Ciclistas
No hay vuelta de hoja para Aru y Bardet
Publicado
5 años atrásen
Por
Iban Vega

Si en el Tour de Francia más apretado de los últimos años, las cosas hubieran tenido otro desenlace, no sé sin Fabio Aru y Romain Bardet hubieran estado en la salida francesa de la Vuelta a España. Ambos formaron del selecto furgón de cabeza hasta bien al final, sintiendo, tocando con los dedos, incluso vistiendo el maillot jaune pero…
Ambos acabaron reventados el Tour, y eso nos llena de dudas para la Vuelta. Recuperar, ese verbo clave en el gran fondo es yo creo la llave que manejan ambos corredores. Los dos dan lustre, qué duda cabe, mejoran con creces el cartel y dan prestigio a la competición, pero…
Fabio Aru tiene especial cariño a la Vuelta. La ganó dos años por algo muy suyo, ser más tozudo e insistente que nadie. Ninguna estrella en el pelotón da la sensación de acabar tan vacío las carreras como él. Aru parte con ese recuerdo y el aliciente, inédito, de ser rival de Vincenzo Nibali.
Los dos mejores italianos, paradójicamente insulares, se medirán por primera vez en la península ibérica, un cara a cara patrocinado por dinero de un emirato árabe y una república centroasiática, son los signos de los tiempos.
La “bella Italia” mira a España este mes de agosto con la concurrencia de sus dos mejores hombres.
Si Aru tiene un gramo de fuerza, lo intentará, porque el recorrido le va perfecto, incluso la crono, materia en la que si está en la pomada no desentona, recordad Burgos hace dos años.
Al otro lado, el tercer hombre del podio del Tour, Romain Bardet, el ciclista que más cerca ha tenido el sueño de recuperar la Grande Boucle para Francia desde Laurent Fignon. Sobre Bardet todo son dudas, porque además no hay antecedentes. Nunca ha corrido dos grandes vueltas el mismo año y si éste lo tenía previsto, transmitió la sensación de haber tocado tope en el Tour.
De cualquiera de las maneras, esta gente no transita por el camino del resto de los mortales, y si ha recuperado puede ser un ciclista a tener muy en cuenta, porque si un equipo le mojó la oreja a Sky en julio, fue el suyo y la Vuelta se presta a la encerrona y susto.
Sobre el papel Bardet no es el mejor en nada, pero en la práctica acostumbra a hacerlo todo bien, lo suficiente como para verle delante si realmente viene motivado, en forma y sobre todo dispuesto a sufrir tras haberlo hecho hace escasas semanas. La Vuelta ha partido de su país, del sur, lejos de su Auvernia, y eso puede ser un punto para engancharse de salida. Ha perdido tiempo, pero nada grave.
Incógnitas sí, pero anotad estos dos tipos, Aru & Bardet, son parte del brillo previo de la carrera.
Imagenes tomadas de FB de Le Tour y La Vuelta
INFO
Carbono vs aluminio???
Te puede interesar
Tom Dumoulin
Tom Dumoulin en retirada: tres momentos para quererlo
Publicado
19 horas atrásen
16 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Qué pronto nos ha llegado la retirada de Tom Dumoulin
Las no por esperadas no lamentas oírlas o leerlas, por eso la retirada con efecto inmediato que anuncia Tom Dumoulin no es una buena noticia.
Algo cambió aquella tarde en el neerlandés se cayó en el Giro 19, entrando en meta con la rodilla sangrando y la moral por los suelos.
De aquella ya no volvió a ser lo mismo.
El ciclista que le plantó cara a los Sky en el Tour de Geraint, que dudó en salir a por Froome en la Finestre, y aún se debe estar arrepintiendo.
Con la retirada de Tom Dumoulin, ya sé que lo digo muchas veces, el ciclismo pierde.
Pierde un competidor excelso, en todos los sentidos, tanto en los terrenos que le son hostiles, como en los favorables, pero no sólo eso, pierde elegancia, eficacia, clase y buenas maneras.
Tom Dumoulin es, como Fabio Aru, la esencia del ciclismo de la pasada década, que la tenemos aquí, a tocar, pero que parece muy lejos, con todo lo que ha pasado en estos dos años y medio.
Hay una imagen de Tom Dumoulin que me viene a la mente el día de su retirada.
Fue en el mundial de Innsbruck, persiguiendo al grupo de Valverde, en la subida final, casi haciendo eses.
Un tipo hecho para rodar y rodar, volar por grandes planos y eternas rectas, batiéndose con ciclistas cien veces más ligeros que él en cuestas imposibles, de esas que no queremos en la salida del garaje del coche.
Porque Tom Dumoulin rodó y compitió con lo que hubo, un ciclismo muy complicado para gente como él, pero el que había y se imponía.
Ay, si Tom hubiera vivido el ciclismo de hace veinte años.
En todo caso, hay tres instantes que, para mí, definen al corredor.
Vamos por ellos…
El primero, el día que aprendí a apreciar su calidad y valentía, cuando le disputó y le ganó el entonces Eneco Tour a Tim Wellens, otro de su generación al que le cuesta encontrar su sitio.
El duelo que ambos mantuvieron al fresquito de un agosto en las Ardenas fue antológico y bonito recuerdo de una carrera que, por desgracia, dejó de celebrarse.
La otra, la estampa de Tom Dumoulin es la de las cronos, da igual cuál escojáis.
Era la perfección sobre la máquina, qué manera de rodar acoplado, casi uno con la máquina.
Entre muchas, aquella de Burgos en la Vuelta 2015 que le ganara Fabio Aru en la Sierra Madrileña.
Esa fue una, hay unas cuantas más.
Y la imagen final, la del Giro que gana, haciéndolo en grandes colosos, hasta con problemas gástricos en el pie del Umbrailpass, ante escaladores como Nairo Quintana y Vincenzo Nibali.
Tom paró las ofensivas a base de defenderse como gato panza arriba, pero defendiéndose con honor y éxito.
Mucha suerte en lo sucesivo, Tom, una pena que esa historia que te colmó en Tokio 2022 y su crono no tenga continuidad, pero en nuestro recuerdo quedas como uno de los mejores que hemos tenido la suerte de disfrutar.
Ciclistas
La machada que expica a Elia Viviani
Publicado
1 día atrásen
15 de agosto, 2022Por
Iban Vega

