Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

La infinita lista de apodos de ciclistas colombianos

Publicado

en

Miguel Angel López JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

Casi no encontramos ciclistas colombianos sin apodo

En un ejercicio de imaginación supina, es increíble la lista de ciclistas colombianos con apodo, y no sólo eso, también la imaginación que le echan.
A lo largo de la historia del ciclismo colombiano, quizás desde mediados de la década de los cuarenta del pasado siglo, muchos de sus corredores, profesionales o aficionados, merecieron o simplemente les conocieron o los conocemos hoy día, por un apodo, en muchas ocasiones relacionados por su lugar de nacimiento, ciudad o región, en otras por su aspecto físico o por sus prestaciones en carreteras empinadas, la mayoría de las veces.
He intentado recoger la mayoría de esos “Apodos”, pero seguro que faltan corredores, apodos, y también que existan errores u omisiones, que espero poder solucionar con vuestras amables aportaciones.
Fabio Parra JoanSeguidor

Ciclistas colombianos y apodos

ACEVEDO, Rafael “Rafico”
ACEVEDO, Fabio “Burundanga” o «El Lanero del claqueta»
AGUDELO, Mario «El Parlante»
AGUDELO, Jesús “Tomate”
ALFARO, José «El corredor de la Virgen del Carmen »
AMADOR, Santiago “Pingüino”
ANDRADE, Amador «Tranquilidad»
ARANGO, Rogelio “El Camión” o “El Carnicero”
ARANGO, Juan Esteban “Juanes”
ARBOLEDA, Eligio «El Bicicletero»
ARIAS, Edison «El Gato Arias»
ARREDONDO, Julián ”Perico”
ATAPUMA, Darwin “El Puma” o “Volcán”
ÁVILA, Edwin “Calimero”
BELTRÁN, Rubén Darío “Diablo”
BERNAL, Néstor “La Pulga”
BERNAL, Julio “Hermano”
BETANCURT, Carlos“Bananito” o “Ronca”
BOHÓRQUEZ, Argimiro “El Polaco”
BUENAHORA, Hernán “El Cabrito”
BUITRAGO, Roberto “Pajarito”
CABRERA, Carlos H. “Orejita”
CABRERA, Samuel “Sammy”
CADENA, Julio César “El Chulito” o “El Secretario”
CAMARGO, Alberto “Toro”
CANO, Roberto “El sastre de Envigado”
CÁRDENAS, Norberto «Cacerolo» o «Mala suerte»
CARDENAS, Henry “Cebollita”

CARDENAS, Félix, “Gato”
CARDENAS, Manuel “Jumbo”
CARDENAS, Oliverio “El Terrible”
CARDONA, Leonardo “El Tigre”
CASAS, Plinio «El Profesor»
CASTELBLANCO, José Joaquín “Don José” o “Teleférico”
CASTILLO, Juan J. “Chucky”
CASTRILLÓN, Álvaro «Machete»
CASTRO, Alexis “Hechicero”
CORREDOR, Edgar “Condorito”
CORREDOR, Israel “Pinocho”
CUÉLLAR, Enrique ”El Filósofo”
CHALAPUD, Robinson “Chelita”
CHAVES, José Esteban “Chavito”
DÍAZ, Edgar “Chupete”
DÍAZ, Luis “La Bala”
DOMÍNGUEZ, Efraín “La Grulla”
DUARTE, Alberto “Chispitas”
ECHAVARRI, Octavio “Petróleo”
ESCOBAR, Roberto «El Osito»
Martín Farfan - JoanSeguidor
FARFÁN, Martín “Farfantástico”
FLÓREZ, Alfonso «El Santanderino de Plata»o «Alfonsito»
FORERO, Efraín “ El Indomable de Zipa”
GALEANO,Jaime «El esprinter»
GALLEGO, Ernesto “La Pulga de Sevilla”
GALLO, Conrado «El Gallo de la montaña» o «Tito»
GAVIRIA, Fernando “El Misil”
GARCÉS, José R. «Sin Remoquete»
GIRALDO, Óscar “El Gato”
GÓMEZ, Rubén Darío “El Tigrillo de Pereira”
GÓMEZ, Hernando «El Ascensor de Cundinamarca»
GÓMEZ, Pedro «El Bulldoxer»
GONZÁLEZ, Johan “Cacerolo”
GONZÁLEZ, José Jaime “Chepe”
GONZÁLEZ, Javier “Chepín “
GONZÁLEZ, Luis Alberto “El Pollo”
GUERRERO, Eduardo “Guerrero del Camino”
GUTIÉRREZ, Carlos Emiro “Hormiguita”
GUTIÉRREZ, Israel “Campero”
GUTIÉRREZ, Manuel I. “El Sardino”
HENAO, Sergio “Checho”
HERNÁNDEZ, Jorge «Batman»
HERNÁNDEZ, Omar “El Zorro”
HERNÁNDEZ, Humberto “Erizo”
HERNÁNDEZ, Severo “El Verraco de Guace” o «El Leopardo»
HERRERA, Luis A. “El Jardinerito de Fusagasugá” o “Lucho”
HOYOS, Ramón “Don Ramón de Marinilla” , «Refuego» y “El Escarabajo”
El primer «Escarabajo», Don Ramón.
IBARRA, Arturo «Carguero de Popayán »
JARAMILLO, Carlos “Millo”

