Connect with us
Leaderboard 1 XX

Nairo Quintana

Los objetivos a los que puede optar Nairo Quintana

Publicado

en

Objetivos más realistas pueden hacer más felices a Nairo y su hinchada

En el desenlace del Tour de la Provence, nada hacía presagiar que Nairo Quintana no pasara el rodillo.

Verle rodar en las primeras etapas, sacando la cabeza en los abanicos, con tres cuartas partes del pelotón descolgado, y subir con esa eleganci,a sin esfuerzo ni titubeo en la jornada final, fue el preludio de un desenlace anunciando, el mismo que corrobora que para Nairo, otros objetivos deberían ser posibles y prioritarios.

Como dijimos hace dos años por estas fechas, en la cuenta atrás para el confinamiento, no nos volvamos locos, Nairo está bien, pero aún faltan grandes nombres por entrar en concurso y Provenza no es una carrera World Tour.

CCMM Valenciana

Y ya sabemos que el WT es otra cosa, que se lo digan a Remco Evenepoel

Pero ello no nos hace perder el foco del gran ciclista que es este colombiano cuando está encendido, un ciclista irresistible que parece llevar una vida entres los mejores, pero que «sólo» lleva diez años, nada menos.

Cuando hablamos de efectividad en vueltas por etapas Nairo es casi infalible.

Mirad, mirad…

Desde que se hiciera con aquella gélida Itzulia en 2013, ante el asombro de Richie Porte, ha conseguido uno de los mejores palmarés en el género que podemos encontrar, ahí caben Tirrenos, Romandías, Voltas y hasta dos grandes vueltas.

Costa Blanca- Diputació Alacant

El gráfico es brutal, tremendo, un malabar de efectividad que, como bien vemos, se va atenuando con el paso de los años, no sé si por pérdida de facultades, posiblemente, o por centrar mal el tiro.

Porque si Nairo se fijara en objetivos como esa vueltas pequeñas y de una semana que tanto brillan en su palmarés, quizá le iría mejor, mucho mejor, ahora que, a la vista está, las grandes vueltas ya no parecen a su alcance.

Los hay mejores y no ni uno ni dos, con una crono muy deficiente, la necesidad de estar excelso en montaña, con un equipo que no es Movistar, es mucho para un Nairo que tiene en este segmento y en etapas en las grandes -cuando no el «maillot à pois»- objetivos muy apetecibles y en su mano.

Este año ha empezado a full, como cuando fichó por Arkéa, pero aquí lo importante no es llegar, y sí mantenerse.

París-Niza y Volta a Catalunya son las siguientes estaciones.

Imagen: FB Le Tour de la Provence

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nairo Quintana

Nairo en el Giro, una etapa estaría muy bien

Publicado

en

Por

Una etapa es el gran objetivo del Giro de Nairo Quintana

Ya el año pasado, el calendario alternativo de Nairo Quintana tuvo el Giro como la cita para el lucimiento personal, 365 días después volvemos al mismo punto del tablero.

Al frente de un Movistar que nunca pone toda la carne en el asador en esta carera, Nairo se acompaña de Albert Torres, Orluis Aular, Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda, Davide Formolo, Marco Milesi y un Einer Rubio que se ha significado como uno de los protagonistas en Italia.

CCMM Valenciana

Es curioso, porque el Giro sin ser, como digo, la carrera a la que llevan el equipo de gala, acostumbra a dejarles buen sabor de boca.

En el caso de Nairo Quintana regresa al Giro con la intención de lograr una victoria.

Con ya 35 años, vuelve a una de las carreras que más le apasionan, tras un 2024 en el que estuvo cerca de ganar una etapa en Livigno, pero Tadej Pogacar se impuso desde atrás.

Ahora, Quintana llega con buena condición física y una actitud positiva, eso es lo que leemos y le creeremos porque su inicio de temporada no ha sido nada del otro mundo, confía en su preparación y en la posibilidad de obtener buenos resultados.