En este ciclismo excepciones como la de Elia Viviani han pasado a ser la norma
La jornada de Europeo en Múnich de este domingo fue larga para Elia Viviani, larga pero productiva y sobretodo ejemplar del ciclismo que estamos viendo.
El ciclismo 360 en el que cosas que teníamos por excepcionales pasan a ser la norma, para muestra un botón: la medalla de oro que Elia Viviani se cuelga por la eliminación, a última hora de la tarde, tras ser top ten en la carrera de ruta, horas antes.
Plantear estas cosas raras, inesperadas, que algunos no nos entran en el molde, es también hacer marca y honrar este deporte.
Ineos tiene unos cuantos de estos: Pidcock, Viviani, Ganna, Geraint… ciclistas que abren el radar a dos o más modalidades.
Elia Viviani siempre ha tenido querencia por la pista, incluso en sus años más fecundos de la carretera.
El veronés es el ejemplo del ciclismo 360 que decíamos antes, aunque en su caso no se haya valorado como merecen.
Por el día Vivini compitió en el europeo de fondo: 210 kilómetros corridos en poco más de cuatro horas y medida.
Una carrera a la medida de los velocistas, para aburrimiento del personal, si bien estos también merecen perfiles que les sean proclives.
Acabó séptimo una carrera que ya tiene en su palmarés.
Luego ejecutó el plan, descansó lo justo para irse al velódromo y cuatro horas y pico después de acabar la prueba de fondo, concurrir en el Europeo de eliminación, modalidad en la que es campeón del mundo.
Leo la crónica de nuestro amigo Luis Román sobre la medalla de oro de Elia Viviani en la eliminación ejecutando el plan a la perfección.
Seguro que alguien le quitará mérito, que si la prueba de la mañana era llana, que si los rivales, que si… ganar hoy en día es carísimo, sea lo que sea.
He leído muchas veces comentarios poco respetuosos sobre Elia Viviani y sus más que evidentes limitaciones.
No hablamos ni de lejos del mejor velocista de su tiempo, en los muchos años que lleva en el negocio se las ha visto con Cavendish, los alemanes Greipel y Kittel, también con Jakobsen, Ewan, Bennett y compañía, incluso Van Aert le dejó con cara de circunstancias en una etapa del Tour del año pasado.
Sin embargo, Elia Viviani lleva un palmares nutrido en cantidad y calidad, picando piedra, no perdonando cada oportunidad que se le presentaba.
Un palmarés de más de 85 victorias con etapas en las tres grandes, un europeo y otras muchas muescas.
Pero no sólo eso, cada vez que ha fijado un dorsal a su espalda, ha honrado la carrera en la que ha concurrido, fuera carretera o pista, su querida pista, esa que nunca ha dejado de lado ni cuando mejor le iba en la ruta, síntoma del gran trabajo italiano en la materia.
Un trabajo en el que nunca han escatimado ciclistas de ruta para seguir mejorando en los velódromos.
¿El resultado?
Lo vimos hace un año en Tokio.
Viviani no pudo reeditar su oro de Río de Janeiro en ómnium, ganado por la mano a un tal Cavendish, pero contribuyó al exitazo de la pista italiana, desplazando el foco de las naciones anglosajonas, auténticas dominadoras en los últimos ciclos olímpicos.
Lo de ganar el europeo de eliminación, tras competir en el de ruta, ya forma parte de la historia de Elia Viviani, uno de los ciclistas en activo con mejor palmarés.
Ciclistas
Juan Ayuso en la Vuelta: lo mismo que con Carlos Rodríguez
Publicado
2 días atrásen
15 de agosto, 2022Por
Iban Vega

