Richard Carapaz
Giro de Italia: No veo favorito como Richard Carapaz
Sobre el papel Richard Carapaz es el aspirante claro al Giro 2022
En la semana de la cuenta atrás para el Giro 2022, llega el recuento de favoritos, el sondeo de aspirantes y la lista de futuribles, que tras verla y releerla, no encuentro a nadie mejor situado que Richard Carapaz.
A favor del ecuatoriano juegan varios puntos, pero uno que sólo tiene él, siendo aspirante cinco estrellas, que es su condición de ganador de la carrera.
He escuchado varias veces a Alberto Contador, y coincido en ello, que el salto en mentalidad que implica haber ganado una gran vuelta es brutal, una especie de coraza que te sirve para gestionar tiempos, manejar rivales y elegir los sitios donde golpear con mayor certeza.
Richard Carapaz ganó el Giro de Italia hace tres años, desde entonces no ha vuelto a la carrera, haciendo entonces virtud de una de sus grandes bazas, una inteligencia como pocas hay en el pelotón.
Sin ser favorito, totalmente relegado por el duelo Roglic-Nibali y teórico segundo de Movistar, tras Landa, se trabajó su victoria desde la primera semana, dando el salto en aquella famosa jornada de Courmayeur, en los confines del Valle de Aosta, siendo muy, pero muy, listo, a la par que fuerte.
Creo que el año pasado, Richard Carapaz comprendió en primera persona que, compitiendo Tadej Pogacar en el Tour, lo mejor era pasar de la ronda gala y centrar otros objetivos.
En Francia, el esloveno estuvo inabordable, aunque a Richard le dio al menos para ser podio.
Sin embargo a éste le gusta ganar más que a un tonto un lápiz, y mejor ser cabeza de ratón, aunque el Giro no es cosa menor.
Carapaz no es el mejor croner, pero salva los muebles, no es el mejor escalador, pero está ahí, no es velocista, pero rasca parciales en grupos y grupitos,… es un todo y un nada, que siempre está
Luego tenemos que es más listo que el hambre, sacando partido en situaciones complicadas como pocos sabrían hacerlo.
Pasajes que se nos vienen a la mente: Carapaz le ha ganado un Giro a Nibali y Roglic y un oro olímpico a Van Aert, eso sin obviar que estuvo muy cerca de rebañar la Vuelta 2020.
Ojo de los triunfos que hablamos, atención a los rivales que mentamos.
Cabeza, oportunismo, inteligencia,… detallitos que sostienen a Richard que se cobijan bajo un paraguas brutal, un carácter ganador como pocos que le pone en bandeja grandes éxitos.
Recuerdo la jornada clave de la Volta, cuando Carapaz, en medio de la tormenta y el frío, no fue capaz de abrocharse la pieza de abrigo, a causa del ritmo de Higuita, y, ni corto ni perezoso, se le soldó a rueda, entró el relevo, hizo crecer la leyenda y dio cuenta de un rival, en teoría más rápido, en la llegada a Cambrils.
Señores, de pie:
Richard Carapaz & Sergio Higuita han firmado la mejor etapa de la @VoltaCatalunya en muchos años y puesto en el mapa un territorio brutal para el ciclismo pic.twitter.com/fXaVfhRbNr— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 26, 2022
Las ganas de ganar de Carapaz, su ambición, esos ojos que nunca dejan de aprender, son el barniz de este ciclistazo cuyo límite de cabeza va mucho más allá de lo que la lógica puede marcar.
A unos días que empiece el Giro, Carapaz llega con el aire a su favor, le vemos cara de favorito, que no de ganador, tiene tres semanas para culminar lo que hace tres años inició, la relación de amor con la corsa rosa.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Richard Carapaz
Richard Carapaz y el festival de maillots en el Education First
Hemos tenido que esperar al Education First para ver a Carapaz de tricoloro
Días después de Esteban Chaves en el nacional colombiano, Richard Carapaz no vestirá el rosa del Education First en su primera campaña.
