Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

Cascos de contrarreloj, se nos ha ido de las manos

Publicado

en

DT – 2022 post

Al final cada contrarreloj parece un festival de cascos

Ya sabéis lo que pienso de la caída en barrena del arte de la contrarreloj en muchas carreras, en especial en las grandes vueltas, si bien cada una de las cronos que vemos se ha convertido en un desfile de cascos cuya utilidad entiendo que está probadísima, aunque no sé si estéticamente sea recomendable.

La última, la misma del Algarve…

El que llamé mundial oficioso del crono ha seguido con la tendencia que nos pilló muy de sorpresa en la apertura del Tour, con los cascos del Bora y el entonces Quick Step en lo más alto

Ciclistas en el secador de la peluquería y recién salidos del dentista, con esa fijación a la mandíbula.

Shimano Sep 2022 – Post

De esos cascos, hemos visto alguno más, aunque muy bien no quedaron cuando Yves Lampaert se llevó el primer amarillo llevando un casco «normal».

Como Stephan Küng en el Argarve, donde Pidcock y Dani Martínez salieron de esta guisa…

Yo entiendo que las marcas quieran vender su cascos, entiendo también que a veces llamar la atención es un plus, como los del Education First emulando al malo de Star Wars, pero realmente ¿son tan necesarios?

Si vemos lo pasó en el Algarve, a Dani Martínez le fue bien en la general, llevando una pieza similar a la del líder Pidcock, pero los grandes especialistas como Küng o Filppo Ganna, iban con sus cascos de siempre, bien acoplados, elegantes y eficientes.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Hay pocas cosas en la bicicleta tan ingratas como los cascos de contrarreloj, siempre compactos, muchas veces poco ventilados, en verano pueden ser un sopor, pues buscan el rendimiento puro y duro sobre una bicicleta que, para más inri, te pide mucho a nivel de postura y aerodinámica.

Pues bien, a todo esto cada crono parece una feria de cascos en la salida, a ver quién lleva el modelo más horrendo.

Si los buenos de verdad pasan de largo de ellos, si los que acostumbran a ganar… pasan de largo de ellos ¿qué significado tiene esta feria?

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Vuelta: cositas que no deberían faltar

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

En breve conoceremos la Vuelta que vuelve a salir desde Lisboa

DMT – KRSL pogi’s edition

No queda nada para conocer el recorrido de la Vuelta 24 y poco menos de un mes para darle la carta a los Reyes.

Nosotros hemos reunido piezas y hemos pensado en esas cosas que creo que la Vuelta debería tener en cuenta, si no en todas las ediciones, cada poco tiempo.

En este listado de peticiones, quería empezar por la ciudad de salida y es que aunque me decepcionó Barcelona en la puesta de largo de este año, admito que me gustó mucho ver la Vuelta por mi ciudad.

Que la Vuelta vuelva a Barcelona más pronto que tarde es un deseo que espero se produzca cada pocos años y no cada quince o vente para ver a los mejores del mundo por una ciudad que, para el ciclismo, es perfecta.

Shimano Sep 2022 – Post

Hay ciertas zonas de la geografía nacional que Vuelta no visita hace mucho y que deberían ser de paso más frecuente.

El mil veces mencionado Berguedà es un ejemplo y eso que con Rasos de Peguera fue en su día final de etapa. igual que volver más veces al Pirineo navarro, mirad lo que nos dio de paisaje Belagua.

Los confines de León con Galicia e incluso Zamora, las desconocidas sierras de Cuenca o del norte de Huelva, o las ciudades patrimonio -un final en el Zocodover de Toledo o bajo el mismo acueducto en Segovia- son otros escenarios que la carrera debería explotar.

Y qué decir de las islas.

Y ya no sólo de la deuda histórica con Canarias, es que Baleares no aparece en el recorrido desde hace 25 años.

Ambos archipiélagos son meta de millones de deportistas anualmente y viven ajenos a la Vuelta, cosa que no acierto a entender.

Ya que estamos con la elección de sitios nuevos o poco frecuentados, que escojan las rutas más bonitas para entrar en ciudades y no descampados sin alma y vertederos de coches o casas a medio hacer.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Algunas aproximaciones a meta son brutalmente feas

Recuperar una contrarreloj por equipos más larga y en un papel más decisivo es otra consigna no siempre cumplida.

El ejercicio por equipos es estéticamente bellísimo y pone en valor el componente colectivo del ciclismo.

Sobre los kilometrajes, ya sabéis, cronos que se aproximen a los 50 kilómetros, la Vuelta nunca ha tenido las kilometradas del Tour y etapas algo más largas.

En ese sentido, molan jornadas al final que destrocen el pelotón como la de El Escorial o la famosa de Mos hace un par de ediciones.

Son etapas que dejan huella y al ser al final propician situaciones que rescatan lo mejor del ciclismo y su capacidad de sorprender.

Continuar Leyendo

Ciclismo

¿Nairo o Enric Mas? y un chute de optimismo con Iñigo Elosegui

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Celebramos y mucho ver a Iñigo Elosegui tan animado ante el 2024

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Nos atiende Iñigo Elosegui, en el relax de la tarde, tras haber hecho los deberes por la mañana sobre su bicicleta.

El ciclista de Kern Pharma, su carisma, aficiones y gran conversación es sencillamente un gustazo para cualquier podcast, más en estos momentos en los que vuelve a sonreír tras tantas lesiones y enfermedades.

Quiere afrontar el 2024 con la inercia de la segunda parte del 2023.

Es un chute de optimismo, oírle feliz, motivado, después de tanto traspié y malas noticias.

Un manual cómo afrontar las adversidades en la vida en un ciclista que ya pasó hace un tiempo por este podcast, hablándonos de lo mucho que le gusta comunicar y saber de la historia, la economía y una pasión desmedida por toda la cultura japonesa.

Desde esa vez que hablamos con él, ya se ha ido más de una vez al país nipón a disfrutar y conocer un país que tiene que ser una delicia.

Oírle nos motiva, casi tanto como el morbillo que nos despierta la futura relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.

Hace unos días Mario Sábato nos destapó una opinión interesante, ¿debe colaborar el colombiano para un puesto en la general del mallorquín?

Pues eso, que hemos preguntado a la gente y nos han dicho de todo y para todos los gustos.

Shimano Sep 2022 – Post

En este podcast:
1.- Iñigo Elosegui vuelve a sonreír y mira de frente el año nuevo.
2.- ¿Qué es Serendipia Cycling Experience? Su Jordi Saiz nos explica las raíces de un proyecto de viajes en bicicleta de autor.
3.- A cuchillo: Le damos vueltas a la relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

El calendario de los grandes eventos de la UCI en 2024

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Ya se conoce cuándo tendrán lugar las citas más importantes del ciclismo en ruta en 2024. La UCI Unión Ciclista Internacional hizo público, a finales de noviembre, el calendario lleno de pruebas y condicionado, en gran parte, por la celebración de los Juegos Olímpicos en París, del 27 de julio al 8 de agosto, que modificará parte de la planificación del Tour de Francia. A continuación, repasaremos cuándo tendrán lugar las tres grandes vueltas y los cinco monumentos.

El World Tour 2024 empezará el próximo 16 de enero en Australia y terminará el 20 de octubre en China. En total, están agendadas 38 carreras, celebradas en 18 países y cuatro continentes. Suman más de 300 días de competición y 30.000 kilómetros de recorrido. Por ese motivo, la estrategia de los equipos para administrar esfuerzos y descansos será clave para poder obtener buenos resultados en los eventos más prestigiosos. ¿Volverá a liderar con mano de hierro el equipo Jumbo Visma?

De mayo a septiembre, las más grandes

El Tour de Francia está considerado como la gran carrera ciclista a nivel mundial, aquella que todos los corredores sueñan en ganar. La próxima edición guarda muchas sorpresas: empezará el 29 de junio en Florencia y, después de unas etapas en Italia, dará el salto al país galo. Terminará, por primera vez en la historia, lejos de la capital. Debido a los Juegos Olímpicos, la última etapa será el 21 de julio en Niza, una ciudad ubicada al sur y con mucha tradición ciclista.

Según las casas de apuestas deportivas, que recogen portales especializados como https://www.oddschecker.com/es/casas-de-apuestas, donde no habrá ninguna novedad será en los candidatos al maillot amarillo. Jonas Vingegaard, ganador de las últimas ediciones, es el favorito para repetir gesta ante el esloveno Tadej Pogacar, que se hizo con la victoria en las ediciones de 2020 y 2021. Se espera una nueva pugna por terminar primero con otros tapados detrás como Pimoz Roglic y Remco Evenepoel.

El Giro de Italia, como es tradición, es la primera de las tres grandes vueltas en disputarse. Será del 4 al 26 de mayo con llegada a Roma; el trazado de la próxima edición se caracteriza por ser menos montañoso que en los últimos años, tratando así de ser más abierto y competitivo. En cuanto a La Vuelta a España, del 17 de agosto al 8 de septiembre, todavía quedan detalles pendientes por ser anunciados, aunque de momento ya se ha desvelado que saldrá de Lisboa por segunda vez en la historia.

Las fechas de los cinco monumentos

No todo se limita en el mundo del ciclismo a las tres grandes citas del calendario. Hay muchas otras pruebas de gran prestigio y cinco de ellas sobresalen por encima del resto y se conocen como monumentos. Son clásicas que se llevan a cabo en un solo día, con décadas de historia a sus espaldas y trazados impresionantes. Todas superan los 200 kilómetros de longitud y son ideales para los sprinters. Conseguir una de ellas siempre es motivo de orgullo y un objetivo para los corredores.

El primer evento solitario al que hacer frente por parte de los ciclistas será la Milán-San Remo, el 16 de marzo. Seguirá a finales de mes el Tour de Flandes, 31 de marzo, y, a principios de abril, el día 7, la París-Roubaix, considerada como la carrera del mundo más dura que existe por la superficie en el norte de Francia. Dos semanas más tarde, el 21 de abril, se celebrará la Lieja-Bastoña-Lieja y cerrará el calendario de monumentos, el Giro de la Lombardía, el 12 de octubre.

No podíamos terminar este repaso sin mencionar el Campeonato Mundial de ciclismo en ruta, una carrera de gran tradición, aunque no figura en ninguno de los dos grupos anteriormente comentados. En 2024 tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre en Zúrich, Suiza. El ganador deberá demostrar su destreza en un exigente recorrido en ruta y en juego está el prestigioso maillot arcoíris, que ahora mismo defiende el neerlandés Mathieu van der Poel.

No podíamos terminar este repaso sin mencionar el Campeonato Mundial de ciclismo en ruta, una carrera de gran tradición, aunque no figura en ninguno de los dos grupos anteriormente comentados. En 2024 tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre en Zúrich, Suiza. El ganador deberá demostrar su destreza en un exigente recorrido en ruta y en juego está el prestigioso maillot arcoíris, que ahora mismo defiende el neerlandés Mathieu Van der Poel.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Cada ciclista se representa a sí mismo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Lo que haga el ciclista en la carretera habla por el colectivo pero sobretodo por sí mismo

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Bueno, pues vamos con eso, con el goteo malayo de un ciclista cometiendo una infracción o imprudencia para empezar el escarnio en redes, los lamentos y el cabreo generalizado.

Entre el ciclista de UAE amarrado a un camión, hay que tenerlos cuadrados, y la grupeta del influencer entrando por capítulos en una rotonda y pidiendo que se le respete ya tenemos la guarnición de «ciclista fobia» de finales de otoño.

Por cierto, hábil, listo y rápido Matxin sobre la temeridad de Felix Gross, admitiendo que fue llamado a consultas después de agarrarse a un camión de esa forma.

Shimano Sep 2022 – Post

Es cierto que los profesionales los miramos todos, pero no sé hasta qué punto es necesario tenerles como referente de nada.

Para ellos esto es su oficio, tienen sus servidumbres, planes y objetivos y partir de ahí ser ejemplares es algo que se les supone, y si no lo son, ahí está el equipo para encarrilarles.

Una de las conclusiones más unánimes en estos casos es que lo que hace uno habla mal de todo el colectivo en su conjunto, y es cierto, al final un ciclista siendo irresponsable deja en los demás un poso de mala imagen que rápido generalizamos.

Sucede con todo en este mundo y con los ciclistas no hay excepción, es más, algunos mensajes que leo en las redes sociales meten miedo.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Dicho esto, creo que lo mejor que podemos hacer, a título individual, es ser lo más coherentes y eficaces posible en la gestión de nuestros actos en la carretera cada vez que salgamos en bicicleta.

Es una certeza que siempre habrá alguien que la caga y que su porquería se hará viral y que una gran cantidad de gente pensará que todos los ciclistas somos unos irresponsables que no respetamos nuestra seguridad ni la de quienes nos rodean.

Pero ¿qué le podemos hacer?

Al final cada uno deberá responder por sus actos, como cada conductor debe ser consciente de que un ciclista no es un enemigo, ni un estorbo, es un elemento más de vía a menor velocidad.

Llevarse malos ratos pensando en el descrédito que nos dan estas dos acciones, como otras muchas, no nos hace bien, al final, el ciclista, de forma individual, es quien tiene que manejarse en cada circunstancia y si otro lo hizo mal, será imposible apagar todos los fuegos al mismo tiempo.

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Ciclismo antiguo4 horas atrás

¿Chava o Heras? Yo me quedaba con el segundo

Heras tuvo resultados que no compitieron con el carisma del Chava La foto de familia que ilustra este artículo es...

Ciclismo antiguo19 horas atrás

Cipollini en 5 esenciales

¿Qué figura ha trascendido más que Mario Cipollini? casi ninguna Hablábamos el otro día de Francesco Moser, figura eterna, y...

Egan Bernal1 día atrás

Egan Bernal y la Vuelta, la grande que le falta

Si Egan ganara la Vuelta tendría el tridente de grandes Leo que Egan Bernal quiere ir a la próxima Vuelta...

Ciclismo de carretera2 días atrás

Vuelta: cositas que no deberían faltar

En breve conoceremos la Vuelta que vuelve a salir desde Lisboa No queda nada para conocer el recorrido de la...

Ciclistas2 días atrás

Pogacar, Remco y Egan ¿qué ciclista tiene más carisma?

El carisma de un ciclista no se compra no siempre tiene que ver con la victoria Una vez me dijo...

Ciclistas3 días atrás

Indurain & Ganna, el cóctel imbatible del récord de la hora

La aerodinámica de Ganna con las capacidades de Indurain sería algo épico Mirad la imagen de Filippo Ganna, septiembre de...

Ciclismo3 días atrás

¿Nairo o Enric Mas? y un chute de optimismo con Iñigo Elosegui

Celebramos y mucho ver a Iñigo Elosegui tan animado ante el 2024 Nos atiende Iñigo Elosegui, en el relax de...

Ciclismo4 días atrás

El calendario de los grandes eventos de la UCI en 2024

Ya se conoce cuándo tendrán lugar las citas más importantes del ciclismo en ruta en 2024. La UCI Unión Ciclista Internacional hizo...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.