El equipo que va con Juan Ayuso a la Vuelta es una universidad de ciclismo
¿Quién va a liderar el UAE Team Emirates en la Vuelta? yo tengo bastante claro que Juan Ayuso no.
Antes del Tour, cuando el mismo Ayuso y Carlos Rodríguez coparon los focos del Campeonato de España, comenté que sus nombres se pronunciarían mucho durante la carrera francesa.
Tambíén el de Raúl García Pierna, el de Igor Arrieta, el de Xabier Mikel Azparren… y el de todo aquel ciclista joven que sea español, joven e ilusione un poco.
Ahora, con la Vuelta aquí, la alineación de Juan Ayuso, como la de Carlos Rodríguez, volvemos a tener serenata.
Este post no es muy diferente al que escribí hace unos días sobre Carlos e Ineos, pero me ha venido a la mente con la profusión de tweets y opiniones sobre el talento de Ayuso y lo que va a lograr con curiosos entrecomillados de leyendas del ciclismo diciendo que este chaval va a ser la hostia.
Seamos, concretos, ya es la hostia, pues inicia un camino increíble en el ciclismo que conocimos, aunque cada vez más usual en el presente.
Ayuso es un crío que no llega a los veinte años, con un motor brutal, una calidad fuera de norma -en caso contrario no estaría en el World Tour- y unas expectativas brillantes.
Pero todo eso no es garantía de nada en la primera gran vuelta que va a correr, en todo caso, es garantía de que le van a dar buena tabarra cada salida y llegada y que la gente ávida de ciclistas patrios con posibles, pues en caso contrario el ciclismo no les interesa, empiece a reconocerle.
Al margen de la edad de Ayuso, de que esté cerca de cumplir su primera temporada entera en el WT y esté debutando en una grande. a muchos se les olvida en el que equipo que corre y con quien corre.
El UAE Team Emirates trae el bloque B de su extensa plantilla, que sería el bloque A de una amplia mayoría de equipos del World Tour.
Al frente el terrible Joao Almeida, la pesadilla de las espaldas de los rivales, el corredor que primero se queda y casi siempre llega con los mejores.
A su lado un tal Brandon McNulty, motoraco que vimos en el Tour, aunque menos fiable que Almeida.
Luego está Marc Soler, quien vendrá preguntando qué hay de lo mío, pues al final él ya cumplió hasta donde pudo en el Tour y aquí no hay un Pogacar que condicione todo.
Caen en el ocho, dos velocistas como Ackermann y Molano, un buen doméstico, supongo que de confianza para Almeida, Ivo Oliveira, y un tío con mil tiros pegados como Jan Polanc.
Esto es lo que rodea a Juan Ayuso en la Vuelta a España de su debut, un equipazo para aprender las sutilezas del oficio en el arte de las tres semanas, que puede suponerle un techo de cristal previsible y normal, si nos ceñimos a la lógica del ciclismo.
Así que, como con Carlos, calma y seamos pacientes, que el chaval tiene una pinta brutal, pero necesita recorrido, aunque ello no implique, para nada, que si la oportunidad surge, como día la canción, «no seas tonto, no la dejes escapar».
Alejandro Valverde
Vuelta: La situación de Movistar aboca a Valverde a asegurar puesto
Publicado
4 días atrásen
12 de agosto, 2022Por
Iban Vega

