Noticias de ciclismo
Las apuestas online y el ciclismo
Publicado
3 años atrásen
Por
Toni Marin

Las apuestas online y el ciclismo
Por diversos motivos el ciclismo ha logrado quedar a un lado del mundo de las apuestas y la presencia de las grandes marcas de igaming no es tan grande como en otras disciplinas.
Es curioso como uno de los deportes más duros y atractivos del mundo y a la vez que más aficionados mueven alrededor de todo todo el globo terrestre se ha quedado un poco ausente de la cartelera de las grandes casas de apuestas.
¿Por qué? Sencillo, por lo difícil de pronosticar que es este deporte.
Por ejemplo, hay que tener en cuenta que el ciclista lucha continuamente durante toda una etapa, una Gran Vuelta o una Clásica contra elementos geográficos, elementos climatológicos, elementos físicos… Por eso es tan difícil.
Aun así, en Betway apuestas deportivas encontramos un interesante abanico de opciones para hacer nuestras apuestas y ganar dinero a la vez que disfrutamos con la emoción de este deporte con tintes tan épicos como dramáticos basado en una lucha enfurecida de resistencias, tácticas, pundonor y fuerza en la que, aparentemente, solo puede quedar uno.
También es interesante analizar el hecho y el por qué las grandes casas de apuestas no han elegido el ciclismo como uno de los deportes en los que volcarse en patrocinios.
Si bien es cierto que a la hora de apostar no termina de ser un líder del mercado, cada vez son más los apostantes (con un pelotón inmensamente plural e internacional atrae a gente de todos los países) que eligen esta disciplina deportiva. Además, no solo deberíamos hablar de apostantes, sino que el ciclismo es seguido por millones de personas en todo el mundo y sería un escaparate totalmente válido para estas marcas que tan fuerte apuestan por el deporte.


Imagen de archivo, Vuelta España 2018
De hecho, a decir verdad, ya las hemos visto presentes en los últimos años en las vallas publicitarias de alguna que otra gran cita como el Giro o alguna Clásica.En condiciones normales tendremos diferentes mercados a los que apostar.
Desde Ganador de la Carrera, lo más habitual, hasta Ganador Final (en Vueltas por etapas pudiendo elegir entre diferentes corredores favoritos para las diferentes clasificaciones, General, Montaña, Regularidad, Jóvenes…), o incluso duelos particulares como ofrece Betway.
Esta opción está ganando cada vez más adeptos y consiste en comparar dos ciclistas, generalmente de situación en carrera y clasificación pareja y características similares, y apostar a cuál de ellos será el primero en rebasar la línea de meta. Un mercado muy interesante que puede incluso no resolverse hasta los últimos metros, sobre todo en aquellas etapas llanas con final en sprint.
Es interesante analizar esta co-relación entre apuestas y ciclismo y continuar observando cómo se desarrolla este sector, esta industria, en una de las disciplinas deportivas más importantes y atractivas del mundo ¿qué opináis? ¿estáis a favor de la inclusión del mundo de las apuestas en el ciclismo? Los patrocinadores siempre son bienvenidos, aunque, como no podía ser de otra manera, el debate está servido y cada uno tiene su opinión.
Te puede interesar
Noticias de ciclismo
Gran Canaria: destino ciclista y sostenible
Publicado
4 días atrásen
16 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Los ciclistas se dispersan por Gran Canaria en un ejemplo de turismo sostenible
El turismo de ciclismo en Gran Canaria es un modelo que responde a todo lo que el presente de la industria turística necesita: desestacionaliza, reparte turismo por la región, es respetuoso con el medio ambiente e induce conocimiento a sus practicantes.
El turismo ciclista es sostenible
Cualquier salida que se haga por la isla te rodea de ciclistas, como si el ciclismo llenara Gran Canaria, hormiguitas de maillot y bicicleta que pasan por doquier y como si fuera agua buscando su cauce, acaban por todos los rincones.
«El ciclismo genera economía en Gran Canaria, es un turismos sostenible que ves por toda la isla» nos comenta Yohan Reyes, responsable de la Epic Gran Canaria.
Pero no sólo eso, resulta saludable y con el paso del tiempo una forma diferente practicar turismo, alejada de estándares que resultan agotados y a veces contraproducentes para el destino.
Oferta variada en paisajes y dureza
«Aquí tenemos de todo, zonas onduladas, grandes llanos y alta montaña» aprecia Yohan Reyes, que es responsable de uno de los grandes eventos ciclistas de la isla, que trae gente de medio mundo en pleno es de febrero.
«Estamos todo el año con capacidad de acoger ciclistas, sobretodo en los meses de invierno, que son cuatro o cinco meses en los que el mal tiempo en otras zonas se compensa con la agradable temperatura que tenemos aquí» concluye.
En Gran Canaria, la temporada alta de turismo ciclista son los meses de invierno, un ciclo de bicicleta y buen tiempo, alejado de los rigores de la península y el norte de Europa, con muchos ciclistas en el camino y grandes experiencias por vivir.
Y todo eso en el marco de un turismo sostenible que avala la apuesta de Gran Canaria en el trabajo por mejorar su turismo ciclista.
Noticias de ciclismo
No hay ciclista para compararse con Joao Almeida
Publicado
2 semanas atrásen
7 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Nunca des por muerto al ciclista que siempre vuelve, Joao Almeida
Joao Almeida es como ese amigo que invitas a comer, te dice que estás lleno y te jode el postre picoteando de la forma más descarada.
Es complicado encontrarle parangón al portugués.
Lo que hizo en la jornada final de la Vuelta a Burgos empieza a ser uno de los clásicos de nuestro ciclismo.
Acostumbra a ser el primero de los grandes nombres en quedarse, se clava a una distancia de los mejores, se mantiene a flote, rema y rema entre descolgados del primer grupo, luego se aproxima, alcanza a los grandes y, si se tercia, les gana por la mano.
Todo, tras no estar con ellos en la gran parte de la subida final.
¿Cómo le llamamos a eso?
¿Hacer la goma?
Jodido, la verdad, pues bien bien no es eso, hacer la goma es otra cosa, es quedarse menos rato y casi no perder rueda.
Es que a él le distancian del todo, una recta o más, sin opción a ver a los mejores si hay una curva al final de la misma.
El luso es un ciclista duro.
Tiene muchas virtudes, está claro, uno no es líder de medio Giro sin calidad, pero esto roza lo surrealista.
El guíón de Joao Almeida en cualquier subida nos lo sabemos de memoria, sabes lo que va a pasar, sabes que se va a rehacer, y lo que te va a hacer, y te lo hace.
Si miro atrás, no encuentro ciclista igual.
Quizá aquel polaco, Zenon Jaskula que hizo de la goma un arte, casi treinta años, claro que él estaba a rueda de dos gigantes llamados Rominger e Indurain.
Como digo, el portugués tiene muchas virtudes, es rápido, es muy bueno contra el reloj, rueda fuerte y sube cerca de los mejores, pero su gran baza es ese coco, es una roca, dura, muy dura, que se pone en cada subida un reto cada vez más difícil.
En el Giro tuvo para amenazar el podio de Mikel Landa, si no llega a ser por el abandono, pero en las Lagunas de Neila se los repasó a todos, iba recogiendo los cadáveres que dejaba el ritmo de Carlos Rodríguez, cazó a los primeros y remató a Miguel Ángel López, quien ni siquiera no pudo tomarle la aspiración en el sprint final entrando desde atrás en el momento decisivo.
Joao Almeida es una de las estrellas para la Vuelta, su dureza y la solidez que acostumbra a demostrar en la tercera semana pueden valerle, no creo que para la victoria, pero sí para algo interesante.
Sus galones están fuera de toda duda, de los grandes ciclistas que tiene el UAE, creo que ha sido el que menos ha tenido que trabajar para Pogacar.
Imagen: FB Vuelta a Burgos
Noticias de ciclismo
Un gran Tour de Nairo Quintana
Publicado
4 semanas atrásen
24 de julio, 2022Por
Iban Vega

