Mikel landa
A Mikel Landa le queda el beneficio de la duda
Publicado
4 años atrásen
Por
Iban Vega

La baja de Mikel Landa en la Vuelta cierra una campaña muy alejada de las ilusiones iniciales
Si hay caída o existe enfermedad no cabe darle muchas vueltas: Mikel Landa no estará en la Vuelta.
Y decimos esto porque ya empiezan que si la promesa fallida, que si Perico, que si Contador…
Es lo que hay y los dos golpes que se ha dado Mikel Landa en la presente temporada son lastres muy complicados de superar.
Y eso que en el Tour pensamos que pudo haber llegado a más una vez recuperó el pulso antes de los Pirineos, aunque quizá no fue suficiente.
Pero no fue así y la guinda de la caída en San Sebastián ha sido demasiado.
La Vuelta sin Mikel Landa
Mikel Landa medio cierra su primera campaña en Movistar con un sabor de boca muy alejado a las previsiones.
La vida es esto, la vida del artista, de Landa en especial, que ya lleva unos cuantos altibajos de este estilo.
A Mikel Landa le queda al menos el beneficio de la duda.
La duda de saber dónde hubiera llegado si las condiciones se alinearan a su favor.
El problema que puede tener Mikel Landa, como otros en su lugar, se nos viene a la mente Roberto Heras cuando Lance Armstrong, es que sus mejores días hayan podido ser en los momentos equivocados.
En aquel Giro de 2015 que tuvo que parar por Fabio Aru o en ese Tour de 2017 en el que Froome reclamaba su servicios.
Otra cosa es su encaje en Movistar y las sensaciones que traslada.
Que si el fisio, que si el médico…
Es curioso el papel del Alavés y sus médicos en este tema
A pesar de ser especialistas de mantener la normalidad en circunstancias que quizá no inviten a hacerlo, lo cierto es que el año ha sido extrañísimo en el equipo celeste.
Sólo Alejandro Valverde, el de siempre, ha dado el tono. Se salva Marc Soler…
Lo demás muy alejado de lo previsto.
Mikel Landa sabe, por es, que el mundial le va bien, que no perfecto, porque en una carrera de un día un fondista como él necesita mucho más que buena forma.
Gran Bretaña es el paso previo a Innsbruck, a ver si le cunde.
INFO
Te puede interesar
Mikel landa
Los mejores años de Mikel Landa ya pasaron
Publicado
3 semanas atrásen
5 de junio, 2022Por
Iban Vega


