Eufemiano es la punta del iceberg de la mala imagen que se ha granjeado el ciclismo
Hay un tramo de la entrevista de Jordi Évole a Eufemiano Fuentes en el que se dice lo siguiente:
Empieza preguntando Jordi: «¿Se han protegido más unos deportes que otros?»
Responde Eufemiano: «Yo creo que sí»
«¿El fútbol, por ejemplo?»
«Por supuesto»
«Ya nos ha dicho que el Barça se puso en contacto con Ud. pero que nunca han llegado a un acuerdo. ¿Asesoró Ud. a los médicos del Valencia? ¿Fue Ud. médico o asesoró a los médicos de la Real Sociedad?»
«Oficialmente, no»
«¿Asesoro Ud. a los médicos del Real Madrid?»
«No te voy a contestar a esa pregunta»
Dice Raúl Calabria en la charla previa que mantuvimos a la entrevista a Eufemiano Fuentes que el espectador deberá sacar sus conclusiones, de lo que dice y calla, de los gestos y caras que pone cuando se ponen ciertos papeles sobre la mesa.
En definitiva, que más de uno dará un salto en el sofá.
Desde tiempos mozos, en el ciclismo y su mundo existe la percepción de que ha sido cabeza de turco en toda esta historia, que ha pagado platos rotos que no le correspondía en exclusiva y que en el camino ha perdido mucho.
Es cierto, para que lo vamos a negar, así fue y así seguirá siéndolo.
No podemos pasar hoja como si nada, es un tema de tamaño, el ciclismo es una minucia versus lo que significa, por ejemplo, el fútbol, una anécdota que se resuelve de un plumazo cuando alguien, no sé quién, debe fallar sobre hechos como los que se le imputan Eufemiano Fuentes.
Hace unos años, surgió una noticia que fue portada, pero no del todo, en la que se hablaba de los vínculos de Eufemiano Fuentes con el Real Madrid.
Aquello prendió rápido, como un calambre, en el colectivo ciclista, que bramaba por una misma vara de medir, si el personaje más oscuro del deporte español se vinculaba a un buque insignia del mismo, había que ir con todo a por él, hasta el último estertor, se barruntaba que con el ciclismo se había hecho lo mismo, cosa que no es exacta, pues en este deporte se arruinaron carreras deportivas por interpretar un código en un papel, sin fallo ni sentencia en firme.
Todo aficionado medio a la bicicleta lamentó esos dos raseros, pero no miró para adentro, no miró en la colla de gente de todo pelaje, condición y sin escrúpulos que había campado a sus anchas por el pelotón, haciendo y deshaciendo, teniendo en su mano la suerte, a veces, de los dos o tres favoritos a una misma carrera.
De eso no se habló, como que tampoco no es de recibido el encaje de ciertos esfuerzo y querer salir indemne, pues el deporte de alta competición es de todo menos salud.
Que el ciclismo pasara por momentos muy duros se lo granjeó solito, tuvo sus miserias y se airearon cómo ningún otro deporte las sacó a la luz, fue incauto y mal gestionado y dio cobijo a mucho indeseable.
Dicen que las cosas han cambiado en el presente, pero esto es como un pez que se muerde la cola, como la pandemia, cuyo virus muta en una u otra dirección para el desconcierto del personal.
En este ciclismo que ha cambiado vemos unas fotos de Pedro Celaya, médico sancionado hasta el año que viene, paseando por entre los equipos de la Volta, una zona en la que este año, los protocolos son más estrictos que nunca…
En fin, que la vida seguirá y lo hará sin Eufemiano.
Jordi Alba
11 de septiembre, 2012 En 0:04
Esto es muy fácil, supongo que lo enseñarán en alguna asignatura de libre elección de la carrera de periodismo en la rama deportiva:
dopado extranjero = tramposo. A no ser que le acusen los gabachos de mierda que entonces es envidia.
dopado español: depende. Si es un "heroe" nacional (léase Contador) es una pobre víctima. si es cualquier "mamarracho" (dicho sea con todo el cariño) que no ha tenido la decencia de ganar ni un mísero tour, entonces culpable (léase Ezequiel Mosquera).
Si el dopado es español nacionalizado, entonces le volvemos a llamar por su nombre original (Juanito Müller cuando ganaba o Johan MÜller después de pitar la máquina).
Con este algoritmo no se te escapa ni uno jejeje! fácil y sencillo, al alcance del intelecto de cualquier periodistucho propagandista del régimen que no merece llamarse periodista.
En fin… sólo es un reflejo de la vida misma. Y nos pensamos que vivimos en una democracia…
elmetodeklose
11 de septiembre, 2012 En 13:39
Hola Ivan! Supongo que decir públicamente que sólo ha ganado 5 grandes implicaría el reconocimiento de su dopaje, algo que Contador nunca ha hecho (el reconocimiento público, digo, si se dopó no, ya no sé), a diferencia de Rijs. Digamos que ahora es posible (y es algo casi sano) admitir el dóping (el caso Millar es el mejor ejemplo) pero aceptar la resolución del TAS sería desmontar todo lo que Contador ha construido a su alrededor para demostrar su inocencia. Da la sensación que quiere estar "en campaña" hasta que se retire del ciclismo. Saludos, Olga
Ibán Vega
11 de septiembre, 2012 En 13:43
Visto así tienes razón Olga, pero ojo por que una campaña como la que comentas puede acabar por pasarle factura en lo emocional. Es mucho desgaste estar negando un fallo de una instancia a la que tú mismo apelaste
dolores lluch
11 de septiembre, 2012 En 20:04
No me gusta nada hablar de dopaje ,pero os voy a poner un ejemplo que sufri en mis propias carnes en una vuelta de amateur tenia un corredor buenisimo en aquel tiempo y lo llevaba un preparador fisico que decia que todo lo que administraba era cien por cien de herbolario y mira por donde, da positivo. Si el equipo no le administraba nada, como podia haber dado positivo?. Al final, él desesperado, porque estaba seguro de que no se había dopado, me comenta que su masajista le da unas cápsulas que son naturales y que era lo único que se había tomado. Otra persona, lo deja como está, y acepta el positivo. Pero como yo creía en él, fui a su masajista, le pedí el prospecto de las cápsulas que le recetaba y sí, era verdad. 100% naturales! Volví a llamar a Madrid, le envío una fotocopia del prospecto y me dijeron que no podía ser, algo mas tendria que haber tomado. Yo no desisto en el intento, y mando a analizar las capsulas… SORPRESA! las cápsulas, contenían una minima parte de hecedrina. Llamo de nuevo a Madrid, les envié las analíticas de las pastillas y nuevamente el prospecto y lo único que conseguí es que le bajaran la sanción a 6 meses. PORQUE SI LES PARECIA UN GESTO INVOLUNTARIO pero era positivo.la diferencia con Contador era que yo no tenia tanto dinero.Ypara ser mas profesional mirar el Americano no ha dado nunca positivo que yo sepa y sale uno y dice que si se ha dopado y pretenden quitarle todo .Y sigo en la operacion puerto no solo habia ciclistas que fueron al final los que palmaron como siempre,pero se cubrió un tupido velo para no salpicar a los demas deportes