JIMÉNEZ, Patrocinio “El Viejo Patro”
Patrocinio, un Hito del ciclismo Colombiano en el Tour
LONDOÑO, Antonio «Toño» o «La Mula »
LONDOÑO, Justo «Pintado»
LÓPEZ, Miguel Ángel “Superman”
LÓPEZ, José Alfonso “El Pollo”
LÓPEZ, Arturo “Peluca”
LOZANO, Álvaro “Corazoncito de Fantasía”
LUCUMÍ, Jesús “El Negro”
LUQUE, Jorge «El Águila Negra»
MARIN, Gonzalo “Chalo”, “Chalito”
MARTÍNEZ, Humberto “Piyuyo”
MARTÍNEZ, Mario “Remolacha”
MATAMOROS , Arturo «El Rey»
MAYA, José Luis «Camachín»

MEJÍA, Álvaro “El Cometa” o «El Doctor»
MEDINA, Hernán “El Príncipe estudiante”
MESA, Héctor “El Negro”
MONTAÑA, Raúl “Rambo”
MONTAÑEZ, Eli «El convoy de ojos verdes»
MONTOYA, Carlos “ La Brujita” , «Interminable», o «El Monarca del Valle»
MONTOYA, Javier Ignacio “La Pantera» o «Pepsicolo»
MONTOYA, Juan «Pantalla»
MONTOYA, Reynel «El Policía»
MORA, Néstor «El Olímpico»
MORALES, Juan de Dios “Escobita”
[elementor-template id=»36790″]
 
MORENO, Armando “El Tanque”
MUÑOZ, Hernán Darío “Flaco”
MUÑOZ, Federico “El Espanto de Medianoche”
NIEL, Pedro «El Tigre de Amalfi»
NIÑO, Víctor “La Chicharra”
NIÑO, Rafael Antonio “ El Niño de Cucaita”
OCHOA, Diego, “El Rapidito”
OCHOA, Israel “ El Rápido”
ORTIZ, Luis “El Pollo”
OSORIO, Hernán “Gavilán”
OSORIO, Carlos “El Tigre”
OSPINA, César “Cancharilas”
OTÁVARO, Jorge L. “Chacho”
OTÁLVARO, L.J. “Portillo de Don Matías”
OVALLA, Ricardo «El Llanero Solitario»
PACHÓN, Álvaro “ El Cóndor”
PALACIO, Héctor “El Mono”
Jarlinson Pantano JoanSeguidor
PANTANO, Jarlison “País”
PARRA, Fabio «El Licenciado»
PARRA, Humberto «El Novato de acero»
PARRA, Pablo “El Rápido”
PEÑA, José Flober “Donatelo”
PEÑA, Víctor Hugo “El Tiburón”
PÉREZ, Cristóbal “Cristobalín”
PÉREZ, Luis A. “El Muñeco” o “El Ingeniero”
PINEDA, Rafael » El Muchacho»
PUAS, Pedro «El Farolito»
PUERTO, Miguel “Calambres”
PULIDO, Efraín «El Flaco»
QUINTANA, Dayer “Danger”
Nairo Quintana Provenza JoanSeguidor
QUINTANA, Nairo “Nairoman” o “Cóndor”
RAMÍREZ, Martín “El Negro”
RAMÍREZ, César “Cancharilas”
RAMÍREZ, Juan Diego » La Bruja»
RAVELO, Marcos “Conejo”
RICO, Efraín “Cuerito”
RINCÓN, Gustavo “Ferreterito”
RINCÓN, Oliverio “El Matador”
ROBLES, José “Panamericano”

Castelli: Elegir un culotte de invierno


 
RODRÍGUEZ, Martín Emilio “Cochise” o «La Mula» «Cochise» muy , muy jovencito
El segundo colombiano en llegar a Europa
RODRIGUEZ SERNA, Nelson “Cacaíto”
RODRÍGUEZ CHITIA, Nelson “Cacaote”
RODRÍGUEZ, Fabián “Beso Lindo”
RODRÍGUEZ, José Francisco, “Pacho”
ROJAS, Alfonso «Ponzoña»
RONDÓN, Abelardo “El General”
RUA, Honorio «El Míster»
RUBIANO, Miguel Ángel “Miky”
SAMACA, Miguel » Don Coraje»
SANABRIA, Miguel Ángel “El Ratoncito”
SÁNCHEZ, Bryan «Naranjito»
SÁNCHEZ, Pedro “El León de Tolima”
SARMIENTO, Cayetano “Cayito”
SARMIENTO, Israel ”Pocholo”
SIACHOQUE, Carlos «El Loco»
SOLER, “El Lancero”
SOLER, Mauricio “El Negro”
SUÁREZ, Javier “El Ñato” o «Ñatico»
SUAZA, Bernardo » El Indomable»
TOLOSA, Rafael “Chami»
TRIANA, Augusto “Kiko”
URÁN, Heriberto “El Nono” o «El Mico»
Rigoberto Uran Tour Colombia JoanSeguidor
URÁN, Rigoberto, “Rigo”
VANEGAS, José L. “Mayordomo”
VANEGAS, Mario «Papaya»
VARGAS, Óscar de Jesús «El Óscar del Postobon»
VELÁZQUEZ, José J. “El Chivo”
WILCHES, Pablo “El Negro”
ZAPATA, Javier “Milagroso”


 

Ciclistas colombianos, hechos que merecen puntualizarse…

-El Recórdman de Vueltas a Colombia es Rafael Antonio Niño, con 6 triunfos, seguido de Ramón Hoyos con 5 victorias, y 38 victorias en etapas. Con 4 victorias en la general: Martín Emilio «Cochise» ( y récor dde etapas: 39), Lucho Herrera y José J. Castelblanco.
– El primero de los ciclistas colombianos en desembarcar en Europa, estableciéndose en 1968 en Bélgica, fue GIOVANNI JIMÉNEZ, que compitió en las pruebas belgas con relativo éxito, imponiéndose hasta en siete de ellas, militando en el Bic y el Magiglace franceses y hasta en 8 equipos belgas.
– Tras él llegaron, segundo Martín Emilio «Cochise», en 1973, y después Rafael Niño, ambos a equipos italianos, los equipos de Gimondi ( con quién conquistó el Trofel Baracchi y la Cronostaffeta), el Bianchi al que le ofreció 2 victorias en el Giro y Rafael al equipo de Battaglin.

Los años 80 marcan el despegue del Ciclismo Colombiano a nivel mundial

1980: Alfonso Flórez se impone en el Tour del Porvenir
1981: Patrocinio Jiménez gana 1 etapa y la Montaña en el T. del Porvenir
1982: Lucho Herrera triunfa en otra etapa de ese Tour
1983: Un equipo colombiano debuta en el tour, y con Patrocinio estuvieron a punto de llevarse el G. P. de la Montaña
1984: Lucho Herrera gana su primera etapa en el Tour
1985: se impone en 2 etapas y en el G. P. de la Montaña
1985: Pero anteriormente IMPRESIONANTE y SORPRENDENTE: MARTÍN «»El Negro» RAMÍREZ se impone a todos los grandes profesionales mundiales, incluido el propio HINAULT, en el DAUPHINE
1987, Lucho conquista la General y la Montaña de la Vuelta, también de nuevo la Montaña del Tour
1988: Consigue una etapa y la General del Dauphine
1989: 2 etapas del Giro y el G. P. de la Montaña
1991: de nuevo etapa y General de la Dauphine, otra vez etapa y Montaña en la Vuelta
1992: Lucho se despide ganando una etapa en el Giro.
– Actualmente NAIRO QUINTANA, tras los 25 triunfos de Alejandro Valverde, es el corredor que más vueltas UCI ha conseguido, hasta 17:
Tour del Porvenir, V. a Murcia, 2 veces Midi Pirineos, País Vasco, 2 veces la V. a Burgos, S. Luis, 2 veces la Tirreno-Adriático, Volta a Cataluña, Romandía, Comunidad Valenciana, Tour de la Provenza, Tour del Var y Alpes Marítimos, además de un Giro y una Vuelta.
– Si os fijáis con detenimiento, hay muchos corredores, muy importantes y muy conocidos, que no tienen ningún apodo… ésta es una historia inconclusa.
Por Juan Ocaña Ruiz, desde la Asociación Ibérica de Historiadores y Escritores de Ciclismo

