CX
No todos los ciclocross necesitan barro a kilos
El buen ciclocross también puede acontecer en el Mediterráneo
Hay un sentir poco disimulado por algunas personas que piensan que el ciclocross pertenece al norte, que es cosa de barro y épica, que está concebido para entornos húmedos y fríos.
No les falta parte de razón.
Desde que sigo ciclocross, hace ya veinte años, siempre he buscado la brizna de suciedad en el ciclista, el barro que aliñe la estética de la carrera y juegue en el desenlace de la misma.
Sin barro, podemos decir que al ciclocross le falta su perejil.
Este razonamiento, por eso, nos puede llevar a equívocos, por eso.
Creo que, a pesar de lo comentado, el ciclocross siempre ha abierto el foco y últimamente, si cabe, más.
Recuerdo aquellas ediciones del Campeonato de España que se corrieron en el Mediterráneo, en Castellón, que levantaron muchas críticas por ser duros, secos y muy rápidos.
Fueron ediciones que levantaron veladas críticas, que si eso no es ciclocross, que si la arena de la playa, que si el terreno está duro, que si es muy rápido beneficiando cierto perfil de ciclista.
Todo eso está muy bien, pero… también es ciclocross.
Como lo fue la tortura de Val di Sole, en la esperanza de que la modalidad una día pueda ser olímpica.
Una cosa es que la nieve sorprenda en una carrera y otra, diferente, que la carrera vaya a la nieve, directamente.
El espectáculo fue tremendo, no el que vemos en Flandes y alrededores, pero también fue ciclocross.
Aunque la ceja que va de Galicia a Euskadi sea el escenario soñado, por ambiente, por escenario, por dificultad incluso, si me apuráis, por tradición, el corredor Mediterráneo ha querido mucho la modalidad, con estrellas históricas y pioneras como Paco Pla, Paco Sala, Ramón Medida… hasta José Antonio Hermida fue dos veces campeón de España.
En unos días tendremos la Copa del Mundo de Benidorm, un lujo que no visita España desde tiempos de Igorre
Será una carrera diferente a las que acostumbramos en el norte, posiblemente el terreno esté duro, no haya llovido y haga hasta «caloret», pero seguirá siendo ciclocross.
Sabemos la gente que está detrás del evento, Momparler y los suyos, que han logrado vender más de 5000 entradas en España, país de la gratuidad por excelencia y que tienen un cartel brutal.
Seguro que ese día más de un equipo pro, de esos que llenan las carreteras de Levante estas semanas, se pasa a ver qué sucede en el lugar.
Si el norte no ha sido capaz de concitar una Copa del Mundo, que trabaje para recuperarla en el futuro, pero ahora es Benidorm, paradigma del turismo de masas en España, quien reúne a los mejores del mundo.
Cabe disfrutarlo sin más prejuicios, como también disfrutamos lo arenales, los barrizales y las pistas de Flandes…
Imagen: FB UCI Cyclo-cross
CX
El ciclocross de Benidorm volverá según lo visto
Benidorm disfrutará de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI también en 2024
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha revelado el calendario de la próxima edición de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI. Tal y como sucedió hace un mes, Benidorm y la Costa Blanca acogerán el 21 de enero de 2024 una parada del torneo más prestigioso de la especialidad invernal del ciclismo. Todo un premio para una apuesta cuyos primeros resultados ya habían sido muy positivos.
La primera edición de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca se celebró el fin de semana del pasado domingo 22 de enero, y fue una auténtica de fiesta. Unos 13.000 aficionados venidos de toda España y Europa se congregaron para presenciar unas carreras intensas y emocionantes, con los neerlandeses Fem van Empel y Mathieu Van der Poel proclamándose ganadores de las pruebas Elite femenina y masculina, respectivamente. La masiva afluencia de público y participantes llenó y ambientó las calles de Benidorm durante toda la semana.
“Me hace feliz que Benidorm, la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana puedan volver a disfrutar de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI el año que viene”, señala Pascual Momparler, máximo responsable de Momparler Cycling y de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca. “Cuando pusimos en marcha esta iniciativa, uno de objetivos era paliar la temporada baja del turismo en Benidorm; poner un granito de arena para que la hostelería y la restauración tuvieran trabajo también en enero. Lo logramos, y esperamos hacerlo de nuevo el año que viene”.
