Mikel Nieve
Mikel Nieve: «Me ha lucido ser un buen gregario»
Publicado
2 meses atrásen
Por
Iban Vega

Así cuenta Mikel Nieve más de doce años de ciclismo al máximo nivel
Tranquilo, introvertido y realista, todo lo que respiramos de Mikel Nieve cuando le vemos competir, lo transmite en cada palabra.
Profesional desde hace más de doce años, Mikel Nieve es uno de los ciclistas españoles más apreciados, con un listado de grandes trabajos en favor del líderes como Chris Froome y Simon Yates.
Su motor, sin embargo, le ha dado para ser clave en la victoria de terceros y granjearse un pequeño pero selecto palmarés en el que todos recordamos, un escalón por encima, aquella increíble etapa del Giro 2011 en Gardeccia tras casi siete horas y media de recorrido, 230 kilómetros y miles de metros de desnivel salvados.
Aquel día Mikel Nieve dio la medida de lo que es, ciclismo de calidad, reposado en el tiempo y hecho a fuego muy lento
De todas esa experiencias, de esas imágenes de dolor inmenso y sufrimiento llevado al extremo pueden saber en primera persona los chavales del Caja Rural, en lo que para Mikel es la vuelta a casa, a los orígenes, allí donde partió una de las trayectorias más valiosas y admirables de cuantas hemos tenido la suerte de ver estos años.
Todo esto lo tratamos en esta charla días antes de saber que Caja Rural no iba a estar en la Vuelta a España.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com.
Te puede interesar
Ciclistas
Mikel Nieve es el mejor gregario del mundo
Publicado
2 años atrásen
20 de abril, 2020Por
Iban Vega


Entre los mejores gregarios, Mikel Nieve queda como el más grande
En unos días que Miguel Indurain nos ocupa más líneas de lo que podíamos prever, otro navarro nos viene al pelo: Mikel Nieve.
Con la temporada saltada por los aires, con mil conjeturas sobre cómo, cuándo y dónde habrá ciclismo, a saber qué es del bueno de Mikel, sin embargo esta encuesta entre los lectores de Cyclingnews nos ha traído su valiosa figura al recuerdo
Los lectores del medio de cabecera han situado a Mikel Nieve como el mejor gregario del mundo, que no es poca cosa.
Nieve se ha impuesto en un listado escogido a dedo, entiendo, aunque muy acertado.
Ahí estaban Tony Martin, el «treno» alemán para tragar kilómetros, Daniel Oss, clave en grandes victorias de grandes corredores, Tim De Clerq, a su espalda se cobija medio pelotón y elegido el mejor entre los pros, Andrey Amador, incondicionalidad que Ineos ha querido para sí, Adam Hansen, el trotamundos, y Stephen Küng, el suizo que le sacó los colores a Pinot en París-Niza, el recuerdo más cercano, hace un mes ya, de ciclismo en directo.
Michael Morkov, el danés que abre en canal los sprints y se posicionaba claramente para la americana olímpica, fue segundo.
Pero Mikel Nieve los ha ganado a todos.
Nieve, lo dijimos hace un tiempo, es oro, caviar sobre ruedas, un tipo que ha cultivado un palmarés curioso (etapas en Vuelta y Giro) mientras ha tenido tiempo de trabajar para terceros.
El Tour de 2013 fue el punto de inflexión, cuando sonó para Contador y Tinkoff pero acabó en el Team Sky de Froome.
El inglés ya puede besar por donde pasa el navarro, entre sus servicios, puertos y puertos delante en el Tour, especialmente 2016 y 2017, y aquella subida a Machucos de la Vuelta del 17, un rampote en el que las ratas abandonaron el barco al menor atisbo de fragilidad de Froome.
En el Mitchelton, los Yates disfrutan de la sapiencia de un corredor que pudo haber visto como Simon se coronaba en el Giro, hace dos años, pero que al día siguiente del hundimiento abrió la caja de las esencias para ganar la etapa.
Dijo Froome: «No hay palabras para describir lo mucho que voy a extrañar a Mikel»
Lo podemos entender, su figura la extrañamos nosotros también, como el ciclismo que el coronavirus nos ha negado, seguramente esta semana Nieve habría tenido su cuota en la Itzulia, espero que, cuando vuelva, cuando vuelvan, quedemos resarcidos.
Ciclistas
El valor del buen gregario es incorruptible
Publicado
3 años atrásen
16 de octubre, 2019Por
Iban Vega


