Ciclismo
Pro SL 3-Season by Endura: Chaqueta para aburrir
Otoño a primavera, la chaqueta 3-Season de Endura quiere estar muy presente en nuestras salidas
Nos cuentan, cuando vamos a probar la chaqueta Pro SL 3-Season que Endura ha desarrollado con Marcel Kittel ,que aquí tenemos un best seller, una pieza de invierno, en apariencia, que podemos utilizar durante los ciclismos de primavera y otoño, porque la polivalencia de la prenda así lo vale.
Y es cierto, cuando la recibimos vemos una prenda en dos partes que se pueden configurar en función de la temperatura que preveamos en la ruta.
La pieza, dice la etiqueta, es para rangos entre -5ºC y 15ºC, horquilla amplia que en la franja baja, invita a usar el chaleco interior complementario que incorpora la prenda como refuerzo ante el frío.
Se trata de una prenda muy agregada en Primaloft que implica un plus de calorcito y confort en salidas muy frías, con previsión de temperaturas bajas durante toda la ruta, aunque con la opción de ser retirado si aporta excesivo valor.
Nosotros sacamos la chaqueta Pro SL 3-Season by Endura en una jornada de frío intenso en zonas sombrías y resguardadas y calorcito incipiente en los tramos en los que asomaba el sol, así que optamos por salir con la chaqueta, la pieza que vemos y se aprecia en toda su amplitud durante una salida en la que pudimos ponerla en todos sus modos.
La prenda no es pesada, se trata de una chaqueta exterior con paneles elásticos con cierto grado de impermeabilidad, principalmente en lluvia fina o ambientes muy húmedos gracias a su acabado repelente al agua.
En nuestro caso, además, la pieza, de naranja intenso, combina un fit interesante, no es una pieza que prime el ajuste y sí la protección en entornos fríos o frescos, con un color llamativo, lo suficiente como para dejar sin argumentos a esos conductores que aseguran no ver a los ciclistas.
Una vez puesta, nos gusta el reforzado cierre que tiene por debajo, la chaqueta queda muy bien ajustada, destacando la parte trasera, que baja lo suficiente como para que ya en la bicicleta notes que no se te sube, una sensación incomodísima.
Pro SL 3-Season by Endura, para tres estaciones
La sensación de libertad no desaparece con ella puesta, la confección de sus paneles, que resultan sólidos ante un tiempo fresco, no impide libertad de movimientos, otra cosa que, cuando vas en marcha, también priorizamos los ciclistas.
Un detalle llama nuestra atención…
Cremalleras frontales en los laterales, tanto en la parte superior como interior, para abrir en caso que necesitemos refrigeración en marcha.
Bien pensado, pues este detalle hace de la chaqueta Pro SL 3-Season by Endura un compañero interesante durante toda la marcha, pues esas cremalleras permiten el flujo de aire necesario para llevar el cuerpo refrigerado según pasan las horas y la temperatura sube.
Además, una salida de aire, en la parte alta de la espalda, por detrás, permite que el ciclo del aire por nuestro cuerpo sea orgánico y natural.
Los brazos también incorporan estas cremalleras de «refresco».
Este detalle le da ese nivel de usabilidad en el tiempo: no son pocas las salidas de primavera y otoño que empiezan frías y luego, a media mañana, maldices la prenda de abrigo que te has puesto para salir.
En este caso la chaqueta es un comodín ante el tiempo variable, el aumento o descenso de temperaturas, las variaciones de la ruta -con posible aparición de lluvia- y el sol al que estamos acostumbrados que casi siempre aparezca.
La prenda incorpora elementos refletactantes suficientes para ser visibles en todas las circunstancias, algo en lo que Endura siempre pone acento: son reflectantes por toda la pieza, en especial con sus dos líneas de diferente ancho, marca de la casa.
El cuello, como veis, ajusta bien, y la cremallera se ve gruesa y resistente, aunque también apreciamos que no va sellada.
En definitiva una chaqueta para uso reiterado en los meses ajenos al gran calor, que se va de frío casi extremo a temperaturas frescas de primera hora de días en los que el termómetro va remontando con el paso de los kilómetros.
Gravel
Zapatillas RX8 by Shimano: Gravel de cantidad y calidad
La polivalencia de Shimano RX8 excede el mundo del gravel
Una de las cosas que más nos gusta del gravel es la ausencia de límites, al menos los que son visibles para una amplia mayoría. Una realidad que podemos probar a diario con nuestra propia bicicleta, sondeando todo tipo de superficies, desde la pista más genuina al asfalto, eso cuando, en ciudad, no andamos subiendo por bordillos y otros sitios. Esa polivalencia de la bicicleta creo que se traslada a las RX8, las zapatillas gravel de Shimano que hemos podido probar estos días en diferentes escenarios y con diferentes exigencias.
Las hemos sacado por pista pura y dura, hemos rodado con ellas por kilómetros por sendas de gravel, perfectas para volar y ponerlas a prueba.
Pero también las hemos usado en carretera, con la misma sensación de utilidad y adaptabilidad que por tierra.
Valen para todo, visten en todas las circunstancias y con ellas tenemos un buen aliado, en especial para salidas largas.
La estética de las RX8 de Shimano ya la veis, es tan sencilla como práctica.
Enfocada a ser útil, con pocas florituras, resultan compactas y homogéneas, cosa que no sólo beneficia a la vista, también a cuestiones como el ajuste.
Su parte superior es una pieza envolvente que, aunque resulte manido, nos recuerda a un guante en el pie.
Un velcro y una BOA Li2 con dos diales de perfil bajo de manejo suave y preciso, dan el primer síntoma de confort, envolviendo el pie en la justa medida de comodidad, ajuste y protección.
Es un ajuste más ceñido, de una pieza, sin costuras como decimos.
Todo más sencillo…
Puestas, ya apreciamos que valen para más de un escenario, más allá del que han sido concebidas de inicio.
Así, como las RX6 que estrenamos hace unos meses, en ese verde militar, nos parecía más graveleras. estas tienen más recorrido fuera de la tierra.
Rendimiento
Pedales SPD, muy sencillo encalado y salir a rodar.
La sensación de fijación puestas antes de partir se traslada al pedaleo.
Es una sensación de poder y control sobre la pedalada.
Es la suma de la BOA, al asentamiento del pie sobre la suela rígida de carbono sobre el taqueado externo, lo que confiere una sensación de fuerza en cada ciclo sobre los pedales.
Digamos que el pedaleo cunde.
Pero no sólo eso, las Shimano RX8 se prestan a tragar y tragar kilómetros.
Así como en otras zapatillas se nota el paso de los minutos sobre la bicicleta, con éstas no, los kilómetros caen y el pie va cómodo, relajado y no aparece los típicos dolores de la fatiga, en especial en verano con el calor que procede del asfalto.
Las sacamos en una ruta de carretera, más de 100 kilómetros, con puerto de montaña duro y los pies estaban perfectos a final de la jornada.
Incluso hasta poco sudados, y lo dice un ciclista que no escatima sudor en sus salidas.
Es decir, al ajuste se le añade confort y transpirabilidad sin menosprecio del rendimiento, a todos nos gusta ir deprisa cuando la situación lo requiere, y las zapatillas responden.
Caminando con ellas
Como ya dijimos de las RX6, una de las mejores virtudes de estas zapatillas surge cuando nos apeamos de la bicicleta, cosa que en gravel pasa de vez en cuando, en especial cuando la pista empieza a ser peligrosa.
Caminar con ellas es comodísimo.
El taqueado que comentábamos antes y la disposición de la sueña facilitan un pateo cómodo.
Por ser, son sencillas de limpiar, paño ligeramente húmedo nada más llegar con todo el polvo o salpicaduras de barro y quedan perfectas.
Probadas en diferentes escenarios, podemos decir que las RX8 son equidistantes en todos los conceptos que buscamos en unas zapatillas de gravel: comodidad, ajuste, rendimiento, polivalencia y una estética que se acopla a los momentos.
Fotos: Guillem Riera
Ciclismo
Llegan modelos más versátiles de candado Kryptonite
Nuevo Keeper Mini Folding Lock de Kryptonite: equilibrio perfecto entre seguridad, usabilidad y peso
Proteger mejor las bicicletas es la misión de Kryptonite. La marca de candados distribuida por Shimano Iberia ha querido renovar su gama presentando dos nuevos productos muy interesantes para dar mayor seguridad a las bicicletas cuando estén guardadas o aparcadas: El Keeper Mini Folding Lock y KryptoLok Combo U-lock.
Hay que destacar que más allá de la protección que aportan los dos nuevos candados, desde Kryptonite tienen diferentes programas de seguridad post venta vinculados al remplazo de llaves, códigos de seguridad, o el Programa ATPO, un programa opcional que reembolsa a los clientes registrados una cantidad específica en caso de que su bicicleta sea robada debido a la apertura o rotura del candado por la fuerza.
Keeper Mini Folding Lock
Es un candado con el formato compacto ideal para paradas rápidas, y cuenta con un balance perfecto entre seguridad, usabilidad y peso. El Keeper Mini Folding Lock incluye un soporte con correa, y se puede transportar de manera sencilla y cómoda en el cuadro de la bicicleta.
Compuesto de acero, cuneta con un cabezal con cierre giratorio y aporta mayor seguridad gracias al uso de barras de acero endurecido en lugar de alambres moldeados respecto a otros productos similares. Además, tiene mayor facilidad de uso gracias a 20 cm más de longitud, sólo con 120 gramos más de peso respecto a productos del mismo grupo y gama.
•PVP: 69,99
KryptoLok Combo U-lock.
Con este producto Kryptonite presenta el candado en U combinado más fuerte del mercado con un grillete de 12.7MM. Los diales tiene una alta durabilidad y son fáciles de usar, e incluye un nuevo soporte igual que los candados de llave, además de una cubierta antipolvo giratoria para proteger la apertura por código.
Su mecanismo de 4 dígitos es muy fácil de usar, convirtiendo este Combo U-Lock en un candado más seguro e intuitivo, todo ello con un cerrojo doble, y además, cuenta con el programa ATPO con una cobertura de hasta 1500€.
•PVP: 69,99
Ciclismo
Juan Carlos Domínguez: «No quiero minutos de silencio y sí más seguridad para los ciclistas»
Hablar con Juan Carlos Domínguez ilustra lo mucho que se puede perder en la carretera
Hablar con Juan Carlos Domínguez, cuatro meses después del fallecimiento de su hija Estela, no es nada sencillo.
Roto por el dolor de perder al ser más querido, el exciclista nos atiende para recordarnos que los ciclistas estamos expuestos a mil circunstancias y entre ellas una creciente distracción entre los conductores de coche, más pendientes en ocasiones de llamadas del móvil y del wasap que de la ruta.
Y en la ruta, como dice Juan Carlos Domínguez, hay personas que van y vienen en su bicicleta para disfrutar de un rato de deporte.
Juan Carlos nos explica su voluntad de trabajar para que terceros no pasen por el mismo trance y que todo sea un poco más seguro.
En nuestra sección de A cuchillo nos sinceramos sobre lo que vemos en la carretera, tanto en el papel de ciclistas como en el de conductores rodeados, muchas veces, de más distracciones de las necesarias.
Y tras el repaso de actualidad, con Dauphiné, Suiza y Pogacar en el foco, un recuerdo sobre el gran Giro de Italia que han firmado pistards como Gearaint Thomas, Derek Gee y Jonathan Milan, demostrando, en palabras de nuestro técnico de cabecera en los velódromos, Jaume Mas, que la de la pista puede salir grandes vueltómanos.
En este podcast encontrarás;
- Una emotiva charla con Juan Carlos Domínguez, explicando, entre otras cosas, por qué no quiere que otras personas pasen por el trance de perder un ser muy querido atropellado en la carretera
- En «A cuchillo» valoramos los peligros y convivencia del ciclista con el conductor en la ruta
- Repaso de actualidad pasando por Dauphiné, mirando a Suiza y esperando a ver si Pogacar se ha recuperado completamente para el Tour.
- Balance pistard en el Giro de Italia, con Jaume Mas
Imagen: El Norte de Castilla
Ciclismo
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
El palo de Vingegaard en la crono del Dauphiné recuerda dónde están Landa y Mas
Hay una generación de ciclistas en la actualidad que las cronos más largas en competición que conocen van por los 30 kilómetros.
No lo critico, son las circunstancias que les ha tocado en suerte y a muchos esta vara de medir es una salvación.
Ver los más de dos minutos que Mikel Landa y Enric Mas se dejan en la crono del Dauphiné ante Vingegaard es un reflejo del estado de la nación ciclista.
El ciclismo del big 6 y el resto es un hecho y el ciclismo español lo parece en las propias carnes.
Cada crono a la que concurren Landa y Mas empeora la anterior, dejando claro que han bajado los brazos en esta modalidad.
Ojo que ambos salen con unos tres minutos perdidos de la crono, según reza la general.
Les consuela saber que el Tour tiene una crono más corta, porque de lo contrario, no tendrían opción ni de top 5.
Cuando le preguntas a Javi Guillén por qué las cronos son tan cortas, te argumenta el gran poder decisorio que tienen éstas.
No le falta razón, al poder que ya tiene gente como Vingegaard se le une la no concurrencia de ciertos corredores que un día hicieron buenos tiempos en la crono.
El Landa del Team Sky y el Enric Mas de Quick Step se manejaban en la modalidad como aquí no les vemos.
Ver a Mikkel Bjerg, el mismo que se quejaba de lo peligroso de la crono de Romandía, emocionado por ganar el test, compensa en algo la falta de ambición de otros.
Ojo que ambos han rodado por detrás de Egan Bernal, viniendo de donde viene el colombiano.
Sólo Richard Carapaz se les igual en decepcionante, veremos cómo intentan solventarlo en la dureza que queda hasta el final.
Imagen: A.S.O/Billy Ceusters
-
Ciclismo1 semana atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo2 días atrás
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
-
Ciclistas1 día atrás
Larga vida y suerte a Jonas Vingegaard
-
Primoz Roglic1 semana atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo6 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Primoz Roglic4 días atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclismo1 semana atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo antiguo1 día atrás
Txomin Perurena, se nos fue un hombre bueno