En declaraciones previas, el colombiano cree que pueden competir y aspirar a etapas.

Sin una gran figura, pero presenta un grupo que, como vimos tiene nombres que puedes dar el paso adelante, tal como ocurrió el año anterior con Pelayo Sánchez.

Quintana sigue demostrando su entusiasmo por el Giro, una carrera que considera muy especial tanto por la pasión de los aficionados como por su importancia en el ciclismo mundial.

Reconoce que con rivales como Roglic, Ayuso, Landa y Carapaz, la general va a estar complicada.

En cuanto a su preparación, el ciclista explicó que ha superado problemas de salud, como una gripe que lo obligó a retirarse de la Vuelta a Andalucía.

Desde entonces, ha mejorado su rendimiento y asegura que tanto él como su equipo están en un buen momento. Prefiere no adelantar objetivos concretos, sino enfocarse en el día a día y en lo que vaya ocurriendo en carrera.

Además de luchar por una buena actuación, Quintana se juega parte de su futuro profesional, ya que su contrato con Movistar termina en 2025.

Ya sabe lo que es vestir la ‘maglia rosa’ y ha ganado tres etapas en el pasado, experiencia tiene y sin Pogacar ni un UAE a su nivel, espera ganar una etapa.

Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Nairo y los restos de la generación de 1990

Publicado

en

Por

Buena parte de la generación del 90, la de Nairo, está a otra cosa

DMT – KRSL pogi’s edition

Ojo que cuando hablamos de la generación de 1990, lo hacemos de Nairo Quintana y contemporáneos como Tom Dumoulin, Peter Sagan, Rohan Dennis, Romain Bardet, Michal Kwiatkowski, Fabio Aru, Esteban Chaves, Thibaut Pinot y el gran Peter Sagan.

Ahí no van Tours de Francia, en gran medida por culpa del monopolio del Team Sky, pero sí Giros. Vueltas, monumentos y mundiales de los dos tipos, crono & ruta.

Ahora si miramos alguno de los miembros de esa generación, veremos que están a otra cosa, con objetivos más pequeños o incluso fuera del ciclismo, digamos que sólo Nairo Quintana está con la idea de los máximos escenarios, incluso por delante de los aún activos Bardet, Chaves y Kwiato.

CCMM Valenciana

Antes de entrar en harina, mirad este gráfico en Bicio para explicar lo que fue esta hornada hace cinco o seis años y dónde está ahora.

Y no es un reproche, el que diga que hoy están muy lejos de aquellos días, es una realidad que viene explicada, en mi opinión por esa pléyade de jovencillos que empezaron a brillar desde los 19 ó 20 años.

El atropello que sufrieron con la irrupción de los Pogacar, Remco, Bernal y cía ha sido notorio.

Palabras de Mikel Landa, que no es del 90, pero sí del 89, cuando Remco Evenepoel ganó la Vuelta a Burgos de 2020: «Estos no nos van a dejar ni las migas«.

Así ha sido en gran medida, pocas grandes carreras se han disputado sin ellos en liza y cuando han estado han monopolizado el debate, junto a otros, que no son tan jóvenes, pero sí muy buenos, como Roglic o Vingegaard.

El mejor resumen lo tenemos rápido diciendo que las mejores pruebas de 2024 han quedado entre Pogacar, Remco, Roglic, Van der Poel y Vingegaard.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Aquella generación tuvo elementos que podemos extrapolar a la actual: Por ejemplo, Peter Sagan explotó muy pronto, igual que Nairo Quintana, que fue segundo en el Tour con el maillot blanco de mejor joven.

Tardaron algo más en saltar a la fama Esteban Chaves y Tom Dumoulin. 

Estos dos han sido especialmente efímeros, el colombiano dio el paso en la Vuelta 2015, pisó dos podios y ganó Lombardía en 2016 y desde entonces destellos en medio de la oscuridad.

