Noticias de ciclismo
Más dopaje: Lo del ciclismo master es de chiste
Los pros de 40 años siguen ultrajando el deporte que dicen amar
Si os soy sincero no sabía quién era Raúl Portillo esta mañana.
Si os soy sincero, hasta ese momento no supe que teníamos un campeón del mundo en carretera de veteranos 45, bueno campeón no, doble campeón, bicampeón, de crono y fondo.
Tampoco sabía que Raúl Portillo había «ganado» una marcha que se llama cicloturista, la Quebrantahuesos, donde por suerte hay quien va a rodar, disfrutar del ambiente y ayudar a los compañeros de ruta cuando se encuentran en un aprieto.
Lo digo de verdad, no sabía de Raúl Portillo y sus andanzas, los logros, esos triunfos en categorías de matar el gusanillo, como esos que vemos en las pelis americanas echando unos tiritos en un centro de tiro.
No sabía de ello, y debería haber sabido, lo admito, viendo lo mucho que apostaba y se jugaba en el envite.
Ser campeón del mundo de master debe implicar que te abran la puerta de los bares y unos likes en redes.
Quizá algo más, y no lo sepamos.
Se acaba el plazo para apuntarse a Desafío Puertos de Guadarrama
Más allá del círculo sinceramente no creo que interese mucho.
Por eso nos asombra el comunicado de suspensión por dopaje para el mentado Portillo y José Antonio Larrea, éste master 30, tampoco tenía el gusto de conocerle, que un buen lector de este mal anillado cuaderno nos hizo llegar esta mañana de martes.
Un comunicado que es una vergüenza, en toda regla, de arriba abajo, derecha a izquierda.
Una noticia que asquea por reiterada.
¿Qué se juega más allá de la honrilla en el ciclismo master para la gota malaya de dopaje?
Hemos perdido el norte o directamente nos hemos vuelto loco.
El ciclismo master no lo reconoce ni su madre, esas grupetas de hace veinte o treinta años que se juntaban en una competición de medio pelo, con lo justo y los justos para echar la mañana y unas risas ahora es un semillero de gente enferma de esa ambición que no demostraron cuando tenían 18 años.
Corredores que no andaban un pijo como juveniles y hoy pasan la lija en cada curva, en cada esquina, que se creen pros, porque quizá un día soñaron serlo, pero sin serlo.
El ciclismo master, a causa de unos cuantos, no sé qué cantidad de ellos, está lastrado, así no es posible seguir
Ver gente encendida de salida porque parece que se jueguen el arcoíris que vuela a las espaldas de Valverde se ha convertido en la tónica.
Han convertido una categoría de recreo y diversión en un erial de tramposos, que se ríen del deporte que dicen amar.
Sí, ganarán algo, la vuelta de su pueblo, pero no creo que se miren al espejo y se reconozcan.
El calendario master está lleno de actuaciones que más parecen un electro que otra cosa.
Gente que se arrastra en algunas carreras, pasa por la piedra al resto en la siguiente, y desaparece cuando se anuncia un control antidopaje al final del día.
Positivo en el ciclismo de ocio is coming
No aprendemos, menudo asco que gente que tiene su vida montada acabe jugando a pro hasta sus últimas consecuencias— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 7, 2019
Correr sin más, pasar el rato, quemar las grasas de entre semana, eso es un lujo que no se pueden permitir.
Lo que no lograron cuando eran elites lo buscan en la rendija de los cuarenta.
La anormalidad se ha convertido en el «new normal» con master sacando de rueda a elites que frustrados vuelven a casa maldiciendo la bicicleta y su suerte.
Corredores que un día soñaron ser pros, que viven para ser pros, son retratados por tíos que les sacan diez y quince años, tíos con trabajo, con casa, con familia.
Así rinden las DT Swiss para terrenos complicados
Ciclismo master: ¿A qué hemos llegado?
Ahora bien, me pregunto cómo es posible que sólo sepamos de esta chusma cuando salta la liebre, cuando un comunicado oficializa su suspensión.
Me pregunto por sus rivales, por aquellos que, por muy asqueados que estén, no señalan, no denuncian.
No sé quién fue el subcampeón del mundo tras Raúl Portillo, mucho tampoco nos preocupa, pero haría muy bien en pedirle explicaciones.
Como me escribían esta misma tarde en un deporte que se supone limpio en una amplia mayoría ¿dónde están las voces críticas con esta gente?
No las oímos y eso es lo trágico.
Podemos escuchar a alguien decir que, llegados a un punto y a la vista del disparate, un día decidieron colgar la bicicleta para las carreras y matar el gusanillo en alguna marcha o en la intimidad de la ruta más cercana a casa.