“Es una auténtica locura”, continúa Pascual Momparler. “Sé que a los aficionados españoles les gustó nuestra iniciativa, porque nos trataron muy bien y apoyaron a todos los ciclistas. Seguro que el próximo año volverán y éste será de nuevo el gran evento ciclista del inicio de año. Me hace feliz esta noticia también pensando en mi equipo, un grupo de personas que trabajó día y noche para hacer el mejor evento posible. Así fue, y esto es un premio para todos. Ya tenemos ganas de la próxima Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca para hacer disfrutar a todo el mundo en 2024 como ya lo conseguimos en 2023”.
“Es una excelente noticia en la que venimos trabajando desde hace tiempo”, aporta Toni Pérez, alcalde de Benidorm. “Lo que vivimos el 22 de enero no sólo era una primera edición de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca, sino también un hito en la apuesta por el turismo deportivo de primerísimo nivel. Supuso una demostración tangible de que Benidorm es un enclave de primera magnitud para celebrar este tipo de eventos con todas las garantías. Este anuncio es la confirmación que esperábamos: Benidorm será sede de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI también en 2024, y seguiremos trabajando en ella igual que hasta ahora”.
CX
«Van der Poel vs Van Aert», según David Seco y Unai Yus
Viaje al centro de la rivalidad entre Van der Poel y Van Aert
Ante la seguridad que estamos en uno de los mejores momentos de siempre en ciclocross, hemos querido reunir a dos campeones de España para charlar sobre los dos cocos Van der Poel y Van Aert y su camino en la modalidad.
Tras una campaña de duelos apretadísismos, y ante la perspectiva de una primavera llena de choques, David Seco y Unai Yus analizar a las dos estrellas desde la admiración mutua pero sin esconder sus preferencias.
Y ya que estamos con los dos monstruos, os dejamos un par pronósticos a cargo de Saúl Miguel y Luis Jiménez sobre lo que esperan de Van Aert y Van der Poel para el año que empieza.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: FB UCI Cyclo-cross
CX
Mundial de ciclocross, Van Aert y Van der Poel, da igual el orden
Van der Poel gana un mundial que vale doble por ser frente a Van Aert
Hay cierto cachondeo en este lado de los Pirineos, cuando ves un mundial de ciclocross con otra gente, ajena a este teatro, y les dices que Van Aert y Van der Poel se están jugando los garbanzos.
Siempre es un «Van» te dicen, medio en sorna tirando de clásicos.
Es cierto, es así, tanto como que estamos asistiendo a una rivalidad que seguro no volveremos a ver nunca más.
La suerte que tenemos de vivir esta época, 👏👏 Cuál será en 2022 ? pic.twitter.com/gBaSsjEzl5
— Jesús Eguizábal (@jesus_egizabal) February 5, 2023
En el mundial de casa, Van der Poel le ha tomado una ventaja de dos arcoíris a Van Aert, pero seguro que en nuestros corazones la cosa está más igualada.
No había otro guión posible que no fuera con ambos jugándose lo gordo y así fue.
Ganó Mathieu Van der Poel y contra pronóstico según se iba desarrollando la carrera en la vuelta final.
Van Aert parecía más entero, menos gestual, más controlador, le tuvo detrás hasta casi el final.
No le dejó ni pasar primero por los tablones ni por las zonas técnicas en el camino hacia meta.
Pero Van der Poel tiene una cosa, puedes preferir que gane el otro, que si lo logra él, sabe bien, pues nunca se esconde, más bien todo lo contrario.
El sprint que lanza primero VDP es sensacional, un triunfo en campo contrario sin paliativos y con la contundencia de uno de los mejores en la historia en esto.
Señoras, señores, estamos de enhorabuena.
No es la pritmera, y seguro que tampoco la última que lo escribo.
Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert es el duelo de nuestro tiempo, sí, pero de muchos tiempos, lo suyo excede todo, el marco temporal, la modalidad y el terreno.
Son una bendición para cualquier deporte, y han aterrizado en ciclismo.
Volved a ver el mundial de ciclocross, mirad sus evoluciones, su igualdad, nos tienen una hora en vilo, trazando, tanteando y obstáculos con maestría para acabar viendo ese sprint entre Van Aert y Van der Poel en el que el neerlandes le saca de rueda hasta el final.
Como dijo Mathieu ahora a pensar en la carretera, ay lo que se nos viene encima.
Ganarán algo, pero seguro que perderán otro tanto, sin embargo condicionarán las carreras como nadie.
