Ciclistas
Zwift vs Bkool: sociabilidad vs variedad

Publicado
11 meses atrásen
Por
Iban Vega
Os damos unas pistas para elegir entre Zwift y Bkool
En unas semanas donde el rodillo, el ciclismo virtual y los indicadores de vatios ha tomado la actualidad ciclista, nosotros hemos querido hacer una rápida comparativa entre las dos plataformas de cabecera: Zwift y Bkool.
Y no es sencillo, porque como otras muchas cosas en la vida esto es como preguntar ¿papá o mamá?
Sin embargo las virtudes de una y otra plataforma permite jugar en diferentes estadios y el ciclista, estos días, confinado puede elegir.
Entre Zwift y Bkool tenemos las dos grandes necesidades cubiertas
Zwift es la plataforma social por excelencia, el lugar de encuentro de la grupeta, grupetas a veces formadas por tantos países como integrantes se sumar a a la propuesta.
Hay un evento cada poco y si cuando te conectas no has pillado el último iniciado, tendrás otro en breve.
Este carrusel de gente entrando y saliendo es el gran acicate de Zwift.
Bkool es otra cosa, no es tan social como Zwift, pero ofrece realismo en estado puro.
Nos pone en las colinas de Flandes, las pendientes del Tourmalet o un velódromo.
En Bkool el ciclista sale de casa estando en casa, obviamente con las limitaciones que ello supone, aunque no es la primera vez que hablamos de realismo en el rodillo.
En ambos casos, los workouts son eficientes y salen a cuenta.
Nacho, que ha rodado en ambos, y que como buen ciudadano los tiene por la manos estos días, nos da más claves…
Te puede interesar
Mathieu Van der Poel
Lo de Van der Poel en la Strade Bianche es una OPA a toda la primavera

Publicado
8 horas atrásen
7 de marzo, 2021Por
Iban Vega
El golpe que Van der Poel dio en la Strade Bianche es una de esas victorias que exceden el mero apunte estadístico
A vueltas con la exhibición de ayer de Van der Poel en la Strade Bianche, muchos siguen dándole vueltas al estéril debate de si sexto monumento o no, cuando la terminología en este caso es más simbólica que otra cosa.
Que la Strade entre o no en ese estatus es irrelevante, cuando lo que nos deja es una de las mejores carreras de los tiempos recientes, con imágenes que en nuestros años jóvenes habrían forrado nuestras carpetas y que hoy corren por salvapantallas y pantallas de inicio en miles de móviles.
Quedarse con ello, la gente del ciclismo somos agradecidos cuando los artistas responde, es la clave para mirar adelante y ver que la Strade Bianche que gana Mathieu Van der Poel es un triunfo que excede, con mucho, el mero apunte en el palmarés.
Es una victoria de esas que marcan y tuercen la historia de tal manera que nunca nada será lo mismo.
Primero por que supone el portazo definitivo a una generación de grandes especialistas en clásicas que, sintiéndolo mucho, parecen fuera de órbita.
Nosotros apostamos por un caballo como Greg Van Avermaet, con el aún íntimo deseo que gane su Tour de Flandes, pero sinceramente, lo visto en la Toscana es un nivel que ahora mismo sólo unos pocos pueden apuntar.
Lo mismo cabría apuntar de otros que queremos delante, pero que la realidad va por otros derroteros: Tim Wellens, Bauke Mollema, que llegaba inspirado, Jakob Fuglsang… y qué decir de Valverde, quien seis años atrás se marcó un carrerón este mismo terreno.
Y no sólo Van der Poel, la forma en la que Van Aert, Alaphilippe, Pidcock, hasta Egan Bernal, corrieron la Strade Bianche asusta y marca un listón que deja fuera mucha, demasiada gente.
Y es que el recital de Van der Poel en la Strade Bianche es una OPA a la primavera en su totalidad.
¿Quién le mete mano ahora al neerlandés en las grandes que vienen?
Ahora mismo la única ventana de oportunidad de derrocar a Van der Poel es apelar a lo colectivo, al bloque, como forma de minar su potencial en carreras que le van como anillo al dedo.
Pongamos por ejemplo la Milán-San Remo ¿cómo burlar al capo neerlandés antes del Poggio?
En otro tiempo, muchos de los favoritos a la primavera eran velocistas cuya clave estaba en mantenerse a buen recaudo durante la prueba para sacar la cabeza al final.
La estrategia de otros era reventar la carrera en la tachuela final y coger los segundos a la altura de la curva de la cabina para llegar hasta meta.
Así ha ocurrido, pero está claro que ir con Van der Poel hasta el Poggio puede ser el matadero para las aspiraciones de otros, pero si le buscas antes del mismo también saldrá a por ti.
Estamos ante un ciclista que no esquiva el enfrentamiento directo, al contrario lo potencia y propone él antes que nadie.
El ganador de la Strade ya tiene Flandes en la vitrina y en Roubaix, el azar puede ser la única baza de los rivales.
Amstel también la tiene y no sabemos si Lieja está en sus planes, pero ya ha estado delante.
Es por eso que la clave puede estar en el equipo, aunque tampoco será sencillo.
El equipo de Van der Poel es muy bueno en estas lides
No olvidemos, por eso, que en la Strade, dos compañeros de Van der Poel aguantaban en la grupo de contraataque, en el mismo en el que Jakob Fuglsang ponía la carne en la asador para que no se fueran.
Es decir, que en el hipotético caso de reagrupamiento, tres Fenix- Alpecin estarían entre los mejores.
Junto a Van der Poel, Petr Vakoc y Gianni Vermeersch habrían rodado al comando, como Tim Merlier, Jasper Philipsen y Dries De Bondt estuvieron con los mejores en La Samyn.
No sólo eso, Merlier ganó Le Samyn y GP Monseré, siendo una alternativa muy válida para cuando el líder falta o le falla la mecánica.
Ya sabemos que tienen que entrar otros especialistas en acción, que a Van Aert le falta un hervor, que Deceuninck se transforma en las grandes citas, Sagan aún no ha asomado,… pero el golpe que Van der Poel dio en la Strade Bianche es una de esas victorias que exceden con mucho el mero apunte estadístico, es una OPA a la primavera en sí.
Imagen: FB de la Strade Bianche
Ciclismo de carretera
Strade Bianche en la oscuridad de lo incierto

Publicado
2 días atrásen
5 de marzo, 2021Por
Iban Vega
LA CARRERA EN DIRECTO!
A partir de las 14:30, relatamos lo más destacado de la carrera
STRADE BIANCHE 2021
Estaremos actualizando en este blog lo mejor de esta carrera que es historia.
No te lo pierdas! síguenos en TWITTER con el Hastag #JoanseguidorLIVE, tendremos hilo de la carrera y comentarios técnicos.
El encanto de la Strade Bianche reside en romper el guión que ahoga otros ciclismos
Con la Strade Bianche el ciclismo entra en la dimensión de le leyenda, un libro de hojas en blanco que sólo admite gestas, sudor y polvo, por medio de aquellas rutas que, surcadas de cipreses, hicieron de la Toscana un paisaje de la humanidad.
En las carreteras blancas, en la casa de Bartal y Magni pero también los que vimos en directo, Cipollini y Bartoli, entre otros muchos, el ciclismo pierde el oremus de la modernidad para adentrarse en la oscuridad de lo inesperado, de lo inalterable, de lo que perdura.
Por que los doscientos kilómetros que conducen hacia Il Campo de Siena, esa plaza en forma de abanico coronada por una torre que es la torre del municipio, del pueblo, suponen para muchos el momento más singular de la temporada.
El cielo será protagonista, si amanece gris y descarga, puede ser la hecatombe, la Strade Bianche recupera parte del misticismo que el barro y la lluvia han quitado a estas primaveras actuales que, con el cambio climático, ya no ofrecen la adversidad de nuestros ancestros.
La #StradeBianche ha ganado en pocos años lo que a otras le ha costado décadas…
✔️ Ciclismo impredecible en medio de una modernidad insufrible
✔️ Tierra de grandes ciclistas
✔️ Paisaje mundialmente conocido
✔️ Meteorología influyente#preview pic.twitter.com/tvsHpLedaf— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 4, 2021
En el túnel de lo incierto, la Strade Bianche es el «monumento» moderno que pone en jaque el ciclismo contemporáneo.
En una ruta hacia San Remo se puede saber qué vatios mover para evitar el corte, por Flandes se conocen los rincones de memoria, los marcajes matan la carrera, Lieja ha revivido con la llegada al Boulevard, Lombardía, lo mismo, arribando a Como…
… sin embargo nadie sabe qué pasará en las alfombras adoquinadas de Roubaix, como nadie predice con certeza qué suerte se correrá en los caminos blancos de la Toscana.
Es el órdago del ciclismo de siempre, al actual, al de vatios, números y rendimientos, al que pierde la magia por los cuatro costados.
Por eso enamora la Strade Bianche.
Por eso y por los pocos grandes nombres que se la quieren perder.
En en casillero de salida poner esos tres cocos que tuvieron Flandes a sus pies, pues resulta complicado pensar que Wout Van Aert no haya trabajado sobre los «excesos» del ciclocross para pulir su figura y optar a la reválida del triunfo en la carrera que le abrió las puertas al nivel top en carretera hace ya tres años.
Con él se alinea el anterior ganador, Julian Alaphilippe, quien puede acabar rivalizando con Mathieu Van der Poel por quién lanza primero y más lejos de meta el ataque definitivo.
Un plan que bien podría ser el de Jakob Fuglsang, con agallas, como los citados, pero obligado a anticiparse por su perenne falta de velocidad en finales como el de la Strade Bianche.
No nos atrevemos a añadir muchos más, quizá Pidcock o Benoot, en terrenos favorables para ambos, quizá Kwiatkowski, ganador hace cuatro años, pero sí expresar especial predilección por el ciclista que honra su oficio como pocos, Bauke Mollema, en forma como hemos visto.
Ah, y dos ganadores de Tour en liza, los dos últimos, muy fan y muy pendiente de Tadej Pogacar y Egan Bernal, que hacen monumentos a su deporte cada vez que se ponen un dorsal.
Imagen: FB de Strade Bianche
Nairo Quintana
Es sacar Nairo el codo y la magia fluye

Publicado
3 días atrásen
4 de marzo, 2021Por
Iban Vega
El codo de Nairo es uno de los memes del ciclismo actual
Sobre el codo de Nairo escribió hace un par de años, en este mal anillado cuaderno, nuestro amigo Jordi Escrihuela…
El codo de Nairo va camino de convertirse en leyenda.
O bien, al menos, de ser tan famoso y reconocido como el talón de Aquiles, la oreja de Van Gogh o el brazo incorrupto de Santa Teresa de Jesús.
Es así porque el codo de Nairo empieza la temporada igual que la terminó: pidiendo un relevo.
De esta manera hemos visto a Nairo de nuevo enseñar su codo, según algunos -muchos- , muy pronto este año
Demasiado.
Y es que ha sido ver el primer resumen por televisión de las primeras pedaladas de Quintana este año y ya hemos podido comprobar como ha vuelto a sacar el codo tras un escaso relevo de 40 metros.
Entonces fue en la Vuelta a San Juan, esta vez cancelada por la pandemia, se ve que Nairo pidió el relevo a Alaphilippe y Benoot, les sacó el codo como manda el manual y la gente se volvió loca.
Como decía Jordi en esa pieza, pocos tienen el poder de despertar tanto con un gesto tan nimio.
En el arranque del calendario italiano, en el Trofeo Laigueglia, que se llevó un soberbio ciclista apellidado Mollema, tras una carrera trepidante, Nairo sacó el codo y la magia hizo el resto.
Nairo Quintana pidiendo relevos sin nadie a rueda, hoy en #TrofeoLaigueglia pic.twitter.com/28O5WHTDJz
— Kreustus (@Kreustus) March 3, 2021
¿Pedirá relevos entrenando solo? #ciclismo https://t.co/nTj3hz4LGn
— luis guinea (@luisgui2) March 3, 2021
Pedir relevo, como lo que decíamos ayer de los manillares rotos, es tan antiguo como el ciclismo, pero que asomar el codo levante las pasiones que Nairo se ha granjeado, tiene mérito.
¿Dónde? ¿Cuándo hizo Nairo legendario su codo?
Hay para todos los gustos, yo lo situaría en la semana final del Giro 2017, justamente cuando ponemos inicio al «landismo», ya es curioso.
El movimiento del perro y el gato que Nairo mantuvo como Dumoulin y Nibali, sacando a pasear el codo, no queriendo dar una pedalada de más, incluso vestido de rosa y en desventaja, fue el origen de una leyenda que los brillantes inicios del ciclista colombiano no hacían presagiar.
Con el tiempo se labró fama, la gente estuvo atenta y cada vez que la imagen se ha repetido, la parroquia se lo ha echado en cara.
Entendemos que Nairo no tiene el poder de antaño, que los que llegan aprietan y todas esas cosas, pero sin ir más lejos, aquello que apreciamos del ganador del Laigueglia, Bauke Mollema, lo extrañamos en este colombiano que tiene alergia que le dé el aire.
Y Mollema no lleva dos días en el negocio.
En su camino no sólo están Dumoulin o Nibali, recordad el desquicio que provocó en Simon Yates en los Lagos de Covadonga.
Ser campeón no es algo que sólo quieras, también hay que parecerlo y en este ciclismo donde la singularidad y la valentía cotizan muy al alza, ciclistas que corren pendientes de que el esfuerzo ajeno les saque las castañas del fuego no pueden ser apreciados.
Imagen: FB de Equipe Arkea Samsic
Ciclistas
De la bici de Tiberi al manillar de Van der Poel…

Publicado
4 días atrásen
3 de marzo, 2021Por
Iban Vega
Dudo que sepamos qué pasó realmente con el manillar de Van der Poel o la bici de Tiberi
El desenlace de Le Samyn nos dejó la imagen de Mathieu Van der Poel cruzando la línea de meta con la maneta derecha de su manillar totalmente rota.
Aunque los motivos aún no han sido esclarecidos, desde Canyon hablan de «investigación en curso», como si fuera el VAR, lo cierto es que hay hipótesis sobre lo acontecido en el desenlace de la pequeña pero encantadora clásica valona.
La lectura de este artículo ahonda en lo que pudo pasar sobre Van der Poel y su manillar, una explicación que es el inicio de algo que entendemos será más profundo: saber las causas reales de ese roto.
Igual que no tenemos muy claro, qué sucedió con Antonio Tiberi en la meta de la crono del UAE Tour…
Aunque Pedrerol lo despache a modo de relleno, se acuerdan del ciclismo cuando hay hostias llamativas o dopaje, la imagen es una pasada y no sé hasta qué punto la bicicleta y el grupo tienen que ver en el incidente.
Es como si la máquina se rebelara.
Como ayer el manillar de Van der Poel…
Me decía un proveedor de equipo World Tour que el maltrato que recibe un material en competición es tan brutal que no nos lo podemos imaginar, que Van der Poel machaca su manillar está claro en cada curva que toma, en cada sector de pavé que surca… pero llegar con el manillar así no es de recibo.
la violencia del primer ataque de Van der Poel en #LeSamyn no le privó de pasar por el bordillo y hacernos creer que se iba contra la casa.
La perfecta combinación de un físico privilegiado y una técnica excelente pic.twitter.com/IDKjk5yK7R— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 2, 2021
Ya sabemos la importancia que las marcas de bicicletas han adquirido en el ciclismo profesional, que ponen dinero, mucho dinero, pero también recursos y material al punto que dictan lo que se ha de sacar a la carretera y lo que no.
Hasta cierto punto se puede entender, sólo hay que ver la imposición casi generalizada, con excepciones, del freno de disco, aunque el pro medio siga pensando que mejor la zapata, pero cuando se suceden hechos que ponen en peligro a la persona -cabe valorar de dónde viene todo lo que se hace en carbono y si los controles son los adecuados- hay que tenerlo presente, bien sea lo de Van der Poel y su manillar o lo de la bicicleta encabritada de Tiberi, aquí no hemos leído explicación alguna, y nos cuesta creer que sea el ciclista que pierde el equilibrio al agachar la mirada.
Lo que los pros usan, la gente lo pide en tienda, y ésta se lo debe ofrecer, la marca también quiere y al final es el pez que se muerde la cola.
Entiendo que la UCI meta mano en muchas cosas, pero ésta debería estar también en su agenda.
Imagen: Alpecin-Fenix

Lo de Van der Poel en la Strade Bianche es una OPA a toda la primavera

Strade Bianche 2021: Mathieu Van der Poel nunca va de farol

Una Strade Bianche en España sería posible

Alaphilippe o cómo honrar el arcoíris

«Pedaleando en el purgatorio» nos lleva a un ciclismo no tan lejano

#PodcastJS Ivan Basso vuelve al Giro de Italia

#PodcastJS Los mejores momentos de Ion Izagirre

#PodcastJS Euskaltel en la Vuelta: El ciclista en el centro de todo

#PodcastJS Fernando Escartín, el ciclista de la esforzada figura

#PodcastJS De Félix a Raúl García Pierna, de padre ciclista a hijo ciclista
Lo más leído
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Jan Ullrich debió ser el sucesor de Miguel Indurain
- Nairo Quintana3 días atrás
Es sacar Nairo el codo y la magia fluye
- Ciclistas2 semanas atrás
El sinsentido del maillot de George Bennett
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Indurain, Perico, Pantani… ¿qué corredor te enganchó al ciclismo?
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
En el Galibier somos como un pálido y vulgar animalillo
- Ciclismo de carretera3 semanas atrás
Las invitaciones a la Vuelta, Tour y Giro son un laberinto que pocos entienden
- Destacado2 días atrás
Strade Bianche: ¿De dónde viene la fiebre por el ciclismo vintage?
- Enric Mas2 semanas atrás
Enric Mas nació en la época equivocada