Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

Epic Gran Canaria: Luca Chiesa y Manuela Muresan, ganadores del Gran Fondo World Championship

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

Los títulos del Gran Fondo World Championship se fallaron en la isla canaria

Con una segunda etapa y una contrarreloj más rápida y explosiva que nunca, la Epic Gran Canaria RIU Hotels & Resorts ha dado un salto calidad en su séptima edición, elevando el listón merced, entre otras cosas, a la presencia de una docena de ciclistas internacionales y atletas de élite para fallar los ganadores del Gran Fondo World Championship.

El italiano Luca Chiesa confirmó su liderazgo en la carrera en esa segunda etapa, con un tiempo total de 2 horas, 45 minutos y 1 segundo (2h45’01”), asegurando su posición como el más rápido después de ganar varios minutos cruciales en la primera etapa.

Por su parte, en la categoría femenina, la ciclista rumana Manuela Muresan demostró una vez más ser la campeona indiscutible de este evento, dominando tanto la primera como la segunda etapa sin competencia, acumulando un tiempo total de 3 horas y 23 minutos (3h23’00”).

Esta edición abre la temporada 2024 de Gran Fondo World Tour

Partiendo desde el RIU Palace Maspalomas, al pie de las Dunas de Maspalomas, la Epic Gran Canaria reunió unos 500 ciclistas de 24 nacionalidades, llevando emoción a la isla con la emoción del deporte.

Desde temprano en el día, la energía abrumadora del evento se apoderó de Maspalomas, preparando el escenario para la segunda etapa y la tercera subida de colina de esta séptima edición.

«Esta es la mejor apertura de temporada que podríamos soñar, sol, excelentes carreteras y participantes internacionales, Gran Canaria, Maspalomas podría ser una de las paradas imprescindibles en destinos internacionales de ciclismo» dijo Dani Buyo, CEO Gran Fondo World Tour.

La edición más internacional en la historia del EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts llevó al campeón italiano Luca Chiesa (2h45’01”) al podio, seguido por el alemán Simon de Ridder (2h48’14”) y el exciclista Luis León Sánchez (2h48’18”), en un grupo líder que también incluyó a Marcos Manuel García, el canario Blas Arturo Felipe y Haimar Zubeldia, así como al triple campeón de la Epic, Matti Helminen, y Mario Cipollini, entre otras celebridades deportivas.

En la categoría femenina, la ciclista rumana Manuela Muresan (3h23’00”) repitió su posición superior, seguida por la fuerte competidora suiza Emilie Bottini (3h23’35”) y la atleta alemana Yasmin Anstruther (3h28’04”), un trío que mantuvo una ventaja estable y sólida durante toda la carrera.

En esta segunda etapa de 75 kilómetros y una subida de colina de 22 kilómetros a 1,304 metros de altitud, con una pendiente media empinada del 4% a través de Fataga a Tirajana y hasta el pueblo de Tunte, Haimar Zubeldia, con 29 grandes tours y un top 10 en el Tour, demostró una vez más ser imbatible en un segmento que conoce perfectamente. Con un tiempo de 49 minutos y 43 segundos (49’43”), el ciclista vasco logró superar al campeón italiano Luca Chiesa, quien cruzó la meta apenas unos segundos detrás (49’45”) y al campeón europeo Luis León Sánchez (49’47”) en una carrera de alto calibre. Zubeldia ganó la etapa pero no logró ganar suficiente tiempo para superar a Chiesa, quien repite en la camiseta amarilla por el tiempo total.

En la categoría femenina, la ciclista suiza Emilie Bottini, con un tiempo en la tercera subida de colina de 1 hora, 3 minutos y 24 segundos (1h03’24”), logró desafiar a la campeona de mucho tiempo del evento, Manuela Muresan (1h03’25”), seguida de cerca por la alemana Yasmin Anstruther (1h03’26”), liderando una carrera femenina muy reñida en esta subida de colina.

Con un descenso a través de Santa Lucía, La Era, Vecindario, Doctoral y Bahía Feliz a través de la GC-65 y GC-500, la llegada al ‘hogar’ del evento, el RIU Palace Maspalomas, se vino una gran celebración, llenando el sur de Maspalomas con la alegría contagiosa de la batucada Samba Isleña, el ritmo de las comparsas, un saxofón en vivo, drags y una festiva procesión de carnaval para dar la bienvenida a los ciclistas en la línea de meta, con las Dunas de Maspalomas como telón de fondo.

Un gran almuerzo comunitario y música en vivo hicieron vibrar a Gran Canaria, convirtiendo el evento en una celebración para todos, marcando un punto culminante en el cierre de esta séptima edición llena de saltos de calidad, participación récord y sorpresas.

Una edición récord

El EPIC Gran Canaria ha sido el epicentro del ciclismo internacional, presentando luminarias de este deporte como Luis León Sánchez (Campeón Europeo, ganador de etapas del Tour), Igor Astarloa (Campeón del Mundo), Haimar Zubeldia (29 grandes vueltas y top 10 en el Tour), Mario Cipollini (Campeón del Mundo), Claudio Chiappucci (El Diablo, podios en Tour y Giro), Michael Teuber (Equipo Paralímpico Alemán), Manolo Saiz (Exdirector de ONCE y UCI) y Fred Rompelberg (poseedor del récord de velocidad a 269 km/h).

+ INFO 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Tour: Necesitamos a Jonas Vingegaard

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Sin Vingegaard al 100%, Pogacar es el favorito único para el TourAceptar

Cómo va a estar en menos de un mes la ciudad más bella del mundo y las regiones Italianas que acojan la salida del Tour de Francia con la esperanza que Jonas Vingegaard esté en Florencia lo más cerca posible a su «prime».

Lo desean en Italia, lo desea el Tour y también los aficionados, ciclistas y no ciclistas, porque la rivalidad entre Vingegaard y Pogacar ha excedido con mucho las barreras del ciclismo.

Se habla de ellos en mesas ajenas a nuestro deporte, cuando el Tour empieza, el gran público los sigue, se preocupa por ellos y de paso mira ciclismo.

El Tour es el gran evento anual del deporte mundial, la expectación la tiene por definición, pero con la rivalidad Pogacar-Vingegaard la cosa se ha multiplicado.

Ahora todos miramos al danés, espero que lo mejor posible, cosa que como ya hemos dicho no es sencilla.

Las heridas de Euskadi son duras y la recuperación le está llevando tiempo.

De ahí que legamos cualquier cosa del nórdico con el mayor de los intereses.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

Ya está entrenando a un ritmo más o menos normal, y espera unirse a la concentración de Visma, una vez finalizado el Dauphiné.

No se mojan con los plazos ni su estado de forma en el Tour, pero el trabajo que están haciendo con Vingegaard nos hace albergar esperanzas que las cosas vayan a mejor.

Queremos a Jonas lo mejor posible en julio, para plantarle cara a Pogacar en medio de su gran ciclo en el ciclismo, y hacerlo en la carrera, no nos engañemos, más ambicionan todos.

No es sólo el espectáculo que nos den, es lo que gana el ciclismo de proyección, y sobretodo de buena prensa, que falta le hace con genios que quieren reescribir la historia.

El Pogacar-Vingegaard se ha vuelto en un clásico de nuestros tiempos y si no se cruzan en el Tour corremos el riesgo de un año en blanco.

Imagen: ASO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Retener el talento, el problema que crece en Movistar

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El Movistar ha dejado de ser el objetivo del mejor talento ciclista

Empiezo por lo que más cerca tenemos y hay que admitirle al Movistar un buen Giro de Italia, quizá basado demasiado en la sobreexposición de talento descomunal de Pelayo Sánchez, pero bien en líneas generales.

No era fácil para el equipo azul, sin un líder claro, pero la cosa ha salido bien,

Otra vez, por cierto, el Giro se ha mostrado como una grande que trata bien a este equipo, ya no sólo por la victoria de Pelayo, también por la regularidad alcanzada por Einer Rubio, en un recorrido con mucha crono, y a vuelta a escena de Nairo Quintana, cosa que celebro, y mucho.

Lo suyo era una injusticia a todas luces.

Sea como fuere, la situación de los puntos, los descensos y esas cosas para Movistar sigue estando ahí.

Ahora le vienen las semanas más proclives, y espero que Enric Mas empiece a carburar y a sumar, con Tour y Vuelta, pues el balear es la baza más obvia para este menester, junto a lo que vayan rascando otras estrellas del equipo.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

Viendo el Giro de Pelayo Sánchez y leyendo las noticias sobre Oier Lazkano y Alex Aranburu, quienes posiblemente el año que viene se vayan a otros equipos, emerge el problema más lacerante para Movistar: retener el talento.

Esto es relativamente nuevo y es consecuencia de unos años marcados por unos resultados muy mejorables para el equipo telefónico.

Yo siempre he convivido con la convicción de que Movistar, ahora, Illes Balears, Banesto y demás antes, era el equipo al que aspirar, en el que acabar compitiendo, «the place to be».

Las tornas cambian, los tiempos aprietan, e igual que muchos métodos y formas de hacer que se han extendido en el pelotón sorprendieron en Movistar, ahora viene un nuevo capítulo que le asalta, la retención del talento.

Que Oier Lazkano suene con mucha fuerza para el Bora, justo en el momento que explota y empieza a producir puntos es una muy mala noticia.

Que Alex Aranburu pueda marchar a Arkea, tres cuartas partes de lo mismo.

Si miramos el balance del guipuzkoano en este equipo quizá tome más sentido lo que escribimos en este mal anillado cuaderno cuando e dijo que podía acabar en el Movistar.

Ahora a ver qué sucede con Pelayo, seguro en el radar de unos cuantos.

Y no olvidemos a Matteo Jorgenson y el salto de calidad que ha dado en Visma, sin pasar por alto el recadito de José Luis Arrieta desde el Decthalon y los medios que dispone.

En fin, que no son buenos tiempos en «chez Unzue», tantas décadas siendo el destino y ahora abocado a equipo «trampolín».

De cómo resuelvan esta crisis, va a ir el futuro del equipo, que no olvidemos es el único español en el World Tour,

Imagen: FB Giro d´Italia

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Vamos a reescribir la historia del ciclismo

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Claro que la historia del ciclismo tiene manchas, pero como todas las actividades humanas

Tres días han pasado de Giro de esos que sabemos quedarán en la leyenda con mayúsculas, y volvemos a las andadas.

El ciclismo, deporte especialista en pegarse tiros en el pie, paranoico a más no poder, creyente firme de la conspiranoia, «del gato encerrao» que revisa y pisotea su historia cada vez que tiene ocasión.

Todo eso me ha venido a la cabeza cuando he leído el tweet de Beji y la respuesta de Johan Bruyneel.

El exciclista belga, invitado en nuestro podcast en varias ocasiones, siempre presto a echarnos una mano, ha sido una persona muy controvertida, en especial en sus años de director con Lance Armstrong, tiempos que todos queremos borrar de nuestra memoria, pero en esta respuesta tiene toda la razón.

No podemos estar atentando continuamente contra un legado de más de un siglo de historia del ciclismo. 

No podemos pisotear diariamente la leyenda de esas personas que más allá de sus evidentes faltas han creado este deporte tal y como lo conocemos, con sus leyendas e historias plasmadas en cientos de sitios por la geografía de nuestra querida Europa.

Sabemos que en el ciclismo se han hecho trampas desde el minuto cero de su historia, que en el primer Tour se produjo la descalificación de varios ciclistas por tomar un tren que les evitara todo el trayecto en bicicleta.

La mejor carrera del mundo nació en la trampa y triquiñuela y a partir de ahí vino lo demás, en especial el dopaje, una lacra que cuando toma los titulares amenaza con cargárselo todo.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

El tweet en cuestión es burdo, simple y facilón.

Que Merckx dio positivo lo sabemos, y fue expulsado de un Giro, siendo líder, por ello, ya está lo sabemos, pasó, pagó su culpa y siguió compitiendo para hacer la monstruosidad de palmarés que dejó para la eternidad, algo que, pongo la mano en el fuego, seguro que Tadej Pogacar no logrará igualar.

Y no por falta de calidad, y sí por que los tiempos son otros, las competencias más enconadas y todo está algo más repartido.

El mismo que ha escrito que Merckx pitó en el pasado, puede otro día decir que POogacar sí o sí dará positivo en el futuro, cuando vengan del futuro a analizar las muestras de nuestro tiempo y digan que hubo truco.

Nunca estaremos contentos, nunca conformes, el ciclismo y su historia son como todo lo humano, imperfectos, pero sucedieron y fruto de ello se dan circunstancias que en otros deportes no vemos.

¿Acaso sabéis de otro deporte que le haya metido un paquete de cuatro años a uno de los suyos como a Miguel Ángel López? 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Pico de las Nieves desde Ingenio: no es una subida, es un reto

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La Pasadilla es el tramo que define el Pico de las Nieves como la subida más dura de Europa

Hubo un tiempo en el que corrió la leyenda de que en Gran Canaria se encontraba la subida más dura de Europa. Hablamos de una ascensión que rivalizaba con las grandes ascensiones del continente, con el Angliru, con el Tourmalet, con esas paredes de los Dolomitas italianos.

Marcaban en el mapa la gran isla continente, ponían el dedo en el centro, en el Pico de las Nieves, casi 2000 metros, la gran atalaya de Gran Canaria. Hacia ella iban varias rutas y carreteras, cada una con su dureza y singularidad, pero ninguna con los desniveles y porcentajes que surgían desde la carretera que subía desde el municipio de Ingenio.

Si ponemos el inicio en la misma playa, en la de El Burrero, nos sale un puerto monstruoso, durísimo, para las mejores piernas sobre la bicicleta de casi 29 kilómetros de subida y 1937 metros de desnivel salvado.

Una ascensión de Tour de Francia o más, con tres tramos más o menos marcados: el primero de unos 12 kilómetros sostenidos entre el 6 y 8%, luego un segundo, al atravesar La Pasadilla, tremendo, de unos 7 kilómetros y desniveles encadenados de dos dígitos y luego el asalto final al Pico de las Nieves, tras algún descansillo, los últimos 7 kilómetros con alguna que otra trampa para acabar de dejar tostado al ciclista.

Un reto, incluso para el ciclista profesional

Dicen que las subidas pueden ser de muchas maneras, pero para el ciclista más o menos entrenado, todas son asumibles. El problema viene cuando las rampas se van a los dos dígitos, e incluso por encima del 20% en algunos tramos. Entonces la subida para a ser un reto, incluso para los mejor preparados.

Bart, nuestro amigo de Free Motion Bikecenter, conoce bien el terreno. Esta vertiente es la más corta de las rutas al Pico de las Nieves, pero sin duda la más dura.

El tramo en cuestión va de La Pasadilla a Cazadores con varias rampas que se van al 20%. “No es fácil, créeme” dice Bart. “Algunos le llaman “la Pesadilla”, es muy dura, no da descanso pues hasta aquí son 23 kilómetros antes del pequeño descenso hasta Caldera de los Marteles”.

Lo define como un “bonito reto, incluso para los pros”.

En los puntos más empinados se puede tardar 10 minutos por kilometro y son unos 5,5 kilómetros los más exigentes. Se alternan 18 y 19% antes de una chicane brutal al 22%. “Hay que tomarla por fuera” nos dice con un paisaje abrumador a nuestros pies, la grandeza del océano y el pequeño llano de la franja oriental de la isla encajado en el horizonte.

Usar un 34 x 34 no es descabellado

Y un consejo: “No hay que comer mucho el día de antes”.

Para que os hagáis una idea del vagar por estas pendientes, cumplir los 27 kilómetros que hay desde la costa puede llevar dos horas y media.

Está todo dicho.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: GIRO ITALIA 2024

Ciclistas2 días atrás

Giro: Dani Martinez, el segundo más satisfecho

El podio del Giro es un premio enorme para Dani Martínez He leído mucho sobre el top 10 de este...

Ciclismo3 días atrás

El gran Giro del ciclismo francés

El rendimiento del ciclismo francés en el Giro habla de una clase media potente Me alegra que al ciclismo francés...

Ciclismo4 días atrás

Jonathan Narváez es un cañón para los Juegos Olímpicos

Las opciones de Narváez para lo Juegos Olímpicos son muy sólidas Me sabe mal por Richard Carapaz, ciclista que admiramos...

Ciclismo4 días atrás

Giro: Geraint tiene que estar muy orgulloso

El Giro de Geraint pudo haber sido mejor con otra estrategia en Ineos Monumental, larga, larguísima, meritoria, así ha sido...

Ciclismo antiguo5 días atrás

5 grandes vueltas que se aproximan el Giro de Pogacar

Entre las grandes vueltas «a lo Pogacar» encontramos nombres muy top No es la primera vez que hacemos un post...

Ciclismo5 días atrás

El top 10 del Giro 2024 siempre ha sido igual de «barato» que siempre

En los del top 10 del Giro siempre figuran nombres que no vimos venir Quiero empezar rápido y sencillo, decir...

Ciclistas6 días atrás

Giro 2024: La mejor obra de Tadej Pogacar

Hay que remontarse muy atrás para ver algo similar a lo que Pogacar ha firmado en el Giro de 2024...

Ciclismo6 días atrás

Giro, cuando los equipos le hicieron el trabajo al UAE

Los intereses de otros equipos relajan las necesidades del UAE en el Giro En el momento de las previas del...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.