Hay que tirar varios años atrás para ver al mejor Mikel Landa
Es curioso que este artículo llegue pocos días después del segundo podio del Mikel Landa en el Giro en siete años.
Pero como ya dijimos el otro día, creo que el éxito del podio del Giro, porque un podio es un éxito, más cuando dices que es tu primer objetivo, esconde una segunda cara, la de un techo de cristal que me temo Mikel no va a romper.
Durante este Giro, Landa ha sacado a relucir lo mejor que tenía y en ningún caso logró despegarse de sus rivales
Jugó todo, legítimamente, al podio, pues para la general creo que no le quedaba mucho más, pero en ese camino demostró que estaba con los mejores pero nunca fue capaz de dejarlos atrás.
Y lo intento varias veces, como Carapaz, aunque con idéntico resultado.
Si a eso le añadimos que etapas como Turín le van a contrapié, por ser cortas y explosivas, y no hace ademán de mejorar en la crono, creo que Mikel Landa debería darse cuenta que sus mejores años en las grandes vueltas quedan lejos.
A Landa le pasó lo que a otros muchos corredores, se me ocurre, por ejemplo, Roberto Heras, quien creo que tuvo sus mejores días sobre la bicicleta en instantes incorrectos, pues, como se vio, se debía a terceros.
Igual que el salmantino quemó sus mejores piernas en alguna de las etapas clave del Tour de hace veinte años en favor de Lance Armstrong, Mikel Landa dejó selló en dos carreras: Giro de 2015 y Tour de 2017.
Obviando que en el Giro de 2017 tuvo aquel percance en el pie del Blockhais con Geraint, y que un año antes había abandonado justo cuando acababa de firmar su mejor crono de siempre, aquella del Chianti, creo que esas dos grandes vueltas pudieron ser de Mikel Landa.
No es la primera vez que decimos abiertamente que Alberto Contador salió muy vivo de situaciones complicadas en el segundo Giro que gana porque a Mikel Landa, literalmente le atan a Fabio Aru, a todas luces inferior al vasco.
Landa en ese Giro tenía dinamita, con duelos directos con el ganador que solventa a su favor y cortes que provoca de lejos.
Pero le mandaron someterse a Aru, Astana prefirió a dos en el podio, aunque fueran segundo y tercero, que optar al primero.
Tan respetable, como triste.
El Tour de 2017 es otra pieza de colección
Enrolado en un equipo que no permite alegrías a quien no se apellide Froome, Landa tira y tira de su líder, del pelotón, se mete en fugas, cierra huecos y tiene suficiente para llegar con los mejores, o muy cerca de ellos.
En una carrera que aburridísima, él puso la única nota de color camino de Foix con Contador y casi arrebaña el podio a Bardet en ¡una crono! en Marsella.
Yo, desde aquellos tiempos, le he vuelto a ver tan fuerte: ni siquiera en Movistar, ni si quiera cuando queda cuarto en el Giro que gana Carapaz, más fuerte que él esos días, ni siquiera cuando queda cuarto en el Tour, desplazado del podio por Richie Porte.
Por eso, mis queridos landistas quizá convenga recalibrar y apuntar a otros objetivos, que son bonitos y engrandecen, un poco como supo hacer. en el Giro 2017, ir a por etapas, KOM´s y esas cosas que aderezan el palmarés y el cariño de la gente.
Mikel landa
Giro 2022: Mikel Landa y la vida paralela del “landismo”
Publicado
4 semanas atrásen
1 de junio, 2022Por
Iban Vega

