Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclistas

¿Qué pasa con la «generación Pinot»?

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Los compañeros de generación de Pinot no pasan por su mejor momento

En la foto que ilustra este artículo vemos a Thibaut Pinot en medio de un gentío durante la ascensión a Arcalís, lo hace con el cielo descargando sobre su cabeza mientras un compañero de su generación, un poco más arriba, se hacía con la etapa.

Era Tom Dumoulin el agraciado, a los pocos días ganaría una crono, al año siguiente el Giro de Italia y a los dos sería segundo en Giro-Tour.

Hace unos días hablamos con un par de colegas en nuestro podcast sobre la suerte inmediata para Peter Sagan.

En el mismo nuestro amigo Adrián García justificaba que las dudas que envolvían a Peter Sagan no eran muy diferentes a sus compañeros de generación, los mismos que los de Pinot, los mismos que de Tom Dumoulin.

DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Y en ese saco metió a Fabio Aru, Romain Bardet, Nairo Quintana, Michael Matthews y Taylor Phinney

Yo añadiría a Mikel Landa y John Degenkolb, ciclistas en definitiva nacidos entre 1989 y 1990, cuando un servidor empezaba a aficionarse de forma casi irracional al ciclismo, cuando emergía un tal Indurain en medio de la generación establecida de Lemond, Perico, Roche y Fignon.

Entonces, como ahora, los nuevos entraron en casa sin llamar a la puerta, algo similar a lo que les sucede a estos miembros de la generación Pinot que mira incrédula como en la silla en la que se sentaban hace cuatro años es ocupada por auténticos advenedizos.

Pero ¿qué les sucede?

Lo cierto es que cada uno tiene su historia para llegar al punto presente.

Ya sabemos que Fabio Aru colgó la bicicleta en el Obradoido santiagués como colofón a la Vuelta a España.

El italiano hacía tiempo que no era el mismo, no recuperaba el brillo que le dio la Vuelta hace seis años y lo peor es que caía en barrena cada vez que atisbaba entre los mejores.

También por problemas físicos lo dejó el fenomenal rodador Phinney, un prodigio, con pedigrí ciclista que duró un suspiro por sus lesiones de rodilla.

Lloret 300×250



Si bajamos el dedo, Romain Bardet tocó techo cuando fue tercero en el Tour, por los pelos, desde entonces su llama para las generales se apaga pero no el brillo de recalibrar objetivos que se ganan nuestro aprecio, objetivos como la etapa en la Vuelta que parecen pequeños en apariencia, pero hablan de su profesionalidad, en esencia.

Un escenario, el de etapas y maillots de montaña que también vemos para Nairo Quintana, en una trayectoria muy similar a la del francés.

Michael Matthews fue durante un tiempo el niño bonito que siempre levantaba los brazos en medio de la confusión.

Ese ángel no le dio un monumento, pero sí interesantes triunfos que hoy, vemos, le cuestan una barbaridad repetir.

En el caso de Mikel Landa, la gran victoria sigue sin llegar, no soy optimista en ese objetivo, igual que tampoco lo soy con Dumoulin ni Degenkolb.

Tour - John Degenkolb JoanSeguidor

Y es que, aunque leamos del alemán que aún se considera joven para seguir luchando, da la sensación de que este ciclismo de 2020-21 ha sido un vendaval de tales dimensiones que seguir como se hiciera hace cinco años, nos parece un espejismo.

Y sí, hablamos también de Thibaut Pinot, el que le da nombre a toda esta generación, como cuando en el Tour te ponen «groupe Pinot».

¿Por qué le hemos elegido a él?

Quizá por que es el que más tiempo lleva de todos sembrando titulares, ojo que el francés se va a los diez años en el candelero, y también por que ejemplifica muchas cosas, entre otras que esta gente es humana, que pasa por sus baches, que lucha contra sus demonios y sale, de una forma u otra, adelante.

He leído algunas criticas a Pinot, que si siempre le pasa algo, que si es un llorón, lejos de eso, de todo lo que pudo haber ganado, me quedo con un ciclista cuya recuperación sería una gran noticia, pues somos muy de Pinot en este mal anillado cuaderno, casi tanto como de todos los que hemos repasado en este viaje por el tiempo.

Imagen: ASO/B.Mcbeard

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tadej Pogacar

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes

Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una fecha marcada en rojo, muy en rojo, 2 de abril, desde Brujas, su plaza central, el Tour de Flandes que acabará horas después en una de las rectas que circundan el pequeño pero coqueto downtown de Oudenaarde.

Un hecho que se traduce en gestos y calendario.