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
3 Comentarios

3 Comments

  1. Camilo Alzate

    6 de diciembre, 2020 En 20:48

    Algunos otros..
    Carmelo Reyes, el ciclista con nombre de torero.
    Albeiro Mejía alias el Carnicero (segundo de un Tour de Sao Pablo por detrás de Agostinho y campeón del Clásico RCN)
    Sergio Higuita, el monstruo.
    A Urán también le dicen Rigoneitor y El Toro de Urrao.

  2. Mauricio Espinosa

    8 de diciembre, 2020 En 2:35

    Que tal Ivan.
    Saludos desde la tierra del Pan compuesto Comitan de Domínguez Chiapas, México.
    Rigo Uran es el Toro de Urrao o Rigoneitor.
    Egan Bernal es La Bestia o Joven Maravilla
    Sergio Andrés Higuita es el Montruo
    Saludos Cordiales

    • Iban Vega

      12 de diciembre, 2020 En 9:59

      gracias

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después

Podcast Joanseguidor

A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia y sonrisa que nunca le abandonarían.

Nació el 11 de agosto de 1902 en Cittiglio, pero creció en Niza.

Es, y con razón, el primer gran campeón de la historia del ciclismo.

Shimano Sep 2022 – Post

En 1924 se inscribe en el Giro de Lombardía, atraído por las 500 liras de premio al mejor escalador en la subida al Ghisallo, quedó cuarto en esa edición pero el premio fue para él.

En ese momento le ofrecían su primer contrato.

1925: decanta a su favor los giros de Italia y de Lombardía. Luego vendrían cuatro Giros más y otros tres de Lombardía.

Añadidle 41 etapas en la Corsa rosa, tres veces el Campeonato del mundo, otros tantos campeonatos de Italia y dos ediciones de la Milán-Sanremo.

Al ganar su tercer campeonato del mundo, la gente empezó a apreciarlo y su popularidad se disparó, a causa, en parte, de su rivalidad con Girardengo, quien no era santo de devoción de los aficionados italianos.

En la historia clásica es uno de los campeonísimos de siempre junto a Learco Guerra, Constante Girardengo, Gino Bartali y Fausto Coppi.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

En su honor se creó el Trofeo Alfredo Binda-Comune di Cittiglio. Tiene un museo en esa misma ciudad.

Según su palmarés está entre los mejores ciclistas de la historia, incluso diría más, en suelo italiano creo que pocos se igualan con él, habiendo ganado el Giro, San Remo y Lombardía, o lo que es lo mismo tocar el cielo en la bota itálica.

Una vez retirado, dirigió el equipo ciclista nacional italiano 

Fausto Coppi, Gino Bartali y Gastone Nencini ganaron el Tour de Francia a sus órdenes con ediciones legendarias como aquellas en las que le tocó mediar entre las dos grandes estrellas del ciclismo italiano.

El señor de la montaña como era conocido falleció en 1986.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

Publicado

en

Por

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra

Recorrer el ciclismo italiano de los años cuarenta y cincuenta, incluso en parte los treinta, tiene tres apellidos fijos: Bartali, Coppi y Magni.

Ciclistas de todos los tiempos, muy presentes hoy en día con una pasión en la que se les sigue idolatrando casi como entonces.

Hemos hecho un recorrido deportivo por esos tres grandes, y aquí tenéis un pequeño sumario de la grandeza que se ganaron en la carretera.