Dumoulin tocó techo en el Giro 2017, estuvo en el podio de Giro y Tour del año siguiente, y una lesión en la rodilla en la grande italiana le sacó de las quinielas para siempre hasta retirarse parcialmente, ser plata en los Juegos Olímpicos e irse para siempre al año siguiente.

Fabio Aru llegó a ganar la celebrada Vuelta de 2015 y pudo ser líder del Tour para ir a menos con sus problemas físicos.

En este sentido, las trayectorias de Kwiatkowski y Pinot han sido más estables y sólidas en el tiempo, como la de Peter Sagan hasta antes de la pandemia.

Con esta foto, en este escenario, Nairo Quintana quiere mantener viva la llama de su generación, con las apariciones estelares de Romain Bardet.

Entre los dos, y esperando que Chavito nos deje alguna muesca, tienen una misión muy complicada en medio de estos lobos.

Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Los 5 grandes momentos de Nairo Quintana

Publicado

en

Por

La vuelta de Nairo Quintana es motivo para recordar que este ciclista dio momentos gran ciclismo

DMT – KRSL pogi’s edition

La imagen de este artículo la recordaréis, Tour de 2013, Mont Ventoux, Nairo Quintana ataca primero, luego le alcanza Froome, quien acababa de descolgar a Contador, y le acaba superando.

Ese día Nairo Quintana llegó a la cima del monte pelado y se vino abajo, se cayó al suelo del esfuerzo inhumano que acababa de protagonizar, roto y destrozado, acunado por su auxiliar.

Esos días había fiebre con Nairo, no quiero saber cómo se vivió en su país o en su continente, pero me lo puedo imaginar.

CCMM Valenciana

Eran dias de sol y brillo en la mejor carrera del mundo en la que debutaba siendo segundo, mejor jove, maiillot de lunares y ganador de una etapa.

El combo…

Al calor de su «re» fichaje con Movistar he querido rescatar cinco grandes momentos de Nairo Quintana.

Entre los mejores en el Cuitu Negru

Una carretera improvisada llevó a la Vuelta 2012 más allá de la cima de Pajares.

En el grupo de los mejores se volverían a quedar Purito, Contador y Valverde con un silencioso colombiano que estaba allí, a sus 22 años, con los capos de la carrera.

Recuerdo que se atrevió hasta atacarles, aunque no le salió bien, quedó ahí, en el momento álgido de la carrera, como días después en Fuente Dé, cuando formó parte del corte bueno que aupó a Contador hacia su segunda Vuelta.

Éxtasis en Le Semmoz

No habían pasado ni doce meses del Cuitu Negru, que Nairo Quintana se hacía mayor a los ojos del mundo en pleno Tour de Francia.

Con Valverde eliminado en unos abanicos, Movistar se convenció que el colombiano era su mejor baza, y vaya si lo fue, poniendo en apuros al propio Froome hasta el mismo epílogo en el que se impuso de blanco, en la cima final del Tour para firmar su plaza de plata.

Val Martello: Nairo Quintana al asalto al Giro

Recordaréis aquel Stelvio, la nieve, la neutralizada y los gritos de Gorka Izagirre arropando a Nairo en medio de la tempestad.

De aquel descenso del Stelvio se dijo mucho, pero lo más cierto fue que en esa carrera no había ninguno más fuerte que Nairo Quintana, ni siquiera el ocasional líder Rigo Urán.

La llegada de Nairo en aquella nevera, solo, ganando la etapa, sentenciando el Giro es una de las jornadas más bellas de ciclismo de la pasada década.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Entre la nieve del Terminillo

Aunque Vuelta y Giro brillen en su palmarés, a Nairo le queda un bien grupo de vueltas de una semana entre las que destacan la Tirreno que sentenció en medio de la nieve del Terminillo.

En el mismo sitio que había ganado Lucho años antes, el boyacense dio un recital complicado de ver porla cortina de nieve que acompañaba su marcha, un espectáculo de esos que se olvidan.

La liada de Formigal

Una de las mejores cualidades de Nair ha sido estar siempre atento a cualquier circunstancia de la carrera.