Desde el mismo momento que escogió Jaén para debutar y poner el material a prueba, desde que se decidió por Harelbeke y probarse con los capos de verdad, omitiendo Wevelgem, similar pero diferente a De Ronde, Pogacar ha ido demostrando que el Tour de Flandes es muy importante para él.

Porque en el fondo sabe que Milán-San Remo, la otra clásica que supone una novedad para él, ahora mismo es una moneda al aire, con mil factores que pueden jugar en su contra (ritmo bajo, explosividad de rivales, falta de dureza, sprint final…).

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El Tour de Flandes no, De Ronde es para Pogacar una suerte de etapa reina del Tour de Francia, donde tan bien se expresa.

Me explico, como muchas veces he oído a Flecha, este recorrido, con diez años ya de historia, es mucho más duro que el anterior, los encadenados del Oude Kwaremont y Paterberg, con los incisos de otras cotas, entre ellas la recta infernal del Koppenberg, hacen de esta carrera lo que busca el esloveno: dureza acumulada y cierto desnivel.

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Lo vimos en Hareleke, el paso por las dos cotas decisivas de De Ronde fueron sendos infiernos para Van der Poel y sobretodo Van Aert.

Ahora a ambos, especialistas consumados en la materia, se les viene esa ración por tres, con una distancia de 260 kilómetros, y el Koppenberg, entre otros, de propina.

Va a ser un domingo de Ramos de sufrimiento y dolor para muchos y de goce infinito para la hinchada que espera apostada en televisor y cuenta el paso de estos monstruos.

Viendo el perfil de la carrera y el ocho de trotones que ha reunido UAE preveo una carrera a mil y ataque masivo en cada cota con entidad que haya del Koppenberg a meta.

Y no lo dudéis, como Pogacar pase con unos segundos la cima del Paterberg, adiós muy buenas, ya no le ven hasta meta.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Enric Mas

«El dia menos pensado»: «Le han hecho un exorcismo» a Enric Mas

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Enric Mas vuelve a ser el bueno de «El día menos pensado»

Lo dije hace un par de años, cuando sacaron «El día menos pensado» sobre la temporada 2020 admitiendo que a Enric Mas, por esa obsesión, dedicación y casi ternura, había que quererle.

Luego vino el año pasado, en el que no sale muy bien parado en su papel en el tema Miguel Ángel López.

Entre aquello y lo otro, Enric Mas es protagonista central, y para bien, de esta cuarta entrega de «El día menos pensado».

Un tipo que vuelve a ser ese osito, con ojos de inquietud y sonrisa de nerviosismo llenando la pantalla con una historia que bien sabemos, desde las tres caídas antes del Tour, pasando por su bloqueo en éste y la recuperación en la Vuelta.

«Le han hecho un exorcismo» dice en un momento Eusebio Unzúe, asombrado por ese corredor asustadizo en los descensos del Tour pero contundente en la Vuelta.

Es una historia que, como digo, ya conocemos, pero que no por eso queremos dejar de saber un poco más, y ya lo dije entonces, he sido muy crítico muchas veces con Enric, pero lo que hizo esos meses fue admirable, más en un ambiente tétrico, de gilipollas deseando que el equipo se fuera a segunda o llamándole «paquete«, con el tema de los puntos acuciando, y los resultados sin llegar.

«Me giré porque me tocó lo cojones» admitió Enric ante el que se le cruzó en la llegada de La Guardia

«Ahora eres el matón de Mallorca» le soltó Rojas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Enric Mas es el gran protagonista en «El día menos pensado» de Valverde, y eso tiene mérito, aunque creo que no importe mucho a los protagonistas que si una cosa han dejado clara en las temporadas de este serial es que se llevan muy bien.

El beso que Enric le da a Alejandro el día que deja el ciclismo en Lombardía es una de esas cosas que creo que afloran con la naturalidad del cariño que ambos se profesan.

Enric Mas es como ese bizcocho que pones en el horno y va creciendo según pasan los minutos, hasta matiza las tácticas de Unzué y rechista ante Chente por la emisora.

El tipo se crece y acaba con Pogacar en las rampas de San Luca en el Giro de la Emilia.

Una historia con puntos suspensivos, muy cargada en lo deportivo, pero poco en lo personal, Enric, en muchas cosas, sigue siendo un gran misterio

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

No llaméis a Primoz Roglic «pancartero» por favor

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La etiqueta de «pancartero» no hace justicia a Roglic

La mejor Volta de años recientes, salvada en gran medida por esos dos monstruos, viajó por primera vez en su larga historia a Eslovenia gracias a un ciclista excepcional llamado Primoz Roglic.

Un éxito que, visto 48 horas después, sigue habiendo quien lo critica o lo pone en el alambre por la forma de correr de Primoz Roglic, recuperando ese término tan odiado en este ciclismo de «pancartero» o tipo que se juega os cuartos cuando la meta está a la vista.