Aprovechad esto, como insistió Mathieu, ellos lo recordarán cuando estén retirados, pero seguro que nosotros los extrañaremos mucho.
Imagen: FB UCI Cyclo-cross
CX
El Van der Poel vs Van Aert ha sido el premio gordo del ciclocross
La rivalidad Van der Poel- Van Aert ha llevado al ciclocross a su mejor momento de siempre
Hay en el pequeño pelotón del circo del ciclocross un equipo francés llamado Team Legendre que visten nuestros amigos de Gobik con cuyo director, Nicolas Hays, pude charlar hace unas semanas.
Antes de cualquier consideración, quise preguntarle por el ciclocross, su salud y atractivo.
Me dejó estas perlas…
«El ciclocross vive un gran momento, sin duda, y es en parte por ese trío Mathieu Van der Poel, Wout Van Aert y Thomas Pidcock. En el caso de los dos primeros, hablamos de grandes campeones surgidos en el ciclocross. Sus historias son muy importantes para la modalidad, sólo hay que ver la cantidad de carreras que podemos ver por televisión, nunca menos de 45 por año»
«El ciclocross gusta a todos, de principiantes a expertos. Es la disciplina más accesible, y todo pasa en un kilómetro cuadrado, desde la competición al bar y la zona de autógrafos, y en una hora de carrera»
«Todo queda condensado, con ataques constantes, pasos complicados, a 180 pulsaciones por minuto, y un condicionante brutal: la incertidumbre mecánica. Cualquier cosa puede suceder. Para rematar, el tiempo, que puede resultar un espectáculo, como cuando pone a los corredores a navegar entre el barro, luchando contra el frío y la lluvia»
Creo que es complicado decirlo todo, con menos palabras, el amigo Nicolas nos resume perfectamente lo que es la modalidad que ha triunfado en Benidorm -y durante toda la campaña-.
Llevo siguiendo ciclocross desde hace más o menos veinte años.
Fueron esos días en los que en España, de forma casi simultánea empezaron a surgir carreras por toda la geografía, en especial en la zona donde vivo, Catalunya.
Las primeras carreras de lo que hoy es la Copa Catalana buscaban reanimar una modalidad que había caído en una larga atonía fruto no sé si del BTT o que las estrellas preferían la carretera.
Muchos tendréis al amigo David Parreño en la memoria.
Recuerdo que en los primeros reglamentos, como casi nadie tenía bicicleta CX, se permitían BTT con manillar serrado para que se apuntaran más personas.
Hoy, todos van con bicicletones de ciclocross a las carreras, muchos saltan tablones y surcan la arena, suben escaleras sin perder el ritmo de la marca… el ciclocross, es que veía tan atractivo entonces, ha triunfado finalmente.
En estos veinte años he visto grandes especialistas, en España y a nivel internacional, siempre me enamoró la técnica exquisita de Sven Nys o el motor de Zdenek Stybar, me gustaban los arrestos de Bart Wellens, la precisión mundialista de Erwin Vervecken y las rarezas de ciclistas no belgas como Gadret, quien corrió en Movistar, Mourey y Franzoi.
Todos contribuyeron, en su parcela, en hacer grande el ciclocross, pero lo que han logrado Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert es otra cosa, es la globalización de la modalidad de invierno por antonomasia, llevándola a popularidad desconocida para mí.
Lo han hecho a lo grande, corriendo en los extremos, con una competitividad adictiva y un respeto mutuo brutal.
Ayer unos niños chillaban el nombre de Mathieu en el podio de Benidorm.
Nunca me gusta poner un deportista como ejemplo de nada a los críos, pero en este caso, y en lo que se refiere a la hora de carrera, estos dos son ejemplares, tremendos, históricos, al punto que estoy casi seguro que no volveremos a ver nada igual en mucho tiempo.
Su rivalidad ha levantado una modalidad entera, ha puesto el ciclocross en el mapa, han logrado que en España alguien pague por ver ciclismo, y lo haga con gusto
Contamos las horas para el mundial de dos semanas, eso puede ser ya, el acabose.
-
Wout Van Aert1 semana atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Mikel landa6 días atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Mathieu Van der Poel1 semana atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclismo antiguo3 días atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta5 días atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Los monumentos son como la «aldea gala» del ciclismo
-
Ciclistas6 días atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos
-
Primoz Roglic7 días atrás
Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya