Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Noticias de ciclismo

Documental o entrevista ¿con qué Enric Mas nos quedamos?

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

La entrevista a Enric Mas cumple el objetivo más lejano al perseguido

Cuando vimos la segunda parte del documental de Movistar convenimos sobre Enric Mas unas conclusiones muy diferentes a las que nos dejó su entrevista en el Twicht de La Vuelta.

Esto dijimos de él al verlo:

Y por último, nos ha enternecido Enric Mas, un ciclista que a veces pensamos que transmite poco, pero que en este documental es una mina emocional de contradicciones y ambiciones a flor de piel: el mallorquín, podemos llegar a pensar, sería capaz de no dormir si los objetivos no salen.

Visto el documental, escuchada la entrevista que ha dado en el canal de la Vuelta a nuestro amigo David, tenemos claro con qué Enric Mas quedarnos, el del documental, un Enric con luz, bien fijado, centrado en la escena y entiendo que hasta dirigido y editado.

El que sale en la entrevista pactada, esto no es una «pillada» que le coge desprevenido, es un desastre: escasamente iluminado, cansado, como de vuelta, como cumpliendo expediente, resolviendo con respuestas para enmarcar y en un coche.

No podía ser menos adecuado.

DT – Swiss 400×400
Endura 400×100



De la charla entre David y Enric nos quedamos con cuatro respuestas

En un momento admite que entrena más que nunca con la cabra, pero sus resultados están alejados de la época del Quick Step.

De hecho el primer podio en la Vuelta tiene uno de sus puntales en la crono que Enric realiza en Torrelavega para el asalto final a la segunda plaza en la jornada de Andorra.

En otro, comenta que desde el equipo ya le han dado algún toque por su declaraciones, recuerdo unas que hizo a raíz del kilometraje de las etapas de la Vuelta del año pasado.

Al día siguiente tuvo que rectificar sus propias palabras.

Sobre su forma de correr, entendemos y le damos la razón en dos cosas.

No es sencillo competir contra el abusón de la clase, Roglic intimida un huevo, lo podemos suponer, y por otro lado, la plaza en el podio era el objetivo por encima de todo, incluso de una victoria de etapa que pudo tener a mano en Mos.

Sin embargo apunta que salir a por Bizkarra o Champoussin le habría puesto en peligro ante Haig o Yates con vistas en la crono.

No confiaba en el par de minutos que les sacaba y en ellos se escudó para seguir corriendo a la defensiva, cuando creo que ni con tres cuartos de hora de renta habría ido a por la etapa.

Lloret 300×250



Siguiendo con la etapa de Mos, le costó ubicarla, la traca explota con la pregunta sobre Miguel Ángel López y lo que acontece ese día.

«Es un tema que no me incumbe» dice, escudándose en que otros, como Imanol Erviti, sí que han opinado dada su veteranía en el equipo.

Es curioso que no le incumba la suerte del que tenía todos los números de ser su compañero de podio, tras Roglic, del ciclista con el que había hecho tándem toda la Vuelta, funcionado, además, muy bien.

MAL era el poli malo, el que daba los palos y meneaba el árbol, mientras Enric estaba ahí, detrás, viendo los destrozos y cómo aprovecharse de ellos

Que no le incumba me parece inconcebible, en todo caso, un «no opina, no contesta» habría sido hasta más apropiado, por mucho que, en ese contexto casi fúnebre, era complicado tener más luces.

Entendemos que al chico no le pagan por hablar bien, sí por dar resultados, pero hablar mínimamente coherente, debiéndote a una empresa líder en comunicación, es algo que parecería descontado en ésta y todas las entrevistas que Enric tenga que dar, antes o después de la etapa, o, como en este caso, para pasar balance a una carrera entera.

El asesoramiento no ha sido el fuerte de esta entrevista…

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
7 Comentarios

7 Comments

  1. Balmoral

    11 de septiembre, 2021 En 16:52

    Jo, el pobre no hace nada bien, como cualquiera que pertenezca al equipo. Corre a la defensiva, no iría por la etapa ni con 3/4 de hora de ventaja, hace malas declaraciones en caliente y está mal asesorado en entrevistas, está mal dirigido, López atacaba (bueno), Soler no (malo)…. Poco que añadir a tu artículo, haga/diga lo que sea será criticado. Bernal sin embargo mola mogollón porque ataca a 60km de meta. El primero que atacó a Roglic en La Vuelta fue Enric, si no salto al ataque de Bernal en Los Lagos es porque no pudo, dicho por el, lo cual le honra. Cualquiera que haya montado en bicicleta aún de modo amateur, sabe que no todos los días son iguales, ni las piernas las mismas.
    En fin, nunca ganará tu perdón hasta que cambie de escuadra.

    • Iban Vega

      12 de septiembre, 2021 En 11:15

      el pobre ha hecho cosas bien y lo hemos dicho, incluso en este equipo

  2. JESÚS EGUIZÁBAL

    11 de septiembre, 2021 En 19:37

    Hay que darse cuenta que Enric no es atacante, el público lo sabe, pero los rivales también lo saben, por esa razón Roglic no sale a sus ataques ni a los de López, y eso que estaba tercero en la general , en cambio si salía a los de Egan o Adam porque a esos sí los tenía como rivales. Enric cuando salta lo hace mirando hacia atrás , nunca hacia delante, mira a ver si le cogen rueda, así rara vez ganará, es buen ciclista pero debería de cambiar su humildad y no mirar hacia atrás, hay que ser valiente y decidido, el puesto metro cuenta mucho, y es verdad que Roglic impone como el jefe de la clase, lo que pasa es que nos gustaría disponer de ciclismo agresivo tipo Contador, pero ahora mismo no disponemos de mas.

  3. Balmoral

    11 de septiembre, 2021 En 20:52

    Creo humildemente que en Velefique atacó sin mirar atrás y abrió diferencias con todos menos Roglic, el año pasado en el Angliru también.
    No es Contador, ni el creo que quiera serlo, pero tampoco podemos añorar a Bahamontes y sus batallitas de atacar de salida, al cual cada vez se parece más Perico. A Purito se le nota que ha colgado hace poco la bicicleta y es más comprensivo con las fuerzas de cada uno, con las estrategias, con los ataques para la galería, con la valía de defender un 2 puesto de la Vuelta…
    A partir de ahí, a mí me gusta personal y profesionalmente, no tiene que gustarle al autor de esta web, pero tampoco criticarle por todo; cuando habla, cuando calla, cuando ataca y cuando no.

  4. Jordi

    12 de septiembre, 2021 En 0:22

    El problema de Mas es que da para lo que da, no para lo que nos gustaría que diese. En su mejor versión está bastante por debajo de la mejor versión de 6 o 7 ciclistas y, además, es poco dado a dar espectáculo.
    La entrevista, además, confirma lo visto en el documental: le falta un hervor. A Soler, dos.

  5. Pablo

    12 de septiembre, 2021 En 9:26

    Recuerdo leer esta web desde hace muchos años, siempre buenos artículos.
    No logro entender el daño personal o el desprecio que te ha hecho Movistar, quizás alguna entrevista denegada o un desplante tal vez.
    No te das cuenta, pues el odio ciega el entendimiento, pero haciendo leña del árbol, estás arrastrando tu figura y tu nombre como articulista.
    Odias tanto a esta gente, que incluso haces artículos diciendo que los ciclistas no fichen por el equipo.
    Se te ha ido la cabeza con el tema y no te das ni cuenta.

    • Iban Vega

      12 de septiembre, 2021 En 11:15

      agradezco tu lectura desde hace tiempo. Si eso ha sido así, verás que muchas de las cosas que decimos hoy, las dijimos hace 8 años. Es decir, nuestro criterio ha sido coherente y poco ha variado.
      No hay odio, no entiendo ver el ciclismo con odio, otra cosa es que habléis de odio cada vez que decimos algo que no os gusta ni con lo que estáis de acuerdo.
      Por cierto, la entrevista me fue denegada muchos años después de sostener este tipo de crítica.
      Y yo no digo a los ciclistas nada, sólo digo que fichar por este equipo, ahora mismo, no me parece la mejor opción.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor

Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.

Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…

No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.

Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.

Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.

Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

 

 

 

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

La Camperona y el kilómetro más duro del ciclismo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Decir que La Camperona tiene los 1000 metros más exigentes es un reclamo turístico más que otra cosa

La Camperona es un cortado en medio del monte que sale de la parte alta del Valle de Sabero, mira hacia el cielo y acaba arriba, en medio de la nada, en una antena que se ve desde kilómetros a la redonda.

Esa es la subida que ahora mismo se ha proclamado «tenedora» del kilómetro más duro del mundo del ciclismo

Todo muy leonés, y lo digo yo, que soy de la tierruca, todo muy «autoproclamado» como cuentan en el diario de Valderrueda, una fuente recurrente para quienes vivimos lejos de nuestros orígenes.

Itzulia

Vino al evento nada menos que Javier Guillén, uno de los grandes arquitectos de este ciclismo que dicen abusa de muros y paredes, aunque he de admitir que cada vez menos.

Lo que hace diez años era un encadenado infernal de cuestas imposibles, que si Cumbres Verdes, Valdepeñas, Ezaro, Mas de la Costa, Cumbre del Sol…, hoy es algo más dosificado.

Eso hay que admitírselo.

Sin embargo, a cualquiera que le guste el ciclismo desde hace unos años, ver el perfil de las etapas de La Camperona, un llano y patada para arriba, era un poema.

En todo caso, todo quedó ahí, en ese kilómetro que muchos hemos padecido, haciendo eses alguna vez en nuestra vida.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Hacer estas elecciones conlleva un riesgo imponderable, está claro.

Es soltar la bomba y surgir comentarios por doquier sacando candidaturas a ese «honor».

Como bien dice el tweet, la nominación no la ampara nadie, nadie en concreto quiero decir, aunque desde La Vuelta han aceptado la invitación, porque en el fondo estas cosas tienen más de propaganda que cualquier otro elemento.

Una certeza que queda al descubierto sólo con leer el artículo, admitiendo que esto ya en sí es un reclamo más para visitar una zona por la que como decía mi padre «corría el dinero a espuertas cuando la mina».

Pero la realidad es que estos sitios se están quedando vacíos y cualquier clavo ardiendo es bueno, primero para consumo local, me puedo imaginar en bares de Sabero y Cistierna gente comentando la noticia, y luego para quien quiera creérselo y venirse a una zona, está mal que yo lo diga, preciosa para la bicicleta, el estómago y el alma.

En fin, que los leoneses tenemos el kilómetro más duro del ciclismo, como Gran Canaria dice que tiene en el Pico de las Nieves el puerto más duro de Europa.

Como diría aquel, no te digo que lo mejores, iguálamelo.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Giant Seorak Gran Fondo, postales ciclistas desde Corea

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Giant Seorak Gran Fondo será sede del Gran Fondo World Championship el 20 de mayo

Ya hay sede del próximo Gran Fondo World Championship, será en Corea, en la Giant Seorak Gran Fondo. Se trata de un evento que el año pasado disfrutamos en el Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, Andorra, y que sigue con un palmares abierto hace unos años

La cita coreana está prevista para el fin de semana del 19 y 20 de mayo. Recordemos que no hay rondas previas de clasificación y que optar al Gran Fondo World Championship está abierto para quien quiera tomar parte en una prueba, por otro lado, exigente.

Son 208 kilómetros en su versión de gran fondo, y 105 de medio fondo por tranquilas carreteras en la zona del Valle de Missan combinando entretenidos descensos con exigentes subidas,

La prueba tiene sus orígenes en 2010, cuando diez ciclistas trazaron una ruta de referencia con vistas al Monte Seorak y Monte Odae tras una travesía de 265 kilómetros. En 2014 se celebró su primera edición, siendo el primer gran fondo de Corea, reuniendo hasta 5000 ciclistas.

Recordemos que en el estreno del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa sirvió para proclamar a los ganadores de la 3ª edición Gran Fondo World Championship, tras los celebrados en 2018 en Noruega y 2019 en Estados Unidos.

En Andorra, los campeones fueron Williem Smit, en categoría masculina y Berta Bassols en femenina.

Ambos, además de la distinción se embolsaron 500 euros de premio, el siguiente título espera en Corea

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

Andreï Kivilev nos dio una segunda oportunidad

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La caída de Kivilev en la París-Niza de 2002 impuso el casco a todos en todo momento

Admito cierta nebulosa en el recuerdo de Andreï Kivilev y su fatal caída en la París-Niza de hace veinte años.

Nebulosa que se disipa en parte leyendo esta pieza de Fran Reyes y viendo a Alexander Vinokourov en la imagen que ilustra este artículo.

Vino ganó aquella carrera hacia el sol y, como Kivilev, es kazajo pero la historia y la mala fortuna les unió en un recuerdo tan amargo como útil para los que vinieron, vinimos, detrás.

El accidente de Andreï Kivilev en la segunda etapa de la París-Niza 2003 fue un punto de inflexión en el enconado debate sobre la seguridad del ciclista en a carretera y la utilidad del casco.

Itzulia

Como bien cuenta Fran en ese artículo, Andreï podría haber sobrevivido a ese accidente de haber llevado casco.

No lo portaba, y el golpe resultó mortal al poco de producirse.

Una tragedia que, no nos engañemos, fue mucho más divulgada por quien la protagonizó, pues Kivilev un año antes había logrado cazar una fuga buena en el Tour que le tuvo cerca del podio hasta muy al final.

Tras aquello, tuvimos un impás en el uso de casco, los últimos tramos de una llegada en alto de más de cinco kilómetros, cuando se les permitía a los ciclistas quitarse el casco, tras competir sin él durante toda la jornada.

Aquella norma duró poco pero recuerdo la imagen de Jan Ullrich en Plateau de Beille, con el pelo como acanalado, en la persecución de Basso y Armstrong por haberse quitado el casco a pie de puerto.

Al poco tiempo, todos debían ir con casco

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Para quienes conocimos el ciclismo sin esa protección fue un cambio brutal, teníamos a nuestros ídolos desnudos, con la cabeza al descubierto y fácilmente identificable.

La imagen de Indurain con chichonera en aquella famosa etapa de Lieja era lo exótico, lo normal era verle calado con su gorra y su media sonrisa sin perder nunca de vista el horizonte.

Desde entonces estoy seguro que el casco ha salvado miles de vidas en la carretera y la montaña.

Como dice Pereiro en el artículo «me siento desnudo sin él». Lo mismo me sucede, ese pequeño y «chepudo» amigo nos puede salvar la vida, y su utilidad, más allá de la estética que tanto nos preocupa, es de un solo uso.

Kivilev dio su vida de forma involuntaria por ello.

Imagen: Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.