Enric Mas
El año más importante de Enric Mas
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

A Enric Mas el golpe de efecto de López le puede sentar bien
Hace dos años por estas fechas, todos hablaban de Enric Mas como el siguiente español en la línea de sucesión de los grandes vueltómanos.
Ciclista fino, cincelado lejos de España, pero con gustos muy de aquí, gran fondo, tres semanas, buen escalador y rodador, ser segundo en la Vuelta con 23 años, ganando la etapa final en Andorra, el día que su ahora compañero, Miguel Ángel López asaltaba el podio… Enric Mas ya era carnaza para quienes impacientes buscaban ponerle nombre y apellidos al eterno poder español en las grandes vueltas.
Pero las cosas no son tan sencillas, no tan rápidas como algunos piensan, o quieren pensar.
Más en estos tiempos en los que, como nos dijo Borja Cuadrado el otro día…
"Mientras Enric Mas dice que con 25 años sigue aprendiendo, otros más jóvenes van ganando Giros y Tours" @BorjaCuadradohttps://t.co/umNKUJlS3R#PodcastJS pic.twitter.com/FivCSihm2h
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) December 30, 2020
[elementor-template id=»36790″]
Las prisas, la necesidad perenne de tener alguien para llenar cabeceras, vender producto y hacer «afición», todo eso es lo que rodea Enric Mas, viendo que a Mikel Landa se le pasan los años con el lamento del que pudo haber sido.
El año pasado sendos quintos puestos en Tour y Vuelta marcan el rendimiento de Enric Mas.
Dos plazas que son iguales en la estadística, pero diferentes en la forma de conseguirlas.
Si en el Tour fue de menos a más, trasladando la sensación de que, cuando otros flaquean, Enric Mas crece.
Su problema, si eso se puede considerar un problema, es que lo hace de forma natural y progresiva, pero fría para el espectador, sabiendo que la procesión va por dentro, sin grandes ataques ni movimientos espectaculares, siempre con el resultado como seña.
En la Vuelta, sin embargo, la sensación fue diferente, arrancó frío, fue perdiendo cada día un poco hasta que se percató que estaba fuera de la carrera.
Su movimiento en el Angliru fue un destello, no sabemos si fruto de la necesidad de mostrarse, pero destello que acabó pagando en la crono, dos días después.
Llegados a este punto y con la capitanía compartida con un ciclista tan explosivo como Miguel Ángel López a su lado, aquel mismo al que ganó en Andorra, el año que nos queda por delante es clave para saber en qué liga jugará Enric Mas.
Hace unos años, decir que un corredor tenía que explotar a los 26 años, hablamos de explotar hasta lo más alto, sería una barbaridad, salvo en alguna excepción.
Hoy parece que el arroz se está pasando a los 26, si no vuelas entre los mejores.
Queremos creer que Enric Mas tiene recorrido en este ciclismo de jóvenes prodigios, pero nos cuesta verle mucho más arriba, primero por que ya está muy adelante y segundo por que convivimos con la sensación que las plazas de privilegio están más concurridas que nunca y más que lo estarán con la continua lluvia de talento que riega la elite de este deporte.
¿Cómo le sentará a Enric Mas la llegada de un ciclista volcánico como López?
Creemos que mal no le va a venir, pero una cosa está clara, al margen de la externa, la competencia interna también te hace mejorar…
Te puede interesar
Enric Mas
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
Publicado
3 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Enric Mas y Movistar no quieren ver que algo están haciendo mal para recibir tantas críticas