Nieve, Castroviejo y Ventoso son el monumento al gregario que nunca pasa de moda ni sale de escena
Las cosas en ciclismo no siempre responden a puntos UCI, puestos arriba o abajo, estar más o menos adelante, hay una estirpe de ciclistas que no responden al apellido de estrellas, pero son los «facilitadores» de las grandes gestas: el gregario.
El otro día, por ejemplo, supimos de la retirada de un corredor excelso, dotado de clase, excelente rodador y resorte en la gran jornada de Andy Schleck, hace ocho años en el Galibier.
Lo dejó Maxime Monfort, que pasa directo al staff del equipo más belga, el Lotto, porque en definitiva son corredores con una sapiencia que no tiene precio ni pasa de moda.
Se retira uno de los "facilitadores" de la mejor jornada de ciclismo en años, aquella de Andy en el Galibier
Se retira Maxime Monforthttps://t.co/YZFHleJkj5— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 6, 2019
El ciclismo español que tanto miramos últimamente porque creemos que viene tiempos de vacas flacas -no porque no haya calidad y sí porque falta cantidad- tiene tres excelentes gregarios, corredores que podrían ser algo más, porque fueron tocados por una varita, que acaban de renovar con sus equipos.
El primero que miramos es Mikel Nieve, el «Mikel» que merece la pena, leo por ahí, que con 35 años renueva dos en el Mitchelton.
Nieve fue la rueda amiga de Chris Froome y ahora los Yates no vacilan en quererle con ellos.
El navarro es el hombro donde apoyarse, siempre presto para tomar las riendas por si los capos fallan.
En su expediente se entremezclan pocas pero excelentes victorias con jornadas de excelso trabajo por sus líderes.
De techo o de bola de remolque: todos los portabicicletas de Cruz
Pocos pueden atesorar algo así y nos ha ganado por que está pareciendo que no está.
Sacando siempre la cabeza, dando la cara por los suyos.
En el Ineos no han dudado en renovar uno de sus gregarios de cabecera, Jonathan Castroviejo.
En la ida de ciclistas del Movistar a Ineos, sin duda el vizcaíno ha sido uno de los tiritos que más dolió.
Como Mikel Nieve renueva por dos años y como Mikel, Jonathan ha tenido la virtud de cincelar su pequeño palmarés -medalla en el mundial incluida- mientras se ha convertido en indispensable para Geraint Thomas y Egan Bernal, porque para Froome no ha tenido muchas opciones de trabajar.
Si hay ciclistas que demuestran incondicionalidad en el esfuerzo, ese es Jonathan Castroviejo con sus lumbres privilegiadas y ese torso doblado como una mesita de noche.
Un lujo que Ineos no quiere dejar escapar.
Igual que el CCC a Fran Ventoso a quien su equipo califica de «mentor».
«Nos alegra la renovación de Francisco. Sus 16 años de carrera deportiva le convierten en uno de los corredores más valiosos del pelotón y es un excelente capitán de ruta y mentor para los jóvenes de nuestro equipo» afirmó el manager Jim Ochowicz.
El conocimiento de Fran Ventoso fue lo que Greg Van Avermaet reclamó personalmente.
Tiene que se un privilegio, una gozada, llegar a dominar así tu profesión, y Fran Ventoso será uno de los mejores gregarios del pelotón, pero su conocimiento excede ese papel…
La realidad que no premia gregarios: el problema no son los que ya están, es lo complicado que lo tienen los que vienen.
Giro de Italia
Giro: La cobertura aparece en Movistar
Publicado
3 años atrásen
24 de mayo, 2019Por
Iban Vega

Por lo visto en la primera montaña del Giro, Movistar tiene cantidad, calidad y estrategia
Hay cosas en el Movistar Team que nunca dejarán de sorprendernos, como el convertir en excepción lo que tendría que ser normalidad.
La primera jornada seria de montaña del Giro de Italia ha sido la culminación a un proceso, no sé si de aprendizaje, o de reciclaje, o no sé de qué, para un equipo que manejando el talento que gestiona, y el que empieza a emerger -Carretero y Pedrero-, corre bien en contadas ocasiones.
No sé, repito, desconozco cuál es el motivo, si hay servidumbres que se nos escapan, o problemas que no sabemos hasta pasado un tiempo, para que Movistar dé realmente la medida que ha dado en la primera gran montaña del Giro.
Porque el ocho que los celestes han llevado a este Giro que lleva dos semanas es acorde en nivel y calidad a otras grandes.
Sin embargo, igual que otras veces nos han sonrojado con estrategias que han sido comentario no sólo aquí, también al otro lado de los Pirineos, en el lago Serrú, una de las mil subidas preciosas que el Giro tiene para utilizar, Movistar lo ha bordado.
Lo lleva bordando de hecho desde el inicio del Giro, siendo proactivos, presentes, dando visibilidad a la marca pero también trabajando en pos del premio mayor.
Mikel Landa ha llegado obligado a la gran montaña, eso es una obviedad, como también lo es esa manera que tiene de volar cuando las cosas le acompañan y el equipo le rodea.
Carapaz o Landa: ¿Quién debería liderar el Movistar en el Giro?
Un equipo que ha sido eso, equipo, donde cara elemento ha estado en su sitio: gente en la fuga de delante, control atrás, lanzamiento de Landa coincidiendo con el descuelgue de Amador y Carretero por delante, el movimiento de Carapaz -que está fortísimo- cuando Roglic y Nibali se lanzaban miradas.
Todo perfecto, todo bien.
Como el día del pavé en el Tour.
Queda mucho camino, todo lo gordo, estos Alpes que dejan Piamonte para entrar en los terrenos de Il Lombardía, y luego los Dolomitas.
Queda camino, se ha hecho gasto, pero cuando se hace como lo ha hecho Mikel Landa no hay nada que reprocharse.
¿Cuántas veces ha llevado Movistar dos líderes a una gran vuelta?
Varias, tantas como ocasiones que se ha ido con el rabo entre las piernas, ganado a pulso opr Sky, Orica o cualquier otro.


Toni Marin
El movimiento de Movistar gozó de la fortuna que tuvo a medias el Trek
Pero es que esto es ciclismo, no hacen otra cosa, tienen que intentarlo.
Bauke Mollema es uno de los ciclistas más adorables del pelotón, porque sabes que cuando no da más de sí, es que no hay, no queda.
Sí que le quedó a Ilnur Zakarin en la jornada que Katusha lleva soñando para él desde el inicio de los tiempos.
No sé si Katusha es alemán o suizo, de licencia digo, porque de raíz es rusa, y Zakarin es la joya de la corona.
Y ojo con el largo ruso, porque se mete en una pelea que se comprime al son de la sangre fría de Primoz Roglic.
Sigo pensando que el esloveno es el líder de facto del Giro y que deja hacer, viene con colchón y le queda otra crono.
No sé si está para entrar en un pulso directo con Landa u otro escalador, pero apuesto que no estaría muy lejos.
«Laisser faire» es su lema, porque, repito, tiene margen, y a su alrededor hay gente con necesidades, si no le tira Pozzovivo, le tiran los Astana y si no Movistar.
El ciclismo es un juego a muchos lados y aprovecharse de eso es lícito.
Si Roglic core así es porque puede.


FB Giro d´Italia
Vincenzo Nibali corre como el segundo de abordo en la escalada de favoritos.
No sé si ganará el Giro, no nos importaría nada, pero su juego lo hemos visto mil veces, es como ese tiburón que da vueltas y acaba mordiendo.
Decir que Nibali no está con los grandes escaladores es una falacia que uno quiere creer por no sé qué motivo.
Es un corredor que ha ganado dos Giros y es peligrosísimo para sus rivales.
Ahí andan otros, Rafal Majka, haciendo camino.
Y ahí no vemos casi seguro a Simon Yates, el ciclista que en el Giro sin saber porqué se apaga y se apaga hasta quedarse fuera.
Yates, como Miguel Ángel López, tienen la necesidad perentoria de mover esto y no de cerca, tienen que sacar la artillería.
Y ver si López de una vez se sacude esa mala suerte que frena un talento que se adivina increíble.
Esto está así señoras y señores, y no ha hecho más que empezar.
Un deseo en voz alta: que Movistar no se conforme con la clasificación por equipos que ya lidera.
Ciclistas
Tour: Nieve y Kruijswijk fueron los héroes de los Alpes
Publicado
4 años atrásen
20 de julio, 2018Por
Iban Vega

Aunque parezca que valoremos las victorias, gestas como las de Nieve o Kruijswijk son las que hacen ciclismo
Es obvio que el paso de los Alpes del Tour de 2018 quedará como el salto de Geraint Thomas, y su inédito doble triunfo en dos cimas, de forma consecutiva.
Ganando incluso de amarillo en Alpe d´ Huez.
Pero no es menos cierto que el buen aficionado a este deporte deberá tener por siempre, en la retina, sendas gestas que no fueron bendecidas con el triunfo, aunque lo merecieron.
Nieve, siempre Mikel Nieve
Mikel Nieve, lo dijimos el día que el Mitchelton lo fichó, es caviar.
No es estridente, ni ciclista dado a los alardes gestuales.
Como dijimos otra vez, Mikel Nieve no habla actúa.


Y en La Rosière lo demostró, cogiendo una fuga de un nivel tremendo, saliendo de ella en la base del último puerto y haciendo camino mientras a su espalda le liaba a mundial.
Cuando Nieve iba echando cuentas de lo que necesitaba para ganar en la cima que Peio Bilbao había conquistado en el Dauphiné: atacó Dumoulin, se neutralizó a Valverde y se desató la furia entre los nombres importantes.
Puedo imaginarme que en la mente preclara de Geraint, tío legal y justo, pasarían imágenes de los grandes trabajos que Nieve hizo al Sky.
Pero a Geraint le quemaba la necesidad de marcar terreno y sembrar para vestir el amarillo.
Mikel Nieve no desesperó, el quemazón de una derrota fraguada a trescientos metros de meta hizo daño, pero quien lo ha dado todo, poco tiene que reprocharse,
La gran cabalgada de Steven Kruijswijk
Nieve lo intentó de nuevo camino de Alpe d´ Huez, pero dos palizas tan seguidas no podía ser.
En la ruta de la cima más icónica del ciclismo, el nombre fue Steven Kruijswijk.


Otro corredor admirable. Así lo pensamos por cómo encajó su derrota en el Giro.
No hace ruido, emerge en el pelotón por su ancha espalda y semblante imperturbable.
Atacó a casi ochenta de meta, dando brío y leyenda moderna a uno de esos puertos que se han convertido en comparsas de pelotones bajo el yugo del Sky y su monótono ritmo.
La Croix de Fer tuvo un esfuerzo a la altura de su prestigio.
Y en Alpe d´ Huez, Kruijswijk navegó entre idiotas que no animan, molestan directamente, haciendo también números para llegar escapado.
Pero como Mikel Nieve, por detrás los peces gordos no mataban moscas a cañonazos, iban directamente a por la presa importante.
No estaban para regalar y acabaron por darle caza.
Las lecciones de darlo todo
Ni el vasco ni el neerlandés llegaron a meta, pero dejaron el sello del esfuerzo que distingue a este deporte.
Un esfuerzo imperecedero que permite al ciclismo seguir vivo y ser admirado porque quienes creemos que el que lo da todo no está obligado a nada más.
No ganaron, pero honraron su profesión y a sus colegas, y ese premio, que no es en metálico, se lo llevan para siempre.
Imagen tomada de FB de Giro d´ Italia
INFO
¿Cuales son las Camisetas del Giro 2022? Copiar


Un buen día para recordar a Alberto Gadea


Giro 2022: Nadie le puede decir a Valverde cómo correr pero…


Saló-Aprica es la Etapa del Giro de Italia



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Coppi vs Bartali o las dos Italias
Edu Prades y Terres de l´Ebre: "Mis rincones ciclistas" @ivoox https://go.ivoox.com/rf/87530532?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Lo + leído
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclistas11 horas atrás
Un buen día para recordar a Alberto Gadea
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio