Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

El ciclismo racional de Antonin Magne

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Antonin Magne fue uno de los ciclistas más representativos del ciclismo galo en el período que antecedía el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Había nacido en el mes de febrero de 1904 en la localidad de Ytrac, que se sitúa en la región de Auvernia, en la zona que se localiza en el centro de Francia, conocida por su subsuelo de constitución volcánica, un factor turísticamente muy atractivo, que se levanta no lejos de la ciudad de Clermont-Ferrand.

Un historial que se hizo cotizar

Aleccionadoras fueron las prestaciones realizadas por este fornido ciclista de otros tiempos apellidado Magne, que mostró de por sí su desenvuelta talla. Fue erigido ganador absoluto en dos ocasiones en el célebre Tour de Francia (1931 y 1934), exponente máximo del pedal. Además, se proclamó campeón del mundo de fondo en carretera (1936), celebrado en la población de Berna; se adjudicó por tres veces el Gran Premio de las Naciones (1934, 1935 y 1936), corrido individualmente contra las manecillas del reloj, debiendo tomarse en consideración sus triunfos de renombre en otras clásicas, tales como el Gran Premio Wolber (1927), París-Limoges (1927 y 1929) y París-Saint Quintín (1926). Fueron demostración fehaciente de su categoría innata dentro del campo internacional. Está última que hemos señalado tuvo su importancia dada que fue su primera victoria como ciclista profesional. 

¿Quién lo iba a creer?

Empezó a destacar nada menos a los diecisiete años, aunque sus inicios, dicen las crónicas, no fueron muy esperanzadores. Estuvo a punto de abandonar el deporte de la bicicleta a instancia sobre todo de sus padres que veían que realizaba inauditos esfuerzos sin el éxito que de él se esperaba. Creían, además, que atentaba físicamente a su salud.

Siempre se le consideró un corredor de carácter más bien introvertido, pero con acrecentada paciencia y férrea voluntad en sus actitudes frente a los objetivos que tenía programados en su mente para llevarlos a la práctica  con evidente oportunismo. En cierta ocasión llegó a transparentar sus pensamientos en un tono manifiestamente inusual en él: “En cualquier carrera es preciso saber economizar o ahorrar fuerzas al principio para ser fuerte al final, en la parte decisiva”.

Venía a decir que no valía la pena echar pólvora en salvas, una motivación que no le llevaba a ninguna parte y que no era a fin de cuentas eficaz. El dejarse llevar por los entusiasmos o los golpes de corazón es un arma de doble filo que puede traicionar a cualquiera. Era un ciclista frío en el sentido amplio de la palabra. En fin, muy comedido frente al esfuerzo, que, sin embargo, le deparó una buena trayectoria deportiva que es lo que verdaderamente nos vale. Su cruz fue que las gentes le calificaron de ser un tanto gris en sus comportamientos en carrera y ante los esforzados compañeros de fatigas.

Aquel Tour inolvidable del año 1934 

Sí queremos sacar a la luz un acontecimiento que se vivió en el Tour de Francia del año 1934, que Magne bien venció, y que debió agradecer a su compatriota y colega de equipo, René Vietto, otro atleta del pedal que alcanzó una buena cuota de popularidad en aquella época.

La escena se desarrolló en el mismo corazón de los Pirineos, afrontando el Puerto del Portet d´Aspet, cuando su director técnico ordenó al buen René que parase y cediera la rueda delantera a Magne, que había sufrido una seria avería mecánica, cuando figuraba precisamente como líder de la prueba por etapas. Lo cierto fue que Vietto, sumergido en la soledad de la carretera y desesperado amargamente, debió aguardar nada menos veinte largos minutos a que llegara el coche auxiliar de su escuadra al objeto de poder restituir la rueda y reemprender la marcha.

1.jpg

Finalmente y como conclusión mencionemos que Vietto llegaría a París, clasificándose quinto en la tabla absoluta. Una compensación secundaria fue el hacerse con el título del Gran Premio de la Montaña, superando al español Vicente Trueba, al que los medios informativos apelaban como “La pulga de Torrelavega”.

Queremos también afirmar que este hecho tan emotivo protagonizado por Vietto quedó reflejado con más detalle en estas mismas páginas de El Cuaderno de Joan Seguidor, publicado el 28 de noviembre de 2014; es decir, en un artículo más o menos extenso que realizamos hace precisamente  un año bajo el título: “La legendaria generosidad de René Vietto”.

Loable y meritoria esta gesta realizada por el corredor monegasco a favor de su capitán. Fue una actitud impagable. De estas que suelen acontecer en los escenarios del deporte de la bicicleta y que pasan inadvertidos a los ojos de los aficionados. Es un hecho que no podíamos pasar por alto al hacer ahora una glosa sucinta a favor de Antonin Magne, que una vez retirado de su actividad como ciclista ejerció de director técnico en la conocida firma Ciclos Mercier, en la que habían figurado los conocidos Henri Van Steenbergen, Bernard Gauthier, Louison Bobet, Raymond Poulidor y René Privat, entre varios otros ilustres en darle a los pedales.

Conclusión

Fue un eficaz director deportivo en el período comprendido entre los años 1945 y 1969. Pudimos conocerle en esta dura labor, en la década de los sesenta, cosa que siempre hemos recordado con especial predilección. Era una persona que sabía bien de sobras lo que llevaba entre manos, un aserto que dejamos caer aquí en esta descripción. Era muy consciente de su trabajo, cosa que no todos los técnicos en la materia que hemos conocido en parte podrían enorgullecerse. Pero esto sería otra historia, larga historia, que no cabe en este espacio expresar, ni es constructivo que lo hagamos. 

Por  Gerardo  Fuster

Imagen tomada de www.livry-gargan.fr          

INFO

La bicicleta en destino con Nacex 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Gerard

    21 de noviembre, 2015 En 20:58

    Bella gesta la de Vietto, que quedará grabada a fuego en los anales de la historia de este deporte.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

Publicado

en

Por

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra

Recorrer el ciclismo italiano de los años cuarenta y cincuenta, incluso en parte los treinta, tiene tres apellidos fijos: Bartali, Coppi y Magni.

Ciclistas de todos los tiempos, muy presentes hoy en día con una pasión en la que se les sigue idolatrando casi como entonces.

Hemos hecho un recorrido deportivo por esos tres grandes, y aquí tenéis un pequeño sumario de la grandeza que se ganaron en la carretera.

Gino Bartali

Méritos en la carretera: dos Tours de Francia, tres Giros de Italia, cuatro Milán-Sanremo, tres Giros de Lombardía, 91 victorias  en su haber y un largo etc.…

Méritos civiles: Grande ufficiale dell’Ordine al merito della Reppublica Italiana, Cavaliere di gran Croce dell’Ordine al Merito della Reppublica Italiana, Medaglia d’Oro al Merito Civile.

Sobran palabras al hablar de este Campeonissimo.

Si su palmarés asombra, más aún lo hace la historia en la que consiguió salvar nada más y nada menos que a 800 judíos italianos de ser deportados a campos de concentración en Alemania, lo que le valió ser declarado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem, la Agencia Nacional de Memoria del Holocausto.

Shimano Sep 2022 – Post

En el Giro que salió de Israel esta historia fue muy celebrada.

Hablamos de un ciclista y de una persona en mayúsculas.

En la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos se encuentra sexto.

Sus duelos con Fausto Coppi serán recordados por siempre como los más bellos en la historia del Giro.

Una vez retirado fue director del equipo San Pellegrino con Coppi bajo sus órdenes y luego comentarista de la RAI.

Su hija Andrea Bartali dijo en una ocasión sobre lo que hizo su padre con los judíos:

«Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que “en la vida, esas cosas se hacen y basta”.

Estas palabras nos dan una idea la clase de persona que era Bartali.