Decir que Roglic ha sido «pancartero» en esta Volta no es desacertado, el recorrido daba para lo que daba y jugarlo todo al final era la única opción de secar una amenaza como Remco.

Incluso podría admitir el mismo adjetivo para la Tirreno que gana, en la que no le hacen falta más que tres achuchones al final para llevarse el éxito en la primera que competía.

Sin embargo, decir que Roglic es un «pancartero» de manual sí que es faltar a la verdad.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Le ha ido bien siendo conservador en muchos momentos, fruto especialmente de ese final asesino que tiene, que tanto nos recuerda a Tony Rominger, pero esas actuaciones de sacar la cabeza al final, se han alternado con jornadas de ciclismo muy top que algunos no quieren recordar.

Es sencillo, tanto como irse al momento en el que Roglic abandonó la Vuelta del año pasado, tras buscar en Tomares sorprender al líder Remco y tomarle unos segundos.

Se fue al suelo y se nos partió el corazón, pero sucedió precisamente por tomar riesgos.

El primer Roglic, el que gana dos etapas del Tour en 2017 y 2018, toma el mando de la cabeza en colosos como Galibier y y Aubisque, menudo descenso realizó en solitario en ambos.

Luego viajar a jornadas de relumbrón, la victoria en la Itzulia de hace dos años, batiendo a Pogacar en un mano a mano sostenido a no sé cuánto de meta, como el que le propone y acepta de Egan Bernal en Lagos de Covadonga.

Roglic es el iniciador de la gran etapa del Granon, con él empieza el baile alrededor de Pogacar, y lo hace en la cima del Télégraphe, a sesenta de meta.

Eso es Primoz Roglic, eso es también, un tipo con una admirable forma de entender este deporte, que a esas exhibiciones le ha añadido historias de superación y gestión de frustración que bien deberíamos hacer propias, en especial aquellos que siempre ven en un deportista top un ejemplo a seguir.

Imagen: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Alejandro Valverde

«El día menos pensado»: «Ahora tienes pendiente vivir» le dicen a Valverde

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Valverde abre y cierra «El día menos pensado»

Siempre me he preguntado cómo debía ser la relación de Alejandro Valverde con su familia, y no lo digo en tono malo, más bien fruto de saber cómo se ha relacionar con los suyos una persona que ha pasado tanto tiempo fuera de casa y tan volcado en lo suyo.

No en vano Valverde ha pasado a la historia del ciclismo por alargar su carrera deportiva más allá de las 40 primaveras, tras más de veinte en el profesionalismo.

Es decir sus hijos han nacido con él compitiendo.

La cuarta entrada de «El día menos pensado» no escatima la figura de Valverde desde el mismo principio, y hasta el final.

Era de esperar, y de hecho suponía, sobre el papel, el elemento más potente para un serial que siempre ha venido abonado por el morbo de situaciones surrealistas que en este 2022 no se dieron.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

De inicio Valverde y su mujer ya salen dándole el desayuno a los peques, y no tan peques antes de acercarles al bus del colegio.

Una acción cotidiana enmarcada por una estrella mundial del deporte que al final de todos los capítulos oye de su mujer: «Ahora tienes pendiente vivir».

Vivir, eso tan sencillo, en la mano de casi todos los mortales, que veo tan complicado en una persona como el murciano.

Aunque este deporte no le ha quitado de sus momentos de realidad mundana, con las dos cervezas diarias que admite haberse cascado durante su carrera deportiva y las salidas con su grupeta, una de ellas con susto monumental, el del pasado mes de julio, justo cuando arrancaba el Tour y fue atropellado a mala fe por un hijo de puta.

El Valverde de este «El día menos pensado» es un Valverde lacrimógeno, nostálgico, que se pasa la serie pellizcándose para creer que esto aún no se acababa, pero sí, había un final y éste lo sitió cuando se quitó la ropa de ciclista en el hotel de Madrid, tras acabar su última Vuelta: «Cuando me vestí de normal me dije: esto se ha acabado».

Han hecho bien los mentores del documental de Movistar en medir bien las apariciones del murciano, que ya ha tenido sus documentales, el momento de masaje de Escámez -más de 1000 masajes en once o doce años- con Rojas y Mas es hilarante, cuando su hijo le mete una buena trola sobre el colegio, pues el Bala no entendía el inglés de la profesora.

Lo mejor fue sin duda Lombardía, y no sólo que un tipo que me cae genial como Jan Ullrich fuera al bus a mostrarle sus respetos, me gustó mucho el niño que acoge emocionadísimo su autógrafo antes de salir.

El chaval sabía que estaba ante algo único.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar15 horas atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo7 días atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.