Así están las cosas, gente que llega atufada al kilómetro treinta porque compite contra pros de 40 años.
Así son las cosas, así ocurren, por suerte la máquina a veces pita, para recordarnos, cada poco, que esta sociedad está enferma.
Imagen: Ciclo21
Noticias de ciclismo
Geraint Thomas es el competidor perfecto
Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro
En ciclismo, como en la vida, pues al final esto no deja de ser un espejo de la realidad, hay una máxima que tiene que ver con la persona, los valores, cómo los plasma y la calidad que demuestra en cada gesto y momento.
Es una cuestión de coherencia, de hacer lo que debes, lo que sabes, lo mejor que puedas, como Geraint Thomas en el Giro que acaba de finalizar.
Es una evidencia, no hablamos del corredor más espectacular, es un ciclista con el gen Sky metido en el ADN.
Lo suyo es el día a día, competir sin más pretensión que ceñirse al plan, sin casi margen a la improvisación, confiar en la fortaleza del equipo, aguantar, encajar y saltar sólo cuando la situación invite a ello.
Eso, que para muchos es poco, es todo en la alta competición, tan igualada, con tan pocos superclase.
Geraint Thomas es el competidor perfecto porque corre con lo que tiene, con lo que hemos visto en el Giro.
Corrió la sensación que pudo haber sentenciado, pero no lo hizo, porque sencillamente no no pudo.
Ellos, los ciclistas, son los primeros interesados en decantar nada más puedan, si no lo hacen, es que no hay más.
A la inversa, Roglic no pudo hacer suyo el Giro hasta muy al final.
El Giro de Geraint fue perfecto hasta ls últimos dos mil metros de la cronoescalada.
Hizo lo que sabe, lo que os contaba antes, en medio de una carrera de supervivencia, en la que los rivales, e incluso compañeros del valor de Tao y Sivakov iban cayendo.
Geraint con el Giro tiene una asignatura pendiente, lo perdió por sendas caídas años atrás y ahora en el momento final.
Mucho me temo que, con 37 años y varias oportunidades dadas, esta historia se acaba aquí.
Pero no perdamos de vista de quién hablamos.
Cuando Geraint echó un cable a Cavendish en Roma, nos acordamos de la historia que estos dos y otros ciclistas británicos llevan a su espalda.
Una historia de éxito y dominio durante una década larga.
Ayudando a Cavendish, Geraint Thomas recordó esos años en los que fue el mejor gregario del mundo, un rol del que procede esa humildad que destila en cada cosa que dice y hace.
Y eso es de apreciar, cuando vino al Giro como outsider y lo tuvo en la mano hasta 24 horas antes del final.
Imagen: FB de Giro d´Italia
Noticias de ciclismo
Ciclismo «made in Girona»
La fiebre de ciclismo en Girona es algo que hay que ver una vez en la vida
La cosa ha sido que en las últimas dos semanas nos ha tocado subir un par de veces a Girona por tema de ciclismo y podemos corroborar que todo lo que llevamos tiempo viendo en esta preciosa ciudad va para largo.
He oído, he leído, me han hablado de una posible burbuja, y quizá tengan razón, pero ello no quita que de todo esto, la ciudad seguro acabe sacando un rédito, que en material de bicicleta será un tesoro.
Es todo, el tejido empresarial que crece sobre el ciclismo, en Girona se instalan marcas, equipos, negocios de restauración y hasta tiendas que rezuman esa pasión y fiebre.
Ver una tienda de varios pisos con todo el merchandishing de los equipos del World Tour, como si fuera un store de camisetas de fútbol, ver los locales de Eat Sleep Cycling y Horts Catégorie, las boutiques de Castelli y Trek, inauguradas no hace mucho y planteadas como si Zara las gestionara, elevan este deporte a otro nivel.
Sabemos dónde está el kilómetro cero de este presente, el día que Jonhy Welz le recomendó a Lance Armstrong probar a vivir aquí.
Desde entonces, el crecimiento ha sido a diferentes ritmos, pero constante, hasta la explosión de estos años.
Con la Sea Otter Europe como guinda del pastel, Girona es ciclismo 365 días año.
Ciclismo para todos los públicos, aunque no sé si para todos los bolsillos.
Cada mañana de sábado y domingo, la ciutat vella despierta con ciclistas saliendo de entre las esquinas, yendo a la quedada, generalmente en un café, para trazar la jornada y empezar con el carrusel de fotos y desayunos de diseño.
Es el bocata de toda la vida, reinterpretado a los cánones actuales.
La suma de lo que llevan puesto y están montando nos causa mareo, luego que anden más o menos, eso es accesorio.
Lo tremendo es la moneda de la elegancia y casi distinción como elemento común.
Hace unos días Joanseguidor montó un sarao, un «Flandes Experience» y la realidad fue la que podíamos prever: ambiente ciclista brutal, ganas de hacer la social ride, un desayuno cuqui de inicio pero sobretodo un poder de convocatoria que sólo Girona parece asegurar.
Todo el mundo salió satisfecho de la jornada, todos con el recuerdo de haber circulado por las carreteras más similares a Flandes, pero alrededor de Girona.
Porque si la ciudad está preparadísima, el entorno, va en consonancia, con negocios que demuestran que el ciclista es más que bienvenido, pues están concebidos por y para él.
Y vuelvo al principio, será burbuja o no, yo creo que en parte sí, pero de estas cosas algo siempre queda.
Imagen: Jules Metroz
Noticias de ciclismo
El peor vídeo de Mark Cavendish
No entiendo cómo Cavendish se deja grabar en un vídeo tan desafortunado
Si miramos atrás el listado de vídeos de Mark Cavendish en competición veremos cosas duras.
Aquella famosa caída de la Vuelta a Suiza de 2010, en la que embiste en medio del sprint contra Haussler y Boonen es un ejemplo.
Una farruconada de traca en la que, al verse superado, se nubla y provoca un accidente que hubiera merecido un castigo ejemplar.
Creo que desde aquello Haussler nunca volvió a ser el mismo y a Boonen le costó mucho recuperarse.
Luego, con el tiempo el belga y Cavendish fueron compis en Quick Step, y recuerdo que Boonen se escurría elegantemente cada vez que le decía que tenía que trabajar para el inglés.
Tiene algún otro vídeo comprometido el amigo Cavendish, una llegada en el Tour de 2013 que acaba falta por su culpa.
De este Giro, el vídeo de Cavendish, hasta el momento, era aquel cruzando la meta sentado en el asfalto por culpa de un idiota que asomó el móvil y provocó una caída.
Sin embargo, ahora corre éste…
🇮🇹 VIDEO: @giroditalia
Feel the speed with the Manx Missile 🚀 @MarkCavendish #Giro #GirodItalia #AstanaQazaqstanTeam pic.twitter.com/XLxPItw6LH
— Astana Qazaqstan Team (@AstanaQazTeam) May 15, 2023
Entiendo que está grabado en la jornada de descanso del Giro en un entrenamiento del equipo Astana.
Ahí se ve salir a Cavendish, de la grupeta celeste, luciendo velocidad, yéndose hacia la línea central casi sin reparar que le viene un camión por delante.
Luego dicen que hay odio a los ciclistas.
Poneros en la piel del camionero, un tipo que está trabajando y se encuentra a un imbécil a 70 o más por hora yendo en su contra y pasando muy cerca suyo.
Todo grabado por un corredor en carretera abierta.
Deprimente.
Menos mal que siempre hay un tonto útil y alguien en Astana vio en el vídeo algo publicable en redes.
El combo, vamos, una brutal manera de quedar en evidencia.
Que en las circunstancias actuales, de accidentes, percances y peleas varias entre ciclistas y el resto de usuarios de la red se vean estas cosas, además de consumadas estrellas es una vergüenza.
Creo que el silencio del Giro, que Astana no haya admitido el error, que no pase nada es un lamentable escenario para quienes creemos que los ciclistas debemos tener mejor prensa.
Un tiro en el pie de gente de dentro que espero alguien tenga la decencia de admitir como un error inadmisible.
Noticias de ciclismo
Sportful crea la Strade Giare de gravel
Nuevo evento de gravel: la «Strade Giare»
Sportful profundiza en su relación con el gravel, a través de Giara y Supergiara, y monta en colaboración con GeoGravel Toscana la «Strade Grigie», una competición de ciclismo de gravel en la provincia de Pisa.
La idea de la competición surgió de Paolo Bettini, un gran campeón con estrechos vínculos con Sportful, quien descubrió la zona mientras montaba en bicicleta durante la pandemia.
Bettini vio en esta zona un lugar mágico por descubrir y decidió organizar un evento que destacara su belleza.
Sportful se unió a la iniciativa y juntos anunciaron la primera edición de GeoGravel Toscana, que será más que una competición de ciclismo, sino también un verdadero festival de gravel.
El evento comenzará el sábado 23 de septiembre con la apertura de GeoVillage en Pomarance, el corazón del evento, donde se celebrarán los conciertos y los puestos de comida y vino.
Los ciclistas más valientes comenzarán el recorrido Ultra de 250 km ese mismo día a las 3:30 p.m. y el domingo comenzarán las rutas Long, Medium y Short.
El evento concluirá con una fiesta de pasta en GeoVillage, donde se reunirán todos los participantes.
La colaboración entre Sportful y Paolo Bettini ha sido muy exitosa, ya que han conseguido dos campeonatos mundiales y una medalla de oro olímpica en Atenas 2004.
Ahora, su éxito se extiende a «Strade Grigie», que promete ser una competición emocionante para los amantes del ciclismo de gravel.
En resumen, Sportful ha creado dos líneas de ropa para el ciclismo de grava y se ha unido a GeoGravel Toscana para crear «Strade Grigie», una competición de ciclismo de grava en la provincia de Pisa.
La colaboración entre Sportful y Paolo Bettini ha sido exitosa en el pasado y ahora se extiende a este evento emocionante que promete ser un festival de grava para los amantes del ciclismo.
-
Ciclismo6 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo8 horas atrás
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
-
Primoz Roglic7 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo5 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Primoz Roglic2 días atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclismo1 semana atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclistas1 semana atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Ciclismo1 semana atrás
El Giro en las formas de ganar de Roglic
roger
8 de mayo, 2019 En 3:09
Personalmente, tengo 39 años y estoy partiendo en esto… me encantaría competir en una carrerita pero para sentir lo que es rodar en un pelotón en serio… el resto es chimuchina y paja molida… competir a los 40 es de gente que no supo resolver sus temas… saludos desde Chile!
Juancho
8 de mayo, 2019 En 12:48
Creo que el artículo ridiculiza la categoría máster y quiero decir que los ciclistas máster son ciclistas como los demás, no creo que sean menos ciclistas que los élite, sub23 o profesionales, por supuesto el nivel es otro pero no creo que el ciclismo sea sólo llegar a profesional, por supuesto que el dóping es una vergüenza, en todas las categorías, o es que es menos vergüenza en élite-sub23??? porque aspiran a ser Pro y entonces está más justificado??? o en Profesionbales porque se juegan el dinero???? no creo que sea bueno diferenciar así a los ciclistas según su categoría y ridiculizar a los máster simplemente porque el premio sea una chapa o un barra de lomo en la carrera del pueblo como dices en el artículo, posiblemente muchos de esos máster amen más este deporte que muchos pros o élites, lo vivan con más ilusión y sacrifiquen mucho más de su vida que ellos entrenando sin tiempo y cuidando de hijos, etc.
Raulros
9 de mayo, 2019 En 12:49
Juancho, totalmente de acuerdo contigo, creo que que este artículo es una basura y una falta de respeto. El dopaje es igual de penoso y triste en cualquier categoría, y cualquier deporte. Quizá muchos de esos másters a los a dejado por los suelos, se iniciaron en este deporte tarde, tan tarde que casi era una locura intentar competir con chavales 10 o 15 años más jóvenes y con una amplia experiencia en carreras. Quizás esos másters empezaron a practicar deporte por el simple hecho de llevar una vida más sana, y que con los años se han visto con el valor de sacarse una licencia federativa e intentar colarse en alguna pedalada, carrera, marcha o como quieras llamarle… En fin, te has pasado 3 pueblos con este artículo, no se puede meter a todos en un mismo saco, en categorías máster hay gente muy sana y satisfecha con lo que hacen.
Iban Vega
9 de mayo, 2019 En 12:57
sigo preguntando dónde veis la generalización???
Norgay
14 de junio, 2019 En 22:49
Para mí, son necios e inmaduros.
José María
8 de mayo, 2019 En 15:47
Perdona, pero no me gusta en absoluto tu post. Soy ciclista, tengo 30 años y compito en categoría Máster. Yo no me dopo, no me he dopado nunca ni lo haría. Y no me parece bien que digas que el ciclismo Master es un chiste. Yo disfruto entrenando, disfruto compitiendo y me encanta el ciclismo. Y aquí entra tu hipocresía ultrajando el ciclismo aficionado vs el profesional. Demuestras que como todo en la vida sólo importa aquello donde se mueve el dinero, y siento decirte que así nos va. Gracias a las categorías más allá del profesionalismo pueden darse a conocer deportes, crear afición entre los más jovenes en vez de que la sociedad se dirija a otros ocios nocivos para la salud. Defiendo el deporte limpio en todas las categorías y un estafador dopado lo es en master, en sub23 o en profesionales. Y no por que se juegue dinero es mas o menos jusificable.
Cualquiera que te lea puede pensar que los cicliatas de más de 30 años y que no nos queremos saxar licencia Élite, somos drogadictos o algo así. Cuando en mi vida me he fumado niun simple cigarrillo. Sólo compito por afición y porque me encuentro bien conmigo mismo. Y si quieres hablar de dinero tambien puedo recordarte que las licencias Master, tasas y etc, sirven para que las federaciones saquen un dinero que puede venir bien para el resto de categorías que para ti son las únicas válidas.
También desde aquí condeno con todas mis fuerzas estos casos de dopaje así como todos los casos que se dan en todas las categorías y deportes. Ojalá los expulsen de por vida. Me siento estafado porque entre otras cosas han competido contra mí haciendo trampas.
Iban Vega
8 de mayo, 2019 En 16:05
muchas gracias po tu comentario
sólo una cosa cuando digo, y copio textualmente, que «El ciclismo master, a causa de unos cuantos, no sé qué cantidad de ellos, está lastrado, así no es posible seguir» crees que estamos generalizando???
Jose María
8 de mayo, 2019 En 18:21
Gracias por tu respuesta. Espero que no estéis generalizando. Pero hay expresiones como:”lo del ciclismo master es de chiste”, “el ciclismo master no lo reconoce ni su madre”, “un erial de tramposos”, “no nos preocupa quien fue subcampeón del mundo” esas frases hieren bastante, mas que nada porque son generalizadas o hacen pensar en ello. Y me parecen bastante desafortunadas.
Iban Vega
9 de mayo, 2019 En 7:46
precisamente porque unos pocos están arruinando toda la reputación de gente que sale sin más a competir y volver a casa a comer el domingo
J. Carlos
9 de mayo, 2019 En 22:11
La realidad es q sin las categorias Master30,40,50 y 60 la federación española de ciclismo no podría funcionar. Somos muchos los que disfrutamos el ciclismo y nos federados porque nos gusta competir y es verdad q puede ser que tú opinión sobre las categorías Máster tenga un poco de lógica pero el ciclismo no es sólo logica es carácter, superación, sacrificio, compañerismo, humildad pero también es competición y cada uno compite en su categoría por lo tanto para mí es tan importante un Pro q desde pequeño se ha preparado para llegar como muchos q no consiguieron llegar a ser Pro y matan su gusanillo en otras categorias. Portillo no sé de verdad, si se confirmara su dopaje, que lo sancionen y le retiren lo q ha ganado por su doping pero no se puede exigir a este señor lo q no hemos exigido a otros super estrellas del ciclismo q dieron positivo on sentencia firme y luego los hemos ensalzado a lo más alto, en España tenemos varios ejemplos. Yo AMO EL Ciclismo y siendo Máster me siento un privilegiado por tener una categoría en la q me puedo medir….gane o pierda.
Kim Age
8 de mayo, 2019 En 18:10
Bravo por el post. Generalizar no es bueno sin embargo el dopage ha ido en aumento y esto no hay quien lo pare. Por una parte es un negocio muy rendible, y por otra vivimos en España donde en todos los àmbitos hay tramposos, corruptos. Ah y llevo compitiendo en todas las categorias mas de 25 años
Kim Age
8 de mayo, 2019 En 18:15
Esto no hay quien lo pare. Es un negocio muy lucrativo y esto es España donde abundan los tramposos y deshonestos. Llevo compitiendo mas de 30 años y tramposos ha habido siempre, però ahora…
Ruben
9 de mayo, 2019 En 9:18
El ciclismo master esta podrido.Solo digo una cosa»las exibiciones en el circo»Se lo toman muy en serio algunos y son capaces de cualquier cosa con tal de que sus palmeros los idolatren.Ojala sigan haciendo controles y caigan los que aun quedan por pitar y nos dejan tranquilos a los que nos gusta este deporte tan bonito como es el ciclismo.A ver si en la copa de España de Cuenca y El Escorial se hacen controles que seguro alguno cazan.
Javi V
9 de mayo, 2019 En 11:45
En un pais donde se venera todos los dias a ciclistas con casos de doping que se puede esperar.
Juluan
10 de mayo, 2019 En 22:36
No veo generalización por ningun lado, hay que tener un poquito de sentido comun y entender el grave fondo del tema, dejaros de victimismo el doping corre a sus anchas en el Master hace ya muchos años, lo he visto a mi alrededor, autenticos bufalos con la baba blanca en la boca, pero aun peor, lo veo en pruebas ciclodepirtivas, no hay otra y esto forma parte de la incultura e ignorancia galopante en nuestra sociedad lo dicho fui corredor master y actual «cyclo» yno me ofende ni mucho menos la opinion….abuen entendedor….
Jorge
13 de mayo, 2019 En 8:24
Raúl EPOrtillo