Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

El Movistar no puede vivir en el perpetuo día de la Marmota

Publicado

en

El meneo que necesita Movistar lo veíamos venir de hace mucho tiempo

DMT – KRSL pogi’s edition

El crítico artículo que el otro día Relevo le dedicó a Movistar, la historia de la estructura hasta el día de hoy, es un retrato que considero fiel a la realidad que hemos visto en los más de 40 años de este proyecto.

Una foto clara y nítida de una realidad que año tras año, nos encontramos de bruces.

En los últimos días he podido tener un par de conversaciones con gente importante del Movistar, uno de ellos en el apartado deportivo, la otra persona en otros menesteres.

CCMM Valenciana

La segunda me admitió abiertamente «es que a veces nos dedicas unos artículos brutales«, aludiendo a la historia de relación amor-odio de este mal anillado cuaderno con el equipo.

Asintiendo, también le recordé que, desde ese mismo departamento, me habían dicho que sí, que Joanseguidor era duro con Movistar, pero que siempre desde el respeto y la crítica útil.

Matices que interesa tener presentes, pues al final, no nos hace ilusión admitir que éste es un equipo que se ha quedado pequeño y vuelto transparente.

Luego estuvo la charla con la persona de la parte deportiva, una charla de media hora larga sencillamente clarificadora de lo que vemos por la televisión cada año: un quiero y no puedo del equipo azul.

Me citó, sólo, el tipo de nombres que dejan la estructura este año, desde Mattias Jorgenson a Carlos Verona, pasando por Patxi Vila, eso son personas preocupadas por los nuevos conceptos nuevos que mueven el mundo.

Leyendo entre líneas, me doy cuenta que Jorgenson no se ha ido de la mejor manera, si bien tenía razón en sus motivos, y que Patxi no ha tenido el margen para hacer las cosas que ha querido.

Aquí se manejan conceptos que en el World Tour no siempre tienen que ver con el presupuesto y el dinero que dispongas.

Aspectos que han cambiado en el ciclismo necesitan de otro enfoque y lo que hemos dicho muchas veces aquí sucede, el equipo se lleva hoy como hace diez, veinte y treinta años, con la necesidad de cambiar las cosas y aprender que el entorno es radicalmente distinto.

Con cada ciclista de cierta edad que hablas surge el mismo razonamiento, las cosas han cambiado completamente, mucho de lo que sostenía el ciclismo de hace dos décadas hoy es secundario, emergiendo axiomas nuevos, viendo a ciclistas que llegan con la lección aprendida, una planificación diferente y un contexto brutalmente competitivo todo el año, no sólo en las grandes vueltas.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Ya en los años buenos, no hace tanto, cuando el equipo era el mejor del mundo, se veían las costuras, con la salida de ciclistas importantes, desde Rui Costa hace diez años la sangría de talento ha sido una constante.

Claro que el gran rendimiento de Valverde y Nairo lo taparon todo hasta que no tuvieron más cuerda.

Desde entonces ficharon ciclistas como Enric Mas, Alex Aranburu o Iván García Cortina que ahora mismo no están en el nivel que un día pensamos podían tener.

Quizá, como el propio Cortina nos dijo una vez, se generó mucho hype con su figura, pero es que les miras ahora y les ves en sus anteriores equipos y no aprecias evolución en ninguno de los tres.

Y eso es tan sencillo como ver el palmarés.

Con la salida de más gente de nivel, con la vuelta de Nairo y casi los mismos mimbres que estos años, Movistar afronta la temporada otra vez a verlas venir.

Espero que ese cambio que todos pedimos a voces llegue, ahora que sólo pueden ir a mejor, promocionar gente válida y leer lo que pasa en el entorno.

De no ser así, seguiremos en el día de la marmota.

