Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Síguenos y subscríbete

Como estar informado y participar en sorteos de carreras y productos, NO TE LO PIERDAS!

Noticias de ciclismo

LimitZero, enmarca tu pasión

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Tras el esfuerzo, el instante de llevar el cuerpo al límite, lleva el momento de saborearlo, pero sobre todo recordarlo. Por que hay instantes que te proporciona el deporte, el ciclismo, que merecen ser enmarcados. LimitZero plasma ese anhelo.

“Hace falta disciplina y fuerza de voluntad para ser deportista, salir a entrenar con muchas ganas, y eso ya es un motivo para estar orgullosos. Enmarcar nuestros retos es la consecuencia de estar orgullosos del deporte que hacemos, del tiempo que le dedicamos. No hace falta ser el más rápido o el mejor, pero sí sentir la pasión por hacer deporte”.

Así nos lo explica Elena Redondo, y con estos mimbres ha creado LimitZero, la posibilidad de imprimir tu gesta, tu marcha, tu maratón, tu ruta… en un cuadro, enmarcado, a través de una lámina hecha por y para el atleta.

Una buena idea que “surgió durante el confinamiento -prosigue-. En ese momento, nuestro calendario de marchas y la rutina de entrenamiento se canceló por completo. Strava es desde luego una inspiración, somos muchos los que vamos a la aplicación a inspirarnos, a ver las rutas que hacen otros en nuestro entorno, los segmentos, etc”.

Pero no sólo eso: “Me di cuenta que cuando los aficionados participamos en las marchas y carreras, nos ponemos a prueba personalmente y casi siempre nos dan una medalla de recuerdo algo despersonalizada, de modo que me pareció una buena idea dar relevancia a los retos, poner los km, la velocidad, el desnivel… Muchos participamos en alguna prueba porque es un reto, nunca hemos escalado tanto, o estado tantas horas en la bici”.

“Si fuera fácil no nos motivaría tanto” por eso nos gusta la idea de enmarcarlo y hacerlo eterno, para nuestro recuerdo, para los buenos y malos momentos, para siempre.

Y así surgió Limitzero…

“Si bien creo que el deporte es un buen lugar para un producto así, creo que va a evolucionar hacia el mundo de los viajes. Empezamos ofreciendo cuatro diseños diferentes para eventos de un día, pero un par no generó interés y los quitamos” explica de los inicios.

Sin embargo “hubo varias personas que quisieron hacer eventos por etapas, de más de un día, como el camino de Santiago, la Transpirenaica y viajes con los otros dos diseños. Y nos percatamos que los viajes activos y los viajes en general eran una opción más dulce. Yo creo que nuestro público está en las carreras y en los viajes, no precisamente en Strava o en los entrenamientos del día a día”.

Como uno de esos viajes que Elena traslada a una lámina, la evolución del producto también sigue su camino.

Ahora se barrunta la posibilidad de crear “una doble creatividad en una sola lámina, siendo la mitad el mapa y la otra una fotografía. Pero debemos de ofrecerla en unas dimensiones mayores y mantener la calidad de impresión del archivo fotográfico que nos envíe el cliente”.

Viajes para enmarcar

Hasta la fecha “lo más relevante para Limitzero ha sido el nicho de viajes y el producto multiday. Después ha estado bastante reñido entre triatletas, runners o ciclistas. De pruebas deportivas, ganan los runners. En salidas de entrenamiento, en pareja, y cosas así, el ciclismo. El triatlón creo que tiene un filón muy interesante porque es un público muy motivado, y hemos tenido pedidos sin moverlo mucho, supongo que habría que darle más atención”.

Cuando el calendario de eventos vuelva a su cauce, las organizaciones son un excelente público objetivo. Laminas de la Quebrantahuecos o la Andalucía Bike Race, eventos que causan mella en el ciclista, que quiere perpetuar ese recuerdo en la pared de su sala de estar o su despacho, la motivación circular y continua.

Nicho de mercado

Y otro nicho, el deporte en caso, o el que resultó tras estar semanas confinado: “Tuvimos pedidos de salidas sobrehumanas de personas que se han hecho 300 km en un día (como Pello Osorio) en cuanto se acabó la cuarentena, o una vuelta a Madrid de 3 días, o salidas largas de 200 km, o el viaje de Contador con las bicis Aurum de 400 km en un día de Madrid a Valencia”.

El viaje de Contador de Madrid a Valencia… 400 kilómetros de emoción plasmados en una lámina

El futuro de LimitZero puede adoptar muchas formas

A Elena siempre le ha gustado el arte y esta aventura se enmarca en la unión de “varias pasiones que tengo: el ciclismo, viajar, los mapas y los retos deportivos. Creo que en 2020 nos dimos cuenta que era necesario mimarnos más personalmente y esta idea me pareció una forma atractiva de cuidar lo que nos apasiona”.

“Empecé construyendo mis propias bicis clásicas, luego para mi hermana, mis amigos, poniendo a punto bicis que estaban en trasteros…” explica sobre un trabajo de orfebrería que emana de la propia bicicleta.