La última Vuelta de Valverde no será lo plácida que esperaba por los puntos del Movistar
Cuando hace dos años Alejandro Valverde abrazó la opción de alargar la carrera ciclista más bestial que hemos visto nunca un par de temporadas más, hasta esta Vuelta a España, nunca imaginó que llegaría a la carrera con tanta presión y responsabilidad a causa de la situación del Movistar.
Dicho en romano paladín, la Vuelta de los baños de masas que quería Valverde para su despedida será una lucha a cara perro por cada plaza en la general que asegure los puntos de la permanencia del equipo en el World Tour.
Del Tour a la Vuelta, la situación en «chez Unzué» no ha hecho más que empeorar, cada día un poquito más angustiosa, con el BikeExchange abriendo brecha, EF y Cofidis rascando puntos, pero sobretodo con el Lotto Soudal remontando a marchas forzadas, sacando provecho de su calendario y de todo su talento, sumando con más de un corredor, para estrechar el cerco.
Una vez más, las carencias de un equipo hecho para un objetivo que tiene lejos, la lucha por las generales de grandes vueltas, ha vuelto a quedar al descubierto.
Una situación que se complica con la confección de los calendarios de cada país.
Los amplios calendarios nacionales en Francia y Bélgica dan una ventaja competitiva a Lotto, Cofidis, Arkéa o Total respecto a Movistar.
El calendario continental español reparte más o menos la mitad de los puntos UCI que en esos países.
Análisis en el reportaje 👇
— Raúl Banqueri (@raulbanqueri) August 9, 2022
España no tiene muchas carreras para sumar puntos ante la bolsa en juego de Francia, Bélgica e Italia.
La victoria de Antonio Pedrero en el Tour de l´ Ain ha sido buena, pero insuficiente, al punto que todo queda a merced de la Vuelta a España y lo que pueda hacer el equipo de «clasicómanos» en las carreras paralelas.
Iván García Cortina y Alex Aranburu tienen la presión de sumar y sumar donde sea y como sea, en carreras que no tendrán el nombre de las grandes pruebas, pero que este sistema aportan muchos puntos.
Sí, ya sabemos que no es lo más justo, pero es el sistema aceptado y aplicado desde dos años y medio.
Pero el foco estará en la Vuelta a España y por ende en la suerte del de siempre, Alejandro Valverde, en su última grande con Movistar.
Si otras veces nos preguntábamos por los planteamientos de Valverde ante una grande, a sabiendas que haría lo de siempre, buscar un puesto por encima de cualquier otra opción, esta vez la hoja de ruta está clara: Valverde irá a la Vuelta con la obligación de sumar para su equipo con la mejor plaza posible en la general.
Como hablamos con nuestro numerólogo Raúl Banqueri, los puntos de un top ten del murciano serían muy bienvenidos, aunque acompañados por todo lo que pueda venir de otras carreras.
Las etapas en las grandes vueltas no se cotizan y sí de forma generosa una plaza que lleva tres semanas conseguir.
Todo esto lo decimos con la incógnita que Enric Mas haya recuperado el físico y la moral tras el palo del Tour de Francia.
Enric, en circunstancias normales, sería un candidato al top 5, ha sido dos veces segundo, pero no nos engañemos, su plaza final se condiciona mucho dependiendo quién acabe viniendo a la Vuelta.
Y este año la participación se prevé potente.
Es terrible, casi irónico, pero qué bien les habrían ido los más de 300 puntos que habría implicado que Miguel Angel López hubiera acabado hace un año.
Entonces nadie reparó en esto, nadie imaginó esta trampa… pero la horrible planificación deportiva de este equipo no está saliendo gratis.
Imagen: Luis Angel Gomez / Photo Gomez Sport


Gran Canaria: destino ciclista y sostenible


Tom Dumoulin en retirada: tres momentos para quererlo


La machada que expica a Elia Viviani


Sandra Alonso, Jack Haig y los secretos de la GF Encamp Pas de la Casa


Juan Ayuso en la Vuelta: lo mismo que con Carlos Rodríguez


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
. @GranCanariaTur
https://www.ciclo21.com/por-que-gran-canaria-es-el-destino-amable-para-los-ciclistas/
@JoanSeguidor
Elia Viviani no es el mejor velocista de su época, pero lleva años batiéndose con los mejores, aunando un palmarés de + 80 victorias y mimando la pista, siendo puntal del éxito italiano.
Ha sido campeón europeo de eliminación tras ser top10 en el fondo
https://joanseguidor.com/elia-viviani-europeo-eliminacion/
#Ciclismo # PODCASTLa Vuelta para curiosos (vol I) @ivoox https://go.ivoox.com/rf/91110661?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Lo + leído
- Ciclistas2 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas1 semana atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas6 días atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Pocos ciclistas impactaron como Jan Ullrich