La sexta plaza de Nairo en el Tour retrata las bondades de una clase eterna
Por estas fechas, hace nueve años, Nairo Quintana se descubría al gran ciclismo en el Tour de Francia.
Una carrera que guardamos en el tarro de los buenos recuerdos de este colombiano que tantos sentimientos nos ha despertado en diez años.
Aquel Nairo era un tío valiente, con una pedalada fácil, que sigue manteniendo, pero una efectividad cuesta arriba que era demoledora.
No lo pasó bien Froome en aquel Tour, en aquella última semana, de hecho si Nairo y Purito hubieran encontrado cierta colaboración, a saber qué habría pasado.
Por cierto, aprovechando que estamos aquí, en aquel Tour, Movistar alineó un “dream team” que ya mostraba los tics que le han llevado a la situación actual.
En todo caso, aquí hemos venido a hablar de Nairo Quintana y del Tour que acaba de cuajar.
Un Tour lleno de mérito, por tanto tiempo delante, entre los mejores, luego pasar un bache y volver a estar ahí.
Hubo un momento, en el Granon, que un equipo que no es del World Tour tenía las dos primeras plazas a poco de la meta de la mejor etapa de ciclismo en mucho tiempo.
Nairo ese día nos recordó el primer Nairo, el desprovisto de ataduras, que atacó entre los capos de la carrera, abrió camino y acabó muy arriba.
Aunque nos parezca mayor, por todo el tiempo que lleva en esto, sigue estando un poco por encima de la treintena.
Perdió su golpe de pedal con la misma velocidad que le vino en un principio, tuvo grandes años, pero desde 2016 ya no le he vuelto a ver optando a algo notable en la general Tour… hasta esta edición.
Es obvio que nunca estuvo en disposición de inquietar a los dos mejores, ni siquiera a Geraint, con quien ya llevaba desventaja en los Pirineos, pero el conjunto de su actuación, tanto tiempo después, ha sido excelente para un tipo que ha pasado por tantos estadios estos años.
Ha acabado sexto, pero ha estado en la quiniela del podio muchos días.
Lo de Nairo Quintana saliendo de Movistar era algo que no veíamos claro, pero el tiempo se ha encargado de demostrar que su paso por Arkea es un win-win.
Los franceses ficharon a un ciclista top que no pasaba por los mejores momentos para dar el golpe en la mesa, el colombiano necesitaba un cambio de aires, pues su estancia en Movistar no daba más de sí.
Ahí está el resultado, Arkea es uno de los mejores equipos del mundo, como si la ambición del colombiano hubiera empapado en la esencia competitiva del equipo y Nairo ha vuelto a ser protagonista en la carrera para la que, no nos engañemos, confió gran parte de su capital ciclista.
Los Pirineos y cr0mo final de Nairo no han sido los mejores posibles, como para otro compañero de fatigas y podio, Romain Bardet, pero ha estado ahí, demostrándonos, a un servidor el primero, que la clase ni se compra ni se vende, se nace con ella y siempre puede surgir cuando menos se le espera.
Imagen: FB Équipe Arkea Samsic
Noticias de ciclismo
Tour 2022: Pogacar, Vingegaard y los forzudos
Publicado
1 mes atrásen
9 de julio, 2022Por
Iban Vega

Pogacar y Vingegaard nos ofrecieron un pulso que no es nada sencillo ver
Cuando en el instante que acabó La Planche des Belles Filles y empezó la Super Planche des Belles Filles, Majka le mostró el camino a Pogacar, todos temimos una carnicería a favor del esloveno… hasta que apareció Vingegaard.
Que el danés aguantara la primera andanada y, no contento con ello, redoblara la apuesta, fue una sorpresa, una grata sorpresa, que nos dio uno de los finales del año.
Ganó Pogacar, pero Vingegaard le enseñó la patita, a partir de ahí todo lo demás son conjeturas, que siel danés llegó vacío, que si al esloveno se le veía con margen…
Al poco llegó Roglic, quien compite contra estos dos monstruos y sus dolores de espalda.
«Son como cuchillos que me atraviesan» dice Primoz, mientras Ineos mantiene varias bazas en el top ten.
Hay carrera, nos dijimos aliviados.
Sea como fuere el mano a mano agónico entre Pogacar y Vingegaard fue la escena de duelos al sol que nos dejaron doloridos sólo con apreciar el esfuerzo desde la televisión.
No se dan muchas llegadas así y hay que admitir que, incluso siendo la carrera una puta mierda, sólo su desarrollo es un regalo para el aficionado, que olvida casi de forma automática lo aburrida que ha sido la aproximación.
Yo tengo alguna de esas llegadas aún grabadas.
Una de las más memorables fue la que protagonizaron al sol otoñal Roglic y Carapaz, en la despoblada subida a Moncalvillo, Vuelta de 2020.
Qué manera de darse, de provocarse dolor mutuo y acabar reventando.
Cuando Carapaz parecía que lo tenía, Roglic emergió y se acabó.
Otra que tenemos en la retina fue aquella llegada de Cumbre del Sol, también en la Vuelta, año 2015, en la que Tom Dumoulin emergió de entre otros favoritos para acabar ganándole al final a Chris Froome.
Ahora que hablamos de Froome, cómo olvidar su mano a mano con Juanjo Cobo en la Peña Cabarga, también en la Vuelta, año 2011.
Ese día supimos lo que es dolor ajeno en las piernas, su duelo fue tan tremendo, que tanto tiempo después nos viene a la mente cuando vemos a Pogacar y VIngegaard brindar este excelente desenlace.
Claro que no todo es jugarlo en meta, también se pueden plantear grandes escapadas poniendo al rival al límite en cada trazo, recta y giro: Es el caso del Tour de Flandes de 2020, entre Van Aert y Van der Poel.
Un duelo llevado a los extremos, hasta la misma línea de meta… un duelo de forzudos.
Imagen: Sprint Cycling Agency – UAE Team Emirates


Los rivales de Indurain fueron tan adorables como el navarro


Alex Aranburu puede ser la clave del Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal


Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas


Positivo de Nairo: pero qué gran cagada


Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina


El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
Lo + leído
- Ciclistas3 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclistas1 día atrás
Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas2 semanas atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas1 semana atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros