser imposible sacar nada bueno. Hablo de eso que llaman prensa deportiva.
Admito que me gusta el mundial de fútbol, me gusta mucho, desde siempre, su historia, las leyendas, las sedes… es una mística que sólo los Juegos Olímpicos y ciertas carreras ciclistas, diferentes cada año, según resulten, pueden igualar.
Antes del evento en Qatar, ya sabíamos que el ambiente alrededor de la selección española iba a estar condicionado por la figura del seleccionador, un gran aficionado al ciclismo además, Luis Enrique.
Pues bien, no ha hecho más que empezar el evento y tenemos llamas en las redes contra Paco González, en representación de la camarilla, por su diatriba ante el seleccionador.
Al margen que me parezca que tenga o no razón, el fútbol es algo tan apasionante como espectáculo colectivo, que esto, para mí es una menudencia, lo que me alucina es el ensañamiento gratuito contra una persona que podrá caerte mejor o peor pero que si está será por haber demostrado méritos suficientes para ejercer.
Es la bronca política, el negarle toda cualidad al adversario, llevada a la prensa que se dice deportiva.
Para la gente del ciclismo, la verdad, lo que tenga que decir esta gente poco o nada nos va a sorprender.
Con los años nos han regalado análisis sesudos como aquel que decía que el ciclismo es un deporte fácil porque van sentados o los mismos que medían la salud del ciclismo español por la cantidad de corredores que iban al Tour.
No entremos en cuando hablaban de dopaje.
Ahora, parece que a muchos se les ha caído la careta de esta camarilla.
España, lo siento, no tiene prensa deportiva, tiene una banda de malos actores, aireando lo peor de algo tan hermoso como el fútbol, para sacarse el sueldo a final de mes.
Lo triste es cuando se acuerdan de otros deportes, tipo ciclismo, y sale a flote toda su desconexión con la realidad del deporte.
A mí personalmente Luis Enrique me cae bien, sé que no es políticamente correcto pero al menos lo ves venir.
Y como repiten muchos, por cualquier cosa, hay que bancarle: que en sus famosos streams diga que está pendiente de la campaña de ciclocross me parece genial.
Tenemos aquí un buen embajador, un ciclista de papear kilómetros y sacarle todo el partido a la flaca.
Sólo por eso, y por destapar el disparate que algunos ejercen cada día en nombre de la prensa deportiva, le tenemos que querer.
Nosotros somos modestos, hablamos de nuestro deporte, nos equivocamos mil veces, pero somos directos y transparentes en nuestra opinión, pero sobretodo hablamos de algo que nos apasiona y lo hacemos con cariño infinito.
Opinión ciclista
Faltan datos para valorar el convenio de Movistar con Arabia
El anuncio de colaboración de Movistar y Arabia es incompleto
Dinero e influencia árabe en el deporte occidental es algo tan corriente, que a veces no entiendo tanto revuelo como ayer, cuando supimos del acuerdo de colaboración entre el Movistar Team y Arabia Saudí, a través, tengo entendido, de su federación.
Lo cierto es que el anuncio de ayer entra el molde habitual de estos comunicados.
Hablan de colaboración, lo centran en personal técnico y métodos de entrenamiento, pero poco hablan de lo que todos queremos saber: la panoja.
Y es así, y así lo refleja, por ejemplo, Cyclingnews, que deja la duda en el ambiente, cosa que no he leído en otros sitios.
Hace unas semanas, durante la Vuelta, Eusebio Unzue habló de dinero fresco para la estructura, luego vinieron los efímeros rumores de Repsol y ahora esto.
¿Es Arabia el mecenas que va a incrementar el presupuesto del Movistar Team?
Esa es la madre del cordero y la pregunta para la que nadie tiene, ahora mismo, una respuesta, por mucho que nos podamos imaginar que así habría de ser.
Como decía al principio, dinero e influencia árabe en el carísimo deporte occidental es un hecho que ya sabemos no es exclusivo del ciclismo.
En el caso de Arabia Saudí, es obvia su relación con el fútbol español, además de invertir en otros deportes como Fórmula 1, golf y ciclismo, con el Saudi Tour que les organiza ASO, como uno de esos bolos de pretemporada en medio del desierto, antes que empiece la campaña trascendente.
Para los países de la zona, es capital sacarse de encima el yugo del petróleo activando acciones ajenas al mismo, bien asesorados desde occidente.
Empezaron entrando en marcas de lujo de moda, colonias y esas cosas, siguiendo por infraestructuras y llegaron deporte, viendo el ciclismo como algo muy occidental en lo que también les interesa estar presentes y de paso blanquear su imagen.
A nadie se le escapa que estos países no son paradigma de derechos humanos ni tde rato igualitario entre mujeres y hombres, pero eso no ha sido óbice para negar su dinero y que siga la fiesta.
Porque cuando aplaudimos a un corredor del Bahrain o el UAE, o a ver el año que viene el Movistar, nos desproveemos de todos los prejuicios que podamos tenerles.
Hay en este sentido una entrevista muy interesante a Gino Mäder, corredor que ha tenido cierto compromiso con temas como el medio ambiente, en la que se encoge de hombros cuando se le pregunta por el sueldo que percibe y su pagador, el estado de Bahrain.
Vengo a decir que sí, que no es estético, que no es edificante de primeras, pero que el tinglado necesita de pasta y ésta ahora mismo está en ese lado del hemisferio y aunque nos hagamos cruces, el que gestiona las estructuras no dudará en cogerlo si en ello le va el futuro.
No olvidemos que en breve veremos un mundial de fútbol sacado del verano por jugarse en Qatar y que todos acabaremos mirando para otro lado en estas cuestiones.
Como en todo, el diablo está en el detalle y no sabemos el 100% del contenido de ese acuerdo, cuánto le supone a las arcas del gestor del equipo y que contraprestaciones tendrá, por ejemplo, en el maillot.
Por eso practicar la autopsia antes de cualquier saber el precio de todo esto, me parece precipitado.
Opinión ciclista
La llegada de la Vuelta a Croacia es criminal
La cantidad de peligro de los finales de la Vuelta a Croacia supera muy por encima la media
No he visto la Vuelta a Croacia mucho, pero lo que he podido apreciar, me ha parecido un desastre.
No me gusta hablar así de las organizaciones ciclistas, sé lo que hay detrás, el cariño e ilusión que ponen, la necesidad de los países y ciudades por enseñar qué ofrecen.
Todo eso lo sé, y lo valoro, pero hay veces que se diseñan circuitos y llegadas que parecen tiros en el pie.
Mirad la llegada final del Tour de Croacia, y decidme si es medio normal.
La vuelta a Croacia ha tenido finales criminales. Éste es una fiesta https://t.co/m5Sfsm7fJW
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 3, 2022
La cantidad de cambios de sentido y rasante, diferentes superficies por la ruta, elementos en medio de la misma, hasta aceras separadas con mini bolardos (recordar la que se lio en una Itzulia con Pardilla) y ciclistas esquivándolos.
Me pareció increíble -por suerte- que no pasara nada, nada más serio y grave, una caída de esas que te quitan las ganas de comer y te dejan mal cuerpo para todo el día.
Había motivos para pensar que eso podía acabar así.
Es alucinante que haya asociaciones y entes como la UCI diciendo que hacen su trabajo y se cuelen cosas así.
Pusimos el grito en el cielo una de las llegadas en la Vuelta a Burgos y ahora esto.
Entiendo que haya mucho cachondeo con la UCI y la longitud permitida de los calcetines.
La norma, aunque nos parezca ridícula, tendrá sus motivos, como las muchas que el gran ente del ciclismo mundial aplica y mejoran este deporte -de esas no se habla- pero es que deja en bandeja el meme cuando se les cuela una llegada como ésta.
Que no es la primera que vemos recientemente, ni será la última que nos toque padecer.
Entre semana la Tour de Croacia ofreció otra llegada en mojado que tenía mil cambios de sentido, me parció increíble no se produjera una buena hostia, más allá de algún ciclista que se fue al suelo.
Todo esto nos hace pensar en los mecanismos de control en el ciclismo y si la precariedad que detectamos muchas veces no es más que la economía de este deporte, a nivel profesional, que no se puede permitir ciertos calendarios ni nivel de competiciones.
Lo curioso es que estas llegadas las vemos, nos lamentamos, se arma el pollo y poco después, aquí paz y después gloria.
No sé pues a qué tanta asociación, gremio e historias.
Imagen: @cro_race
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Wout Van Aert7 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Ciclismo1 semana atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas6 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)
-
Noticias de ciclismo6 días atrás
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
-
Ciclismo7 días atrás
Ciclismo y maquinitas, diez años después seguimos en lo mismo
-
Wout Van Aert5 días atrás
Gante-Wevelgem: Los regalos de Van Aert no pueden salir gratis
Merlyn95@hotmail.com
19 de agosto, 2019 En 9:50
Buenos dias
A mi me sorprendió y lo apoyo. Hay muchos canales que parecen auténticos canales de teletienda y a mi no me gustan.
Me gusta la naturalidad y la espontaneidad..
Por favor no seamos tan tiquis miquis y tan oportunistas.
Gracias
Jon
20 de agosto, 2019 En 11:16
Y tú andres a que te dedicas? Te llamo Andrés porque ni un segundo gasto en intentar saber quién eres y porque intentas darte a conocer a través de terceros.
Aitor
20 de agosto, 2019 En 21:45
Como se conoce que no lo as segido me daria verguenza plublicar ese comentario lo as sacado de contesto no te cae bien i por el
Manu
20 de agosto, 2019 En 13:05
Menudo estás hecho pájaro, te acabo de conocer, pero que pasa, que no saca prendas de Mavic???
Que hay de malo en lo que hace???
Buah, que forma de meter caña desde el falso buenísimo, y medio pedir que Orbea tome cartas en el asunto. Vete a twiter para arrojar heces.
Orbea es suficientemente grande y experimentada para hacer lo que considere necesario.
Que puto ….. Dices, no me parece mal pero…. Venga txabal pa tu p.casa.
Antoni serra
19 de agosto, 2019 En 16:48
Hace años que Ibon zugasti solo hace ciclismo de cara a los seguidores,deportivamente ya hace años no aporta nada
Pero este vídeo esta fuera de lugar,
Santi
19 de agosto, 2019 En 20:08
Orbea empezó haciendo armas al igual ahora quiere hacer ropa interior.
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:42
cosas peores se han visto
Ruben
19 de agosto, 2019 En 20:20
Deportivamente nunca ha aportado nada por no decir su posible implicacion en tramas de dopaje.Un tio que se cree que sienta catedra de ciclismo cuando por encima de el hay cientos,miles……que saben mas que el sin necesidad de hacer el falto por internet.Ojala orbea no cuente con el para nada
José a
20 de agosto, 2019 En 11:12
Los vídeos de Zugasti son sus vídeos y Orbea no tiene nada que ver en lo que sale. Lo que hay es mucha envidia entre ‘periodistas’ y ex-ciclistas porque tiene más influencia en la gente que ellos. Y la tiene por su naturalidad y su simpatía.
Ángel Ramón Ezquerro
20 de agosto, 2019 En 12:25
Ibon hace su papel y tomi Misser el suyo, cada cual elige a quien sigue. Como imagen para orbea es un petardazo, habrá gente que Le habrá gustado, ami no. Como publicidad un éxito
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:41
Con ambos tenemos buen rollo, aunque el post pueda hacer pensar lo contrario
Miguel
21 de agosto, 2019 En 17:41
Si la verdad que parece lo contrario, no sé el buen rollo que tendrás con zugasti, pero supongo que cuando lea esto el buen rollito se acaba. Yo particularmente no estoy de acuerdo contigo, es más tu opinión me parece retrógrada, todo por oler unas bragas, anda y vete aún convento de monjes ciclistas y lee la Biblia mientras pedaleras
Iban Vega
21 de agosto, 2019 En 19:02
lo haré, gracias
Sergio Fernández
20 de agosto, 2019 En 15:38
Yo creo q no le conoces muy bien porque si Le conocieras bien sabes q es una persona amable q nunca por muy cansado que esté, jamás va a dejar el ciclismo y tambien si miras por otra parte no es ese tipo de ciclista q Le se saludas si Le ves y ni te habla, no, el no es así y creo q deberías conocerle más
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:39
precisamente admito que le conozco, hace mucho tiempo y nunca hemos tenido problema alguno
ello no quita para que me parezca un error este vídeo, pero, en fin, que adelante…
Toni Campillo
19 de agosto, 2019 En 20:40
Ibon es asi. Un cachondo mental. Deportivamente creo que no va nada mal para su edad, ya nos gustaria a muchos pero lo de las bragas sobraba. El autentico embajador de Orbea a dia de hoy para mi es Tomi Miser.
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:42
un crack desde luego
Ero
19 de agosto, 2019 En 22:53
Que exagerado, sinceramente no hay para tanto, personalmente creo que Ibon ha hecho una labor impagable para la marca Orbea, sabe comunicar y VENDE.Que no se engañe nadie, eso y nada más es lo que importa, lo demás es puro bla, bla, bla y demagogia, aupa gallo!!!!
Higes
20 de agosto, 2019 En 12:07
No soy un incondicional de zugasti pero viendo el video y sabiendo como es el lo defiendo. Me parece una broma sin ninguna mala intención.
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:41
no digo que tenga mala intención, sólo que como están las cosas me parece un mal paso
Cmdeusto
20 de agosto, 2019 En 12:08
Que tonterías se dicen en este artículo. Cada uno tiene el amuleto que quiere y no me parece para tanto lo de las bragas. Estamos en un punto de tontería muy elevado ya.
Motorrero
20 de agosto, 2019 En 14:10
Si queréis buena imagen de Orbea, podéis ver en Youtube el vídeo grabado por el Laboral Kutxa aficionado (utiliza bicis Orbea) en la carrera de Llodio.
Iban Vega
20 de agosto, 2019 En 22:38
Orbea está con la Fuandacion Euskadi desde su creación, por ejemplo, y es mucho más que lo que explicamos en este artículo, pero un gesto con esta viralidad hace que la marca se identifique con él
Edu
20 de agosto, 2019 En 20:55
Lo de las bragas sobra pero como ahora debe tener una novia pivon tiene q hacerlo notar antes iba x ahí diciendo q era invisible y q los ciclistas eran invisibles para el sexo femenino igual es q él es muy feo y no se fijaban en él jiji también al ser famosillo se le acercan chicas en fin pero a Orbea ni le va ni viene el q queda mal es ibón
J . Gonzalez
21 de agosto, 2019 En 13:47
Me parece mentira, de cualquier cosa queréis sacar una noticia, tú eres periodista ,jajaja
Iban Vega
21 de agosto, 2019 En 19:03
quién ha dicho que un sitio como éste sea periodístico???
Jordi Escrihuela
21 de agosto, 2019 En 15:42
Me parece preocupante y me fastidia que le déis cera a Ibán por señalar un video hecho con muy mal gusto, asqueroso, feo y sexista.
No se trata de cogérnosla con pinza, ni tiquis miquis, ni oportunista, ni nada de eso y, sobre todo, sobran las descalificaciones personales.
El gesto de Zugasti es innecesario a todas luces, no le hace falta dirigirse así a su «audiencia» y sólo le pedimos que siga hablando de lo que supuestamente sabe, que no es otra cosa que ciclismo.
A otros, por menos, les han dado hasta en el carnet de identidad y si no, entrad en Twitter y veréis lo que piensa la mayoría sobre esta performance, porque no deja de ser eso, una actuación para llamar la atención y vaya sí lo ha conseguido.
Pero lo que se denuncia aquí es que no todo vale con tal de vender.
¿Qué pensaríáis si este gesto lo hace Perico o Miguel, o Carlos de Andrés, o cualquier otro en la tele?
¿Qué créeis que diría la gente?
¿A qué estamos jugando?
Seamos serios y pidamos seriedad, sólo se trata de eso.
Saludos
Andrés
21 de agosto, 2019 En 18:16
Mira si funciona el «detallito» de Zugasti que el algoritmo de Google te ha asociado a él y seguro que han aumentado las visitas a tu web, es que nada como el salseo para aumentar seguidores,likes y visitas.
P.D. Skoda, Rotor, Mavic, Oakley e Isostar te han oído y están que trinan.
Iban Vega
21 de agosto, 2019 En 19:02
y dime quièn no salsea???
Vascoman
23 de agosto, 2019 En 19:06
Yo
Iban Vega
23 de agosto, 2019 En 23:45
mis felicitaciones
Iban Vega
21 de agosto, 2019 En 19:17
si no entendéis que esto se escribió para decir que Ibon no necesitaba oler unas bragas para ser visto, es que o nos hemos explicado mal o que apalizar en internet es una costumbre muy ibérica, tanto que entonces lo entenderemos así. Ni le tenemos envidia, ni manía, ni rabía, ni nada similar…
le conocemos hace mucho, sí, y nunca hemos hablado de él, salvo la vez que el mismo nos hizo un post sobre una carrera
PROBLEMAS CERO
ojalá los problemas del ciclismo fueran esto.
Amaia Larranaga
23 de agosto, 2019 En 18:30
Hola,
A mí personalmente me parece que Ibon Zugasti es un buen ciclista y también me gusta la gente natural y simpática. No obstante, en este caso me parece que se ha excedido y a mí me ha resultado hiriente (y me ha decepcionado un poco) porque de alguna manera cosifica a las mujeres. Que su novia le pase una prenda y sea un código interno para ellos sería una cosa íntima simpática. Que haga una ostentación en esos términos (mas cercano a las películas de Alfredo Landa de hace varias décadas) creo que públicamente no es un detalle adecuado. Puede que no haya sido su intención herirnos a las mujeres ciclistas y no ciclistas (y muchos hombres), pero si ha sido una torpeza no calculada, sí que una disculpa sería bien acogida. Todo el mundo puedo equivocarse (y de hecho lo hacemos muchas veces, al menos yo misma).
En cuanto a las responsabilidades de Orbea en todo esto… No sé, tengo mis dudas, aunque siendo un «hombre Orbea», al igual que lo es por ejemplo Tomi Misser, sí que parece razonable que haya alguna declaración al respecto (o una conversación con Zugasti para valorar estas cuestiones). La verdad es que yo tengo una Orbea Occam y he de decidir que me dio más rabia que si mi bici fuese de otra marca. Y me consta que algunas de mis compañeras que también tienen Orbea escribieron a la marca para mostrar su disgusto o desilusión.
Sé que es un tema espinoso pero sinceramente, no creo que se trate de demonizar a nadie pero sí es importante tener en cuenta que muchas sensibilidades se pueden herir. No estamos hablando de mojigaterías, sino de sentirnos respetadas. Algunas mujeres no se sienten muy seguras saliendo en bici por la montaña solas, y quieren sentirse ciclistas y no objetos de deseo masculino. Y estos gestos, a veces de manera inintencionada (estoy convencida), dificultan más que ayudar. Gracias por leer mi opinión. Un saludo ciclista.
Iban Vega
23 de agosto, 2019 En 23:46
gracias por tu opinión
Iván
27 de agosto, 2019 En 10:57
Si le seguís, que parece que sí, os daréis cuenta que siempre hace bromas de ese tipo, igual que no se corta en grabarse en el váter justo antes de la carrera. Me parece muy natural todo, nada premeditado, y esas cosas -la de las bragas- pasan. Igual a nosotros nos hace gracia y a ellas les ofende, no sé. Desde luego no parece que en su ánimo esté ofender a nadie.
Nos vemos
Bilbaino
1 de mayo, 2020 En 4:52
Se hubiese montado este pollo si es una chica la que huele unos calzoncillos???… No, pues eso. Muchas veces no es el acto en si, si no quién y cómo lo mira, lo que subyace de cada uno…es lo que se debe mirar.