Ciclismo
La peligrosa sinceridad de documental de Movistar
La tercera entrega del documental de Movistar blanquea a Miguel Ángel López
Cuando el otro día preguntamos a Miguel Ángel López por ser la anunciada estrella de la tercera edición de «El día menos pensado», el incómodo documental de Movistar, salió tan por la tangente que cualquier insistencia sobre el tema habría sido inútil.
Incluso, cuando le convenimos sobre el morbo que nos mueve a los aficionados, fue explícito: «Me importa muy poco lo que se diga de mí«.
Y morbo hubo, ya lo creo que hubo, en la tercera edición de «El día menos pensado», a falta de resultados deportivos, el gran highlight del equipo
La edición dando saltos adelante y atrás, con la Vuelta como hilo conductor, habla de un formato que ha sido diseñado por y para el morbo, otorgando a los corredores, técnicos y demás personajes un rol, un papel de cine, en una producción que, sinceramente, le hace un bien al ciclismo, mostrándolo como un deporte en cuyas bambalinas se cuecen historias increíbles.
Hasta aquí, estamos todos de acuerdo, luego pasamos páginas y volvemos a lo que otras veces hemos alabado, la sinceridad rezuma en el documental del Movistar, una sinceridad muy complicada de conseguir en estas cosas, tan filtradas y editadas hasta llegar al resultado final.
Esa sinceridad es la clave de su éxito, pero, a diferencia de otras veces, en esta ocasión creo que la moneda se vuelve en su contra.
Y me explico -con riesgo de spoiler-, una vez te tragas cuatro episodios con la historia López-Mas como telón de fondo, la figura del colombiano sale reforzada frente a la del mallorquín.
Y esto que digo no es cualquier cosa, pues recordemos que ahora mismo el líder de Movistar para las grandes vueltas es Enric Mas y que Miguel Ángel López se debe a otro bloque.
Que la conclusión a la que ha llegado mucha gente sea ésta, le dará un gran beneficio al documental, pero dejará un sabor de boca raro en el seno del Movistar, a no ser que todo les resbale, que bien puede ser posible.
El documental da artillería a quienes, con más o menos razón, criticamos a Enric Mas, y no es artillería cualquiera, se le deja de ciclista con doble fondo, poco de fiar y muy alejado del mundanal ruido.
Es decir, lo que percibimos desde fuera, se confirma en un material generado por el propio equipo.
Curioso.
Luego ya si eso, hablaremos de los accesorio, y de las estrellas invitadas, las continuas reflexiones religiosas de Eusebio Unzué, el jolgorio que monta Chente cada dos por tres, eclipsando unas decisiones técnicas muy discutibles, las caras de incredulidad de Patxi Vila, quien vale más por lo que calla, y el rol secundario que adopta Pablo Lastras y casi inexistente que le dejan a José Luis Arrieta
Todo eso es la tercera entrega de un producto que está funcionando tan bien que llegados a este punto no sé hasta que extremo les conviene darle continuidad, por el ambiente interno de equipo, digo, pues hay cuestiones tan ásperas que me cuesta creer que no pasen factura.
Imagen: Luis Angel Gomez / Photo Gomez Sport
Ciclismo
Inside Volta: «Pensaba que nos matábamos»
En este inside Volta va también de coches y gigantes sobre la ruta
Caja Rural nos ha abierto las puertas de su casa y Guillem se ha montado en su coche para vivir el World Tour desde dentro, un inside Volta en el que disfrutamos tanto como nos plegamos ante giros, volantazos y trazadas propias de un rally.
Rubén Martínez, técnico del equipo verde, nos guía por la vida de un director en una etapa de una carrera del máximo nivel, la Volta, cuyo director, Rubén Peris, nos explica en su totalidad y desde dentro, tanto lo que nos gustó como lo que no nos gustó de la carrera catalana.
También vamos al repaso de una actualidad que además de este Inside de la Volta pasa por lo que sucede en Bélgica y esa troupe de bestias dado un espectáculo supremo como el que vimos en Harelbeke, una de esas carreras que escriben la historia.
Además de la Volta y lo que sucede en las clásicas, calentamos las sillas ante lo que se nos viene, el Tour de Flandes, un monumento cuyo museo conocemos, y la Itzulia, donde Dani Martínez defiende trono.