Un ataque al corazón lo dejó sin vida en Florencia en el año 2000.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Fausto Coppi

Castellania, provincia de Alessandria, debería estar de fiesta siempre porque aquí nació otro de los Campeonissimos.

A los 8 años tiene su primera bicicleta que utiliza para trabajar de repartidor, en 1937 conoce a Biagio Cavanna, su descubridor.

Se hace difícil saber por dónde empezar con Fausto, si por el récord de la hora, sobre en ser el primer corredor de la historia en ganar en el mismo año Giro y Tour…

Para siempre se pueden admirar, estelas de honor en su memoria en el StelvioPordoi y en el Col de Larche.

En 1965 la “Cima Coppi” aparece por primera vez en el Giro para designar la cima más alta de esa edición.

También hay un monumento en Turín a su memoria y en esa misma ciudad un estadio de ciclismo lleva su nombre.

Número tres en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de la historia… su récord de la hora en el velódromo Vigorelli de Milán, 45.871km, duró 24 años hasta que Jacques Anquetil se lo arrebató.

Hablar de Coppi es hablar de Bianchi, diez años duró su unión.

En su primer año gana la Milán-Sanremo con una superioridad insultante, el segundo clasificado llegó a 14 min.

El periodista Nicolò Carosio  lo narraba así:

Primer clasificado, Fausto Coppi, en espera del segundo transmitimos música de baile

En 1949 gana Milán-Sanremo, Giro d Lombardía y Giro de Italia.

En ese Giro cobra vida una de sus hazañas más célebres: 192 km de escapada y victoria de etapa. Mario Ferretti en su crónica del día pronunciaría una frase que pasaría a la posteridad:

Un hombre solo al comando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi»

Es pentacampeón del Giro, doble vencedor del Tour, campeón del mundo de ciclismo en ruta, récord de la hora, campeón de Italia, campeón de la Paris-Roubaix, Flecha Valona y un largo etc.…

Con 40 años, víctima de la malaria, fallecía en Tortona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Fiorenzo Magni

Considerado el tercer hombre al saberse por detrás de Coppi y Bartali. Nace en 1920 en Vaiano.

Tres Giros de Italia, otros Tours de Flanders, consecutivos ganando la denominación de “Leone delle Fiandre”, campeón de Italia, primer ciclista en ganar etapas en las tres grandes vueltas en diferentes años, segundo en el campeonato mundial en ruta.

Con 35 años es el ganador de un Giro con más edad.

En 1946 no puede competir por su adhesión al fascismo y por competir bajo un nombre falso.

También será recordado por correr la edición del Giro de 1956 con una fractura de hombro sosteniendo el manillar a través de un tubular entre los dientes.

En 2004 fue galardonado con el collar de oro al mérito deportivo.

En 2012 murió a causa de un aneurisma.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia

Podcast Joanseguidor

Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué no se divulga más, que realmente merece ser escuchada, la historia de una mujer ciclista que hizo algo singular. Es la leyenda de Alfonsina Strada, la primera y única mujer que engañó a propios y extraños para hacer el Giro de Italia masculino, algo increíble, impensable, inconcebible.

En la edición de 1924 había un nombre entre los inscritos que no levantó sospecha. Era el de Alfonsin Strada. Ataviada con lo necesario para pasar desapercibida, no tardó el respetable en conocer la verdad.

En la octava etapa, Alfonsina sufrió un rotura de manillar y tuvo que finalizar la etapa con un palo de escoba que un espectador le dejó.

Esa medida desesperada le impidió entrar en el plazo permitido, pero la misma valentía que le hizo emprender la aventura en ese ciclismo prehistórico le empujó a insistir hasta la saciedad para que los jueces la readmitieran.

Alfonsina, Alfonsin en la relación de participantes, llegó a Milán con un retraso acumulado de 28 horas respecto a Guiseppe Enrici, toda vez había cubierto los 3600 kilómetros. Su hazaña le valió una interesante gira por los velódromos de media Europa, demostrando una verdad que entonces pareció más obvia que ahora, y no es otra que el ciclismo femenino puede ser rentable y mucho.

Pero no todo fue sencillo para esta aguerrida piamontesa.

Shimano Sep 2022 – Post

Mucho antes de competir tuvo que enfrentarse a su familia para desempeñar su trayectoria ciclista.

Se vio obligada poco menos que a dejar el hogar y contraer matrimonio a la edad de 14 años con un mecánico llamado Luigi Strada.

Enamorada de la bicicleta desde bien pequeña, meter un hombre de ciclismo en casa fue el veneno que le hacía falta. Su marido fue su mánager.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Posteriormente se casaría tras la segunda Guerra Mundial y con su nuevo marido abriría una tienda de bicicletas hasta que murió con 58 años.

Estos días, noventa años después de su singular logro, algo que nunca más sucedió y que entiendo muy complicado repetir, la localidad de San Salvatore de Monferrato la recuerda con una plaza con su nombre.

Alfonsina Strada, una mujer que bien podría haber sido astronauta.

Foto tomada paneroseacri.wordpress.com

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Constante Girardengo vivía para el Giro y competir

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si hubo un pionero, ese fue Constante Girardengo

Podcast Joanseguidor

Nacido en Novi Ligure en 1893, bien podríamos decir que Constante Girardengo fue el primer campionissino, cosa no menor en un ciclismo como el italiano que aún hoy llena las paredes que rodean el Giro con fotos de sus grades nombres de siempre.

Y no lo dijo un cualquiera, lo dejó por escrito uno padres del Giro de Italia, Eugenio Colombo.

Su palmarés habla por sí solo siendo pro desde 1912 hasta 1936 llegando a las 87 victorias.

Shimano Sep 2022 – Post

Su primera victoria fue siendo un niño cuando Dorando Pietri, legendario corredor de maratón, ofreció 2 liras a quien le ganase completando dos vueltas a la plaza del mercado en bicicleta, mientras él daba una corriendo.

Esto, que no es más que una anécdota, fue suficiente para convertirle en un ídolo allá en su Novi Ligure natal.

Con casi 20 años, pasó a ser profesional tras un ciclo como amateur deslumbrante.

Ganar la etapa más larga de la historia del Giro con 430km en el año 1914 no fue nada, si tenemos que compararlo con todo lo que ganaría en su carrera profesional.

Nueve veces campeón de Italia, seis veces de la Milán-Sanremo, otras tres del Giro de Lombardía, otras tantas en el Tour del Piamonte más dos Giros de Italia.

Un palmarés increíble.

Ganó etapas por doquier, ganó diferentes pruebas hasta la saciedad hasta que, a sus 45 años, decidió retirarse tras varios años de rivalidad con Alfredo Binda y mucho más joven que él.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Un columnista del Corriere della Sera dijo de él…

«Ha corrido. No hecho otra cosa. Es decir, sí que ha hecho otra cosa más: ha vencido. Ha vencido permanentemente desde 1913. Tenía tantas competiciones para ganar, Girardengo que no pudo permitirse ninguna distracción. Algunos lujos sí, las dos villas, el campo, el coche. Pero diversiones, ninguna»

Una vez retirado se hizo entrenador ciclista y cedió su nombre a un fabricante de bicicletas entre los años 1951 y 1954.Un febrero de 1978, fallecía en Cassano Spinola.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

El Giro nació de la competencia entre Gazzetta dello Sport y el Corriere della Sera

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Gazzetta dello Sport siempre estuvo en la historia del Giro

Podcast Joanseguidor

Uno de los grandes placeres de la salida o llegada del Giro de Italia es tomar un café en medio de un ambiente ciclista a rabiar mientras hojeas el sugerente papel rosa de La Gazzetta dello Sport.

Ambas cosas, carrera y diario van de la mano, no se pueden entender por separado.

Vamos más de cien años atrás: La Gazzetta dello Sport mira recelosa a la competencia, el Corriere della Sera, organizadores del Giro de Italia en automóvil.

En el horizonte dibujan la posibilidad de hacerlo, pero en bicicleta

En estas que el periodista Tullo Morgagni habla con el director del periódico, Eugenio Camillo Costamagna, planteándole la posibilidad de crear una prueba ciclista a imagen y semejanza del Tour de Francia.La Gazzetta dello Sport no era nueva en estas lides, con sus páginas color rosa y dedicada íntegramente al mundo del deporte.El diario gozaba de experiencia ya probada en la organización de otras pruebas ciclistas, como “La clásica de las hojas muertas” es decir, el Giro de Lombardía que desde 1905 o “ La Classicissima” en otros términos, la Milán-San Remo, nacida en 1907.

Así se lanza a una aventura llamada Giro de Italia y lo hace con tres nombres en la palestra, Eugenio Camillo Costamagna, Armando Cougnet y Tullo Morgagni.

Shimano Sep 2022 – Post

El ciclismo ese deporte que crearon los diarios…

El primero de ellos es un periodista italiano nacido en 1864.

Había fundado en 1895 el seminario La Tripletta en Turín y al año siguiente, junto a Eliso Rivera, la Gazzetta dello Sport, siendo uno de los coordinadores del Giro.

El segundo de ellos, Armando Cougnet también periodista, pero éste nacido en Francia, concretamente en Niza.

A los 18 años empieza a escribir sus primeros artículos en la Gazzetta.

En 1902 se hizo responsable de la gestión administrativa del periódico y siendo entre los años 1911/12 único propietario del mismo.

Su pasión por el ciclismo le lleva a ser uno de los organizadores de la Milán-San Remo, que él mismo bautizo en 1907.

Se dice que suya fue la idea de vestir de diferente color al líder de la prueba, por lo que en 1931 tenemos la maglia rosa dando un nuevo colorido a la prueba italiana.

Tullo Morgagni el tercero de ellos, nace en Forli, en la suculenta Emilia-Romagna, donde tiene un estadio con su nombre.

Desde 2009 el Club de Leones “Forlì-Valle del Bidente”, junto con la Facultad de Ciencias del motor de la Universidad de Bolonia, le recuerda con el premio nacional “Tullo Morgagni” para las tesis sobre la comunicación deportiva.

Su historia de cómo empezó a trabajar en la Gazzetta es de alturas, ya que ahí mismo, en las alturas, subido a bordo de un globo es donde conoció a Eugenio Camillo y empezó a trabajar para él, siendo editor jefe con sólo 23 años.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Luggi Ganna, el primero

Ciento veinte siete corredores se dieron cita el 13 de mayo de 1909 para disputar la que sería la primera edición del Giro de Italia.

La plaza de Loreto de Milán fue el lugar escogido para dar salida a la primera etapa, en el mismo sitio en el que años después, habría una masacre por parte de la Legión Autónoma Mobile Ettore Muti con la muerte de 15 antifascistas partisanos.

Aunque el lugar pasó a los anales por la exposición pública de Mussolini, junto a su amante Claretta Petacci, después de haber sido ejecutados.

Pero volviendo a lo que nos concierne, esa primera edición del Giro constaría de 8 etapas y 2.448 km en las que se corría cada dos o tres días, pues la Gazzetta era una publicación que aparecía tres veces por semana.

Con una clasificación por puntos según el orden de llegada en cada etapa, Luigi Ganna sería el primer vencedor del Giro de Italia.

Sólo cuarenta y nueve corredores pudieron finalizar esa primera edición, entre ellos, Giovanni Gerbi, Giovanni Rossignoli o Carlo Galetti, es decir, estamos hablando de los mejores ciclistas del momento.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclistas3 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo3 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo4 días atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas5 días atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic5 días atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo7 días atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo7 días atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Ciclismo antiguo1 semana atrás

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.