Producto
El «Manta Mips» es el casco más rápido de MET
El nuevo modelo de MET aúna todas las virtudes que un ciclista busca en un casco
Ya conocemos los detalles del nuevo casco de MET, el «Manta Mips», modelo elegante, compacto pero sobre todo aerodinámico y seguro.
Con estas cuatro virtudes, aerodinámica, seguridad, ajustado y elegante, MET consigue plasmar en el «Manta Mips» todos los anhelos del ciclista que busca rendimiento, pero también estética.
De esta manera su geometría llama la atención, siendo uno con el corredor y el resto de su cuerpo con un corte innovador.
El acabado trasero, con una especie de rejilla en forma de tubo, le confiere un aspecto singular, al tiempo que una perfecta adaptación en entornos ventosos, pues su diseño se ha afinado en el túnel del viento del Laboratorio Newton de Milán.
El nuevo «Manta Mips» de MET es casco fruto de la evolución del anterior modelo Trenta 3K Carbon, un boceto galardonado, primando el perfecto acople con la cabeza del ciclista, con su cinta 360 grados
En este sentido, es muy útil el cierre magnético, muy apreciado en las transiciones de triatlón.
La configuración de su interior propone una ventilación continua en días más calurosos sin que ello perjudique los conceptos de la aerodinámica.
Y finalmente la seguridad, un hecho relevante que en ocasiones no se tiene presente: el sistema Mips de protección consigue repartir el efecto de un impacto primando la protecciín de la cabeza.
El acabado del casco que nos propone MET ofrece un par de huecos en los que encajar las gafas de sol.
Algunos datos de interés del «Manta Mips», el último casco de MET…
- Precio de unos 250 euros
- tallas en S, M y S (entre 52 y 61 cms)
- peso de unos 250 gramos, tomando la talla M como referencia
+ INFO en la web de Comet
Mercado
Los cascos de Catlike seguirán adelante de la mano de Polisport
Polisport Group, fundado en 1978 por la pasión de su CEO y Presidente Pedro Araújo por las dos ruedas, adquiere la marca premium de cascos Catlike
Con la incorporación de CATLIKE a la cartera del Grupo, Polisport refuerza su oferta de gama en el mercado del ciclismo de alta gama.
A partir de ahora los productos CATLIKE se beneficiarán de los más avanzados procesos de fabricación y maquinaria de alta gama que traerán de nuevo al mercado, y al pelotón, los conocidos cascos de «diseño ovalado».
Polisport Group asumirá a partir de ahora en exclusiva todo el desarrollo, industrialización, producción, venta y promoción de la marca y productos CATLIKE.
CATLIKE fue una marca española fundada en 1996. La marca patrocinó equipos pro-tour como Movistar Team y Cervelo, así como a varios campeones olímpicos y mundiales y se distribuyó en más de 50 países.
CATLIKE viene con una sólida herencia, y esta herencia se mantendrá en el ADN de la marca. Citando las palabras de Pedro Araújo: “Incorporar una marca como Catlike a nuestro equipo y portafolio nos hace más fuertes. Estamos seguros de que podemos relanzar la marca y llevarla al siguiente nivel, estamos muy orgullosos, comprometidos y daremos lo mejor de nosotros, marcando con seguridad una nueva ruta para Catlike”.
Ahora se está realizando un trabajo intensivo reanudando la producción en cadena y otorgando disponibilidad de stock de cascos durante el segundo semestre de 2021 y, por lo tanto, devolviendo a Catlike a la carrera. Próximamente se dará a conocer un calendario para la disponibilidad de todos los modelos de cascos. En cuanto a los productos restantes, la cartera se definirá y alineará de acuerdo con la nueva estrategia de marca global de Catlike.
Recordemos que Polisport tiene una sólida presencia en el mercado fabricando productos relacionados con la industria de las dos ruedas. Centrado en la internacionalización, la innovación y la calidad de servicio al cliente, el grupo ha ido ampliando su cartera de clientes y mercados y ahora está presente en más de 72 países de todo el mundo.
Polisport Group, líder mundial en asientos de bicicleta para niños, se especializa en accesorios para bicicletas y motocicletas todoterreno y ya está establecido como líder del mercado con una creciente presencia internacional. El Grupo Polisport exporta el 98% de su producción y tiene 9 marcas en su portafolio. Hoy el grupo cuenta con 530 empleados distribuidos en 7 empresas, que cubren, en gran medida, todo el proceso productivo del Grupo.