El podio del Giro 2022 es un baño de realidad para el landismo
En ciclismo, en este Giro, muchas cosas se pueden explicar desde la razón del número y la experiencia del resultado, pero lo de Mikel Landa y el landismo no responde a lo convencional.
Ésta y otras conclusiones creo que quedan claras de lo que hemos visto en tres semanas de Giro, 21 dias de nuestro 2022 que ha evidenciado una cosa: que Mikel Landa ha tocado techo.
Cualquier lectura que hagamos sobre lo visto en tres semanas de carrera por Italia debe conducir a una conclusión que no admite matices.
Durante mucho tiempo Landa ha soñado con repetir el podio del Giro de 2015 en una gran vuelta y ya lo tiene.
Hoy, como entonces ha firmado una tercera plaza, pero las sensaciones no tienen nada que ver.
Si en la carrera que ganó Alberto Contador, con Fabioi Aru, segundo, la flecha de Landa marcaba hacia arriba, mucho me temo que las sensaciones en este Giro 2022, aunque el landismo no quisiera admitirlo jamás.
Landa ha realizado las dos carreras que conducen hacia el podio, con desigual resultado.
Si en la primera, en la que normalmente solía fallarle algo, lo ha hecho bien, en la segunda la realidad le ha demostrado que el nivel ahora mismo ya no es el que él es capaz de dar, que la victoria está en otro escalón, ahora mismo, y creo que en el futuro, le queda lejos.
El landismo respiró satisfecho cuando vieron a su hombre pasar todas y cada una de las cribas del Giro 2022.
Cribas que acabaron, de una manera u otra, con muchos favoritos, pero que pasaron de largo por Mikel Landa.
Otra cosa fue la carrera que se ceñía solo a Landa y lo que fuera capaz de conseguir.
Landa ataca, no lo que muchos quisieran, pero ataca, se mueve y la realidad es que nunca fue capaz de dejar a su dos grandes rivales.
Les pondría en más o menos aprietos, pero no hubo manera ni forma de distanciarlos, salvo en lar remontada que le realizó a Carapaz en el tramo final de la Mamolada.
Nosotros no tenemos los números de Landa entrenando, ni sus umbrales ni progresiones, pero la sensación de que este corredor tiene lejos sus mejores años se ha confirmado en este Giro.
El Landa del 2015 o el del Tour de 2017 no ha sido el de estos días por Italia, no sé la causa, aunque puedo imaginarme que es por puro paso del tiempo y el surgimiento de nuevos rivales, cosa que por otro lado es muy lógica.
¿Y ahora qué?
Pues con sendos podios, separados por siete años, un caché interesante y una calidad innegable, quizá llegue el momento de pensar en otras cosas, apuntar a etapitas y esas cosas que también llenan la boca y te pone en titulares.
Ir a por eso, mientras se pueda, pues da la sensación de que cada triunfo se disputa como si fuera el último.
A Landa le debería valer esta nueva realidad que el Giro 2022 les ha puesto sobre la mesa, el tiempo pasa para todos y ahora mismo no son pocos los que parecen mejor baza para un podio que Mikel Landa.
Otra cosa es que el landismo piense que cualquier milagro es posible.
Imagen: Sidi – Fabio Ferrari/SprintCyclingAgency©2022
Mikel landa
Giro 2022: ¿Con qué se conforma Mikel Landa?
Publicado
1 mes atrásen
25 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La pequeña opción de ganar el Giro debería espolear a Mikel Landa
El minuto largo que Mikel Landa le ha sacado en Lavarone a Joao Almeida era la principal noticia que buscaba en este primer tramo de montaña de la semana final del Giro 2022, pero ¿se va a quedar Mikel ahí?
Es cierto que Mikel Landa ya tiene un podio en el Giro, hace siete años, y que desde entonces no ha podido repetir resultado.
También lo es que en este tiempo, Landa ha firmado alguna cuarta plaza muy dolorosa que le ha dejado con la ganas de subir al cajón de Giro y Tour.
En el caso de Francia, año 2017, fue especialmente triste, por quedarse fuera del cajón por unos segundos ante Romain Bardet.
Sea como fuere, el podio siempre ha sido el primer objetivo declarado, una y otra vez, en cada ocasión que Mikel ha afrontado una gran vuelta, sin embargo, me cuesta creer que el vasco firme ya, ahora mismo, una plaza en el cajón de Verona.
A unos días de acabar el Giro 2022, Mikel Landa está a poco más de un minuto del líder, Carapaz, y el segundo de la general, Hindley.
Tiene una traca final de montaña que juega a su favor y una crono de la que no guarda malos recuerdos.
Está claro que las fuerzas entre los mejores está igualadísimas, pero no sé yo si se va a ver Mikel Lnada en otra igual en un futuro inmediato.
Se ha quitado a Almeida del retrovisor, el podio es factible, pero no atacar a los de arriba sería injustificable.
Minuto largo de Landa a Almeida que puede ser la primera piedra para el podio pero… ¿le vale sólo el podio a Mikel? #Giro2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 25, 2022
Sabemos que no es sencillo, pero corredor por corredor no veo a Carapaz y a Hindley rivales infranqueables como para no intentarlo.
Claro que arriesgar puede costar el podio, aunque quizá el premio gordo merezca la pena.
¿Qué hacer entonces?
Pues algo nuevo, diferente, no esperar al final, buscar tensar la cuerda y moverse mejor que los demás.
Hemos visto en sendas etapas que Wouter Poels y Santiago Buitrago tenían para estar hasta con los mejores, no aprovecharlos en un terreno favorable a Mikel sería algo de lo que se podría arrepentir toda la vida.
Soy consciente, opino desde el sofá, con comodidad e ideas claras, pero lo que Mikel tiene a tocar es tan grande que quizá merezca la pena arriesgarse.



Ahora mismo el Giro 2022 sonríe a Mikel Landa, pero… queda mucho
Para hablar de Mikel Landa en este Giro 2022 me permitiréis un símil futbolístico que aquí, en BCN, los que tenemos una edad lo llevamos muy por la mano, cuando muchos años atrás, el Barça ganaba la Liga de uvas a peras, cada año se preguntaba «¿Aquest any, si?» -«¿Este año sí?
Bueno, pues trasladamos el pregunta al corazón del Landismo, esa fe no a cuyo barco los adeptos suben y bajan a la misma velocidad, para saber si, tras lo visto en el primer tercio de Giro, Mikel Landa está en disposición de disputarlo.
Lo que está claro es que lo que el Blockhaus te quita, al tiempo te lo da, y cinco años después, Landa se vuelve a ver con opciones de algo en el Giro de Italia, en el mismo punto de las que se despidió cuando compartía liderato con Geraint en el Team Sky.
Tras lo visto en el Blockhaus, sí que podemos decir que Mikel Landa opta al Giro de Italia 2022
Y lo hace en base a tres puntos:
Por un lado ha salvado su «match ball» particular, con una primera semana limpia, sin pérdidas innecesarias de tiempo, de esas que luego al final ves que le han costado un podio.
Que Landa haya salvado así los primeros días es una señal divina para los más militantes, yo prefiero bajar al nivel de lo terrenal y mirar una general en la que sale a medio minuto del líder, muy cerca de los rivales y con sólo una crono por delante.
El paisaje es halagüeño.
Luego están las sensaciones, aquellas que testamos en el momento del algodón que fue el ataque de Richard Carapaz.
Landa sale a por él, y Bardet, un poco tarde, pero sale, recorta y se acopla a los dos.
No son los rivales más top del mundo, pero son rivales poderosos, ahí está el ganador de un Giro y el titular de dos podios en el Tour.
Lo mejor es que Mikel Landa se vio con ellos y con margen, incluso transmitiendo la sensación de poder dar una vuelta de tuerca, tanto a Bardet como Richard, sin olvidarnos de los que perseguían, especialmente Joao Almeida, un ciclista que se mueve cómodo en el alambre y que en la semana final suele ir a más.
No descartéis ni al luso ni a Hindley, cuya segunda plaza de hace dos años en el Giro cobra relevancia en este momento.
Tercer motivo para pensar que «aquest any si» es el equipo, muy concentrado en Mikel, líder claro, sin fisuras, hasta el momento
Ahora bien, haría muy mal Bahrain si no consideran con seriedad la baza de Pello Bilbao, a menos de minuto y medio de los mejores.
Pello es un valor que emergerá en los días más duros de la carrera, que seguramente no sea mejor en un mano a mano con los que tiene por delante, pero que ahora mismo adquiere un valor táctico sencillamente decisivo.
En el posible éxito de Landa, Pello tiene mucho que decir, aunque al final, Mikel será quien gestione la carrera, los fantasmas del pasado y esas cosas que casi siempre le pasan, como las dos caídas que tuvo camino del Blockhaus, ojo porque el que no le pasen factura de inmediato no quita que le dejen un dolor latente y luego vengan los lamentos.
Y es que en el landismo, toda venda es poca.
Imagen: @Sprintcycling @TeamBahrainVictorious


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés



David de la Cruz: «He crecido en el cambio»



David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


El Stelvio, un puerto de época imperial


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


El deshollinador que ganó el primer Tour
Cuando tanta gente se alegra de los títulos de Carlos Rodríguez y Raúl García Pierna no es casualidad.
Es fruto de un trabajo cimentado en la humildad, la calidad y motoraco a partes iguales.
Ya vuelan solos y muy alto....
#CEMallorca22
Ineos retiene el rojigualda #CEMallorca22
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
El Stelvio, un puerto de época imperial
- Mundo Bicicleta3 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El padre de la Quebrantahuesos