Continuar Leyendo
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Miguel Ángel

    20 de noviembre, 2023 En 23:09

    Con todo el respeto del mundo, no estoy de acuerdo con algunas cosas de este artículo… Mantener un equipo world tour no es nada fácil y los resultados no han sido nada malos este año, o al menos bastante mejores que los de otras escuadras. Qué le decimos a esas escuadras entonces?
    No tener un leader que pueda luchar por ganar el tour, no es algo criticable. Están los elegidos, que son muy pocos y luego el resto. Esos pocos elegidos están en super escuadras de las que es muy difícil sacarlos. Con paciencia todo llegará. No entender que el deporte es algo cíclico es bajo mi punto de vista una perspectiva bastante injusta. Personalmente me encanta la escuadra, cómo dirigen, como llevan a los jóvenes, cómo les transmiten sabiduría los directores etc. Ha sido una pasada ver sus documentales del día menos pensado, un sueño hecho realidad que hasta ese momento, los aficionados sólo podíamos imaginar con cómo sería ese mundo desde dentro.
    Mucho y mucho bien estarán haciendo Eusebio Unzue y su equipo para ser el equipo más longevo del world tour.
    Por no hablar de las dos últimas temporadas brutales que ha hecho el equipo femenino. Si era todo tan malo, si se hacían las cosas de la manera antigua como hace 20 años etc, cómo es que han arrasado estos dos últimos años? Pues porque saben trabajar y saben hacer las cosas, que la experiencia es un grado y aunque no es garantía de éxito, lo novedoso no es garantía tampoco de obtener ese éxito.

    Ojo a Iván Romero que tiene una planta impresionante. Fichajazo el que hicieron con Oier Lazcano. Einer Rubio a ver como evoluciona, Aramburu con una temporada sano será otra cosa.
    Sin olvidar a Enric Más, que siempre está ahí entre los mejores y si mejorase en la crono, sería un serio rival en las grandes.
    Un saludo.

  2. Luis

    21 de noviembre, 2023 En 8:26

    A mí también me encanta el equipo y creo que igual que en la carretera dicen que están desactualizados, alrededor del marketing en el ciclismo han sido unos aventajados estos años con los documentales y los canales online para ver el interior. De hecho yo me he aficionado mucho más estos años que el resto de mi vida, al poder conocer el mundo del ciclismo desde dentro.
    Creo que lo que le pasa al equipo en algunas carreras es que no aplican la máxima que un día escuché a Perico de «el que va primero es el que va ganando la etapa». Es decirreo que les falta arriesgar un pelín atacando y dejar que sean los demás los que se pierdan en cuitas internas del tira tu que a mí me da la risa. Al final, cuando van quedando 50 km ellos siempre van en el grupo persiguiendo (a ver si con los nuevos fichajes esto cambia).
    Como bien dices, sí ellos son tan malos, como será la casi otra mitad de los equipos que van detrás.
    Además de tener en cuenta, que en el tema de fichajes, con el dinero que se está moviendo, llegas a donde llegas…Buscas un Carlos Rodríguez y llegas a un Nairo.
    Como siempre digo, que suele ser mi máxima en la vida, «el problema está en la gestión de las espectativas» y este equipo actualmente puede aspirar a eso, a estar entre el 7 y el 11 en la tabla de puntos.

  3. Jesús

    21 de noviembre, 2023 En 9:58

    Creo Miguel Ángel, que tienes mucha razón. Y decir por mi parte,que apostó por Carlos Rodríguez, que hubiera sido el gran fichaje, con un equipo dedicado para él. No lo veremos así en Ineos, que en el momento que destaque un inglés, lo mandarán de nuevo al segundo escalón. El tiempo da y quita la razón.

  4. Manel

    21 de noviembre, 2023 En 11:20

    Personalmente, veo bien la caña que has metido a Movistar, siempre desde la crítica constructiva.
    Enric Mas, ha sido un globo que entre todos hemos querido llevar al cielo, pero tiene el nivel que tiene, que es mucho, pero no para ser podium en el Tour.
    Luego, la excesiva de dependencia de Valverde, se ha pagado con su marcha.
    Pinta bien esta temporada, lastima de Carlos Rodríguez.