Richard llevará los colores ecuatorianos lo que, al menos para mí, es una novedad, y mira que ha sido el mejor ciclista de su país durante no pocos años.
Carapaz ganó el privilegio de vestir la tricolor en su primera campaña con Education First, en una carrera que se decidió en la décima vuelta del recorrido en Tulcán, acompañado de Alexander Cepeda y Jonathan Caicedo.
Los tres estuvieron en el corte bueno desde el inicio, y ojo que se corrió a más de 43 por hora haciendo selección hasta que Carapaz batió al Caja Rural Jefferson Cepeda.
Es curioso porque el año viene cargado para Carapaz con Tour y Vuelta, pero mucho me temo que no le veremos competir estas semanas hasta julio.
Al menos a tenor del PCS que lo pone en el Laigueglia y en las Árdenas, antes de la Grande Boucle.
Seguro que veremos ese precioso maillot mucho antes, en alguna de las vueltas que tenemos por delante.
A Carapaz sólo podemos desearle que gane mucho, pues es un espectáculo, además me temo que en un equipo como el Education First va a funcionar muy bien.
No es el equipo más top del pelotón, pero sí con una de las mejores pizarras del mundo.
Eso mezclado con uno de los ciclistas más inteligentes del mundo.
Por cierto que el bloque de Jonathan Vaughters es ahora de los más laureados del pelotón, ya sabemos que estamos en el preámbulo, pero todo suma…
Imagen: EF Pro Cycling
Richard Carapaz
No se puede usar la palabra fracaso en el año de Carapaz
Aunque no haya ganado el Giro, Carapaz ha sabido reinventarse durante la campaña
La imagen que ilustra este artículo es una de las instantáneas del año: Richard Carapaz cruza la meta en la cima de la Marmolada, en vísperas de final de carrera, con la certeza que acaba de perder el Giro de Italia.
Le acompaña en la secuencia Davide Formolo, que cruza la meta justo con él, y pone su mano en la espalda de la maglia rosa en señal de consuelo, un consuelo que, en ese momento de desesperación, cae en saco roto.
Tuve ocasión de preguntarle a Davide Formolo, en el podcast de Gobik, por ese instante y por el el significado de mismo.
Le vine a preguntar por la fragilidad que rodea al ciclismo y al ciclista, por lo en el aire que está todo y lo complicado que es gestionarlo.
«Ese es el tema, trabajamos hasta el detalle y luego está todo sujeto en manos de cualquier cosa que puede suceder en la ruta«.
La crisis de Richard Carapaz en la cumbre de la Marmolada fue como esos partidos a ronda única, tras pasarse el Giro delante, al aire, y dando la cara, acabó cediendo la prenda de sus desvelos sin opción a réplica.
El ataque de Jay Hindley combinado con ese increíble ciclista que es Lennard Kämna fue mucho para él cuando tenía la carrera a tocar.
No fueron pocas las voces que hablaron de fracaso de Richard Carapaz, como si ser segundo el Giro pudiera considerarse tal cosa, como si acabar en el podio de casi todas las grandes en las que compites desde 2020 fuera un fracaso.
Carapaz ganó el Giro 2019 y ha logrado estar en el podio en tres de cinco grandes en las que ha tomado parte.
Ya sabemos que no ganó este Giro, pero dio lo que tuvo y la medida del final es lo que le quedaba en las piernas.
Cuando el ecuatoriano empezó a sumar triunfos en la Vuelta a España, mezcla de su olfato para pillar las fugas y su instinto para resolverlas a su favor, volví a leer varias veces la palabra fracaso pues ya no estaba en la quiniela de posibles ganadores.
Estupefacto es poco, pues acababa de lograr tres triunfos de etapa en la montaña de la Vuelta, con la precisión de cirujano que le define, y no sólo eso, ayudó a Carlos Rodríguez en ciertos pasajes muy duros para el andaluz, como otras veces había trabajado para otros compañeros.
Carapaz es uno de los mejores ciclistas del mundo en un contexto de auténticos monstruos que no dejan ni las migajas ni los restos.
Su forma de correr le define, pero también el palmarés y la estadística con un victorias que muchos de los grandes nombres quisieran para sí.
Ganó un Giro medio de sorpresa para algunos, tapado de inicio por Landa en el equipo y aprovechando el marcaje obsesivo de Roglic y Nibali, pero igual que le anotamos aquel triunfo, cabe reconocerle todo lo que vino después, la constatación que esa victoria tuvo poco de casualidad.
Leo también que Carapaz no ha cuajado en Ineos, que por eso le dejan marchar.
Depende lo que se considere cuajar, si nos referimos al ambiente de equipo, ahí no me meto, pues no estoy dentro, si hablamos de resultados, ¿cuántos ciclistas de Ineos le superan en este periodo?
Tao y Egan… poquito más.
En EF no tendrá tanta discusión en el liderato del equipo, especialmente para el Tour, a donde le está enfocando el Vaughters con un recorrido tan de su estilo.
Yo nunca veo a Carapaz favorito a nada, salvo en el último Giro, pero le acabo viendo delante casi siempre, sin importar quién sea el rival, manejarse de esa manera, en medio de esta manada, reunir ese palmarés, demostrar esa ambición… todo en sí hace del ecuatoriano un ciclista con el que es complicado manejar la palabra «fracaso».
Imagen: FB de Giro d´Italia
Richard Carapaz
Carapaz, en el ecuador de la Vuelta 2022
La actitud de Carapaz, lejos de los mejores de la Vuelta, vuelve a emerger en los grandes momentos
Con la etapa en Peñas Blancas de la Vuelta, Richard Carapaz suma quince triunfos en el profesionalismo, que podrán parecer pocos, pero que tienen, todos, algo en común: olfato, calidad y coraje a partes iguales.
La Vuelta 2022 podría parecer el escenario ideal para que el ecuatoriano, que anunció su salto al Education First a inicios de carrera, retomara los grandes titulares, pero lejos de ello, nunca se vio en la pelea por una carrera en la que estaba en la terna de aspirantes.
Entre Pico Jano y el fin de semana asturiano, el sudamericano quedó descartado para la general fruto de una preparación previa complicada por una caída en su casa.
El paso al frente de Carlos Rodríguez, el buen momento de Pavel Sivakov, hasta salir de la carrera por covid, y el rendimiento estable de Tao, dejaron muy olvidado a un tipo que si algo tiene es que siempre vuelve de la otra vida para dar que hablar.
Esta fuga que aúpa a Richard Carapaz a su primer triunfo de etapa en la Vuelta a España explica perfectamente al corredor.
Se infiltra en un grupo numeroso, lleno de calidad y elementos peligrosos -algunos en racha como Jay Vine o Marc Soler-, deja a hacer a unos y otros, en especial a los Bora y se guarda un tiro, un golpe de gracia, sólo uno, pero suficiente para irse solo y poner su nombre en lo más alto de Peñas Blancas.
Es una victoria sello Carapaz, cuando menos se podía contar con él, saca la cabeza, como en muchas de esas quince que adornan su palmarés, pequeño pero cuco, muy cuco, pues este ciclista es de piezas selectas y distinguidas.
Nos alegra verle de nuevo ahí, pocos ciclistas despiertan la simpatía y afinidad del público como Carapaz, a quien su derrota de última hora en el Giro creo que le ha tenido, sí o sí, que pasar factura, por lo doloroso que resulta perder una grande de rosa tan cerquita del epílogo.
Desde entonces sólo lo habíamos visto en Polonia y alimentando rumores sobre su futuro, que si no estaba bien en Ineos, que si Movistar le quería recuperar, hasta que los EF se han hecho con sus servicios.
Al olfato de Peñas Blancas, ganando con ese ataque seco y certero, hay que sumar en el haber de Carapaz el camino que le trajo hasta este éxito.
Partiendo como uno de los favoritos, quedó eliminado rápido: lo que en otros casos es un derrumbe total del ciclista, en su caso fue gasolina para prender la recuperación y sacar la cabeza.
Vino a por la general, falló, pero ya lleva una etapa aumentando un botín muy interesante con Ineos.
A pesar de lo mucho que se ha dicho y escrito, Carapaz ha sido un gran fichaje para este equipo, pues ha pisado los podios de las tres grandes, ha sido campeón olímpico y ha estrenado su casillero en la Vuelta.
Pocos ciclistas dan este rendimiento en tres años, los ingleses, que despedían con elegancia a Mikel Nieve, sólo pueden estarle agradecidos.
Imagen: ©Unipublic / Sprint Cycling
Richard Carapaz
Giro 2022: La historia sólo habla bien de Richard Carapaz
Richard Carapaz no se merece las críticas que ha recibido tras este Giro
Segundo y derrotado en el tramo final de la Marmolada, a Richard Carapaz le ha caído una buena tras perder este Giro.
Como cambian las cosas, en menos de dos años, y cómo se perciben de diferentes dos segundas plazas, cuando recordamos la que consiguió en la Vuelta 2020, casi remontando a Roglic al final, y ésta en Italia.
Pero estadísticamente son lo mismo, cuentan igual para su equipo y el palmarés.
Y no sólo eso, es la prueba fehaciente de que el ecuatoriano es uno de los mejores ciclistas de actualidad, y lo es con pleno merecimiento, por resultados, trabajo y entrega, por aunar en ese palmarés podio en todas las grandes, un Giro de Italia y un oro olímpico en una carrera brutal.
Éxitos que no se pueden olvidar estos días que todo el mundo le está echando en cara el Giro que no ha culminado, como si a Richard Carapaz no le doliera la situación que se ha ido gestando en Italia hasta ver lo que vimos al final.
Cuando el año pasado Carapaz acabó tercero en el Tour, admitimos que era un muy buen resultado pero que le demostraba que tenía un problema, que no era otro que, por mucho que él fuera buenísimo, los había mucho mejores, tipo Pogacar e incluso Vingegaard.
Ahora tenemos el cuadro de este Giro.
Carapaz era para mí claro aspirante.
Desde el segundo cero, cuando la carrera se puso a su favor buscó descolgar rivales, lo intentó en Blockhaus y luego en Turín.
Si en el primer escenario le asistía el beneficio de la duda, en el segundo se percató que Hindley iba a ser un hueso muy duro de roer.
Sensaciones que fueron a más con el paso de los días, Carapaz pasó a un segundo nivel, dejando la carrera a su equipo y, en los momentos clave, a sus rivales.
Empezó a jugar sus bazas, entre las que se puede encontrar, posiblemente, los caretos de sufrimiento, y no le salió.
Para mi Richard Carapaz es el digno heredero de Vincenzo Nibali en el arte de construir un palmarés monumental sin tener las mejores facultades físicas del pelotón.
En el Giro no dio más de sí, pero ello no nos hace olvidar su brutal carrera en Tokio 2021 y el Giro 2019 que gana siendo el más listo de la clase y, a la postre, el más fuerte.
Todo ello le ha dado grandes momentos, pero no sé yo si le será suficiente para lograr otra gran vuelta.
Desde que lo consiguiera en Italia, hace tres años, se han cruzado por su camino rivales de todo tamaño com Roglic, Pogacar, Vingegaard y ahora Hindley, una muestra representativa de los ciclistas que son capaces de ganarle.
Con todo, por eso, que no desista, sabe perfectamente que sigue siendo un ciclista top, sabe lo que es ganar una grande y puede volver a ser capaz de repetirlo, aunque, eso sí, tendrá que saber escoger sus objetivos y ser muy realista, porque, y eso es cierto, muchos ya le han tomado la matrícula.
Imagen: FB de Giro d´Italia
-
Ciclismo5 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Primoz Roglic5 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Ciclismo6 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Primoz Roglic1 día atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclistas1 semana atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Primoz Roglic1 semana atrás
El Giro que mejor define a Primoz Roglic