Limitzcero, un trabajo que podría adoptar otras formas: “La web debería llegar a ofrecer moda, camisetas, gorras, tazas, etc, pero realmente no estamos en eso. Como dices, ofrecer un producto mixto con foto es una buena opción. El diseño ahora mismo es manual, y la recepción de datos es muy manual también, por lo que seguramente una de las prioridades sería automatizar la recepción de datos y poder dar al cliente un “live editing en la web, para que pueda diseñar desde cero su mapa y saber cómo va a quedar antes de que le llegue,

De esta manera “podríamos multiplicar las combinaciones de un diseño en Limitzero que puede evolucionar hacia otras cosas, todo depende cómo se mueva el mercado. Al final no hay techo. Me imagino diseñando mapas personalizados para los techos de hoteles bikefriendly, por decirte algo muy loco. O encargarnos de su decoración, o hacer camisetas, colaborar en marchas, crear nuestras propias marchas, meternos al mundo de la ropa técnica de ciclismo, etc…”.

“Al final un ejemplo muy bueno es Siroko, que empezó con gafas tipo urbanas, apostaron por una línea deportiva y ahora es su línea principal con ropa de ciclismo…” concluye.

Stay tuned.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias de ciclismo

Giant Seorak Gran Fondo, postales ciclistas desde Corea

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Giant Seorak Gran Fondo será sede del Gran Fondo World Championship el 20 de mayo

Ya hay sede del próximo Gran Fondo World Championship, será en Corea, en la Giant Seorak Gran Fondo. Se trata de un evento que el año pasado disfrutamos en el Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, Andorra, y que sigue con un palmares abierto hace unos años

La cita coreana está prevista para el fin de semana del 19 y 20 de mayo. Recordemos que no hay rondas previas de clasificación y que optar al Gran Fondo World Championship está abierto para quien quiera tomar parte en una prueba, por otro lado, exigente.

Son 208 kilómetros en su versión de gran fondo, y 105 de medio fondo por tranquilas carreteras en la zona del Valle de Missan combinando entretenidos descensos con exigentes subidas,

La prueba tiene sus orígenes en 2010, cuando diez ciclistas trazaron una ruta de referencia con vistas al Monte Seorak y Monte Odae tras una travesía de 265 kilómetros. En 2014 se celebró su primera edición, siendo el primer gran fondo de Corea, reuniendo hasta 5000 ciclistas.

Recordemos que en el estreno del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa sirvió para proclamar a los ganadores de la 3ª edición Gran Fondo World Championship, tras los celebrados en 2018 en Noruega y 2019 en Estados Unidos.

En Andorra, los campeones fueron Williem Smit, en categoría masculina y Berta Bassols en femenina.

Ambos, además de la distinción se embolsaron 500 euros de premio, el siguiente título espera en Corea

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Andreï Kivilev nos dio una segunda oportunidad

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La caída de Kivilev en la París-Niza de 2002 impuso el casco a todos en todo momento

Admito cierta nebulosa en el recuerdo de Andreï Kivilev y su fatal caída en la París-Niza de hace veinte años.

Nebulosa que se disipa en parte leyendo esta pieza de Fran Reyes y viendo a Alexander Vinokourov en la imagen que ilustra este artículo.

Vino ganó aquella carrera hacia el sol y, como Kivilev, es kazajo pero la historia y la mala fortuna les unió en un recuerdo tan amargo como útil para los que vinieron, vinimos, detrás.

El accidente de Andreï Kivilev en la segunda etapa de la París-Niza 2003 fue un punto de inflexión en el enconado debate sobre la seguridad del ciclista en a carretera y la utilidad del casco.

Itzulia

Como bien cuenta Fran en ese artículo, Andreï podría haber sobrevivido a ese accidente de haber llevado casco.

No lo portaba, y el golpe resultó mortal al poco de producirse.

Una tragedia que, no nos engañemos, fue mucho más divulgada por quien la protagonizó, pues Kivilev un año antes había logrado cazar una fuga buena en el Tour que le tuvo cerca del podio hasta muy al final.

Tras aquello, tuvimos un impás en el uso de casco, los últimos tramos de una llegada en alto de más de cinco kilómetros, cuando se les permitía a los ciclistas quitarse el casco, tras competir sin él durante toda la jornada.

Aquella norma duró poco pero recuerdo la imagen de Jan Ullrich en Plateau de Beille, con el pelo como acanalado, en la persecución de Basso y Armstrong por haberse quitado el casco a pie de puerto.

Al poco tiempo, todos debían ir con casco

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Para quienes conocimos el ciclismo sin esa protección fue un cambio brutal, teníamos a nuestros ídolos desnudos, con la cabeza al descubierto y fácilmente identificable.

La imagen de Indurain con chichonera en aquella famosa etapa de Lieja era lo exótico, lo normal era verle calado con su gorra y su media sonrisa sin perder nunca de vista el horizonte.

Desde entonces estoy seguro que el casco ha salvado miles de vidas en la carretera y la montaña.

Como dice Pereiro en el artículo «me siento desnudo sin él». Lo mismo me sucede, ese pequeño y «chepudo» amigo nos puede salvar la vida, y su utilidad, más allá de la estética que tanto nos preocupa, es de un solo uso.

Kivilev dio su vida de forma involuntaria por ello.

Imagen: Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

UAE Team Emirates en el UAE Tour

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El equipo de casa tiene una bala para retener la corona del UAE Tour

Cuando dimos cuenta del liderazgo de Adam Yates en el UAE Team Emirates de cara al UAE Tour apuntábamos una realidad que tanto se está comentando y que a muchos molesta: este equipo es tan bestia, que donde acudan lo harán para ganar.

Es más, es tan brutal su capacidad que en una charla, por ejemplo, con Matxin, seguro que nos dejamos nombres por tocar.

Pero no sólo eso, que Adam Yates viniera al UAE Tour al frente del equipo anfitrión significaba traer un ciclista casado con el éxito en esta carrera, segundo en las dos últimas ediciones y ganador de la edición recortada por la explosión del Covid, hace tres años.

De hecho Yates ha compartido podio siempre con Tadej Pogacar en la carrera emiratí.

Itzulia

En esta edición, sin embargo, la cosa viene viciada de inicio con los abanicos del primer día y el minuto que el inglés cedió con gente como Evenepoel, Bilbao y Plapp, 60 segundos a los que cabe sumarle la desventaja de la crono por equipos.

Yates está a dos días del final en el top ten, pero lejos de los mejores y con muchas complicaciones para optar al triunfo, pues el terreno da para lo que da, y la subida final del sábado, aunque más complicada que la del triunfo de Einer Rubio, no parece el mejor escenario para abrir una diferencia tan tremenda… a no ser que el equipo trame algo que no prevemos y busque un vuelco muy complicado.

El UAE está corriendo en casa, ante los mecenas árabes, y no creo que le baste el brillante triundo de Sebastián Molano, qué gran salto ha dado el colombiano, en Dubai.

En la primera llegada en alto, intentaron menear la cosa con Marc Soler y poco más, ahora les queda el todo o nada.

No han venido para firmar un top 10 ni con Yates ni con nadie, por eso prever algo que no sea lo convencional de cara al final entraría en lo más probable.

Imagen: FB UAE Team Emirates

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Los colores del territorio en las gafas KOO Supernove Strade Bianche

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La serie de las KOO Supernova Strade Bianche viene en dos colores

Para celebrar el séptimo aniversario de la colaboración con Strade Bianche, KOO Eyewear lanza dos nuevas versiones del icónico modelo de gafas Supernova, inspiradas en la equipación para hombre y mujer creada para la edición 2023 de la Granfondo Strade Bianche, el evento para aficionados que se celebra el día después de la carrera para profesionales.

Devolvió la belleza y la fascinación de los caminos de tierra al ciclismo de élite y hoy, la Strade Bianche está considerada la sexta prueba monumental del calendario internacional. Una competición que no está aislada en el olimpo del ciclismo, sino que permite a miles de incondicionales pisar el mismo polvo que los profesionales en la competición gran fondo para aficionados.

Y con estas premisas se consolida la colaboración entre KOO Eyewear y la competición que tiene lugar tradicionalmente el primer fin de semana de marzo, en las colinas de la provincia de Siena.

La Strade Bianche ha conquistado el corazón de los aficionados al ciclismo y KOO Eyewear, la marca italiana especializada en el desarrollo y la producción de gafas deportivas, ha querido celebrarlo con dos nuevas versiones de Supernova, unas gafas conocidas y apreciadas por su ligereza y comodidad, así como por su visión precisa.

LOS COLORES DE LA TOSCANA EN LOS DOS MODELOS SUPERNOVA

Las gafas Supernova Limited Edition están inspiradas en los colores de los maillots masculinos y femeninos creados para la Granfondo Strade Bianche 2023, que a su vez imitan los colores de la tierra que se funden con los tonos luminosos de las colinas salpicadas por el sol en la versión masculina, y los típicos tonos cálidos de la tierra entre amaneceres y atardeceres en la versión femenina. Surgen así las Supernova Pine green y las Supernova Siena red, que están provistas para la ocasión de una nueva lente fotocromática: de ser transparente en condiciones meteorológicas sin sol, la lente pasa en el transcurso de 20 segundos de la categoría 1 a la 3, alcanzando así el máximo nivel de cobertura. Además, en esta transición fotocromática, la lente del modelo Supernova Pine green adopta un color red mirror, mientras que la lente Supernova Siena red adquiere el tono gold mirror.

El toque final lo aporta el logotipo Strade Bianche presente en el interior de la varilla izquierda, para vincular las gafas al recuerdo de un momento entre las colinas de Siena.

Las SUPERNOVA STRADE BIANCHE están disponibles en tres colores:

1. PINE GREEN LENTE FOTOCROMÁTICA RED MIRROR (VLT 79 % – 11 %);

2. SIENA RED LENTE FOTOCROMÁTICA GOLD MIRROR (VLT 65 % – 12 %).

Y están disponibles para el público en el sitio kooworld.cc a un precio de 210,00 euros.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.