Gino Bartali

Méritos en la carretera: dos Tours de Francia, tres Giros de Italia, cuatro Milán-Sanremo, tres Giros de Lombardía, 91 victorias  en su haber y un largo etc.…

Méritos civiles: Grande ufficiale dell’Ordine al merito della Reppublica Italiana, Cavaliere di gran Croce dell’Ordine al Merito della Reppublica Italiana, Medaglia d’Oro al Merito Civile.

Sobran palabras al hablar de este Campeonissimo.

Si su palmarés asombra, más aún lo hace la historia en la que consiguió salvar nada más y nada menos que a 800 judíos italianos de ser deportados a campos de concentración en Alemania, lo que le valió ser declarado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem, la Agencia Nacional de Memoria del Holocausto.

Shimano Sep 2022 – Post

En el Giro que salió de Israel esta historia fue muy celebrada.

Hablamos de un ciclista y de una persona en mayúsculas.

En la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos se encuentra sexto.

Sus duelos con Fausto Coppi serán recordados por siempre como los más bellos en la historia del Giro.

Una vez retirado fue director del equipo San Pellegrino con Coppi bajo sus órdenes y luego comentarista de la RAI.

Su hija Andrea Bartali dijo en una ocasión sobre lo que hizo su padre con los judíos:

«Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que “en la vida, esas cosas se hacen y basta”.

Estas palabras nos dan una idea la clase de persona que era Bartali.

Un ataque al corazón lo dejó sin vida en Florencia en el año 2000.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Fausto Coppi

Castellania, provincia de Alessandria, debería estar de fiesta siempre porque aquí nació otro de los Campeonissimos.

A los 8 años tiene su primera bicicleta que utiliza para trabajar de repartidor, en 1937 conoce a Biagio Cavanna, su descubridor.

Se hace difícil saber por dónde empezar con Fausto, si por el récord de la hora, sobre en ser el primer corredor de la historia en ganar en el mismo año Giro y Tour…

Para siempre se pueden admirar, estelas de honor en su memoria en el StelvioPordoi y en el Col de Larche.

En 1965 la “Cima Coppi” aparece por primera vez en el Giro para designar la cima más alta de esa edición.

También hay un monumento en Turín a su memoria y en esa misma ciudad un estadio de ciclismo lleva su nombre.

Número tres en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de la historia… su récord de la hora en el velódromo Vigorelli de Milán, 45.871km, duró 24 años hasta que Jacques Anquetil se lo arrebató.

Hablar de Coppi es hablar de Bianchi, diez años duró su unión.

En su primer año gana la Milán-Sanremo con una superioridad insultante, el segundo clasificado llegó a 14 min.

El periodista Nicolò Carosio  lo narraba así:

Primer clasificado, Fausto Coppi, en espera del segundo transmitimos música de baile

En 1949 gana Milán-Sanremo, Giro d Lombardía y Giro de Italia.

En ese Giro cobra vida una de sus hazañas más célebres: 192 km de escapada y victoria de etapa. Mario Ferretti en su crónica del día pronunciaría una frase que pasaría a la posteridad:

Un hombre solo al comando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi»

Es pentacampeón del Giro, doble vencedor del Tour, campeón del mundo de ciclismo en ruta, récord de la hora, campeón de Italia, campeón de la Paris-Roubaix, Flecha Valona y un largo etc.…

Con 40 años, víctima de la malaria, fallecía en Tortona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Fiorenzo Magni

Considerado el tercer hombre al saberse por detrás de Coppi y Bartali. Nace en 1920 en Vaiano.

Tres Giros de Italia, otros Tours de Flanders, consecutivos ganando la denominación de “Leone delle Fiandre”, campeón de Italia, primer ciclista en ganar etapas en las tres grandes vueltas en diferentes años, segundo en el campeonato mundial en ruta.

Con 35 años es el ganador de un Giro con más edad.

En 1946 no puede competir por su adhesión al fascismo y por competir bajo un nombre falso.

También será recordado por correr la edición del Giro de 1956 con una fractura de hombro sosteniendo el manillar a través de un tubular entre los dientes.

En 2004 fue galardonado con el collar de oro al mérito deportivo.

En 2012 murió a causa de un aneurisma.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia

Podcast Joanseguidor

Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué no se divulga más, que realmente merece ser escuchada, la historia de una mujer ciclista que hizo algo singular. Es la leyenda de Alfonsina Strada, la primera y única mujer que engañó a propios y extraños para hacer el Giro de Italia masculino, algo increíble, impensable, inconcebible.

En la edición de 1924 había un nombre entre los inscritos que no levantó sospecha. Era el de Alfonsin Strada. Ataviada con lo necesario para pasar desapercibida, no tardó el respetable en conocer la verdad.

En la octava etapa, Alfonsina sufrió un rotura de manillar y tuvo que finalizar la etapa con un palo de escoba que un espectador le dejó.

Esa medida desesperada le impidió entrar en el plazo permitido, pero la misma valentía que le hizo emprender la aventura en ese ciclismo prehistórico le empujó a insistir hasta la saciedad para que los jueces la readmitieran.

Alfonsina, Alfonsin en la relación de participantes, llegó a Milán con un retraso acumulado de 28 horas respecto a Guiseppe Enrici, toda vez había cubierto los 3600 kilómetros. Su hazaña le valió una interesante gira por los velódromos de media Europa, demostrando una verdad que entonces pareció más obvia que ahora, y no es otra que el ciclismo femenino puede ser rentable y mucho.

Pero no todo fue sencillo para esta aguerrida piamontesa.

Shimano Sep 2022 – Post

Mucho antes de competir tuvo que enfrentarse a su familia para desempeñar su trayectoria ciclista.

Se vio obligada poco menos que a dejar el hogar y contraer matrimonio a la edad de 14 años con un mecánico llamado Luigi Strada.

Enamorada de la bicicleta desde bien pequeña, meter un hombre de ciclismo en casa fue el veneno que le hacía falta. Su marido fue su mánager.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Posteriormente se casaría tras la segunda Guerra Mundial y con su nuevo marido abriría una tienda de bicicletas hasta que murió con 58 años.

Estos días, noventa años después de su singular logro, algo que nunca más sucedió y que entiendo muy complicado repetir, la localidad de San Salvatore de Monferrato la recuerda con una plaza con su nombre.

Alfonsina Strada, una mujer que bien podría haber sido astronauta.

Foto tomada paneroseacri.wordpress.com

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Constante Girardengo vivía para el Giro y competir

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si hubo un pionero, ese fue Constante Girardengo

Podcast Joanseguidor

Nacido en Novi Ligure en 1893, bien podríamos decir que Constante Girardengo fue el primer campionissino, cosa no menor en un ciclismo como el italiano que aún hoy llena las paredes que rodean el Giro con fotos de sus grades nombres de siempre.

Y no lo dijo un cualquiera, lo dejó por escrito uno padres del Giro de Italia, Eugenio Colombo.

Su palmarés habla por sí solo siendo pro desde 1912 hasta 1936 llegando a las 87 victorias.

Shimano Sep 2022 – Post

Su primera victoria fue siendo un niño cuando Dorando Pietri, legendario corredor de maratón, ofreció 2 liras a quien le ganase completando dos vueltas a la plaza del mercado en bicicleta, mientras él daba una corriendo.

Esto, que no es más que una anécdota, fue suficiente para convertirle en un ídolo allá en su Novi Ligure natal.

Con casi 20 años, pasó a ser profesional tras un ciclo como amateur deslumbrante.

Ganar la etapa más larga de la historia del Giro con 430km en el año 1914 no fue nada, si tenemos que compararlo con todo lo que ganaría en su carrera profesional.

Nueve veces campeón de Italia, seis veces de la Milán-Sanremo, otras tres del Giro de Lombardía, otras tantas en el Tour del Piamonte más dos Giros de Italia.

Un palmarés increíble.

Ganó etapas por doquier, ganó diferentes pruebas hasta la saciedad hasta que, a sus 45 años, decidió retirarse tras varios años de rivalidad con Alfredo Binda y mucho más joven que él.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Un columnista del Corriere della Sera dijo de él…

«Ha corrido. No hecho otra cosa. Es decir, sí que ha hecho otra cosa más: ha vencido. Ha vencido permanentemente desde 1913. Tenía tantas competiciones para ganar, Girardengo que no pudo permitirse ninguna distracción. Algunos lujos sí, las dos villas, el campo, el coche. Pero diversiones, ninguna»

Una vez retirado se hizo entrenador ciclista y cedió su nombre a un fabricante de bicicletas entre los años 1951 y 1954.Un febrero de 1978, fallecía en Cassano Spinola.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo6 horas atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas4 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo4 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo5 días atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas6 días atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic6 días atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo1 semana atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo1 semana atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.