Además de su fuerte inversión en sus propias marcas, su capacidad para innovar ha sido reconocida con varios premios, incluído un Red Dot. La calidad del servicio y la experiencia técnica han permitido a Polisport atraer a importantes clientes con los que ha estado creando colaboraciones duraderas y estables en el campo de los primeros equipos y la marca del cliente.
En el área de la industria de la motocicleta, nos complace cooperar con marcas de prestigio como KTM, Husqvarna, Triumph, Gas Gas, Yamaha, Wunderlich.
En el área de productos para bicicletas y automoción, destacamos las marcas BeSafe, Burley y DECATHLON.
Noticias de ciclismo
LimitZero, enmarca tu pasión
Tras el esfuerzo, el instante de llevar el cuerpo al límite, lleva el momento de saborearlo, pero sobre todo recordarlo. Por que hay instantes que te proporciona el deporte, el ciclismo, que merecen ser enmarcados. LimitZero plasma ese anhelo.
“Hace falta disciplina y fuerza de voluntad para ser deportista, salir a entrenar con muchas ganas, y eso ya es un motivo para estar orgullosos. Enmarcar nuestros retos es la consecuencia de estar orgullosos del deporte que hacemos, del tiempo que le dedicamos. No hace falta ser el más rápido o el mejor, pero sí sentir la pasión por hacer deporte”.
Así nos lo explica Elena Redondo, y con estos mimbres ha creado LimitZero, la posibilidad de imprimir tu gesta, tu marcha, tu maratón, tu ruta… en un cuadro, enmarcado, a través de una lámina hecha por y para el atleta.
Una buena idea que “surgió durante el confinamiento -prosigue-. En ese momento, nuestro calendario de marchas y la rutina de entrenamiento se canceló por completo. Strava es desde luego una inspiración, somos muchos los que vamos a la aplicación a inspirarnos, a ver las rutas que hacen otros en nuestro entorno, los segmentos, etc”.
Pero no sólo eso: “Me di cuenta que cuando los aficionados participamos en las marchas y carreras, nos ponemos a prueba personalmente y casi siempre nos dan una medalla de recuerdo algo despersonalizada, de modo que me pareció una buena idea dar relevancia a los retos, poner los km, la velocidad, el desnivel… Muchos participamos en alguna prueba porque es un reto, nunca hemos escalado tanto, o estado tantas horas en la bici”.
“Si fuera fácil no nos motivaría tanto” por eso nos gusta la idea de enmarcarlo y hacerlo eterno, para nuestro recuerdo, para los buenos y malos momentos, para siempre.
Y así surgió Limitzero…
“Si bien creo que el deporte es un buen lugar para un producto así, creo que va a evolucionar hacia el mundo de los viajes. Empezamos ofreciendo cuatro diseños diferentes para eventos de un día, pero un par no generó interés y los quitamos” explica de los inicios.
Sin embargo “hubo varias personas que quisieron hacer eventos por etapas, de más de un día, como el camino de Santiago, la Transpirenaica y viajes con los otros dos diseños. Y nos percatamos que los viajes activos y los viajes en general eran una opción más dulce. Yo creo que nuestro público está en las carreras y en los viajes, no precisamente en Strava o en los entrenamientos del día a día”.
Como uno de esos viajes que Elena traslada a una lámina, la evolución del producto también sigue su camino.
Ahora se barrunta la posibilidad de crear “una doble creatividad en una sola lámina, siendo la mitad el mapa y la otra una fotografía. Pero debemos de ofrecerla en unas dimensiones mayores y mantener la calidad de impresión del archivo fotográfico que nos envíe el cliente”.
Viajes para enmarcar
Hasta la fecha “lo más relevante para Limitzero ha sido el nicho de viajes y el producto multiday. Después ha estado bastante reñido entre triatletas, runners o ciclistas. De pruebas deportivas, ganan los runners. En salidas de entrenamiento, en pareja, y cosas así, el ciclismo. El triatlón creo que tiene un filón muy interesante porque es un público muy motivado, y hemos tenido pedidos sin moverlo mucho, supongo que habría que darle más atención”.
Cuando el calendario de eventos vuelva a su cauce, las organizaciones son un excelente público objetivo. Laminas de la Quebrantahuecos o la Andalucía Bike Race, eventos que causan mella en el ciclista, que quiere perpetuar ese recuerdo en la pared de su sala de estar o su despacho, la motivación circular y continua.