  5. Roberto

    21 de noviembre, 2023 En 22:15

    Esta temporada fue un calco del anterior (el equipo casi desciende a segunda y tras los paupérrimos Giro de Italia, Tour De Francia y Vuelta España 2022), es cierto que muchos aficionados al ciclismo les estamos dando caña al equipo de Abarca Sports por no dar un gran salto de calidad y decir que pueden aspirar a todo. Desde hace más de siete años tras la última victoria en una grande gracias a Nairo Quintana, el mundial de Alejandro Valverde y el Giro de Richard Carapaz, el equipo en 2020 empezó a desinflarse como un globo. De Enric Mas ya no hablo porque siempre que se le ha hecho una crítica constructiva para que mejore ha caído en saco roto. Respeto que haya tenido momentos difíciles como el COVID 19, las caídas y algún momento incómodo. Pero no puedes poner excusas a todo u por ejemplo poner a caldo a tus jefazos porque no tienes equipo en la Vuelta España 2023 cuando has visto que has tenido a Einer Rubio, Oier Lazkano y Nelson Oliveira que han estado disponibles para ayudarlo en la montaña. Yo espero que el chico esté haciendo examen de conciencia meses antes del comienzo de la temporada en Enero. No quiero verle repetir el mismo bucle tres años consecutivos y luego no destacar. Espero que el staff técnico se siente con él y le ponga firme para que luche por estar arriba ganando en competiciones donde participa. Miro al equipo femenino y ponen siempre una alegría por donde van participando y siento un tremenda envidia. Esa alegría que se les sale a ellas cuando ganan o terminan en el podio u se han quedado con la miel en los labios tras haberlo dado todo en cada carrera, yo lo deseo de corazón de verdad para el equipo masculino de Movistar Team. Pero deben darse cuenta ellos que tienen una responsabilidad que acometer. GANAR.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Tirreno-Adriático: Juan Ayuso en hora y forma

Publicado

en

Por

Juan Ayuso puede añadir la Tirreno-Adriático a un inicio de 2025 inmejorable

No ganó de forma aplastante, quizá acostumbrados a ver exhibiciones brutales vestidas de UAE, pero la temporada de Juan Ayuso, hasta esta Tirreno-Adriático, está siendo de 10.

Los rivales los conocíamos, estaban marcados, incluso un Filippo Ganna, y eran buenos, Tom Pidcock, hiperactivo, Jai Hindley y el propio Mikel Landa.

Ninguno se lo puso fácil.

CCMM Valenciana

Pero Juan Ayuso, marcado desde la salida, vivo y con todas las opciones de cara a esta etapa reina, cumplió el pronóstico.

La etapa había arrancado muy movida, con Mathieu van der Poel atacando desde el kilómetro 0, lo que prometía emoción.

Después de un ritmo frenético, finalmente se escaparon ocho corredores: Gianni Vermeersch, Benjamin Thomas, Samuele Battistella, Jasper Stuyven, Chris Hamilton, Magnus Cort Nielsen, Andrea Vendrame y Andrea Pietrobon.

El pelotón no dejó que la fuga se distanciara demasiado, con equipos como Bahrain y UAE interesados en la etapa, ya que era la única montaña del Tirreno-Adriático.

La diferencia comenzó a reducirse en la subida final, donde primero Bahrain y luego UAE, excelso Del Todo, como el año pasado en esta misma carera, pusieron presión a Filippo Ganna.

Vendrame, que ya había ganado una etapa en esta carrera, se lanzó en solitario con 5 kilómetros para la meta. En esa misma subida, Ganna fue descolgado del grupo por Isaac del Toro, quien, como decimos, impuso un ritmo muy duro.

Poco después, Ayuso atacó y, tras él, se unieron Pidcock y Hindley.

Mikel Landa logró conectar con ellos, pero Ayuso no dejó de atacar. En los últimos 3 kilómetros, el español lanzó varios ataques hasta dejar atrás a sus rivales.

Fue una gran demostración de madurez de Ayuso, quien, pese a la presión y las expectativas sobre sus hombros, controló la situación y ganó con autoridad.

Pidcock fue segundo y Hindley tercero, y no se lo pusieron fácil.