Breve sumario
- Charla con Rubén Martínez desde el mismo coche del Caja Rural en la Volta a Catalunya
- Rubén Peris, presidente de la Volta, atiende nuestras dudas sobre la carrera
- ¿Es tan odioso como parece Remco? un repaso a las curiosas respuestas de nuestro tweet
- Balance de Harelbeke, Wevelgem y Volta con la mirada ya en Flandes e Itzulia, estamos a finales de mes de marzo, y el ciclismo encadena carreras y emociones
Ciclismo
Shimano te invita al #SuperCyclingSunday
Celebra la llegada de la primavera con el #SuperCyclingSunday de Shimano
Los días son más largos, hay más horas de sol, el frío empieza a desaparecer de nuestras carreteras y las bicicletas florecen de nuevo (aunque sabemos que muchos habéis seguido siendo fieles estos meses).
Para celebrar que las clásicas están en pleno apogeo y animar a todos los que decidieron ivernar a recuperar el hábito de dar pedales, Shimano celebra durante estas semanas el #SuperCyclingSunday. Estamos aquí para hacer de tu domingo un superdomingo ciclista, y vamos a premiarte por ello. Únete a nuestro club en Strava, sal a pedalear el domingo y consigue grandes recompensas.
Queremos que todos los ciclistas disfruten de los domingos de primavera, uniéndose a un desafío en Strava y aprovechen el día para ver alguna de las Clásicas de Primavera. El premio son inscripciones para un viaje ciclista todo incluido a L´Etape Du Tour 2023 para el ganador y 3 amigos.
Como requisito sólo hay que unirse al Club Shimano en Strava, realizar una ruta en domingo hasta el 30 de Abril y añadir #SuperCyclingSunday en el título de la actividad.
Además, debes introducir tus datos en esta landing y confirmar tu inscripción por email.
¿Te animas a disfrutar del #SuperCyclingSunday con Shimano?
Únete al #SuperCyclingSunday
Ciclismo
Volta y Roglic, el honor es mutuo
Con la Volta Roglic va camino de una estadística excepcional
Cómo me ha gustado la entrevista final de Primoz Roglic en la Volta a Catalunya, cuando viene a decir que se siente muy honrado ganando esta carrera tan antigua.
Qué tipo, qué señor, en sus piernas corre una clase mundial y en su savoir faire, también.
Primoz Roglic ha sellado una Volta que él, y su compi de andanzas, Remco Evenepoel, podemos decir que han salvado de ser una más, como por otro lado esperamos cuando cada año la carrera da un pasito hacia atrás.
Un recorrido mejorable sobre el papel, sí, pero que cuando tiene a los artistas indicados en forma y motivados, gana por mil.
Y eso ha sucedido en la Volta, que ha tenido dosis de todo un poco, de emoción, rivalidad, pique y reconocimiento.
Porque en el fondo, Remco Evenepoel sabe que con Roglic es imposible enfadarse, te gana, lo hace y lo consigue con esa naturalidad y esa transparencia que te deja sin contestación posible.
A lo que vamos, siete etapas de ida y venidas que empezaron con estos dos marcando paquete ya desde el principio.
Entre ambos se han zampado cuatro etapas, dejando muy poco para los demás.
No me extraña la cara circunstancias de David de la Cruz en Barcelona, es que no les dejan ni las migas.
En el pulso con Remco, Roglic ha vuelto a sacar lo mejor de su habilidad en el cálculo para no errar en el tiro de esta Volta.
Lo que pasó en la Molina a más de uno le habría dejado sin dormir, con Remco recortando y siendo capaz de hasta dejarle.
Pero sin más, restañó heridas y en la cima de Lo Port devolvió las cosas a su estado natural, Roglic es fiable, sólido y sereno, todo lo necesario para sacar petróleo en carreras de este perfil.
Al margen de sus tres Vueltas, su palmarés reúne al menos una vez Romandía, Tirreno, Itzulia, Dauphiné, París-Niza y ahora Volta, es decir este tío que empezó tarde, que vino de los saltos de esquí aglutina en sus piernas una estadística excepcional, casi todas las grandes carreras de una semana del calendario, a excepción hecha de la Vuelta a Suiza.
Con este puzle, con esto en el bolsillo, ya mira a Italia y al Giro, donde esta hermosa rivalidad con Remco va a escribir nuevas páginas.
Imagen: Guillem Riera
Ciclismo
Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita
Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor
Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.
Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…
No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.
Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.
Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.
Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.
-
Mikel landa1 semana atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclistas1 semana atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos
-
Wout Van Aert5 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Primoz Roglic1 semana atrás
Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya
-
Ciclismo6 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas4 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)