Ahi va también su gran dominio de los abanicos y el hecho de no haber quedado cortado casi nunca en uno de ellos, eso cuando no se ponía él mismo a tirar.

En aquella etapa de Formigal de la Vuelta 2016, Nairo estuvo al quite del movimiento de Contador y sin que casi se percatara, Froome había perdido la Vuelta por el enorme hueco que se les había abierto.

Y es que la noticia dela vuelta de este corredor no puede ser cualquier cosa, aunque la última gesta suya que señalemos sea de 2016, no quita para que siga pensando que ahí hay madera para hacer cosas que sigan engordando una leyenda única.

Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Nairo en Movistar y lo de la segundas partes

Publicado

en

Por

El fichaje de Nairo por Movistar era tan obvio que me sorprende que sorprenda

DMT – KRSL pogi’s edition

Cuando el otro día hablamos con Nairo Quintana en Andorra, le preguntamos por su presente, el anhelo de volver e incluso de los tiempos del Movistar, le dije con toda la sinceridad que me gustaría volver a verle vestido de ciclista.

Porque el corredor nos podrá gustar más o menos, tendrá esos dejes que le han hecho muchas veces alejarse del gran público y esas actitudes que no veo acordes a su categoría, pero lo que el ciclismo le estaba haciendo a Nairo era un injusticia monumental, una aberración al propio sistema y sus reglas, impidiéndole competir por un positivo «blando» de tramadol que desde el primer momento se vendió como algo nimio, pero que el paso de los meses convirtió en una condena no escrita.

CCMM Valenciana

Hace casi dos meses, nuestro compañero Guillem nos pasó unas fotos de Nairo hablando con Unzué y Matxin en la salida dela Vuelta en Andorra.

Fueron unas fotografías que se vieron en muchos sitios, en varios medios que alimentaron los comentarios de volver a ver al ciclista compitiendo.

Según cuenta Carlos Arribas en ese momento está el origen del regreso de Nairo al Movistar.

Nosotros, a la luz de esas imágenes, y viendo cómo estaba el mercado, muy complicado para el equipo, por la marcha atrás de Carlos Rodríguez, concluimos:

Viéndole tan bien con Unzué, pienso en la vuelta de Nairo al equipo, un equipo en el que explotó y se convirtió en uno de los mejores ciclistas del mundo.

Nairo necesita Movistar y estos a Nairo, más cuando lo de Carlos Rodríguez pinta como que no y el mercado no es infinito.

Creo que la sanción sobre el colombiano por el tramadol es una injusticia monumental, asentada en percepciones pero no en una aplicación estricta de la norma, y que el tema del representante, el amigo de Eusebio, deberían ser escollos superables por un bien mayor que nos devolviera al pelotón uno de los corredores más importantes de los últimos años.

Nairo no está para disputar una grande, pero sí para sumar y contribuir durante el año en un equipo que no destaca precisamente por su poder anotador.

¿Veremos producirse el milagro?

Costa Blanca- Diputació Alacant

Pues se produjo el milagro, hubo «gol en las Gaunas», Nairo volverá a ser ciclista de Movistar en un movimiento a puro huevo, pues ambos se necesitan yo creo que en la misma medida.

El colombiano es todo lo ganador que el equipo no ha sido estos años, no necesariamente para una gran general, pero sí para etapas y otras carreras que también hacen equipo y palmarés.

Nairo perfectamente podía haber colgado la bicicleta, incluso a sus 32 años, mira que se hacen coñas con su edad, pero no quería dejar ese regusto de salir por la puerta de atrás, hablar con él era girar constantemente sobre el mismo tema y los mismos argumentos.

Me gustaría saber cuál es el caché de corredor, me lo puedo imaginar, pero la confianza que destila le puede valer recuperar parte de esos contratazos que firmó cuando estaba arriba.

Ojo, atención, al movimiento generacional que implica este asunto, pues ya podéis ver dónde están la práctica totalidad de los rivales que Nairo ha tenido en su camino.

Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.