Imagen: FB TirrenoAdriatico

Continuar Leyendo

Ciclismo

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Publicado

en

Por

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes

He leído algunas cosas desagradables sobre Jonas Vingegaard estos días, no muy subidas de tono pero sí desagradables, como que es un triste y similares, cosas que sinceramente me apenan porque me temo que a este ciclista no se le da el valor que merece.

Porque su valor ahora mismo es enorme, clave para que el ciclismo no caiga en la depresión que suele seguir a un gran dominador.

Jonas Vingegaard es el gran contrapoder al rodillo de Tadej Pogacar y que sufra una caída fea en una zona aparentemente intrascendente como en la quinta etapa de París-Niza no es una buena noticia.

CCMM Valenciana

Se quiebra una de las partes que alimenta una de las épocas más lucidas del ciclismo de los últimos años.

No es la primera vez que leemos o escuchamos al danés hablar de seguridad, de las caídas, de sus costes, y pam, sucede esto ahora.

Así las cosas, Jonas Vingegaard ha tenido que poner fin a su participación en la Paris-Niza de manera abrupta debido a la caída de ayer.

Como sabéis, el accidente ocurrió a mitad de la etapa del jueves, lo que le dejó en una situación complicada.

Aunque Vingegaard siguió hasta la meta, perdió bastante tiempo en la última subida, lo que le costó el maillot de líder, que pasó a manos de su compañero de equipo, Matteo Jorgenson.

El propio Jorgenson reveló más tarde que, tras la caída, Vingegaard temió haberse roto la mano, y también sufría de dolor facial y mareos.

Sin embargo, después de una revisión médica, se determinó que solo tenía un golpe en la mano, lo que fue un alivio tanto para él como para el equipo. A pesar de que las lesiones no eran graves, el personal médico de Visma decidió que lo mejor era retirarlo de la competición para asegurar su recuperación.

La razón detrás de esta decisión es que el Tour de Francia es su objetivo principal, y no tenía sentido arriesgar su salud ni su forma física en esta etapa de la temporada.

Seguro que surgirán otra vez las comparaciones, que Vingegaard demostraba estar dolorido y hundido ayer en meta y que Pogacar encaja estas cosas de forma diferente, pero aquí cada uno es como es, y creo que se debería juzgar a cada ciclista por su valor en la carretera.

Que Vingegaard acabara ayer con el tortazo que se dio, como que Pogacar ganara la Strade tras su hostia, demuestra que estamos ante gente que come en otra mesa, y todo lo demás, si sonríe más o menos, lo dejamos para la prensa amarilla.

Pronta recuperación al ciclista cuya proyección nos hace soñar con otro julio memorable.

Continuar Leyendo

Ciclistas

La seguridad le quita el sueño a Vingegaard

Publicado

en

Por

La caída de Itzulia ha disparado los temores de Vingegaard sobre la seguridad

Para Jonas Vingegaard el accidente de la pasada Itzulia puede ser un antes y un después, lo admitió en su día y ahora lo refleja cada vez que habla de seguridad en el ciclismo.

Leemos que en una entrevista con Het Nieuwsblad, Vingegaard dejó claro que el problema de las caídas en las carreras es muy grave y que todos tienen responsabilidad: los corredores, los organizadores de las competiciones y la UCI.

Claro que los corredores se llevan la peor parte y según él, no se tiene en cuenta la magnitud de este problema.

CCMM Valenciana

Vingegaard estuvo involucrado en un accidente durante la París-Niza, cuando varios ciclistas se fueron al suelo a falta de 45 kilómetros para el final.

En su opinión, los organizadores a veces cometen errores graves, como cuando se corre por carreteras dañadas por raíces de árboles, como ocurrió en la Itzulia.

Sin embargo, también cree que los corredores tienen parte de la culpa, ya que en muchas ocasiones pelean por posiciones en momentos en los que no es necesario, lo que aumenta el riesgo de caídas.

Vingegaard también comentó que, en competiciones como la de Algarve, los ciclistas se disputan posiciones en curvas que no llevan a nada, lo que demuestra que hay una falta de respeto entre los participantes y que, a veces, se compite de manera innecesariamente peligrosa.

Por último, el ciclista danés compartió una reflexión personal: si algún día su hijo o hija le preguntara si puede competir en ciclismo, su respuesta sería no, debido a los riesgos que implica este deporte, pero se equivoca, puesto que la final el vástago hará lo que le parezca mejor.

En todo caso, que diga esto habla de la afectación del danés con este

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Ciclistas

Jasper Philipsen va para MVP

Publicado

en

Por

Hay pocos ciclistas más valiosos que Jasper Philipsen

Podríamos decir que Jasper Philipsen aún no está en la mesa de los grandes, pero sin duda es uno de los ciclistas que más se acerca a reclamar su lugar.

Hoy en día, Philipsen es uno de los corredores más valiosos del pelotón, no solo porque tiene el nivel para competir y no desentonar al lado de ciclistas como Mathieu van der Poel, sino también porque ha demostrado ser capaz de asumir el mando en momentos cruciales y decidir las carreras a su favor cuando la situación lo requiere.

En las últimas temporadas, el belga ha dejado huella, especialmente con sus victorias en el Tour de Francia y en la Milano-San Remo.

CCMM Valenciana

Además, sus dos segundos puestos en el París-Roubaix resaltan la consistencia y el nivel de sus actuaciones.

Es impresionante la cantidad de victorias que ha logrado, muchas de ellas de gran calidad.

Su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes escenarios lo ha consolidado como uno de los referentes del pelotón.

Es cierto que a veces se le ha señalado por su actitud algo «mafiosa», como aquella vez en el Tour de Francia, cuando mostró una ambición y control casi abusivos dentro del pelotón. Sin embargo, no se puede negar que Philipsen ha evolucionado hasta convertirse en un ciclista indispensable en la actualidad, un verdadero diferenciador en la carretera.

Su presencia, por ejemplo, ha elevado el nivel de su equipo, Alpecin, y le ha dado a la formación una dimensión competitiva que rivaliza con los grandes equipos.

Mientras que a Van der Poel no se le conoce tanto por sacrificarse por un compañero, Philipsen ha demostrado ser un corredor por quien Mathieu pone el equipo por delante cuando es necesario.

Además de su talento, Philipsen destaca por el buen ambiente que transmite en el pelotón, manteniendo una buena relación con otras grandes estrellas, como Tadej Pogacar y Michael Matthews.

A pesar de sus momentos de tensión, su carácter competitivo y su espíritu de equipo han sido clave para consolidarlo como uno de los ciclistas más completos.

En cuanto a su evolución como sprinter, Philipsen ha dejado atrás las críticas que alguna vez recibió, como cuando nuestro querido Adrián García lo apodaba «Jasper Disaster».

Hoy es uno de los sprinters más letales, habiendo superado las 50 victorias, muchas de ellas de gran nivel, como las nueve etapas del Tour de Francia y varias etapas en la Vuelta a España. Además, su victoria en Kuurne-Bruxelles-Kuurne este año ha sido una clara señal de su potencial, demostrando a Visma que en Alpecin tienen un rival formidable.

No solo es un hombre de victorias en el sprint, sino también un corredor versátil.

La victoria en el Gran Premio de Escalda de hace dos años, donde brilló rodando de manera sublime sobre los adoquines, lo consolidó como un gran especialista en terrenos difíciles, donde se mostró eficiente y competitivo, conectando con otros velocistas belgas que también dominaban las piedras.

Hoy, la presencia de Philipsen es uno de los principales alicientes para poner en aprietos a Pogacar en la Milan-San Remo.

Como es bien sabido, si Van der Poel no logra romper la carrera, Philipsen será uno de los hombres clave.

Este 2025 ya ha comenzado a demostrar cómo puede hacerle daño al mejor ciclista del mundo, reafirmando que está preparado para luchar por los títulos más prestigiosos.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo2 días atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo4 días atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo5 días atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo5 días atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo5 días atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 semana atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.