Nicho de mercado
Y otro nicho, el deporte en caso, o el que resultó tras estar semanas confinado: “Tuvimos pedidos de salidas sobrehumanas de personas que se han hecho 300 km en un día (como Pello Osorio) en cuanto se acabó la cuarentena, o una vuelta a Madrid de 3 días, o salidas largas de 200 km, o el viaje de Contador con las bicis Aurum de 400 km en un día de Madrid a Valencia”.
El viaje de Contador de Madrid a Valencia… 400 kilómetros de emoción plasmados en una lámina
El futuro de LimitZero puede adoptar muchas formas
A Elena siempre le ha gustado el arte y esta aventura se enmarca en la unión de “varias pasiones que tengo: el ciclismo, viajar, los mapas y los retos deportivos. Creo que en 2020 nos dimos cuenta que era necesario mimarnos más personalmente y esta idea me pareció una forma atractiva de cuidar lo que nos apasiona”.
“Empecé construyendo mis propias bicis clásicas, luego para mi hermana, mis amigos, poniendo a punto bicis que estaban en trasteros…” explica sobre un trabajo de orfebrería que emana de la propia bicicleta.
Limitzcero, un trabajo que podría adoptar otras formas: “La web debería llegar a ofrecer moda, camisetas, gorras, tazas, etc, pero realmente no estamos en eso. Como dices, ofrecer un producto mixto con foto es una buena opción. El diseño ahora mismo es manual, y la recepción de datos es muy manual también, por lo que seguramente una de las prioridades sería automatizar la recepción de datos y poder dar al cliente un “live editing en la web, para que pueda diseñar desde cero su mapa y saber cómo va a quedar antes de que le llegue,
De esta manera “podríamos multiplicar las combinaciones de un diseño en Limitzero que puede evolucionar hacia otras cosas, todo depende cómo se mueva el mercado. Al final no hay techo. Me imagino diseñando mapas personalizados para los techos de hoteles bikefriendly, por decirte algo muy loco. O encargarnos de su decoración, o hacer camisetas, colaborar en marchas, crear nuestras propias marchas, meternos al mundo de la ropa técnica de ciclismo, etc…”.
“Al final un ejemplo muy bueno es Siroko, que empezó con gafas tipo urbanas, apostaron por una línea deportiva y ahora es su línea principal con ropa de ciclismo…” concluye.
Stay tuned.
Ciclismo de carretera
Spiuk cumple diez años apoyando a Caja Rural-Seguros RGA
El Caja Rural lleva cascos, gafas y mochilas de la marca Spiuk
Por décima temporada consecutiva, Spiuk pondrá al servicio de los ciclistas de Caja Rural-Seguros RGA su línea de productos.
Toda una década en la que los corredores de la formación verde han disfrutado de cascos y gafas de la máxima calidad.
De cara a 2021, el equipo utilizará el casco Spiuk Profit disponible en dos versiones: Revenant y Aero. El primero es el modelo más ligero y aireado de la marca, pensado especialmente para los días de montaña; mientras que el segundo se ha desarrollado tras un exhaustivo estudio aerodinámico para maximizar el rendimiento en competición. Ambos cuentan con una arquitectura interna denominada Air Flow para permitir una mejor ventilación y están dotados del Boa® Fit System para asegurar el mejor ajuste a la cabeza.
En cuanto a las gafas, también seguiremos usando las Spiuk Profit, diseñadas para garantizar la máxima visión con el mínimo peso. Con este objetivo están dotadas de una enorme lente hidropelente sobre una montura de doble inyección con Grilamid® y goma antideslizante Rubber XT.
Como añadido, Spiuk completa su apoyo al equipo aportando tanto las mochilas para trasladar el material en los desplazamientos como el calzado de calle de corredores y staff.
#BazarJoanSeguidor
“L’adoquí”, caja de productos y experiencias para los amantes de la bicicleta
Todo por y la para bicicleta, en la caja que confecciona cada dos meses “L’adoquí”
Inspirados en el modelo del “Discovery commerce”, habitual entre los amantes de cosméticos, surge “L’adoquí”, el catalanismo de una palabra tan ciclista como adoquín, que llega para configurar una propuesta singular e innovadora para los ciclistas y amantes de la bicicleta.
Es en resumidas una caja que se ha creado para reunir “productos de calidad y útiles para los ciclistas». Trabajamos con marcas TOP del sector y con otras que empiezan y se quieren dar a conocer. La mejor combinación de ambas es nuestra identidad. Creemos que más allá de la calidad y utilidad de los productos que pueden recibir los suscritores, nuestro punto fuerte (o uno de ellos) es el factor sorpresa y misterio que se genera en cada entrega“.
Nos lo cuenta Bernat, junto con Dani, creadores de la propuesta de “L’adoquí”, una caja que pretende de forma periódica poner en la mano del ciclista la experiencia única de abrir algo que realmente le va a gustar, pero que sobre todo le va a resultar útil y le va a dar la profundidad de la oferta que existe alrededor de la bicicleta.
Una propuesta de amantes de la bicicleta para amantes de la bicicleta ¿qué puede fallar?.
“Somos dos amigos cicloturistas y amantes del ciclismo y el deporte en general, con estudios en ciencias del deporte, administración y turismo, siendo este último el sector en el que hemos estado siempre relacionados de forma laboral” explica Bernat.
Una caja como fuente de sorpresa e inspiración
El ciclista es un ser inquieto por definición, pero también ávido de experiencias que salgan de la norma y tengan un componente de sorpresa.
Para suscribirse se puede hacer fácilmente con 3 sencillos pasos en su pagina web
Así concibe “L’adoquí” su caja: “Como cicloturistas que somos, nos gusta siempre probar cosas nuevas, y relacionadas con el mundo del ciclismo hay muchas. Un cicloturista puede ser que no utilice crema por las rozaduras porque no la ha probado nunca, porque directamente no lo conoce, no tiene acceso fácil a algunas marcas o simplemente no está en su día a día. Nuestro objetivo es acercar nuestros suscritores a todas esas ramificaciones que tiene el ciclismo, y ayudarles a probar de todo para luego quedarse con lo que mas les guste, añadiendo a ese proceso el factor sorpresa de lo que vas a recibir en cada entrega. Esa es además, nuestra idea de colaboración con las marcas con las que contactamos diariamente para colaborar”.
Puede ser una pieza de ropa, una crema de recuperación, un gel para una salida de varias horas… el suscriptor de “L´adoquí” sabe que con una cuota fija bimensual recibirá cada dos meses una caja que seguro no le dejará indiferente.
Se conjugan varios aspectos: “Si a eso le añadimos que el suscritor va a recibir una serie de productos cuyo valor es superior al precio de la caja, cumplimos con todos los objetivos de nuestra filosofía”.
Una filosofía resumida en tres puntos:
“Motivar/Inspirar”
“Que el cliente saque un beneficio”
“Ayudar a descubrir y conocer productos”.
¿Qué cabe en la caja de “L’adoquí”?
En esa caja cabe una cosa especialmente, amor por la bicicleta y todo lo que gira alrededor de ella: “Desde productos textiles, nutrición e hidratación deportiva, cosmética deportiva, herramientas y productos para el mantenimiento de la bicicleta, experiencias o servicios y infinidad de productos que diariamente conocemos relacionados con este deporte”.
A la experiencia de saber qué viene, la certeza de saber más y aprender sobre productos y sus utilidades para ser en definitiva mejores ciclistas.
Una caja de “L’adoquí” cada dos meses para disfrutar más y mejor de la bicicleta, antes, durante y después.
“L’adoquí” en Strava
Paralelamente se ha creado un grupo de usuarios en Strava, una suerte de club con acceso a los suscritores mediante invitación.
“Entendemos que es una forma de fidelizar, crear comunidad, acercar a los suscritores a nosotros en nuestro punto en común que es la bicicleta. Hacemos clasificaciones semanales, mensuales, anuales, plantearemos retos…todo ello con el objetivo de motivar a nuestros suscritores a ir más en bici y a cumplir sus retos con un valor añadido” completa Bernat.
Esto llevó la caja de “L’adoquí” en su envío de enero…
- GOBIK – CALCETINES IRO BLACK DIAMOND
- CHIMPANZEE – BANANA PROTEIN BAR
- CHIMPANZEE – DARK CHOCOLATE & SEA SALT ENERGY BAR
- CHIMPANZEE – ENERGY CHEWS
- OXD – GEL RECUPERADOR
- OXD – CREMA CALOR (SACHET)
- OXD – CREMA FRIO (SACHET)
- CENTRE MEDIC LA ROCA – DESCUENTO ESTUDIO BIOMECÁNICO
- BIDÓN DE CICLISMO PERSONALIZADO PARA L’ADOQUÍ – Con un tamaño de 600ml y una boquilla extra grande de silicona con posibilidad de bloqueo.
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Noticias de ciclismo6 días atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Ciclismo2 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Primoz Roglic2 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo1 semana atrás
Strava presenta las novedades que vienen
-
Ciclistas4 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general