Partamos de una base, y es que en este mal anillado cuaderno le deseamos lo mejor a Movistar y a Enric Mas, y lo digo de verdad, con el corazón en la mano.
Es el equipo de nuestra infancia, con el que triunfaron muchos de nuestros ídolos, más de cuatro décadas de historia y gloria y la certeza de que en su suerte va la del ciclismo español.
Eso así, sin vuelta de hoja, pero que no quita que lo que estamos viendo es preocupante.
Hace unos días escribí que me llegaron un par de reacciones, algunas próximas al equipo, sobre el futuro del patrocinio del bloque si las cosas se tuercen.
Es lógico, si no hay resultados, si la presencia es contraproducente, al final Telefónica, por mucha pasta que tenga, se irá a otro sitio.
El problema ya no es que vayan al Tour con un bloque diezmado por la necesidad de sumar puntos en otras carreras, el problema es que Movistar parece un equipo desconectado de la realidad.
Les ha pasado con el tema del descenso del World Tour, posibilidad que, repito, no quiero que se dé, y también con los aficionados.
Y aquí hemos tocado hueso, porque uno puede tomar malas decisiones deportivas pero no vivir como de espaldas al aficionado.
Pocas veces un líder del ciclismo español ha sido tan cuestionado como Enric Mas, la cabeza visible de un equipo, que es una sombra de lo que fue y que acaba de renovar por tres años.
Ya no es su forma de correr, ajena a la emoción y el sentimiento que se le supone al ciclismo, es su forma de expresarse, de decir las cosas, de poco menos que menospreciar todo comentario que no sea de su cuerda.
Y no es sólo él….
Sin gustarme su forma de correr, no comprendo las críticas a Enric Mas por sus declaraciones. Ataques tribuneros para agradar al personal, mejor en la grupeta de amigos. Esto es deporte profesional, y hace bien en ser fiel a lo que él y su equipo estimen adecuado a sus intereses.
— Saul Miguel (@kapelmuur29) July 1, 2022
Maravilloso leer diversas opiniones sobre Enric Más. Ahora bien, en el momento que se insulta al deportista, se menosprecia o se debate mi opinión propia con falta de educación y respeto:
OPINIÓN NULA. (Sigan perdiendo el tiempo).— Luis Pasamontes (@pasamontesluis) June 30, 2022
Una cosa son ataques tribuneros, que se caen por su propio peso y otra un comentario razonado con hechos.
Decir que Enric Mas y Movistar ni frío ni calor no es un insulto, ni falta de educación, es simple y llanamente la verdad.
Esa forma de correr le ha dado un par de podios en la Vuelta y dos buenos puestos en el Tour pero YA, no hay más, no hay recuerdo, ni sonrisa al evocar sus actuaciones.
Cuando la gente te lo hace saber, vuelvo a decir los maleducados a su casa, y la respuesta es que sencillo es hablar desde el sofá se demuestra vivir de espaldas a la realidad, un murmullo generalizado que, entre otros, preocupa mucho a la marca que le paga, pues le paga porque quiere retorno positivo, no una legión de gente malmetiendo.
Repito, porque cuesta entenderlo desde las huestes, yo no le pido que se inmole, sería estúpido, yo no le digo cómo tiene correr, sólo opino que así logra el efecto contrario que busca cualquier patrocinador.
Nunca en más de treinta años que llevo siguiendo ciclismo he visto un líder tan cuestionado por tanta gente antes de empezar un Tour
Si el ciclista medio es digno de admiración, imaginaros lo que despierta un aspirante a ganar o estar delante el Tour, Enric Mas y su equipo no logran esa aprobación y lo peor es que, como el tema de los puntos UCI, no quieren verlo.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
3 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega



Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Él, fiel a su estilo, es especialista en enfriar ilusiones, en cortar el rollo, en crear cualquier cosa que no sea empatía…
El día de la marmota https://t.co/dNebIBUxCa
— Raúl Banqueri (@raulbanqueri) June 30, 2022
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner
Ciclismo
Enric Mas, contra la mala suerte poco se puede hacer
Publicado
3 semanas atrásen
13 de junio, 2022Por
Iban Vega



Las reiteradas caídas de Enric Mas pueden ser un lastre muy grande
Cuando Enric Mas prometió más sangre en carrera en la presentación del Movistar a inicios del año, nunca pudimos imaginar lo que se le venía encima.
Tres vueltas como Tirreno, Itzulia y Dauphiné saldadas y perdidas por caídas
Yo no sé si es casualidad o causalidad, pero a Enric Mas el año le está resultado un calvario en el que es imposible no sentir complicidad con él.
Cuando le vimos desarmado en Dauphiné, pocos días después del trastazo que le sucedió a Imanol Erviti, nos vino el recuerdo de Itzulia y Tirreno.
¿Cuántos puntos ha dejado de sumar Enric Mas con las tres caídas?
Sin duda la situación de Movistar y la angustia que le lleva esa clasificación para mantenerse en el World Tour no sería la misma.
No es que Enric se haya mostrado muchísimo más agresivo que otros años, pero al menos sí que ha evidenciado un cambio, una realidad que demuestra que esta gente escucha, algo, lo que el público dice.
En Dauphiné no pudo demostrar nada, mientras que en Itzulia el leñazo se lo pegó en pleno ataque en una general que, sin Roglic en la pomada, estaba abiertísima.
Espero que los tres golpes que Enric se ha llevado esta temporada se queden en la estadística personal de su mala suerte, porque la gestión de tanta desgracia, en un ambiente que considero estará ya presionado, no es sencilla.
La reiteración de caídas en carreras similares y en contextos parecidos no es nada sencillo, en eso, hay que admitirle mérito a Roglic que siempre acaba volviendo, un día perdió Dauphiné y París-Niza por caída, pero hoy ta tiene ambas en el palmarés.
Pero volviendo sobre Enric Mas y la situación del equipo, a nadie se le escapa que un buen Tour y una mejor Vuelta a España puede darle aire a Movistar en su lucha por la permanencia.
No sé si habrán hecho el cuento de la vieja y ya contaban con los puntos de Enric, pero los necesitan como el aire que respiran, más en un momento en el que hay que pensar más allá del contrato firmado con el patrocinador.
Está en juego no sólo que Movistar siga en el World Tour, también que España mantenga cierta presencia en el mismo y nos consta, por un par de sitios, que el patrocinio sin resultados no es una opción en la empresa telefónica, por muchos pelotazos que den en los documentales.
Ahora solo esperar que Enric restañe las heridas y verlo en el Tour, sin duda es claro aspirante al top cinco cuando no al podio, aunque a veces le hagamos de menos, no es cosa pequeña a lo que aspira.
Imagen: @lauramtaberner
Enric Mas
Enric Mas no corre para la afición, pero…
Publicado
3 meses atrásen
13 de abril, 2022Por
Iban Vega



Espero que las caídas no le pasen factura a Enric Mas
Aunque en ciclismo, como todo en la vida, tenemos nuestras filias y fobias, una cosa podemos decir convencidos, y es que nunca montaríamos una web ni nada similar para odiar sistemáticamente a alguien y mucho menos a un ciclista profesional.
Viene esto a cuento por los post que le hemos dedicado a Enric Mas, algunos amables, muchos, no.
Pero que no sean amables no significa ceguera,, significa que es un ciclista que nos transmite de todo menos emoción, que nos deja fríos.
Todo ello sin embargo no esconde lo que Enric Mas lleva hecho este año.
A principio de campaña el flaco ciclista del Movistar prometió más movimiento en las carreras y estar competitivo desde las primeras competiciones.
Ambas cosas las ha cumplido… a medias.
Ha estado bien en todo lo que ha participado, eso es Valencia, Tirreno e Itzulia, otra cosa es moverse, cosa que le cuesta
No fue así, sin embargo en la Itzulia, en la que desde el minuto cero se le vio entre los mejores y no sólo eso, fuerte, muy fuerte.
Os dejo el video del ataque de @EnricMasNicolau ayer en el Krabelin @ehitzulia #Itzulia2022 #itzulia #cycling #ciclismo #cyclisme #procycling #Itzuliabasquecountry @rogla @EvenepoelRemco @qst_alphavinyl @JumboVismaRoad @BORAhansgrohe @ale_vlasov @INEOSGrenadiers pic.twitter.com/26i1aT9LXu
— LAU (Laura MT) (@lauramtaberner) April 10, 2022
Ocurrió en el famoso Krabelin, la pared más empinada de las que suben hasta las inmediaciones de Arrate.
Su ataque fue seco, duro, de los que hacen daño, tras él, lo vemos en ese TitTok, se retuercen a distancia Vingegaard, Dani Martínez, Ion, Vlasov… el ataque de Mas surgió tras el primero de Primoz Roglic.
Por primera vez, hemos visto a Enric hacer daño de verdad, daño en este ciclismo igualadísimo, en el que salvó Pogacar y Roglic, cuando están con el aire, al resto les cuesta un mundo abrir hueco
Enric Mas abrió hueco, quedaban cuarenta de meta y tenía a Nelson Oliveira por delante en una escena brutal para Movistar.
Luego, pasó lo que sabéis… la caída.
Quizá no necesite tener a la afición a su lado… ¿Tú escribes pensando en la "afición"? Uno tiene que hacer lo que cree conveniente, intentando no hacer daño al de enfrente… Ser consciente de tus limitaciones no tiene por qué ser tan malo…
— . (@dr_ciclismo) April 9, 2022
Nosotros esa tarde hicimos esa reflexión y entre las respuestas que nos llegaron nos llamó la atención la de aquí arriba.
Es obvio que Enric Mas tiene que hacer su carrera, al margen de lo que pida el respetable, él juega con su presente y su futuro, es el pan de los suyos lo que está en juego, pero es que en lo que consiga emocionar a la concurrencia también va en el sueldo, pues al final las marcas quieren ser estimadas por el público.
Cuando decimos que Enric debería mojarse algo, no hablamos de inmolarse, eso no tendría sentido
Siempre hemos pensado que es un chaval que se toma muy en serio su profesión, si la última entrega de «El día menos pensado» no le deja en el mejor lugar, en la segunda vemos un ciclista preocupado con su rendimiento y resultados, a veces a un extremo que nos despierta ternura.
Cuando hablamos de la mejor manera de Enric Mas, no lo hacemos en lo personal, nos cuentan que lo suyo es fruto de un trabajo brutal, lo hacemos del ciclista que debería emocionar con algo más que con resultados y números.
En la Itzulia lo intentó, salió mal, pero se llevó nuestra admiración.
Sólo espero que dos caídas, la de Tirreno y ésta, no le pasen factura a ese coco, estas cosas son muy cabronas y este gente va muchas veces al límite.
Intentar seguir a Pello Bilbao tiene sus costes.
Imagen: @lauramtaberner


El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él


El atropello de Valverde no debería ser otro más


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
Más allá de los cuatro imbéciles que sueltan bilis contra los ciclistas en los comentarios de una noticia, deberíamos escuchar a la sociedad y saber qué piensan de nosotros, porque no somos precisamente "miss popularidad entre los que nos rodean
https://joanseguidor.com/ciclista-criticas-seguridad-carretera/
Más allá de los cuatro imbéciles que sueltan bilis contra los ciclistas en los comentarios de una noticia, deberíamos escuchar a la sociedad y saber qué piensan de nosotros, porque no somos precisamente "miss popularidad entre los que nos rodean
https://joanseguidor.com/ciclista-criticas-seguridad-carretera/
Para algunos Gronewegen gana a Van Aert, como éste lo hizo con Pidcok en la Amstel del año pasado #TDF2022
Qué maestro Groenewegen #TDF2022
Galletas Danesas
La fábrica Kjeldsen lleva desde 1933 fabricando y enlatando estas galletas.
"Uno de los productos gastronómicos que más exporta Dinamarca, idearon el formato de lata para mantener su frescura y evitar que se rompieran"
Hoy costurero oficial. 🤣🤣
#TDF2022
Lo + leído
- Enric Mas3 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo6 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour